verdolaga escribió:Me imagino que entre esas mil familias contás a las de Elisabet, Kristóbal, Lázaro, Esquenazi, Budú, De Vido, Jaime, D'Elia, Scirigliano... no?
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Buen día. Como no tuve respuesta reitero el comentario:
Re: Actualidad y política
Còmo andàs Adefesio, seguìs robando todavìa o se te acabò el curro?.
adxrsi escribió:
No se si comían o no, pero que hoy comen menos que en octubre pasado, seguro.
adxrsi escribió:
No se si comían o no, pero que hoy comen menos que en octubre pasado, seguro.
Re: Actualidad y política
El testaferro de Nèstor Kirchner tenìa una casa modesta màs o menos en 2003, era cajero de banco y tenia un falcon viejo, despuès de servir a su patròn ladròn y la familia Kirchner, se empezaron a llevar puesto al paìs, (todo en nombre de los pobres por supuesto, la igualdad, y toda la sanata populista/peronista).
Aquì los resultados de los grandes afanos de la familia de Nèstor Kirchner, Cristina Fernàndez de Kirchner, Bodou, Anibal, Zannini, y toda la manga de sinverguenzas que destrozaron y desvalijaron al paìs: (y lo que no se sabe todavìa).
Los 5 lugares donde están las casas, campos y departamentos de Lázaro Báez
La distribución de las más de 200 propiedades vinculadas al empresario kirchnerista
Martes 17 de mayo de 2016 • 08:59
Una de las casas de Lázaro Báez en Santa Cruz. Foto: LA NACION / Horacio Córdoba
El empresario kirchnerista Lázaro Báez , detenido en el marco de la causa por la ruta de dinero K, tiene casas, departamentos y chacras en Santa Cruz, Chubut, Chaco, en la Capital y en Urguay. La Justicia ya detectó más de 240 propiedades vinculadas al titular de Austral Construcciones, el mayor beneficiario de la obra pública en la Patagonia durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner.
El empresario pidió ayer su libertad, la nulidad de su procesamiento y la devolución de los bienes embargados por el juez federal Sebastián Casanello , que lo mantiene detenido por lavado de dinero.
Una de las estancias de Lázaro Báez en Santa Cruz
Una de las estancias de Lázaro Báez en Santa Cruz. Foto: Archivo / LA NACION / Horacio Córdoba
El último descubrimiento vinculado a los bienes de Báez se produjo ayer durante los allanamientos ordenados en la provincia de Chubut. El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió información sobre 26 propiedades que el empresario kirchnerista tiene registradas en ese distrito.
1) SANTA CRUZ
Báez y su familia tienen 212 propiedades en esa provincia, según datos del Registro de la Propiedad.
2) CHUBUT
En esta provincia el fiscal Marijuan solicitó información sobre 26 propiedades de Báez. La lista incluiría una estancia de 6000 hectáreas.
3) CHACO
Gendarmería realizó un allanamiento en Resistencia, donde funcionan las oficinas de la empresa constructora Sucesores de Adelmo Biancalani, que le adjudican a Báez.
La casa de Martín Báez en Santa Cruz
La casa de Martín Báez en Santa Cruz. Foto: Archivo / Gentileza OPI Santa Cruz
4) CIUDAD DE BUENOS AIRES
La Policía Metropolitana tasó un departamento del empresario en el barrio porteño de Belgrano, ocupado por Martín Báez.
5) URUGUAY
La policía uruguaya realizó un procedimiento en la chacra que Báez tiene en Uruguay. Se trata del campo El Entrevero, que contempla un total de 152 hectáreas.
Aquì los resultados de los grandes afanos de la familia de Nèstor Kirchner, Cristina Fernàndez de Kirchner, Bodou, Anibal, Zannini, y toda la manga de sinverguenzas que destrozaron y desvalijaron al paìs: (y lo que no se sabe todavìa).
Los 5 lugares donde están las casas, campos y departamentos de Lázaro Báez
La distribución de las más de 200 propiedades vinculadas al empresario kirchnerista
Martes 17 de mayo de 2016 • 08:59
Una de las casas de Lázaro Báez en Santa Cruz. Foto: LA NACION / Horacio Córdoba
El empresario kirchnerista Lázaro Báez , detenido en el marco de la causa por la ruta de dinero K, tiene casas, departamentos y chacras en Santa Cruz, Chubut, Chaco, en la Capital y en Urguay. La Justicia ya detectó más de 240 propiedades vinculadas al titular de Austral Construcciones, el mayor beneficiario de la obra pública en la Patagonia durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner.
