Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Mar 08, 2010 8:45 pm
Las respuestas a tus amables sugerencias, te las envío en azul. Es difícil transmitir bien lo que uno piensa, pero hay que intentar ir perfeccionando el mensaje, para que un escrito que es claro para quien lo emite, también lo sea para cualquier receptor, sin generar dudas o ambivalencias o interpretaciones disímiles o que induzcan a algún error.
Un cordial abrazo para mi estudioso amigo Alejandro.
Darío
Aleajacta escribió: Uno supongo que lo considerás, pero no es explícito: al calcular reinversiones a precios superiores mensuales, el CER capitaliza también esos precios futuros, por lo que deberían incluir esa capitalización y no solo la que surge del tiempo.
La próxima vez voy a agregar estas aclaraciones en el resumen sintético, que ya figuran en el escrito grande semanal:
Atención: CER calculado en forma independiente de los Intereses (que son tenidos en cuenta en otro paso aparte).
Más información detallada sobre el presente algoritmo: ver mis artículos del tema, publicados en la Home de RAVA.
Pueden hallarlos, pulsando aquí esta dirección de Internet: http://www.ravaonline.com/v2/articulo.php?autor=69
Otro es semántico. Escribís: “Para mejor comprender, 0,75 % mensual capitalizado en 12 meses significa 9,4 % anual de inflación acumulada”. Creo que donde dice “capitalizado”, debería decir “de inflación”. O donde dice “inflación acumulada” debería decir “capitalización acumulada” o simplemente “capitalización”.
Voy a utilizar en el futuro, una modificación de texto mejorada, pero voy a aclarar expreso que "inflación" significa IPC.
0,75 % mensual de inflación (IPC), transcurridos 12 meses significará 9,4 % anual de capitalización acumulada.
El último es una aparente contradicción mínima. La crítica a la paridad supone que no es la unidad de medida para la suba de precio a ritmo constante calculada hasta el vencimiento. Sin embargo, esa unidad es la paridad o el valor técnico, que es uno de sus componentes.
Voy a modificar levemente el texto, para dejar claro que me estoy refiriendo a las compras mirando únicamente Paridad.
Comprar un bono basándose sólo en su paridad, es lo mismo que comprar una acción guiándose por su valor libro.
Saludos
Un cordial abrazo para mi estudioso amigo Alejandro.
Darío
