Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Juan, está claro que comparar series es difícil.
Pero fijate que el TCN 1980/1979 subió 20% y la inflación fue más que eso (de ahí que esa suba no compensara el deterioro del TCR).
Otra cosa del 1 a 1. En todas las series que veo, toman ese TCN como Tipo de Cambio de Equilibrio (Acordar cuál es el TCE es tan difícil que la mayoría de los economistas parecen decir "y..., si duró tanto, ése TCN sería TCE").
Pero fue con ese tipo de cambio que terminamos sin saldo positivo ni fiscal, ni comercial ni de pagos (y por ende en default). ¿Cómo puede ser un tipo de cambio equilibrado si con él perdimos esos equilibrios?
En palabras de Aldo Ferrer: "Es probable que el TCN esté actualmente alrededor de un 20% por debajo del TCE desarrollista" (mal resumido, "TCE desarrollista" es el que Ferrer considera adeucado para sustuir importaciones en forma sostenida). Esa era la opinión de Ferrer... en 2008.
http://www.elargentino.com/nota-3058-El ... errer.html
Pero fijate que el TCN 1980/1979 subió 20% y la inflación fue más que eso (de ahí que esa suba no compensara el deterioro del TCR).
Otra cosa del 1 a 1. En todas las series que veo, toman ese TCN como Tipo de Cambio de Equilibrio (Acordar cuál es el TCE es tan difícil que la mayoría de los economistas parecen decir "y..., si duró tanto, ése TCN sería TCE").
Pero fue con ese tipo de cambio que terminamos sin saldo positivo ni fiscal, ni comercial ni de pagos (y por ende en default). ¿Cómo puede ser un tipo de cambio equilibrado si con él perdimos esos equilibrios?
En palabras de Aldo Ferrer: "Es probable que el TCN esté actualmente alrededor de un 20% por debajo del TCE desarrollista" (mal resumido, "TCE desarrollista" es el que Ferrer considera adeucado para sustuir importaciones en forma sostenida). Esa era la opinión de Ferrer... en 2008.
http://www.elargentino.com/nota-3058-El ... errer.html
Re: Títulos Públicos
Cría, para corresponderte con las muy buenas historias que a veces escribís (sabés a que me refiero), ahora que no hay nadie voy a postear información reservada para clientes
Espero que el autor no me mande una carta documento

Si no entendés de que se trata, preguntale al Rata que seguro la tiene clara.
Espero que el autor no me mande una carta documento

Si no entendés de que se trata, preguntale al Rata que seguro la tiene clara.
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:Argentina deberia estar colocando por lo menos 20.000 palos que es lo que hay que pagar de aca a un año ..y esos 20.000 palos deberian ser colocados con yields de menos del 3 %... todo lo demas son sapos que nos comemos por ineptos...
Quién te escribe los libretos? Cachavosky? Montenegro? El de Buenos Aires City que no me acuerdo el nombre?
...Yo tengo un sapo que llama Pepe....(música infantil de fondo)
Re: Títulos Públicos
apolo1102 escribió:Estoy casi seguro, te la van a terminar colocando.Por las dudas, mantenete relajado.
Re: Títulos Públicos
Recomiendo la lectura de: http://www.ele-ve.com.ar/Las-exigencias ... blica.html
Es un excelente laburo.
Es un excelente laburo.
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Gracias, Juan.
La nota bajó en 1999 y el FMI, con sus préstamos, financió la fuga (como ahora con Grecia). Y esos banqueros tienen una explicación para su proceder: si un objetivo declarado del FMI es evitar el riesgo sistémico, ayudar a los grandes bancos a salvar su plata evita que un impago dañe sus hojas de balance y así el FMI evita que esos bancos trasladen un impago de un deudor suyo a sus acreedores.
Pero, otra vez, lo prescriptivo (cómo debería ser el mundo) me resulta menos acuciante que lo positivo (cómo funciona el mundo) porque no soy de los que ponen reglas sino de los que deben adaptarse a ellas.
Fijate que Viola reemplazó a Videla en marzo del ´81. Mirando el ratio deuda/PBI no se nota que en 1980 el país era un desastre. Lo mismo es válido para 2001: el desastre inminente no es evidente ni con la nota ni con el ratio deuda/PBI.
Ale, a cuenta de otros comentarios a los tuyos tengo que aclarar el origen de un dato clave:
PBI expresado en USD.
Como sabemos,el PBI se calcula a precios corrientes; dividiendo por una cotización del verde que sea representativa del año, listo el pollo. En concreto:
De 1992 a 2001, nada que agregar. 1 a 1.
Del 2002 para acá: 2002 es el único con fortísima variación; el resto no ofrecen dificultades.
El tema es cuando vas de 1989 para atrás; armé un promedio anual con el TC a fin de cada mes para luego relacionarlo con un PBI calculado en un signo monetario que se deshacía un poco todos los días.
Resumiendo: el PBI en USD y las conclusiones a partir de ese dato (deuda, lo que fuese) hay que tomarlas con pinzas...pero otra cosa no hay.
En este “túnel del tiempo” se aprecia lo que digo:

