Página 17381 de 18119

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 3:37 pm
por atrevido
eso de clausula de no vender al dia siguiente es una idea , una metafora , no es literal. :pared:
El gobierno comprende que eso no puede pasar y bairclay que tiene 10000 mm de verdes en bonos defaulteados es el q lleva el canje
entendes o te repito de nuevo? :pared: :pared: :pared:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 3:34 pm
por atrevido
apolo1102 escribió:J:J.
Te gusta hablar mucho, y hablas de cosas que no sabes , y decis pavadas.
Como se te ocurre que van a poner una clausula de "no venta al dia sigueinte".
Te lo digo de onda, mucha sveces haces el ridiculo y se rien todos de vos.
Pensa un poco mas antes de postear.

te estoy explicando porque bairclay se presenta al canje, que junto antes la guita para garantizar un piso minimo de aceptacion , que despues del canje piensan en una valorizacion posterior y seguis sin entender?

:pared: :pared: :pared: :golpe:

Re: Discernimiento

Publicado: Dom Mar 21, 2010 3:32 pm
por atrevido
Alguno se dio cuenta de esto? :flor: , QUE 140 MAS CER es igual o menor a la cotizacion del dolar y que esa puede ser la causa del dibujo del cer?
Los titulos en pesos originalmente son los que mas patalean porque no invirtieron dolares.

Los que inviertieron dolares originalmente tienen los dolares q pusieron con 1,40 mas cer
atrevido escribió:Fijense esto.Los dolares invertidos en 2001 pesificados a 1.40 mas cer dan una evolucion del dolar y del cer iguales en mayo del 2008.
Esto es , el que tenia 1000 dolaresy selos pesificaron a 1.40 mas cer y se los devolvieron en mayo 08 tenia 1000 dolares de nuevo!!!!

Ahora bien , si sumo 1.40 mas el cer del 21/03/10 (2.43) me da 3.83.
3.83 ES UN NUMERO MUY CERCANO AL VALOR DEL DOLAR 3.88. :110:

Pregunto: no sera que el dibujo del cer del indec es para que la suma 1.40 mas cer no sea mayor al valor del dolar?

Si esto fuera asi, habriamos descubierto algo muy importante. :115:
El gobierno que dio el cer como ajuste de capital lo actualiza
de un modo tal que no signifique pagar mas dolares de los que se canjearon en 2005!!!!


Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 2:30 pm
por martin
Canicasar....

Sin duda lo marcaron para abajo. Lo interesante es que mi "amigo" hace bastante que no está en la plaza o si tiene para vender es poco y enseguida se lo llevan puesto. Por ejemplo el viernes no estuvo en la plaza.

saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 2:26 pm
por martin
Cardenal coincide con las opiniones de varios de nosotros sobre que los bonos con cer tienen más para subir que los bonos en dolares NACIONALES (los bonos en dolares de la provincia de bs as son otro tema....). Con lo del pr13 (según Cardenal es el que tiene más potencial de suba. Tengo que decir que coincido), el nf18 y el rs14 coincide con las opiniones de varios de nosotros
Igualmente no coincido que sea principalmente por la oferta adicional pos canje, que puede perjudicar a los bonos en dolares, sino simplemente por la sencilla razón que en este momento, los bonos en pesos con cer, están más baratos que los bonos en dolares nacionales. En lo que coincido es que los bonos en pesos tienen descontado las mentiras del indec. Por lo tanto cualquier novedad positiva sobre este punto (por ejemplo que se empiece a notar cierta convergencia entra las dos inflaciones) será de un impacto muy positivo para los bonos con cer.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 2:24 pm
por canicasar
martin escribió: El bded sigue siendo el bono en dolares más barato y más sabiendo que el Scioli se va a endeudar con una tasa de 11,5%.

Si de echo tengo gran parte en mi cartera pero a lo que iba es a si sabes, vos que conoces bien esta plaza, si hubo marca al final.Desde ya gracias .Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 2:22 pm
por Jotabe
POR QUE LLEGO EL TURNO DE DECIR PAVADAS
Por José Pajarito
Exclusivo de http://www.cuantasboludecespordio.com.ar

Recordamos a la gilada, perdón a los lectores, que el Gobierno está gestionando ante la SEC (Sindicato Empleados Comercio) la registración de los pelpas necesarios para lanzar el canje de deuda difolteada.
Esta convocatoria es continuación de la encarada en 2005 y no un “nuevo” canje, por lo que no hace falta mucha imaginación; basta con releer lo que fue público y notorio en su momento:
-Bonos Par: el cupo de USD 15.000 millones fué totalmente cubierto. No más.
-Bonos Cuasi Par: el cupo de $ 24.300 millones fue otorgado. Se agotó.
-Bonos Descuento: es lo que hay. Si te gusta bien si no habrá que cantarle a Griesa.
Este bono, mon ami, funca así: por cada 100 de deuda elegible reconoce 33,70 que devengaron intereses desde el 31/12/2003.
La oferta incluyó e incluirá 2,967359 UVPs que resarcirán la quita en el tiempo y sin intereses, siempre ciertos señores no vuelvan a las andadas y nos caguen el futuro.
Las únicas incógnitas son cómo se pagarán los intereses vencidos del Discount (USD 1.928 millones) y si los pagos ya efectuados por las UVPs de 2005 a 2009 serán de la partida (USD 1.454 millones)

Cómo será el mix de monedas de los futuros discount está por verse.
Siguiendo con la mecánica anterior –otra no queda, so pena de que se caiga el canje anterior- el prospecto es claro: quien compró títulos en pesos recibirá títulos en pesos; los que compraron títulos en divisas recibirán títulos en la misma divisa o en pesos, a elección; mucho para elegir no hay:
Imagen

