Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 09, 2010 7:22 pm
				
				Alejandro, quedaste 100% liquido ?
Saludos
			Saludos
luchotango escribió:Aleajacta y a todos los que se interesaron: me informó mi agente que el Chaco honró la A+R del CHSG1, el 4 de agosto, en dólares, según las condiciones de emisión.
Saludos
Luciano de Bragado
ElGranDiego escribió:Como ven el DICP?
canicasar escribió:Una manteca paso tranqui los $120 tendria que ir a mas o menos $130 /35 tranqui y despues buscar maximos.Habia otro forista que tambien lo seguia pero no me acuerdo quien era ,capaz que pueda corroborar o corregir lo que digo.Saludos.
DarGomJUNIN escribió:"A igual rendimiento, la TIR de un bono con pagos más separados, es mayor que la TIR de otro con pagos más frecuentes."
Significa que obteniendo el mismo "rendimiento final de bolsillo", la TIR del más espaciado en pagos, va a figurar más alta.
Darío de Junín
tigerwoods escribió: "Aleajacta" escribió:
Por lo tanto, la TIR del que paga anualidades (sic) será MAYOR, simplemente PARA ganar lo mismo que el que paga mensualidades. sss no me queda claro. nos estábamos acercando. yo la hubiese escrito con "renta" o "cupón" en vez de TIR, algún concepto "fijo". xq a qué llamás "ganar lo mismo"? Capaz seguís la lógica de Darío sobre la TIR (que no sé cuál es), pero la idea es que la TIR me está dando una idea del rendimiento del bono. así que si lo dos tienen la misma TIR deberías ganar lo mismo sobre tu inversión inicial. Por el contrario si sólo estás viendo cuánto de devuelve el bono (medido en los pesos que paga sin reinversión descuento ni nada ni teniendo en cuenta el precio), si los dos tienen la misma tir va a pagar más el q te de anualidades ya que esa es la única forma de que tengan la misma TIR.
MrGekko escribió:Tenés razón, lo que vos decís es lo siguiente, siguiendo con el ejemplo del bono bullet a 2 años, dos pagos de renta.
El flujo de fondos sin reinversión:
Flujo_SinReinversión = R1 + R2 + A
(R1 y R2 son las rentas al año 1 y 2, A es la amortización final)
El flujo de fondos con reinversión hasta la maduración final a una tasa cualquier "i":
Flujo_ConReinversión = R1*(1 + i) + R2 + A
El precio de este bono sería calculado de esta manera:
Precio_ConReinversión = R1*(1 + i)/(1 + TIR)^2 + R2/(1 + TIR)^2 + A/(1 + TIR)^2
En el caso particular de que la tasa de reinversión "i" sea igual a la TIR, me queda:
Precio_ConReinversión = R1*(1 + TIR)/(1 + TIR)^2 + R2/(1 + TIR)^2 + A/(1 + TIR)^2 ( se simplifica el (1 + TIR) en R1)
= R1/(1 + TIR) + R2/(1 + TIR)^2 + A/(1 + TIR)^2
que es igual al precio original calculado en la TIR.
Es decir, está implícito en la TIR que los flujos se reinvierten a TIR.
Esta discusión la tuvimos el año pasado, pero nunca había visto una demostración.
Saludos
tigerwoods escribió:MrGekko no es correcto lo que estás diciendo. Hay gente que no sabe y cree que está aprendiendo leyendo eso. Podés no estar de acuerdo con el concetpo de TIR pero la TIR asume reinversión. Y la reinversión se hace el mismo día que la cobra y a la tasa "TIR". Vos no lo ves en la fórmula xq estás reinviertiendo a TIR y estás descontando a la misma tasa, así que es al pe** escribirla matemáticamente xq el valor presente es el mismo que descontar el pago a hoy. Pero agarrá un excel y hacé el ejercicio de no reinvertir los cupones. no uses la fórmula TIR.NO.PER. hacelo flujo por flujo. Ahí vas a entender cómo funciona la TIR y te vas a dar cuenta. Si no reinvirtieras tu R1 que en el primer paso lo estás descontando a (1+TIR)^1 lo tendrías que descontar a (1+TIR)^2 y tu precio debería ser más bajo o tu tir mas baja. Con R1 en realidad estás haciendo [R1*(1+TIR)^1]/[(1+TIR)^1*(1+TIR)^1] que si despejás te queda el resultado que vos mostrás, pero SOLO porque estás reinviertiendo.
MrGekko escribió:Esto no es correcto: no hay ningún supuesto en que la TIR es la tasa de reinversión de los flujos futuros, salvo en la cabeza de uno mismo.
Si uno mira la definición matemática de la TIR, en ningún lugar aparecen reinversiones de flujos futuros.
Un ejemplo simple, con un bono bullet a 2 años, con un pago anual de interés.
El precio será:
Precios = R1/(1 + TIR)^1 + R2/(1 + TIR)^2 + A/(1 + TIR)^2
R1, R2 son las rentas anuales, A es la amortización final
...
