Página 16780 de 18388

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 24, 2011 7:04 pm
por alexis
Debe depender de la linea que tiene disponible con el que operas.
Por lo que comentaba del % mas temprano, hay mucha diferencia de tasas entre los distintos operadores.
El nro que tire hoy es posta 100%. Pero creo que no es buen momento de pedir prestado.
Esta disponible, es para aprovechar en un momento de baja y llevar.
Tambien sirve para hacer diferencia de tasa entre lo que pagas y lo que llevas en renta fija.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 24, 2011 6:57 pm
por Mr_Baca
Poco me dan. de la unica manera que den mas es si arreglan con el CDP y nos suben la calificacion de nuestra deuda. Lo veo tan lejano a eso :115:
alexis escribió: Algunas de las emisiones son muy liquidas, mas que muchas de las nuestras.
El spread creo que andaba en punto y medio, pero de acuerdo al dia.
Unas fichas al PDVSA 22.
Consultaste por el % interes para caucion?


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 24, 2011 6:54 pm
por alexis
Mr_Baca escribió:tenes alguno de esos bonos ?
Son liquidos ?
Mucho spread ?

Algunas de las emisiones son muy liquidas, mas que muchas de las nuestras.
El spread creo que andaba en punto y medio, pero de acuerdo al dia.
Unas fichas al PDVSA 22.
Consultaste por el % interes para caucion?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 24, 2011 6:44 pm
por Mr_Baca
tenes alguno de esos bonos ?
Son liquidos ?
Mucho spread ?

Saludos

PD: Viste lo que rinden los bonos helenicos de corto plazo ? :114:
alexis escribió:Bajaron fuerte los bolivarianos x sancion USA a PDVSA.
Interesante PDVSA 2017 y 2022 (tir 17%).
http://economia.eluniversal.com/2011/05 ... iran.shtml


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 24, 2011 6:07 pm
por alexis
Bajaron fuerte los bolivarianos x sancion USA a PDVSA.
Interesante PDVSA 2017 y 2022 (tir 17%).
http://economia.eluniversal.com/2011/05 ... iran.shtml

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 23, 2011 11:10 pm
por Mariano23
Hola que tal alguien me podria decir alguna pagina para ver la cotizacion del ro15 en el extrior. Muchas gracias!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom May 22, 2011 11:09 pm
por Aleajacta

Este es el link a ese post, y al blog de En Tendencia. Mucha data y gráficos, pero sin links de las fuentes.
http://entendencia.wordpress.com/2011/0 ... enta-fija/

NTendencia, sería un gusto escuchar en qué estás.
Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom May 22, 2011 2:17 pm
por NTNDNCIA

Re: ¿De qué estás hablando, Willys?

Publicado: Sab May 21, 2011 3:59 pm
por Aleajacta
alexis escribió:Algunos de los motivos del aumento de fuga y atesoramiento de billetes son:
a) Deficit fiscal maquillado, pero creciente.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0060.html
Sí, pero es bajo.
b) Dolarizacion de carteras: bonos indexados en $ lideran las bajas
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=583561
En realidad, los que bajaron son los bonos CER. Los bonos Badlar se mantienen indiferentes al dólar CCL.
Para lo de los CER veo dos motivos ppales: las aclaraciones de que el nuevo IPC se emepzará a usar recién en 2013; la baja de bonos ligados a la inflación también es en USA (no sé en otros lados).

c) Cobertura devaluatoria post electoral:
http://www.abcmercadodecambios.com/ver2 ... p?id=16646
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0061.html
Sí, esto es típico.
d) Superavit comercial en extincion:
http://comex.iprofesional.com/notas/115 ... atrimestre
La nota habla de la balanza comercial con Brasil. La balanza total sigue siendo positiva, aunque es verdad lo de la tendencia.

Intuyo que si algun/os candidato/s opositor/es empieza/n a subir y el gobierno empieza a bajar en las encuestas, la brecha se puede ir ampliando.

