Página 16937 de 18119

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:43 pm
por chare
Inversor Pincharrata escribió: Esta bien el tema es que para comprar ese monto en DICA o ni hablar en PARA, con el volumen que tienen van a pasar 10 años y ni hablar si los tenes que vender por algun motivo

Ademas cto te lleva comprar y vender una propiedad? No es tan agil la eleccion y tampoco encontrar el comprador!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:38 pm
por ganamos
Aleajacta escribió:¿Como fue eso, Murddock?

Me sumo a la pregunta de Aleajacta, si se puede saber?

Supongo, que todo salió bien pq estás de nuevo participando del foro. Sinceramente me alegro!!! :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:20 pm
por Aleajacta
¿Como fue eso, Murddock?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:19 pm
por murddock
apolo1102 escribió:La pregunta es si: vamos a poder comprar el mismo depto que hoy vale 120.000 U$D por 391.000 U$D en el 2038 ?

La pregunta es, vamos a estar vivos al 2038?? Como esta la calle, te digo que es una loteria.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:19 pm
por Aleajacta
apolo1102 escribió:La pregunta es si: vamos a poder comprar el mismo depto que hoy vale 120.000 U$D por 391.000 U$D en el 2038 ?

Si los precios de las propiedades suben al 4,2% anual en dólares, sí.
Pero la cuenta es inexacta porque los bonos PAR no son bullet, por lo que la fecha no sería 2038, sino antes.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:11 pm
por chare
Inversor Pincharrata escribió:
Esta bien el tema es que para comprar ese monto en DICA o ni hablar en PARA, con el volumen que tienen van a pasar 10 años y ni hablar si los tenes que vender por algun motivo

Te parece? Te consigo comprador y vendedor en 5 minutos. Es un monto comprable y vendible

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:09 pm
por Aleajacta
Niko escribió:¿Los bonos más cortos bajan el rendimiento en un análisis similar?

Para un bullet, su valorización anual promedio un poco más exacta es considerando los interese corridos a la par, tal que:
[(Valor Técnico - Intereses Corridos) / (Precio en USD - Intereses Corridos) ]^(meses al año/meses al vencimiento) -1
RO15: 5,13% anual.
AS13: 3,39% anual.

Y la renta asimilable al alquiler es la yield:
RO15: 9,14%
AS13: 7,82%

Normalmente (con curva normal), a medida que el bono está más cerca del vencimiento más cerca estará su precio de su valor técnico. Y por eso la yield, que es la renta anual / precio, será menor en %.
Los datos en la página del IAMC.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:08 pm
por Gramar
Mañana Europa debería abrir a la baja dado que cerró verde verde y después se dio vuelta la tortilla. El DOW abajo de 10600 y el Bovespa bajando más del 3% (dato de color lo de Brasil).
Mañana habrá mejores precios. Por suerte compré poquito, muy poquitos, DICP.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 7:01 pm
por wake11
criacuervos escribió:Pero tambien puede pasar al reves... yo compre inmuebles hace unos años y tripplicaron y hasta cuadruplicaron en dolares... mientras que algunos bonos mantuvieron o bajaron.... no me hablan de subas de bonos, porque para que suban primero tienen que haber bajado, en realidad recuperan.... son momentos.. pero un ladrilazo en la cabeza de vez en cuando viene bien para acomodar las ideas

Yo hice lo mismo y me paso algo parecido, pero claro todo depende del momento, aunque mis inversiones en la bolsa empezaron hace muy poco y con poco capital, ya en estos momentos no se da mas lo de triplicar y ni hablar el que compra en pozo hoy esperando las ganancias que dejaban en el 2006-2008, hoy los costos de construccion estan aumentando bastante los terrenos piden locuras y el precio de venta este ultimo año no esta aumentando en consecuencia... sin contar que a mi forma de ver hay mucha oferta y no tanta demanda final, si sigue habiendo demanda por parte de inversores.
Ojo siempre aparecen perlitas pero en su mayoria lo que era el gran negocio en mi opinion no lo es mas.
Diferente el que compra para rentas.

Bue me fui de tema.... sorry, igual el tema es que son momentos y hay que tratar de estar buscando, hace unos años fue comprar de pozo, 2008 2009 los bonos... no es justo medirlo de la forma que me decis cria, comparando con que en esa epoca los bonos estaban caros y despues vino la baja.
Sino tambien compara el que compro pr13 nf18 o algun bono a fines del 2008 y el que compro una propiedad

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 6:58 pm
por ganamos
chare escribió:Yo exageraria aun mas el ejemplo:
En lugar de NF18, DICP o RO15, yo colocaría con mas seguridad en PARA. Con usd 120.000, compras usd 300.000 te paga usd 7500 al ano, pero tenes una gtia de default del 65 por ciento debido a la paridad actual. Ni hablar el PBLD

Otro más que insiste con el PARA, me están obligando a armar el flujo de fondos de ese bono.

Se pusieron lindos, otra vez, los bonos. Igualmente como está todo, tal vez, los tengamos más lindos aún.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 6:53 pm
por chare
chare escribió:Yo exageraria aun mas el ejemplo:
En lugar de NF18, DICP o RO15, yo colocaría con mas seguridad en PARA. Con usd 120.000, compras usd 300.000 te paga usd 7500 al ano, pero tenes una gtia de default del 65 por ciento debido a la paridad actual. Ni hablar el PBLD

Perdon seguro, no garantia de default

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 6:51 pm
por Inversor Pincharrata
chare escribió:Yo exageraria aun mas el ejemplo:
En lugar de NF18, DICP o RO15, yo colocaría con mas seguridad en PARA. Con usd 120.000, compras usd 300.000 te paga usd 7500 al ano, pero tenes una gtia de default del 65 por ciento debido a la paridad actual. Ni hablar el PBLD

Esta bien el tema es que para comprar ese monto en DICA o ni hablar en PARA, con el volumen que tienen van a pasar 10 años y ni hablar si los tenes que vender por algun motivo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 18, 2010 6:45 pm
por chare
Yo exageraria aun mas el ejemplo:
En lugar de NF18, DICP o RO15, yo colocaría con mas seguridad en PARA. Con usd 120.000, compras usd 300.000 te paga usd 7500 al ano, pero tenes una gtia de default del 65 por ciento debido a la paridad actual. Ni hablar el PBLD