Página 17036 de 18388

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 3:45 pm
por Aleajacta
guillermo escribió:ALEAJACTA
hoy tambien me vi tentado por el bonar 15,pero no paga todavia, va capitalizando la renta.
por eso lleve mas AE14 para mi es la mejor opcion por el momento.
ahora para quien no necesite la renta, el BONAR 15 luce bien, creo.

chare escribió: Hola Ale, salio a Vender ANSES AS15 a 86.

Guillermo, ¡qué mal timing tengo! AS15 es el rojo menos querido: ¡ni el ANSES lo quiere! Gracias, Chare, espero que Bossio y Marcó del Pont no estén noviando.

Aún así la idea es la misma: comprar paraguas en agosto que no me importe quedármelo si no lloviera pronto.
Y la Badlar es volátil.

Como decís, AE14 y AS15 tienen estructuras diferentes. Otra diferecia es que me pareció que, pese al no pago actual, la diferencia de TIR respecto a la duración era algo alta. Usando como proxy la DM y redondeando...

AE14 tiene una DM de 2,5 y una TIR de 20%.
AS15 tiene una DM de 2,9 y una TIR de 22%.

Entonces, por la diferencia de DM de 0,4 (a ese plazo) recibo 200 puntos de TIR. Y no encontré esa característica en otro par de bonos similares, sean CER o dólar. (PR13, otro que capitaliza, tiene una diferencia de 300 puntos de TIR con NF18 pero para una diferencia de DM de casi 4.). Pero seguro que parte de la explicación AE14 vs AS15 está en lo que señalás de la capitalización.

Por otra parte, al cierre de hoy veremos cuánto error da la fórmula rápida:
diferencia de TIR * DM = precio
para AE14 y AS15 y para promediarla con las anteriores. Tal vez AE14 sea aún mejor por ese motivo (promedio a la baja y al alza de AE14 ≈ promedio al alza y a la baja de AS15), pero AE14 menor duración que AS15.

Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 3:27 pm
por Inversor Pincharrata
doc. escribió:como ven arbitrar de pr 13 a ae14

los 2 vienen re tranquilos de hace 3 meses
pr13 tendria mas potencial pues esta con menor paridad

tengo un monton de pr 13 desde abril (+5%) y me esta aburriendo su lentitud ( me comi una linda baja en mayo)

veo que varios recomiendad el ae14 es decir pasar bonos CER a BALDAR

agradecere algun comentario
saludos

Son muy diferentes
Si no te importa esperar, medio que te contestas vos, el PR13 recien empieza a pagar cuando el otro termina.
Si pensas que el mercado va bajar el AE14
Si te parece que todo va a seguir bien y vos podes esperar el PR13.
Sigo prefiriendo el DICP, para largo plazo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 3:19 pm
por Inversor Pincharrata
renuncioahora escribió:Como ven el DICP? Venia bien, pero se paro un poco, como otros bonos, pero que piensan, ya está caro? TIR 11,70 no está mal.

Caro de minguna manera junto con el PR13 de los mas barato y la ventaja es que ya esta pagando, no entiendo la diferencia con la TIR, ùltimamente no se ponen de acuerdo los que saben.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 3:15 pm
por doc.
como ven arbitrar de pr 13 a ae14

los 2 vienen re tranquilos de hace 3 meses
pr13 tendria mas potencial pues esta con menor paridad

tengo un monton de pr 13 desde abril (+5%) y me esta aburriendo su lentitud ( me comi una linda baja en mayo)

veo que varios recomiendad el ae14 es decir pasar bonos CER a BALDAR

agradecere algun comentario
saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 3:09 pm
por chare
wake11 escribió:Chare, que tal?
Como vienen los cupones en el mae?

Te hago otra consulta cuando pongo ultimos precios veo dos tvpp:
TVPP 005000$
TVPP 005003$

Cual es la diferencia?

Saludos y gracias

chare escribió: Hola wake, 00 es contado y 003 72hs. Solo hubo una grande en TVPP de un FCI vendiendo a 9,35. Dias anteriores estuvo mas movido en los cupones.

