Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 9:03 pm
...por este año (2010) al menos no tienen intenciones de salir al mercado.
capi escribió:Martin, me parece que a partir de diciembre cambio ese escenario y la inflac se escapo, quedando muy retrasada la del indec respecto de la real, con espectativas de emision y sin un ataque concreto a la inflacion ni ningun reconocimiento de la falencia del indec, da como resultado agravamiento de este fenomeno siendo mas atractivos los bonos en dolares en este momento a diferencia de setiembre octubre un abrazo.
Jotabe escribió:Ale
...
Parte de un dato a libro cerrado, el superávit primario, que merecería un detalle.
Ya dije en su momento –cuando pintaba para que no- que el canje se haría; hoy está claro que se hará.
También que tenía serias dudas de una salida al mercado de capitales este año; como pinta, ni siquiera será necesario, así que no hay urgencia para el Gobierno de que los títulos cotizen paridades para TIRs de un dígito.
Esto no me parece correcto. ¿Para qué haría el gobierno el canje, que le suma servicios de deuda, si no es para obtener fondos?
Las UVP’s tienen un alto componente “emocional”, más próximo a confiar en el desempeño razonable de una empresa que de la rentabilidad mensurable de un bono; metafóricamente, son acciones de Argentina S.A. con todo lo que ello implica.
Sin aceptar e incorporar ese condimento, son difíciles de digerir.
Los bonos en pesos tendrían que tener mejor performance que los dolarizados; el escollo son las expectativas de inflación que se vienen barajando.
A más altos %, menor valor actual y eso se refleja en los precios.
"A más altos % (de inflación esperados)" estoy totalmente de acuerdo. Ni bien la expectativa sea que la inflación no seguirá subiendo, así sea un 30%, los bonos en pesos, acomodados sus precios a expectativas crecientes de inflación, subirían de precio si cambiaran por expectativas constantes de inflación.
PD: en caso de duda, guiate por las tripas. Mejor dejar de ganar unos mangos que sufrir de gastritis.
Así es. Pero solo pondría una parte menor.
Las UVPs son los únicos títulos públicos que cotizan por valor nominal, pero tienen valor residual decreciente si pagan y menor valor actual si no pagan. Por eso, de invertir no sería por la esperanza de los precios, sino por la esperanza de los pagos.
Saludos
apolo1102 escribió:
Redondeando: 9% a 7 dias, 11% a 30 dias.
martin escribió:Varias veces argumenté porque consideraba que los bonos en pesos con cer tenían más potencial de suba que por ejemplo los bonos en dolares (en mi opinión los próximos dos años la devaluación va a ser igual o menor a la inflación blanqueada por el indec). Aunque vos te referís a otros bonos distintos a los que me refiero yo ya que los que más me gustan a mí son los que combinan baja paridad con buenas tirs. No es el caso del parp ni el cuap.