Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 30, 2011 7:13 pm
Profiterol, el día que falten debates lo llamo a ud.
1. Entiendo que el dinero sí tiene valor de uso como medio de cambio y como reserva de valor al menos de corto plazo.Y es una manufactura y hay mercados donde comerciarlo.
Además de esa de Marx de que ver el dinero como mercancía simplifica su comprensión -simplificación y por eso inexacta- hay más formas algo "luminosas" de entender el dinero. Por ejemplo, que solo sirve para pagar impuestos (y de ahí que su fabricación sea monopolio y su uso, obligatorio).
2. El éxito de la política monetaria de USA siempre será discutible porque las críticas son contrafácticas.
Un econ ya se decepciona con que "los estadounidenses quieren reducir el déficit, pero no si eso implica cambios en servicios médicos gratuitos para ancianos, para pobres o gastos de defensa". (Lo que recuerda al Durán Barba de "la gente quiere votar a un candidato que no venga de la política, pero que a la vez tenga experiencia... y otras cuadraturas del círculo").
3. Sobre el futuro local, Levy Yeyati sostiene algo así como que no vamos bien, pero podemos durar así mucho tiempo. ¿Cuánto es "mucho"? Dependerá de la afluencia de capitales por balanza comercial (decreciente), por inversión directa (ahora mínima y en el futuro díficil que suba) y por flujos financieros (los más fáciles de obtener y de perder súbitamente).
Saludos
1. Entiendo que el dinero sí tiene valor de uso como medio de cambio y como reserva de valor al menos de corto plazo.Y es una manufactura y hay mercados donde comerciarlo.
Además de esa de Marx de que ver el dinero como mercancía simplifica su comprensión -simplificación y por eso inexacta- hay más formas algo "luminosas" de entender el dinero. Por ejemplo, que solo sirve para pagar impuestos (y de ahí que su fabricación sea monopolio y su uso, obligatorio).
2. El éxito de la política monetaria de USA siempre será discutible porque las críticas son contrafácticas.
Un econ ya se decepciona con que "los estadounidenses quieren reducir el déficit, pero no si eso implica cambios en servicios médicos gratuitos para ancianos, para pobres o gastos de defensa". (Lo que recuerda al Durán Barba de "la gente quiere votar a un candidato que no venga de la política, pero que a la vez tenga experiencia... y otras cuadraturas del círculo").
3. Sobre el futuro local, Levy Yeyati sostiene algo así como que no vamos bien, pero podemos durar así mucho tiempo. ¿Cuánto es "mucho"? Dependerá de la afluencia de capitales por balanza comercial (decreciente), por inversión directa (ahora mínima y en el futuro díficil que suba) y por flujos financieros (los más fáciles de obtener y de perder súbitamente).
Saludos