La venta fue por VN 40.000.000

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 3:07 pm
por chare
wake11 escribió:Chare, que tal?
Como vienen los cupones en el mae?

Te hago otra consulta cuando pongo ultimos precios veo dos tvpp:
TVPP 005000$
TVPP 005003$

Cual es la diferencia?

Saludos y gracias

Hola wake, 00 es contado y 003 72hs. Solo hubo una grande en TVPP de un FCI vendiendo a 9,35. Dias anteriores estuvo mas movido en los cupones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 3:00 pm
por wake11
Chare, que tal?
Como vienen los cupones en el mae?

Te hago otra consulta cuando pongo ultimos precios veo dos tvpp:
TVPP 005000$
TVPP 005003$

Cual es la diferencia?

Saludos y gracias

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 2:44 pm
por tigerwoods
Yo siempre compré HYG xq me parecemas líquido y me gusta más su composición.
Me parece muy buena tu idea de armar una especie de regla, solo que creo que esa fórmula te va a traer problemas cuando la apliques. Al hacer 1/x le estás metiendo una no-linealidad que no es compatible con la primera parte de la fórmula; si tenés fundamentos para eso genial pero creo que simplemente quisiste hacer la "inversa" de la suba del VIX. Supongo que invirtiédole el signo te va a resultar más fácil. Además.. ¿qué le va a pasar a tu regla cuando un día el VIX se quede estable o se mueva mínimamente? (1/0). Me parece que para lo que querés hacer algo similar a promedios móviles de esa ecuación te puede servir para que te diga "está mejorando / empeorando el clima y no es por efecto de un día".
Si mirás la serie de CDS de High yield, de emerging market y de argentina se mueven casi en paralelo. hace unas semanas arg les viene ganando. lo de beta=constante no está muy lejos en el último par de años y está bueno q le metas una medida local.
Para riesgo argentina, pases no creo q te sirve en este escenario de hiper-liquidez..es decir no es xq venden lebacs y compran pases para acortar duration..
lo mejor que puedo recomendarte para riesgo argentino diario es el spread del contado con liqui o la dif entre NDFs y futuros de dolar local. o que armes un especie de vix con algunas acciones locales. esta es la lógica de lo que escribió levy-yeyati me parece. al incluir el riesgo argentino no solo estás midiendo el precio del riesgo según vix/hy/emb sino que además estás viedno si aumentó el riesgo en sí del país (suponiendo que la herramienta que usas no está completamente afectada por el riesgo global. o que al menos no es sólo riesgo global).
El reporte de QF me llega siempre y había visto lo comentás, pero nunca me convenció lo de CER vs TIPS.. te muestra el spread entre el rendmiendo "real" del dólar vs el de moneda local (entorpecido por la manipulación del CER)... si el CER reflejara la inflación, de alguna manera me estaría dando la depreciación del tipo de cambio real implícita según la paridad de tasas... así que por a o por b me cuesta interpretarlo.
No sé para qué querés las forwards. La spot es tal porque las forwards son así, y viceversa. Para lo único que las usé fue para inferir la BADLAR futura de las curvas de lebac y nobac.
Aleajacta escribió:Tigerwoods, casi temo que estemos demasiado de acuerdo, por la complacencia que implica. Mientras tanto:

* VIX tiene la ventaja de ser líquido y volátil.
* EMB (capitalización, cant. de títulos, montos operados, composición del ETF, etc. son todos límites al proxy como decís).
Como link online uso el de msn money porque tiene el mejor "tiempo real".
* Busco agregar un high yield USA. Los ETF con más capitalización por lejos son: HIG y JNK.

