Muy interesante el cuadro del Estudio Bein & Asoc. que posteó Javif a las 4:40 PM.
Mis notas:
1. Estima 1.000 mill. de dólares menos de Superávit Primario del Sector Público No Financiero en 2011 que en 2010. Supongo que habría que pagarle la explicación. Por tacañería la daré por buena.
2. Los números de pagos de Principal e Intereses, para 2010 no coinciden con la fuente que cita (Secretaría de Finanzas) neteado de casi todo el intra sector público, como aclara. Esos números serían:
Mill. de dólares______________2010___________2011
Capital_____________________8.693___________8.292
Intereses____________________5.063___________4.770
Nec. Provincias s/ Bein________2.700___________2.700
TOTAL USOS______________16.456__________15.762 (*)
Según Bein_________________13.332__________15.596
Diferencia %_________________19%____________1%
(*) Esta diferencia en 2011 con la de Bein supongo que surge de los intereses de Anses, que no me fijé cuánto suman. Pero la diferencia en 2010 es demasiado grande.
Fuente:
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... ultimo.htm
Deuda Pública 3er. trimestre de 2009.xls - Página A.16.6
Total Usos = Total Deuda Pública - Organismos Oficiales - Adelantos BCRA
3. Por sus conocidos pronósticos de crecimiento para 2010, debería incluir el pago de las UVPs en sus cálculos de 2011 (más de 1.500 millones de USD). Con lo cual la brecha a financiar sería mayor en 2011 que la que él calcula aquí.
4. Bein tiene TVPP. Jugando con sus números, el PBI de 2011 es 14% mayor en dólares que el PBI de 2010.
5. Y aún así prevé un deterioramiento de las cuentas públicas TAMBIÉN para 2011. Las TIRs bajas se alejan siempre, como el final del arco iris.
6. Creo que el economista Bein preveía una inflación de 18% para 2010 y una devaluación menor a ese número. Por las necesidades financieras para las provincias que él estima que no cambiarán de 2010 a 2011, supongo que prevé una devaluación para 2011 similar a la inflación.
7. Por todo lo anterior, mi interpretación de las conclusiones implícitas de este cuadro del Estudio Bein & Asoc. son las siguientes opciones en Títulos Públicos:
* Cupones atados al PBI (por si se cumplen sus estimaciones de crecimientos fabulosos)
* Bonos de baja paridad (por si se cumple el mayor deterioro de las cuentas públicas acrecentando el riesgo de default)
* Bonos en pesos + CER (por si se cumple que hasta fines de 2011...
(1 + TIR bono en pesos más CER) * (1 + CER) / (1 + var. tipo de cambio) > 1
Saludos