El empresario pidió ayer su libertad, la nulidad de su procesamiento y la devolución de los bienes embargados por el juez federal Sebastián Casanello , que lo mantiene detenido por lavado de dinero.
Una de las estancias de Lázaro Báez en Santa Cruz
Una de las estancias de Lázaro Báez en Santa Cruz. Foto: Archivo / LA NACION / Horacio Córdoba
El último descubrimiento vinculado a los bienes de Báez se produjo ayer durante los allanamientos ordenados en la provincia de Chubut. El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió información sobre 26 propiedades que el empresario kirchnerista tiene registradas en ese distrito.
1) SANTA CRUZ
Báez y su familia tienen 212 propiedades en esa provincia, según datos del Registro de la Propiedad.
2) CHUBUT
En esta provincia el fiscal Marijuan solicitó información sobre 26 propiedades de Báez. La lista incluiría una estancia de 6000 hectáreas.
3) CHACO
Gendarmería realizó un allanamiento en Resistencia, donde funcionan las oficinas de la empresa constructora Sucesores de Adelmo Biancalani, que le adjudican a Báez.
La casa de Martín Báez en Santa Cruz
La casa de Martín Báez en Santa Cruz. Foto: Archivo / Gentileza OPI Santa Cruz
4) CIUDAD DE BUENOS AIRES
La Policía Metropolitana tasó un departamento del empresario en el barrio porteño de Belgrano, ocupado por Martín Báez.
5) URUGUAY
La policía uruguaya realizó un procedimiento en la chacra que Báez tiene en Uruguay. Se trata del campo El Entrevero, que contempla un total de 152 hectáreas.
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:No se si comían o no, pero que hoy comen menos que en octubre pasado, seguro.
Y ni te cuento lo bien que podrían comer hoy si Lazaro devuelve todo lo que se choreó, alcanza hasta para alimentar a toda África
Re: Actualidad y política
No me van a decir que no es un HDMP, ex Vicepresidente de la Naciòn Argentina, puesta por la otra HDMP, y ladrona Cristina Fernàndez de Kirchenr, ladrones de los màs mala gente y antripatrias que tuvo el paìs, robaron a destajo. Realmente no hay palabras para calificarlos, y todavìa hay pelotu2 que los defienden.
Boudou también presentó facturas falsas de intérpretes
Los recibos indican que el Estado pagó 9700 euros por los servicios de dos traductores en París; sin embargo, los profesionales cobraron sólo 1900 cada uno
Hugo Alconada Mon,
Luisa Corradini
LA NACION
Martes 17 de mayo de 2016
PARÍS.- Los dos son reconocidos profesionales, miembros de la International Association of Conference Interpreters (AIIC). En febrero de 2011 viajaron a París desde Ginebra para trabajar como intérpretes del entonces ministro de Economía Amado Boudou en una reunión de presidentes de bancos centrales y ministros del G-20. Y cobraron 1900 euros cada uno. Pero cuando retornó a Buenos Aires, el luego compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner presentó cuatro facturas falsas por un total de 9700 euros.
Las cuatro facturas comparten algunas características: son impresiones hechas por computadora sin ningún sello, registro ni clave tributaria que les otorgue validez, ni fueron firmadas por los intérpretes. Pero las cuatro sí incluyen la rúbrica y el sello de Héctor Eduardo Romano, más conocido como "Cachi", el secretario privado de Boudou.
"Sólo presenté una factura por 1900 euros escrita en francés. Como todas mis facturas profesionales, dice: «Note d'honoraires pour services d'interprétation en espagnol». Agregó que se trató de una conferencia del G-20, entre el 17 y el 19 de febrero", afirmó uno de los intérpretes a LA NACION, E. E., quien solicitó mantener su nombre en reserva para evitar posibles riesgos laborales.
Foto: Archivo / Mariana Araujo / LA NACION
Su colega, A. R., presentó su propia factura por los servicios que prestó a Boudou, por el mismo monto que el primer intérprete, que explicó los motivos. "Ambos cobramos lo mismo: 950 euros por día". Y ambos, recuerdan, cobraron en efectivo.
