Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Mar 20, 2021 2:29 pm
Estuvo estudiando el Favio este tiempo, mientras esperaba el.dolar a 105 y la baja del riesgo país.
fabio escribió: ↑ Muchachos, no deliren tanto, muchos negocios se cierran con dolares , por lo tanto toman cobertura con dólar futuro, si no entienden o no saben no digan que el bcr se los come en pancho, si son ignorantes, que no lo hagan notar tanto, compro una máquina que tengo que pagar en 6 meses, uso el dólar futuro, después cuanto más barato me salga el dolar, mejor,
DiegoYSalir escribió: ↑ siempre con esa cantinela, reduce la posicion xq como bien dice esponja se can x el vencimiento, cuando hablan de los 5mil millones que tenia en octubre, no podes desconocer que casi todo el volumen se concentra en los periodo cortos (para ese entonces es noviembre, en menor medida diciembre, enero y asi ... una vez cerrado el mes esos negocios se caen solo y para que van a recomprar negocios que son una maquina de generar pesitos y se cierran solos al final de cada periodo
alzamer escribió: ↑ Esponja, aclare que no tengo la posición al día, pero se que es así.
Trato de no engañar, y de no poner macanas NUNCA, aunque me equivoque más de una vez.
Esto que puse que bajo muy fuerte la posición de futuros es un hecho, es auspicioso y ganó muchos pesos, aunque sea no recurrente.
Es auspicioso , porque el volumen que tenía era peligroso.
Esto que transcribo , es del 24 de febrero :
“BCRA CERRÓ ENERO CON UNA POSICIÓN VENDIDA EN FUTUROS DE USD 2.651 MILLONES, CASI USD 1.500 MILLONES INFERIOR A LA POSICIÓN VIGENTE A FIN DE DICIEMBRE: el dato lo publicó ayer el Central. La posición vendida del BCRA viene cayendo desde octubre, cuando alcanzó un máximo de USD 5.683 millones. Otro dato interesante para destacar es que cayó el peso relativo de las posiciones del Central en el Interés Abierto conjunto de Rofex + MAE: el BCRA explicaba el 65% del total de fin de enero versus 81% a fin de diciembre. Ayer publicamos un Informe Alerta describiendo estos números, acompañados de una figura .”
esponja escribió: ↑ Donde se puede ver la posición del central en futuros y con qué delay?
Para saber si están cerrando como vos decís. Por supuesto que van cerrando porque vencen. Y realizan ganancia. Pero yo miro la pantalla y se opera nada hasta que de repente aparece el volúmen fuerte a la baja. Esto lo veo todos los días. Esta semana en los contratos largos. Noviembre ayer operó casi 50k contratos. La semana pasada sucedió con los contratos de diciembre. Evidentemente vende. Ya a estos precios es para prestar atención porque la contraparte que compra dólar futuro a noviembre a 114/115 no sé si está tan errada. La tasa lo ideal seria bajarla pero el tema es la infla.. si todo rinde debajo de infla se van al dólar. Círculo vicioso..
ironhide escribió: ↑ Yo no veo mal que el BCRA compre bonos con los dolares que tiene, el problema es que termina con pesos.
Para eso que se los venda al tesoro y asi la nacion va esterilizando bonos al 30% de su valor y bajando la deuda con menos plata. Si los vuelve a vender y se queda con pesos, perdió los dolares y los bonos siguen circulando.
alzamer escribió: Esponja, después de octubre ha sido al revés.
El central , a la par de obtener resultados positivos por el stock de futuros enorme que TENIA, lo ha ido recomprando.
El stock actual no lo tengo, pero ha re comprado , es decir cerrado como el 70% de los contratos.
Es una ganancia puntual, que de acá en más es , sea ganancia o pérdida, poco significativa , porque el stock de futuros es chico.
Para ganar le ayudo mucho el mayor equilibrio fiscal, con los precios de exportación, es decir la licuacion del dólar en términos de commodities provocada por la mega emisión de Usa.....que continuará.
Respecto del rulo (inverso al de Macri ), es posible , como decís que ahora quieran mantener la brecha alta para ganar más por dólar vendido.
De hecho , están vendiendo poco ahora.
Debería , en los proximos acentuarse la compra de dólares por las liquidaciones reforzadas.
Sería muy bueno que aprovechen ahí y BAJEN LA TASA de política monetaria para bajar el cuasifiscal recurrente, y activar más la economía, y que vendan más mep, hasta que el mercado se avive que el mep va AL OFICIAL.
Va a pasar.
alzamer escribió: ↑ Esponja, después de octubre ha sido al revés.
El central , a la par de obtener resultados positivos por el stock de futuros enorme que TENIA, lo ha ido recomprando.
El stock actual no lo tengo, pero ha re comprado , es decir cerrado como el 70% de los contratos.
Es una ganancia puntual, que de acá en más es , sea ganancia o pérdida, poco significativa , porque el stock de futuros es chico.
Para ganar le ayudo mucho el mayor equilibrio fiscal, con los precios de exportación, es decir la licuacion del dólar en términos de commodities provocada por la mega emisión de Usa.....que continuará.
Respecto del rulo (inverso al de Macri ), es posible , como decís que ahora quieran mantener la brecha alta para ganar más por dólar vendido.
De hecho , están vendiendo poco ahora.
Debería , en los proximos acentuarse la compra de dólares por las liquidaciones reforzadas.
Sería muy bueno que aprovechen ahí y BAJEN LA TASA de política monetaria para bajar el cuasifiscal recurrente, y activar más la economía, y que vendan más mep, hasta que el mercado se avive que el mep va AL OFICIAL.
Va a pasar.