Vos decís que "El mercado vota K". Creo que si CFK baja y Alfonsín sube, los cupones bajan. El resto no sé.

Para que haya presión sobre el tipo de cambio ¿basta con que la tasa de inflación sea mayor a la tasa de devaluación (*)? ¿Más o menos que si no hay crédito externo y el superávit comercial disminuye, y pese a las reservas?


(*) Un paper de mayo de 2011. Otro paper de 2007.
Usando como dato las encuestas de expectativas de mercado, nos preguntamos cuáles modelos populares de tipo de cambio parecen ser consistentes con la formación de expectativas de los pronosticadores del mercado.
Las expectativas de tipo de cambio se encuentran correlacionadas con diferenciales de inflación [entre dos países] y diferenciales de producción [de tasa de creciemiento de PBI entre dos países], indicando que las Paridades relativas de Poder Adquisitivo [entre dos países] y el efecto Balassa-Samuelson [ver Wikipedia] son datos de entrada comunes en la formación de expectativas de los pronosticadores de los mercados.


Con ese modelo completo, los autores pueden explicar un 60% de las variaciones en los futuros de 40 divisas (y hasta 75% para unas 15 divisas). Bastante mejor que el de los economistas, que a lo sumo explican un 30% de esas variaciones, como se ve en otro simpático paper.
http://www.imf.org/external/pubs/cat/lo ... sk=24862.0
http://www.imf.org/external/np/res/semi ... pdf/ce.pdf

Re: ¿De qué estás hablando, Willys?

Publicado: Vie May 20, 2011 10:43 am
por alexis
Aleajacta escribió:La situación argentina

Imagen

Spreads de tipo de cambio:
Dólar CCL = 7,3%.
Dólar Blue = 5,1%

El dólar CCL es el de mayoristas, el blue es el de minoristas. Ambos están cubriéndose, pero los mayoristas más.
Valores positivos (negativos) de la diferencia CCL - oficial indican salida (entrada) de capitales. Por arriba de 4% indican mucha salida.

Muy buen analisis. :respeto:

Algunos de los motivos del aumento de fuga y atesoramiento de billetes son:
a) Deficit fiscal maquillado, pero creciente.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0060.html
b) Dolarizacion de carteras: bonos indexados en $ lideran las bajas
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=583561
c) Cobertura devaluatoria post electoral:
http://www.abcmercadodecambios.com/ver2 ... p?id=16646
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0061.html
d) Superavit comercial en extincion:
http://comex.iprofesional.com/notas/115 ... atrimestre

Intuyo que si algun/os candidato/s opositor/es empieza/n a subir y el gobierno empieza a bajar en las encuestas, la brecha se puede ir ampliando.

¿De qué estás hablando, Willys?

Publicado: Jue May 19, 2011 11:52 pm
por Aleajacta
La situación argentina

Imagen

Spreads de tipo de cambio:
Dólar CCL = 7,3%.
Dólar Blue = 5,1%

El dólar CCL es el de mayoristas, el blue es el de minoristas. Ambos están cubriéndose, pero los mayoristas más.
Valores positivos (negativos) de la diferencia CCL - oficial indican salida (entrada) de capitales. Por arriba de 4% indican mucha salida.


Imagen

Argentina: Un mes de CDS (naranja) y de EMBi (verde).
Como el CDS es un seguro a 5 años y el EMBi es un spread de bonos a aprox. 10 años, es lógico que el EMBi suba más que el CDS cuando los precios bajan.

Los valores son al cierre de ayer, 18 de mayo. Hoy bajó 0,6% el EMBi y subió 0,09% el CDS. El EMBi está como en marzo de 2011. O como en octubre de 2010 y más atrás.

¿Cuánto está pesando lo local y cuánto lo internacional?

Imagen

CDS de Argentina (naranja) y de Brasil (verde) para el último mes. El de Brasil no ha cambiado mientras el de Argentina bajó. PERO...

