Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Jun 30, 2010 6:07 pm
Donde esta el atrazo cambiario?
A pesar de la inflación, Buenos Aires está entre las ciudades más baratas de América latina
En un ránking global que comparó a 214 ciudades, Buenos Aires se ubicó en el puesto 161, por debajo de gran parte de las principales ciudades latinoamericanas. Luanda, en Angola, es la ciudad más cara del mundo, y las brasileñas San Pablo y Río de Janeiro no paran de escalar posiciones
EL CRONISTA Buenos Aires ()
La vida en Buenos Aires es más barata que en casi todas las grandes ciudades latinoamericanas: entre ellas, San Pablo, Montevideo, Santiago, Lima y Caracas. Según el último relevamiento sobre el costo de vida internacional de la consultora Mercer, que abarca a 214 ciudades de todo el mundo, la capital argentina se ubica en el puesto 161. El año pasado, Buenos Aires ascendía al lugar 112, pero no es posible hablar de una caída de 49 escalones, ya que este año el ránking incorporó cerca de 70 nuevas ciudades.
Con todo, el estudio reveló algunas contradicciones como, por ejemplo, que tomar un café en Buenos Aires –incluyendo el servicio– puede costar casi lo mismo que en Nueva York y que a la vez es uno de los lugares más baratos del mundo para comer una hamburguesa (u$s 4,16), un precio similar al de las ciudades mexicanas como el DF o Monterrey. Es que la encuesta de Mercer mide anualmente los costos de más de 200 productos y servicios para ejecutivos –entre ellos vivienda, transporte, alimentos, ropa y entretenimiento– y es usada por las empresas multinacionales para determinar los pagos extras a sus ejecutivos expatriados.
Si se compara con otras ciudades de la región, la posición de Buenos Aires la ubica en costo de vida por debajo de San Pablo –la brasileña es la más cara de la región, en el puesto 21, superando incluso a Nueva York–, Río de Janeiro (29), La Habana (45), Bogotá (66), Brasilia (70), Caracas (100), Santiago (123), Panamá (127), Montevideo y San Juan de Puerto Rico (129), Lima (135), Puerto Príncipe (141), Santo Domingo (147). En tanto, La Paz y Asunción aparecen como las ciudades menos caras de América latina.
El hecho de que las ciudades de Brasil se encuentran entre las ubicaciones más caras en el continente americano se debe al fortalecimiento del real brasileño frente al dólar estadounidense.
En el ránking global, el primer puesto se lo lleva Luanda, en Angola, como la ciudad más cara del mundo para expatriados. Tokio ocupa la segunda posición y Yamena, en Chad, se ubica en tercer lugar. Moscú se encuentra en la cuarta posición seguida de Ginebra en la quinta. ¿La ciudad más barata? Es Karachi, en Pakistán. Es más: el estudio encontró que Luanda es tres veces más cara que Karachi.
Por primera vez, la clasificación de las diez ciudades más caras incluye tres centros urbanos en África: Luanda en Angola, Yamena en Chad y Libreville en Gabón. Los diez primeros lugares de la clasificación también incluyen tres ciudades asiáticas; Tokio (2), Osaka (6) y Hong Kong (8). Moscú (4), Ginebra (5) y Zurich (en la posición 8 al igual que Hong Kong) son las ciudades más caras de Europa, seguidas de Copenhague (10).
“Mucha gente asume que las ciudades en vías de desarrollo son baratas, pero esto no es necesariamente cierto para los expatriados que ahí trabajan. Para atraer personal con talento a estas ciudades, las multinacionales necesitan proporcionar el mismo estándar de vida y ventajas que estos empleados y sus familias disfrutan en casa. En algunas ciudades africanas, el costo de esto puede ser extraordinariamente alto, particularmente el costo de brindar alojamiento de calidad y con seguridad”, explicó Nathalie Constantin-Métral, la consultora responsable de recopilar la lista cada año.
Nueva York (27) resultó la ciudad más cara de los Estados Unidos, seguida de Los Ángeles (55) y Washington (111).