Re: Títulos Públicos
Coincido con Gramar: dadas las circunstancias, el manejo de la deuda está en el haber más que en el debe. Sin duda podrían haberlo hecho mejor; también peor.
Sobre que la deuda intra estatal y la deuda en moneda local es preferible, el debate académico es cuánta diferencia hace.
Lo más convincente que leí es que la mejor garantía de que no habrá default soberano es que la élite del país tenga deuda de su país ("entre bueyes...").
PD: el único bono internacional que el gobierno puede ahora ampliar su emisión es el GJ17, a 7 años. No es malo.
*******off tópic*********
Atlas de PBI per cápita, en usd corrientes.
http://economix.blogs.nytimes.com/2010/ ... footnoted/
En Sudamérica sobrepasan a Argentina tres vecinos (Brasil ,Uruguay y Chile) y un socio (Venezuela). Pero los datos son de fines de 2009. El 1º de enero de 2010 Venezuela devaluó y en lo que va de 2010 el PBI local subió en dólares más que la población y la devaluación.
Sobre que la deuda intra estatal y la deuda en moneda local es preferible, el debate académico es cuánta diferencia hace.
Lo más convincente que leí es que la mejor garantía de que no habrá default soberano es que la élite del país tenga deuda de su país ("entre bueyes...").
PD: el único bono internacional que el gobierno puede ahora ampliar su emisión es el GJ17, a 7 años. No es malo.
*******off tópic*********
Atlas de PBI per cápita, en usd corrientes.
http://economix.blogs.nytimes.com/2010/ ... footnoted/
En Sudamérica sobrepasan a Argentina tres vecinos (Brasil ,Uruguay y Chile) y un socio (Venezuela). Pero los datos son de fines de 2009. El 1º de enero de 2010 Venezuela devaluó y en lo que va de 2010 el PBI local subió en dólares más que la población y la devaluación.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Como menos ?.. de aca a un año tenes que garpar 20.000 palos.. cuando digo un año te agarra parte de este y del que viene .. y respecto a tu pregunta Por que deberia emitir ?... y sencillo, porque ahora es barato que nunca , porque hay que aprovecharlo justamente cuando es barato... eso se reflejaria en una mejora del costo del credito interno... entre otra muchas cosas.. Si hubieran hecho el canje como lo hizo Uruguay en el 2003 eso ya era una etapa superada...
Por eso los canjes no hiceron ahorrar nada.. al contrario... cuando hagan bien la cuenta se daran cuenta que salio carisimo..
Por eso los canjes no hiceron ahorrar nada.. al contrario... cuando hagan bien la cuenta se daran cuenta que salio carisimo..
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:Argentina deberia estar colocando por lo menos 20.000 palos que es lo que hay que pagar de aca a un año ..y esos 20.000 palos deberian ser colocados con yields de menos del 3 %... todo lo demas son sapos que nos comemos por ineptos...
Los vencimientos del 2011 son varios miles de millones menos que esa cantidad.
Por otro lado, por qué debería estar colocando esa cantidad y con ese rendimiento? Por qué sus vecinos lo hacen?
Sus vecinos no defaulteraron. Sus vecinos no quebraron un sistema. No tienen un BONEX, Intangibilidad, blindaje, etc. en su haber.
Decir lo que debíera ser, sin tener en cuenta lo que se ha hecho en un pasado, es por lo menos, mal intencionado.
La gestión de deuda de 2003 a la fecha, es de las mejores de la historia, en términos pbi, y acreedores (dado que buena parte es intra-estado).
Tanto que envidian el roll-over..., cuántos amparos presentará Loteria Nacional al Tesoro?
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Sì lo colocan afuera a ese plazo no esta nada mal, siempre para empezar mientras las condiciones internacionales no empeoren tasa 0 EEUU en realidad negativa por la inflacion
Re: Títulos Públicos
Inversor Pincharrata escribió:
Sigue siendo alta para lo que paga el mundo,
igual algùn dia hay que empezar, te falto aclarar a que plazo.
Cria te va a decir que es trimestral.
Más de 10 años.-
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Ademas .. los que estan con el gobierno... no vieron Futbol para todos ? .. no vieron la propaganda que dice que el default dejo a la Argentina muerta en vida ?.. sepultada.. ahora lo dice Crist, y Uds atrasan, aggiornense porque es lo que viene...
En la propaganda esa les falto pornerle mi avatar...
En la propaganda esa les falto pornerle mi avatar...
Re: Títulos Públicos
Argentina coloca letra en dólares
http://ar.reuters.com/article/businessN ... 2020100817
(...por 47 millones de dólares a ser suscripta en forma directa por la Lotería Nacional. El Gobierno argentino emite regularmente letras para financiar el gasto público, en momentos en que tiene dificultades para acceder a los mercados internacionales de crédito).
http://ar.reuters.com/article/businessN ... 2020100817
(...por 47 millones de dólares a ser suscripta en forma directa por la Lotería Nacional. El Gobierno argentino emite regularmente letras para financiar el gasto público, en momentos en que tiene dificultades para acceder a los mercados internacionales de crédito).
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Gramar escribió:Más de 1.000 palos a menos del 8%, finales de septiembre, de no suceder nada groso afuera.
Argentina deberia estar colocando por lo menos 20.000 palos que es lo que hay que pagar de aca a un año ..y esos 20.000 palos deberian ser colocados con yields de menos del 3 %... todo lo demas son sapos que nos comemos por ineptos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], marcosgino, Semrush [Bot] y 725 invitados