Sin embargo, las facturas que presentó el ministro de Economía y luego vicepresidente de la Nación y presidente del Senado para rendir viáticos están en español y sólo tienen los membretes de los profesionales. Esas facturas se suman, además, a los otros recibos de ese viaje y otro anterior a París, como también de su paso por Nueva York para la asamblea de la ONU que presentó Boudou al retornar a Buenos Aires y que LA NACION reveló ayer que también eran apócrifos.
Así, de ese mismo viaje de febrero de 2011, el entonces ministro de Economía presentó en Buenos Aires la factura 83.167 por 9395 euros del hotel Bel Ami, en el que también se hospedó dos meses antes, pero presentó una factura posterior, la 88.636, por 19.937 euros. Ambas fueron desmentidas por los responsables del hotel ante la consulta de LA NACION. Un total de 29.332 euros, casi 500.000 pesos al tipo de cambio actual.
Esas facturas, sin embargo, no son las únicas cuestionables. Se suma otra que Boudou y Romano presentaron al retornar a Buenos Aires por una "cobertura televisiva" en Nueva York que le brindó una productora de Cancún, México, que hoy resulta inhallable. En cualquier caso, esa factura ascendió a US$ 5000, unos $ 60.000 al cambio actual.
A la hora de viajar a París, en tanto, tanto en diciembre de 2010 como en febrero de 2011, Boudou voló con varios objetivos simultáneos, según informó la prensa de Buenos Aires por aquellos días. El primero de esos objetivos era negociar un acuerdo con el Club de París por la deuda impaga, meta que alcanzó Axel Kicillof tres años después y entre cuestionamientos. El segundo, participar en la reunión del G-20. Y el tercero, colaborar con la prédica del gobierno ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el principal foro intergubernamental del mundo en la lucha contra el lavado.
Los intérpretes que se sumaron a la comitiva argentina, sin embargo, sólo cobraron honorarios por los servicios que prestaron para la reunión de ministros del G-20.
Sin gastos de transporte
Para eso, el primer contacto con la delegación argentina ocurrió a través de A. R., que en el pasado había trabajado en París con asiduidad. También fue ella quien le insistió a su colega E. E. que no cobraran los gastos de transporte que insumió viajar de Ginebra a París, "a fin de no perder el contrato", según recordó el segundo de ellos a LA NACION.
Ya en la capital francesa, ambos intérpretes asistieron a Boudou durante la reunión del G-20 en la que se discutió sobre los desequilibrios económicos mundiales y la volatilidad de los precios de las materias primas, mientras que los grandes países emergentes amenazaban con una insurrección si las grandes potencias imponían, como se temió, una regulación de los precios de las materias primas.
Al retornar a Buenos Aires, Romano, como "jefe de Secretaría Privada" -tal su cargo formal-, presentó la "declaración jurada de rendición de viáticos" de Boudou, que se tramitó a partir del 12 de abril de 2011 mediante el expediente administrativo S01-34099/2011.
Allí es donde aparecen las facturas cuya autenticidad refutaron los intérpretes, hasta por una cuestión básica de idiomas. "Es verdad, mis facturas no llevan número, pero por razones fiscales todas están en francés", insistió el segundo de ellos.
Ese tipo de inconsistencias resultan recurrentes en las facturas que presentó Romano en nombre de Boudou. En la correspondiente al hotel Bel Ami por el viaje de febrero de 2011, por ejemplo, se fechó como de febrero de 2010, y consta el rubro "auto" por el alquiler de un vehículo, a 882,67 euros por día. Pero en francés se suele consignar como "location de voitures".
Tanto E. E. como la otra intérprete que asistió a Boudou trabajan con frecuencia para las organizaciones de las Naciones Unidas y para diversos organismos oficiales. "Ambos somos profesionales que hacemos nuestro trabajo en el más estricto respeto de la deontología", remarcó E. E. "No quiero que nuestros nombres -añadió- aparezcan mezclados en toda esta miserable corrupción."
Boudou también presentó facturas falsas de intérpretes
Los recibos indican que el Estado pagó 9700 euros por los servicios de dos traductores en París; sin embargo, los profesionales cobraron sólo 1900 cada uno
Hugo Alconada Mon,
Luisa Corradini
LA NACION
Martes 17 de mayo de 2016
PARÍS.- Los dos son reconocidos profesionales, miembros de la International Association of Conference Interpreters (AIIC). En febrero de 2011 viajaron a París desde Ginebra para trabajar como intérpretes del entonces ministro de Economía Amado Boudou en una reunión de presidentes de bancos centrales y ministros del G-20. Y cobraron 1900 euros cada uno. Pero cuando retornó a Buenos Aires, el luego compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner presentó cuatro facturas falsas por un total de 9700 euros.