Imagen

El peso argentino SUBE respecto al real (cada vez necesito MENOS pesos para comprar UN real brasilero). Esto con el peso oficial, el que se necesitan 4,10 a 4,12 pesos para comprar un dólar.

Entonces, ¿de qué estás hablando, Willys?
Del problema que enfrenta el Gobierno argentino (o cualquier otro del mundo) si quiere, al mismo tiempo,
1. mantener un tipo de cambio estable (por elecciones e inflación);
2. controlar los flujos de capitales, y
3. tener política monetaria autónoma (controlar las tasas, por ejemplo)

Esto se llama trilema monetario (también tiene más nombres), y se entiende como si un gobierno tuviera 2 manos y 3 herramientas: por más que quiera, un gobierno no puede usar las 3 herramientas AL MISMO TIEMPO.

Imagen
http://es.wikipedia.org/wiki/Trinidad_imposible

Conclusiones
La economía tal vez no sirve para decidir qué y cuándo comprar o vender. Pero para la sarasa está buenísima.
Según el mercado:
1. Bonos en dólares.
2. Si no, Bonos Badlar.
3. Si ninguno, esperar que los CER bajen.

Porque el mercado TVPY vs TVPP sugiere que en el mercado NO esperan suba de tasas Badlar, que son recesivas (al menos, que no subirán mucho), pero sí el dólar.
Y el mercado de bonos Badlar tiene los precios casi estables desde hace un mes (la tasa de las NOBAC no subieron en la última licitación).
Pero los mercados no son siempre eficientes. Si el Gobierno prefiriera algo menos de crecimiento que algo menos de reservas, convendría Badlar (¡ay, si supiera usar opciones! Capaz que conviene usarlas siempre, pero seguro en momentos como este).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 19, 2011 7:55 pm
por Aleajacta
profiterol escribió:Gracias, Aleajacta. El trabajo es salud :100:
La Biblia dice que es un castigo, pero bueno, son opiniones.

En el cuadro, en lo que hace a los datos de Bein, el gráfico va a ser inverso. Yo me pregunto, ¿que es lo que hace que los datos utilizados para el IPI distintos al IPC impliquen, en la relaciòn entre ambos, una baja del IPI según Bein y una suba según INDEC ?
No sé cómo hace el Indec ni cómo hace Bein.
...
Tenía alguna esperanza que el informe pedido a la Universidad o la aparición del FMI "cooperando " en un nuevo índice, aclarara algo, pero bueno, parece que no son de fácil acceso. En el caso del FMI, se me hace evidente que, como se sugirió desde el periodismo, hay un acuerdo con las máximas autoridades ( supuestamente rechazado por la segunda línea de la Institución) a mantener la cosa oculta hasta después de las elecciones. De allí que la renuncia de Strauss-Kahan tiene su relevancia.-
Oculta, no. Desde el INDEC dijeron que el nuevo IPC nacional se probará en 2012 y empezará a funcionar en 2013.
Mientras tanto, Argentina no aparece en los mapas financieros, excepto en forma ominosa por su default o por su política económica. Los papers del FMI, Banco Mundial y etc. aclaran que los datos de Argentina no son creíbles y entonces la omiten en sus comparaciones de países LatAm.


Todo esto abona mis dudas en relación a lo que se puede esperar de las burocracias nacionales y supranacionales, es decir de las corporaciones polìticas. En el caso del FMI, para colmo, con un afán de control planetario y un descuido del control braguetario. En otros términos: si los máximos responsables no han podido controlar el pipi, menos el IPI :115:

Esto me recuerda un acertijo dando vueltas por ahí...
¿Quién denunció con más valentía la prepotencia y el avasallamiento del FMI?

A) Irlanda
B) Una mucama de Nueva York


Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 19, 2011 5:08 pm
por dinosaurio
Consegui un pucho de pre4 (Default) al 4% del valor elegible canje. Un regalito