Página 17014 de 18387

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 12, 2010 3:39 pm
por Inversor Pincharrata
Cria:
Muy bueno lo suyo esta entre la milonga y el humor.
Solo falta que entiendas que cuando uno cree que los activos van a subir, no quiere decir que uno se volvio Pinguino, ni que las cosas vallan bien

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 12, 2010 3:37 pm
por Aleajacta
cerato escribió:Ale , pensando en el supuesto de alguna modificación en el IndeKKK, no en algo total y retroactivo, que bono pensás está en mejor situación, por precio, tir, etc, gracias

No lo pensé. Improvisando, el CER termina siendo un coeficiente que afecta los valores técnicos de todos los bonos por igual. Así que en principio no beneficia a uno más que a otro.
Otra forma. Si esperáramos que el precio del dólar en pesos subiera -al doble por decir algo-, ¿qué bonos en dólares serían preferibles? De nuevo, parece que da lo mismo uno u otro solo por ese motivo.

Pero pensándolo vía TIR no creo que diera lo mismo. Si multiplico los cupones a pagar de todos los bonos CER por un mismo coeficiente, la tasa de descuento TIR elevada a "n" años debe multiplicarse por ese mismo coeficiente, para cada pago de cada bono. Entonces, para que los bonos tengan las TIR de antes, debe restárse a cada pago la proporción de:
(1 + TIR)^n * nuevo coef. CER
No hice cuentas, pero esperaría una mismo baja de TIR proporcional (es decir, todas las TIRs subirían una misma fracción de su TIR anterior, por ejemplo 1/10 menos de TIR y luego deberían bajar esa proporción subiendo su precio).

De ser así, los bonos que más subirían de precio serían aquellos que, siguiendo el ejemplo de 1/10, tuvieran el mayor valor:
1/10 de TIR actual * DM

Supongo que PR13, DICP, PARP, CUAP, etc.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 12, 2010 3:19 pm
por criacuervos
Aleajacta escribió:...Me vino el recuerdo de las clases del maestro Heymann
Cada vez que leo Heynamnn me acuerdo de su "La inflación siempre es 5%..

Sin embargo, mal que le pese, y sin desmerecer sus meritos academicos, sera simplemente recordado como el inventor de la mayonesa ... jijijijjjijii

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 12, 2010 3:16 pm
por Jotabe
Hago una conjetura sin mayor fundamento: el CER se normalizará el día que la deuda+CER esté concentrada en manos oficiales (vía recompras, canjes u otra ingeniería financiera).
Los PG y varios bocones se están amortizando y mucho no les queda (hablando en montos)
La cifra más importante pasa por los NF; es el quid de la cuestión.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 12, 2010 3:09 pm
por Jotabe
Agrego:
Del BCRA, la data se puede corroborar en
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/institucion ... tables.PDF
Anexo III

De la ANSES, el último trabajo serio que conozco es
http://cid-3bb76df6d48d6968.office.live ... 5-2009.gif
pero en setiembre 2009 hubo canje de deuda (y seguro que la ANSES participó con los Bocones y PG)

Desconozco data del BNA, TGN y Bco. Pcia, otros habituales tenedores de deuda indexada y que seguramente deben tener buena plata.

Redondeando, más del 50% de la deuda con CER está en manos oficiales.
En manos privadas, la plata grossa estaría en los NF18 y los PG que no fueron canjeados en 2009 (no cotizan).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 12, 2010 3:06 pm
por Aleajacta
renuncioahora escribió:...Me vino el recuerdo de las clases del maestro Heymann.

Cada vez que leo Heynamnn me acuerdo de su "La inflación siempre es 5%. Lo que cambia es cada cuánto".
Y la vuelvo prosaica: "La tasa (de ganancia) siempre es 5% (para cualquier bono). Lo que cambia es cada cuanto".

Así entendí que usar tasas de diferente % para un año es lo mismo que usar tasas de 5% para diferentes plazos por bono.
Es decir, que comparar los bonos por su % anual debería arrojar las mismas conclusiones que compararlos por número de días para obtener un mismo %.

Saludos

PD: Renuncio, con tu advertencia de haber tenido de profe a Heymann voy a esperar aún más de tus posts.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 12, 2010 2:53 pm
por Jotabe
sramos escribió:Tené en cuenta que muchos de esos títulos ya están en manos del BCRA y de la ANSES... y en ese sentido al gobierno le conviene que suban... efecto, al menos, neutro.

Hola Ramos. Me diste pie a postear una data que elaboré, no sin antes aclarar que no es exacta (falta fuentes de información de los tenedores de la deuda indexada).
De todas maneras, peor es nada:

Imagen

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 12, 2010 2:28 pm
por canicasar
Rercien escuchaba que salio de senadores el proyecto de normalizacion del INDEC(hasta muchos senadores del FPV lo apoyaron) ,supongo que es hora de los titulos con CER atrazados como DICP,PR13,creo que esta lindo para armar una cartera con estos van a tener lindo recorrido si sale aprobado de diputados.Y luego vendra el canje, porque si no los numeros no cierran en economia.Veremos.