Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar May 03, 2011 11:49 pm
Buen trabajo Ale. Dan ganas de irse a vivir a Calcuta o Bombay.
Aunque también hay otras realidades por allá...
El PIB de la India asciende a 1,237 billones de dólares, lo que la hace la 12ª economía más grande del mundo o la cuarta más grande en términos de paridad de poder adquisitivo.
No obstante, la renta per cápita nominal de la India es de US$1.016, ocupando el puesto 143° en el mundo.
A finales de la década de 2000, el crecimiento económico promedio de la India es de 7,5% al año, aunque se piensa que en la siguiente década crecerá al doble.
A pesar de su impresionante crecimiento económico en las últimas décadas, la India todavía contiene la mayor concentración de personas pobres en el mundo y tiene una alta tasa de malnutrición entre los niños menores de tres años (46 % en el año 2007).
El porcentaje de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza del Banco Mundial, de 1,25 dólares al día, (PPA, en términos nominales Rp. 21,6 al día en las zonas urbanas y Rp. 14,3 en las zonas rurales) disminuyó del 60% en 1981 a 42% en 2005.
A pesar de que en las últimas décadas India ha evitado las hambrunas, la mitad de los niños tienen un peso inferior al promedio mundial, una de las tasas más altas en el mundo y casi el doble de la tasa de África subsahariana.
Un informe de 2007 de Goldman Sachs prevé que "desde el 2007 hasta 2020, el PIB per cápita de la India se cuadruplicará," y que el PIB de India superará el de los Estados Unidos antes de 2050, pero que India "seguirá siendo un país de bajos ingresos durante varias décadas, con ingresos per cápita muy por debajo de sus otros compañeros BRIC."
A pesar de que en los últimos dos decenios la economía India ha aumentado constantemente, este crecimiento se ha dado de manera desigual, en especial si se comparan la calidad de vida en los diferentes grupos sociales, económicos, en diversas regiones geográficas y en las zonas rurales y urbanas.
http://es.wikipedia.org/wiki/India
Aunque también hay otras realidades por allá...
El PIB de la India asciende a 1,237 billones de dólares, lo que la hace la 12ª economía más grande del mundo o la cuarta más grande en términos de paridad de poder adquisitivo.
No obstante, la renta per cápita nominal de la India es de US$1.016, ocupando el puesto 143° en el mundo.
A finales de la década de 2000, el crecimiento económico promedio de la India es de 7,5% al año, aunque se piensa que en la siguiente década crecerá al doble.
A pesar de su impresionante crecimiento económico en las últimas décadas, la India todavía contiene la mayor concentración de personas pobres en el mundo y tiene una alta tasa de malnutrición entre los niños menores de tres años (46 % en el año 2007).
El porcentaje de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza del Banco Mundial, de 1,25 dólares al día, (PPA, en términos nominales Rp. 21,6 al día en las zonas urbanas y Rp. 14,3 en las zonas rurales) disminuyó del 60% en 1981 a 42% en 2005.
A pesar de que en las últimas décadas India ha evitado las hambrunas, la mitad de los niños tienen un peso inferior al promedio mundial, una de las tasas más altas en el mundo y casi el doble de la tasa de África subsahariana.
Un informe de 2007 de Goldman Sachs prevé que "desde el 2007 hasta 2020, el PIB per cápita de la India se cuadruplicará," y que el PIB de India superará el de los Estados Unidos antes de 2050, pero que India "seguirá siendo un país de bajos ingresos durante varias décadas, con ingresos per cápita muy por debajo de sus otros compañeros BRIC."
A pesar de que en los últimos dos decenios la economía India ha aumentado constantemente, este crecimiento se ha dado de manera desigual, en especial si se comparan la calidad de vida en los diferentes grupos sociales, económicos, en diversas regiones geográficas y en las zonas rurales y urbanas.
http://es.wikipedia.org/wiki/India