Las cuatro facturas comparten algunas características: son impresiones hechas por computadora sin ningún sello, registro ni clave tributaria que les otorgue validez, ni fueron firmadas por los intérpretes. Pero las cuatro sí incluyen la rúbrica y el sello de Héctor Eduardo Romano, más conocido como "Cachi", el secretario privado de Boudou.
"Sólo presenté una factura por 1900 euros escrita en francés. Como todas mis facturas profesionales, dice: «Note d'honoraires pour services d'interprétation en espagnol». Agregó que se trató de una conferencia del G-20, entre el 17 y el 19 de febrero", afirmó uno de los intérpretes a LA NACION, E. E., quien solicitó mantener su nombre en reserva para evitar posibles riesgos laborales.
Foto: Archivo / Mariana Araujo / LA NACION
Su colega, A. R., presentó su propia factura por los servicios que prestó a Boudou, por el mismo monto que el primer intérprete, que explicó los motivos. "Ambos cobramos lo mismo: 950 euros por día". Y ambos, recuerdan, cobraron en efectivo.
Sin embargo, las facturas que presentó el ministro de Economía y luego vicepresidente de la Nación y presidente del Senado para rendir viáticos están en español y sólo tienen los membretes de los profesionales. Esas facturas se suman, además, a los otros recibos de ese viaje y otro anterior a París, como también de su paso por Nueva York para la asamblea de la ONU que presentó Boudou al retornar a Buenos Aires y que LA NACION reveló ayer que también eran apócrifos.
Así, de ese mismo viaje de febrero de 2011, el entonces ministro de Economía presentó en Buenos Aires la factura 83.167 por 9395 euros del hotel Bel Ami, en el que también se hospedó dos meses antes, pero presentó una factura posterior, la 88.636, por 19.937 euros. Ambas fueron desmentidas por los responsables del hotel ante la consulta de LA NACION. Un total de 29.332 euros, casi 500.000 pesos al tipo de cambio actual.
Esas facturas, sin embargo, no son las únicas cuestionables. Se suma otra que Boudou y Romano presentaron al retornar a Buenos Aires por una "cobertura televisiva" en Nueva York que le brindó una productora de Cancún, México, que hoy resulta inhallable. En cualquier caso, esa factura ascendió a US$ 5000, unos $ 60.000 al cambio actual.
A la hora de viajar a París, en tanto, tanto en diciembre de 2010 como en febrero de 2011, Boudou voló con varios objetivos simultáneos, según informó la prensa de Buenos Aires por aquellos días. El primero de esos objetivos era negociar un acuerdo con el Club de París por la deuda impaga, meta que alcanzó Axel Kicillof tres años después y entre cuestionamientos. El segundo, participar en la reunión del G-20. Y el tercero, colaborar con la prédica del gobierno ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el principal foro intergubernamental del mundo en la lucha contra el lavado.
Los intérpretes que se sumaron a la comitiva argentina, sin embargo, sólo cobraron honorarios por los servicios que prestaron para la reunión de ministros del G-20.
Sin gastos de transporte
Para eso, el primer contacto con la delegación argentina ocurrió a través de A. R., que en el pasado había trabajado en París con asiduidad. También fue ella quien le insistió a su colega E. E. que no cobraran los gastos de transporte que insumió viajar de Ginebra a París, "a fin de no perder el contrato", según recordó el segundo de ellos a LA NACION.
Ya en la capital francesa, ambos intérpretes asistieron a Boudou durante la reunión del G-20 en la que se discutió sobre los desequilibrios económicos mundiales y la volatilidad de los precios de las materias primas, mientras que los grandes países emergentes amenazaban con una insurrección si las grandes potencias imponían, como se temió, una regulación de los precios de las materias primas.
Al retornar a Buenos Aires, Romano, como "jefe de Secretaría Privada" -tal su cargo formal-, presentó la "declaración jurada de rendición de viáticos" de Boudou, que se tramitó a partir del 12 de abril de 2011 mediante el expediente administrativo S01-34099/2011.
Allí es donde aparecen las facturas cuya autenticidad refutaron los intérpretes, hasta por una cuestión básica de idiomas. "Es verdad, mis facturas no llevan número, pero por razones fiscales todas están en francés", insistió el segundo de ellos.
