La situación argentina
Spreads de tipo de cambio:
Dólar CCL = 7,3%.
Dólar Blue = 5,1%
El dólar CCL es el de mayoristas, el blue es el de minoristas. Ambos están cubriéndose, pero los mayoristas más.
Valores positivos (negativos) de la diferencia CCL - oficial indican salida (entrada) de capitales. Por arriba de 4% indican mucha salida.
Argentina: Un mes de CDS (naranja) y de EMBi (verde).
Como el CDS es un seguro a
5 años y el EMBi es un spread de bonos a aprox.
10 años, es lógico que el EMBi suba más que el CDS cuando los precios bajan.
Los valores son al cierre de ayer, 18 de mayo. Hoy bajó 0,6% el EMBi y subió 0,09% el CDS. El EMBi está como en marzo de 2011. O como en octubre de 2010 y más atrás.
¿Cuánto está pesando lo local y cuánto lo internacional?
CDS de Argentina (naranja) y de Brasil (verde) para el último mes. El de Brasil no ha cambiado mientras el de Argentina bajó. PERO...
El peso argentino SUBE respecto al real (cada vez necesito MENOS pesos para comprar UN real brasilero). Esto con el peso oficial, el que se necesitan 4,10 a 4,12 pesos para comprar un dólar.
Entonces,
¿de qué estás hablando, Willys?
Del problema que enfrenta el Gobierno argentino (o cualquier otro del mundo) si quiere, al mismo tiempo,
1. mantener un tipo de cambio estable (por elecciones e inflación);
2. controlar los flujos de capitales, y
3. tener política monetaria autónoma (controlar las tasas, por ejemplo)
Esto se llama trilema monetario (también tiene más nombres), y se entiende como si un gobierno tuviera 2 manos y 3 herramientas: por más que quiera, un gobierno no puede usar las 3 herramientas AL MISMO TIEMPO.
http://es.wikipedia.org/wiki/Trinidad_imposible
Conclusiones
La economía tal vez no sirve para decidir qué y cuándo comprar o vender. Pero para la sarasa está buenísima.
Según el mercado:
1. Bonos en dólares.
2. Si no, Bonos Badlar.
3. Si ninguno, esperar que los CER bajen.
Porque el mercado TVPY vs TVPP sugiere que en el mercado NO esperan suba de tasas Badlar, que son recesivas (al menos, que no subirán mucho), pero sí el dólar.
Y el mercado de bonos Badlar tiene los precios casi estables desde hace un mes (la tasa de las NOBAC no subieron en la última licitación).
Pero los mercados no son siempre eficientes. Si el Gobierno prefiriera algo menos de crecimiento que algo menos de reservas, convendría Badlar (¡ay, si supiera usar opciones! Capaz que conviene usarlas siempre, pero seguro en momentos como este).