ElGranDiego escribió:Como ven el DICP?
tigerwoods escribió:MrGekko no es correcto lo que estás diciendo. Hay gente que no sabe y cree que está aprendiendo leyendo eso. Podés no estar de acuerdo con el concetpo de TIR pero la TIR asume reinversión. Y la reinversión se hace el mismo día que la cobra y a la tasa "TIR". Vos no lo ves en la fórmula xq estás reinviertiendo a TIR y estás descontando a la misma tasa, así que es al pe** escribirla matemáticamente xq el valor presente es el mismo que descontar el pago a hoy. Pero agarrá un excel y hacé el ejercicio de no reinvertir los cupones. no uses la fórmula TIR.NO.PER. hacelo flujo por flujo. Ahí vas a entender cómo funciona la TIR y te vas a dar cuenta. Si no reinvirtieras tu R1 que en el primer paso lo estás descontando a (1+TIR)^1 lo tendrías que descontar a (1+TIR)^2 y tu precio debería ser más bajo o tu tir mas baja. Con R1 en realidad estás haciendo [R1*(1+TIR)^1]/[(1+TIR)^1*(1+TIR)^1] que si despejás te queda el resultado que vos mostrás, pero SOLO porque estás reinviertiendo.
MrGekko escribió:Esto no es correcto: no hay ningún supuesto en que la TIR es la tasa de reinversión de los flujos futuros, salvo en la cabeza de uno mismo.
Si uno mira la definición matemática de la TIR, en ningún lugar aparecen reinversiones de flujos futuros.
Un ejemplo simple, con un bono bullet a 2 años, con un pago anual de interés.
El precio será:
Precios = R1/(1 + TIR)^1 + R2/(1 + TIR)^2 + A/(1 + TIR)^2
R1, R2 son las rentas anuales, A es la amortización final
...
apolo1102 escribió:Muchachos, esta e suna discusion ya clasica del foro de los ultimos años.
La TIR es la TIR.
Si alguien quiere asimilar la TIR con rendimiento real (o TEA) debe reinvertir los flujos a la misma TIR para de esa manera igualar TIR con TEA.
Tambien existe la TIRM, que es la TIR modificada donde se ingresa en la formula la tasa de reinversion.
Les dejo algo:
http://cid-12a2803cbd4e23e1.office.live ... =568104785
http://cid-12a2803cbd4e23e1.office.live ... %20TIR.pdf
chare escribió:Hola muchachos sivta de ANSES de AS15 a 88.
Y alguien salio a vender 80M de VN de AA17 c usd a 85,20, pense q era BCRA, pero no pq opera por CRYL, asi q puede ser ANSES ya q se refleja como compra en SIOPEL.
Tempranito se llevaron 100 M VN de TVPP a 9,97
Patan escribió: Esos TVPP quién se los llevó? Anses?
Ese precio (9,97) es el que ofrece a quien compra x web el Banco del logo rojo (el q compró al rio)
MrGekko escribió:Esto no es correcto: no hay ningún supuesto en que la TIR es la tasa de reinversión de los flujos futuros, salvo en la cabeza de uno mismo.
Si uno mira la definición matemática de la TIR, en ningún lugar aparecen reinversiones de flujos futuros.
Un ejemplo simple, con un bono bullet a 2 años, con un pago anual de interés.
El precio será:
Precios = R1/(1 + TIR)^1 + R2/(1 + TIR)^2 + A/(1 + TIR)^2
R1, R2 son las rentas anuales, A es la amortización final
En ningún lugar aparece una reinversión de R1 y R2.
La TIR es simplemente la tasa de descuento de TODOS los flujos futuros conocidos al día de hoy. Qué haré con esos flujos cobrados, es otro tema. Uno tiende a pensar que ese es el retorno por el total de la inversión, por el tiempo de maduración, pero eso es una deformación de interpretación, no de definición de la TIR.
Si uno divide cada flujo del bono y lo piensa como un plazo fijo a plazo diferente, cada plazo fijo tendrá un rendimiento igual a la TIR. El único punto donde hay reinversión es que la TIR es un interés compuesto, no simple.
Ahora, la TIR no da un valor real del retorno que voy a obtener porque desconozco a qué tasa voy a reinvertir los flujos futuros. Por eso para bonos que paguen capital e interés a intervalos constantes (ej. NF18), la TIR refleja menos que tasa voy a obtener por el TOTAL de la inversión (incluyendo reinversiones) hasta el tiempo de maduración final.
La TIR sólo es el rendimiento final para todo el período de inversión cuando el bono sea bullet y no pague renta.
tigerwoods escribió:Es correcto lo que dice floripa sobre la TIR. El supuesto principal de la TIR es que se reinvierten los pagos a la misma tasa a la que se descuentan los flujos futuros y que es constante para todo los periodos.Si hay algo que criticarle es esa "política" de reinversión o de descuento. Pero lo que tiene de bueno es que resume en un sólo número mucha de la información de la estructura del bono sin subjetividades. No se puede decir lo mismo del precio (no es lo mismo $95 para algo q paga 10% anual que 5% anual). Lo mejor sería tener las tasas de descuento de hoy y las forwards para saber a cuánto podría reinvertir, pero eso implica salir de tu bono y mirar todo el mercado (suponiendo q se pueden calcular) y además asumir que todos los bonos están bien priceados. Porque no podés empezar a decir "para mí a futuro va a estar...." xq sería imposible comparar la "TIR" de mengano con la "TIR" de fulano...al menos no mirando un sólo número.
floripa escribió:Dario, disculpame pero:
la TIR no es obsoleta, hay que saber interpretarla, que es diferente
la TIR si o si implica reinversion de los flujos de fondos
La TIR junto con el VAN y el PRI, son las 3 herramientas mas utilizadas para evaluar decisiones de inversion en todo el Mundo.
Esta bueno que utilices otras herramientas si vos crees que te dan mejorar resultado, pero no por eso tenes que tirar abajo una herramienta tan util como la TIR.