Ese tipo de inconsistencias resultan recurrentes en las facturas que presentó Romano en nombre de Boudou. En la correspondiente al hotel Bel Ami por el viaje de febrero de 2011, por ejemplo, se fechó como de febrero de 2010, y consta el rubro "auto" por el alquiler de un vehículo, a 882,67 euros por día. Pero en francés se suele consignar como "location de voitures".
Tanto E. E. como la otra intérprete que asistió a Boudou trabajan con frecuencia para las organizaciones de las Naciones Unidas y para diversos organismos oficiales. "Ambos somos profesionales que hacemos nuestro trabajo en el más estricto respeto de la deontología", remarcó E. E. "No quiero que nuestros nombres -añadió- aparezcan mezclados en toda esta miserable corrupción."
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
El manco está diciendo q el problema de la economía son las tasas altas. Se queja. El q destruyó la provincia y recaudaba mas q los trapitos. Me estan dando con el desfibrilador. Si muero, q alguien cuide a le_entraelpito. Es una persona especial
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Mario Blejer: "Decir que el que devaluó fue Macri es como poner una bomba en una casa y que le explote a otro: ¿la culpa quién la tiene?"![]()
La madre de wado de pedro?
AHORA CON FANTINO - HACIÉNDOSE EL BOLU2 COMO PERRO QUE VOLTEÓ LA OLLA
Daniel Scioli dejó la provincia con un déficit fiscal de $ 21 mil millones y una deuda 35% más alta
Ese fue el resultado financiero de las finanzas públicas al cierre del último año. El rojo del último año fue superior al desequilibrio del total en cinco años

Ese fue el resultado financiero de las finanzas públicas al cierre del último año. El rojo del último año fue superior al desequilibrio del total en cinco años
Este MONTO.N3RO si que la hizo bien
Carlos Kunkel y su esposa utilizaban autos pagados por el Sindicato de Obreros Marìtimos
Tanto el diputado nacional como su esposa, la ex senadora Cristina Fioramonti, hacían uso de dos vehículos propiedad del sindicato intervenido: un Volswagen Passat 2.0, dominio LMJ 534, y una camioneta Ford Kuga, patente LZW 034. Además, encontraron documentación firmada por el ex tesorero de la entidad gremial reconociendo que el SOMU asumía todos los gastos de impuesto a la radicación de vehículos, seguro y autorización expresa para sacarlos del país. Ambos automóviles contaban con cédulas azules reciprocas (es decir que el matrimonio tenía acceso a ambos vehículos).

Tanto el diputado nacional como su esposa, la ex senadora Cristina Fioramonti, hacían uso de dos vehículos propiedad del sindicato intervenido: un Volswagen Passat 2.0, dominio LMJ 534, y una camioneta Ford Kuga, patente LZW 034. Además, encontraron documentación firmada por el ex tesorero de la entidad gremial reconociendo que el SOMU asumía todos los gastos de impuesto a la radicación de vehículos, seguro y autorización expresa para sacarlos del país. Ambos automóviles contaban con cédulas azules reciprocas (es decir que el matrimonio tenía acceso a ambos vehículos).
Re: Actualidad y política
Shibuya escribió:Si pero faltaba la revolución de la alegría (de las 1000 familias de la oligarquía)
Me imagino que entre esas mil familias contás a las de Elisabet, Kristóbal, Lázaro, Esquenazi, Budú, De Vido, Jaime, D'Elia, Scirigliano... no?
Quien lo silbaba anoche el EXITO DE LANATA ???
EL QUE NO GANÓ NADA........ Y AMIGO DE BOUDOU


Re: Actualidad y política
Si pero faltaba la revolución de la alegría (de las 1000 familias de la oligarquía)
verdolaga escribió:Problemas? Cuáles? Si ustedes dejaron un país maravilloso...
Re: Actualidad y política
Si no fuera por el sufrimiento de muchos, diría que está divertidísimo para los K, porque estos no atajan una bolu!
Ni la cadena Nacional de magnetto lo puede disimular.
Ni la cadena Nacional de magnetto lo puede disimular.
verdolaga escribió:Por lo que se ve en los últimos dias por TV y en varios foros los kukis no terminan de digerir la derrota. Traten de relajarse muchachos. Y recuerden que estuvieron aplaudiendo a una banda de chorros y genocidas durante 12 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], luis, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1042 invitados