El algoritmo me quedaría: ("EMB ahora - EMB antes / EMB antes" + "HIG ahora - HIG antes / HIG antes") / 2 +
coeficiente * 1 / ("VIX ahora - VIX antes / VIX antes") = x
donde
antes: debiera ser cierre de ayer, apertura de hoy u horizonte de inversión
coeficiente (del VIX): debiera ser una fracción para que VIX no sobrepondere respecto al promedio de ETFs
x: será un % que indique vender (- 1%), no hacer nada, o comprar (+ 1%)

Mejor sería vía logaritmos: El modelo más simple (y tal vez el mejor) de spreads soberanos de emergentes relaciona el logaritmo natural del spread con el de un spread de riesgo global (típicamente, el spread de bonos corporativos de países avanzados) o alguna otra medida de la aversión al riesgo (el índice VIX de volatilidad de opciones del S&P500, que considero inferior al spread soberano como proxy).
El coeficiente de la regresión de spread soberano contra spread corporativo te da una medida de la elasticidad (mal llamada en este caso "beta" global).
En suma, la caída de Dubai elevaría la aversión al riesgo (en el modelo, el spread corporativo), lo que a su vez elevaría el spread soberano. Si el corporativo sube 10%, y el "beta" estimado es de 1, el soberano subirá también 10%. Esto implica que el spread de 100 sube 10bp, y el de 1000, 100bp. Si esta era tu intuición, está en línea con el modelo empírico estándar. (Hay forma de motivar esto analíticamente, si pensás que lo que cambia con la aversión al riesgo es la aversión, esto es, el precio del riesgo, y no el riesgo en sí, por lo que el aumento es proporcional al riesgo inicial.)


Queda agregar el residuo o riesgo local, para lo que se me ocurrió caución, algo para lo que no encontré teoría. Repos o pases me suenan mejor, pero no sé si es porque no entiendo bien de qué se trata ni por qué cambian.

Después queda la curva en dólares. Donde son válidos los spreads por duración (y hasta las key rate durationes de Ho) que aunque más complicados que complejos vienen superando mi tesón.
Por fin, las otras curvas: pesos, CER y Badlar (habrás visto que D. Marx mide el spread CER vs TIPS), donde priman la tasa Badlar, la Nobac, la implícita de dólar futuro. Mientras tanto, la igualdad de rendimientos suponiendo que la curva no cambia y suponiendo que lo hace en paralelo (+100 puntos y -100 puntos). Luego, estrategias de portfolio de bonos con opciones. Luego, diversificación con el afuera.

El camino es largo y solo tengo el trazo grueso. Cualquier comentario/recomendación será bienvenida.
Saludos

PD: el EMLC no lo tenía. Como decís, Markit es como CMA y otros: bueno para mirar para atrás, pero no en el momento.
Las spots, es como decís. Algún día armaré las curvas forward (la spot es el promedio geométrico de las forward, la curva siempre es más chata. Como la curva spot varía menos con la duración, hace menos evidente los "errores" o lo alejado de la curva esperada, sea R2 o lo que sea.)


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 2:33 pm
por chare
cerato escribió:querran frenar los badlar?

No creo cerato.Vienen vendiendo desde ABRIL, salen a vender ahora q tan con una demanda importante por parte de Bancos y FCI. No quita que haya toma en estos, pero demanda tienen bastante.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 2:24 pm
por chare
Aleajacta escribió: Hoy oferté por AE14 y AS15. Me dieron el segundo. Si pones "Badlar" intenté explicar por qué.
De paso, ¿qué es 11? Saludos.

chare escribió: Hola Ale, salio a Vender ANSES AS15 a 86.

Ahora vendieron VN 100.000.000 a 85,5, como se refleja como compra en SIOPEL, tiene que ser o ANSES o
Soc de Bolsa o Alguien groso por los VN q vende, pero creo que debe ser ANSES. Pq aca la que vendio fue ANSES.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 2:11 pm
por chare
Aleajacta escribió: Hoy oferté por AE14 y AS15. Me dieron el segundo. Si pones "Badlar" intenté explicar por qué.
De paso, ¿qué es 11? Saludos.

Hola Ale, salio a Vender ANSES AS15 a 86.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 04, 2010 1:17 pm
por hstibanelli
renuncioahora escribió:Como ven el DICP? Venia bien, pero se paro un poco, como otros bonos, pero que piensan, ya está caro? TIR 11,70 no está mal.

tiene un volumen fenomenal y paga el 13% + CER, no me parece que este mal...para mi vale por lo menos 124 en adelante