La variante creativa podría ser que los nuevos DICP ajusten por un índice distinto al CER, como ser el IPC de Buenos Aires City-UBA o el de la provincia de San Luis, de intachable conducta.
Será hasta la próxima semana, a la misma batihora y por el mismo baticanal.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 2:10 pm
por martin
canicasar escribió:Anoche llege de Tandil y no segui el mercado por un par de dias ,me podrian decir que paso en la plaza del BDED, que veo que hay una gran diferencia entre puntas de compra y venta.La marcaron al final o entraron muchas ordenes de venta? :?:

El bded sigue siendo el bono en dolares más barato y más sabiendo que el Scioli se va a endeudar con una tasa de 11,5%.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 2:08 pm
por martin
Oportunista escribió:Martin, a los 5 puntos que mencionás, yo agregaría una convergencia entre inflación real e indec, tal como viene ocurriendo en los últimos meses. Esto será excelente para bonos en pesos ajustados por cer, tipo NF18.

Tal cual. No lo puse como punto porque el gobierno ha avanzado y retrocedido sobre ese aspecto varias veces. Pero está claro que cada medición que acerque la inflación del indec con la real será un driver de importancia para los bonos en pesos con cer. Lo interesante es que el mercado no espera más del 45/50% de inflación que la real. Cualquier número superior a ese, por lo tanto, servirá de driver para que los bonos sigan con la tendencia alcista hasta llegar a los objetivos de tirs razonables que un país en la situación de Argentina merecería.
Subrayo que los bonos en pesos con cer están desarbitrados con la medición actual del indec. No me quiero ni imaginar lo desarbitrados que estarían si la convergencia entre la inflación oficial y la de los privados avanza.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 2:07 pm
por canicasar
Anoche llege de Tandil y no segui el mercado por un par de dias ,me podrian decir que paso en la plaza del BDED, que veo que hay una gran diferencia entre puntas de compra y venta.La marcaron al final o entraron muchas ordenes de venta? :?:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 1:58 pm
por martin
Aleajacta escribió:Yo digo que pueden corregir o bajar, la palabra que te guste. No sé en qué basar mucho el lema implícito de que seguimos "condenados al éxito". El argumento predilecto parece ser "si otros países tienen TIRs más bajas ¿por qué no nosotros?". Es como argüir "si otros son más ricos ¿por qué no yo?". La respuesta es que por un montón de razones.

Otra curiosidad. Cada vez que el gobierno gana una pulseada a la oposición, los bonos suben. Entonces, para que los bonos bajen, basta que el gobierno pierda una de las pulseadas.

Saludos

Eso es no captar el contexto situacional. Los bonos caían cuando la oposición ganaba una pulseada porque, por ejemplo, había dudas con el canje. Tenes que entender que el todo es más que las partes y un nuevo todo (por ejemplo con señales de avances con el canje) hace que las partes sean distintas. Es decir lo que era centro de atención, en una totalidad anterior, puede pasar al trasfondo en otra nueva totalidad.
Una de mi técnicas para invertir en bonos, ya que me preguntas seguido, es saber interpretar que es lo más importante en cada contexto de una realidad dinámica donde las totalidades se transforman en nuevas totalidades en una espiral sin fín.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 1:26 pm
por DarGomJUNIN
sramos escribió: ...........................................
Lo que antes era una afirmación: “cualquier cosa es mejor que estos”, ahora me parece que para algunos es una pregunta: ¿Cualquier cosa es mejor que estos?
Un poco por temor al kirchnerismo como oposición, otro poco (menos dicho) por temor a la oposición como "no oposición".
La carriotización de la oposición no le ha hecho bien a la oposición.
..........................................

Pienso en forma bastante similar, sobre el actual momento político.

Me gustó mucho, por su originalidad y buena descripción, la frase:

"La carriotización de la oposición, no le ha hecho bien a la oposición."

:bravo: Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Mar 21, 2010 1:20 pm
por DarGomJUNIN
easy money escribió: Gracias KTRASK de La Baranda,
POR QUE LLEGO EL TURNO DE LOS BONOS EN PESOS
Por EDUARDO CARDENAL
...........................................
Dado que el CER es el coeficiente que refleja la inflación local según la imaginación de los funcionarios oficiales, cabría agregar un ingrediente más al razonamiento.

Aun con la inflación dibujada del INDEC, el rendimiento sería bastante atractivo, en torno del 25%.
Pero según comentan en algunos pasillos oficiales, la intervención del INDEC no daría para más.

A estar por estas versiones, la jugada de introducir a las universidades se constituyó en un bumerán, y son varios los que deducen que el organismo de estadísticas de aquí en más irá tendiendo a registrar la inflación verdadera.

Es difícil "comprar" esta hipótesis en el mundo de los Kirchner, pero hay que convenir que en ese juego de probabilidades hay algo para ganar y poco y nada para perder.
........................................

Yo hace bastante tiempo, que vengo sosteniendo que Guillermo Moreno junto con Norberto Itzcovich y las mujeres que lo secundan, tienen los días contados dentro del INDEC. Es la dura e ineludible realidad y son conscientes de ello.

La oposición anti Kirchner, luego de terminar la pelea por los DNU, las Reservas y el Banco Central, tiene como próximo objetivo de carácter NACIONAL, sacar una Ley con la "independización" del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS.

Obviamente, no habría revisión de cifras hacia atrás, pero sí una elevación inexorable del IPC (=CER) declarado.

Darío