Actualidad y política
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
#NiUnTuertoMenos
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Todos joden con el ni una menos pero nadie dice nada del pobre totuer, muerto a manos de la loca
Re: Actualidad y política
si uno agarra el diccionario y busca korrupto, aparece la cara de la vieja terca de bizcocho y todos sus ministros...
Re: Actualidad y política
Estos cyber kk que respaldan los 12 años kk donde destruyeron todo lo que tocaron y dejaron al país en la pobreza, yo no los entiendo.
Son dobolus o les pagan muy bien.
Son dobolus o les pagan muy bien.
Re: Actualidad y política
si uno agarra el manual de como hacer para que las pymes cierren, el gobierno lo sigue al pie de la letra... 
Re: Actualidad y política
quique, tranqui, si queres generar empleo avisenle al gobierno que esta haciendo todo lo contrario, las pymes son las verdaderas generadoras de trabajo en el pais, el campo acompaña pero no alcanza...suben tarifas, abren importaciones, achican el mercado interno, que parte no entendes que estan haciendo todo lo posible para que cierren empresas...o sos muy naboleti... 
Re: Actualidad y política
Les mataron el punto, ustedes liquidaron a muchos viejos que se fueron al màs alla, sin cobrar lo que mercian y les correspondìa, ahora se harà justicia y la ley tendrà una amplia mayorìa, no tienen màs remedio.
cabeza70 escribió:el anuncio de los jubilados lo hubiesen hecho una vez que hayan podido controlar el tema fiscal e inflacion, quieren dar un golpe de efecto que en lugar de beneficiarlos les va a terminar jugando en contra...
Re: Actualidad y política
Naboleti mìo, al paìs ustedes lo dejaron casì sin dòlares para pagar importaciones, Chile exporta productos mineros por màs de u/s 30.000 millones, nosotros apenas, por u/s 5.000 hace falta generar trabajo y dòlares, lo mismo hicieron con el campo mayor producciòn de trigo, de carne para exportar y trabajo. Sacàte el balde de la cabeza, ponè tus neuronas en lavandina, para ver si se te aclara la mente.
cabeza70 escribió:hay que ser muy nabo para creer las excusas del gobierno, si vos tenes un deficit fiscal como lo decis, para que quitas retenciones de una sobre todo a las mineras...si tenes un problemas de deficit y de inflacion, como salis a decir que vas a pagar a los jubilados y todavia tenes este problema que no sabes como lo vas a solucionar...muchachos, improvisan todo el tiempo...lo demas es relato para la gilada...
Re: BUEN FINDE PARA TODOS
Fuerzaaaaaa, Coloso, no te quedes quieto, busca alternativas, siempre las hay, no aflojes, la vida tiene mil alternativas, pero no bajes los brazos.
.coloso2 escribió:Incluso a los que tenemos diferencias.....
BUEN FINDE PARA TODOS
Incluso a los que tenemos diferencias.....
NADIE ME DICE LO QUE TENGO QUE DECIR/HACER
.coloso2 escribió:Recién me llego otro mail de Cambiemos, para que mañana colabore con el RING ring.
RESPUESTA: Si vienen a mi casa hagan RING RAJE.....Estoy MUY caliente.. Igual, quédense tranquilos porque voy a luchar por que los K NO VUELVAN MAS
Gente que NUNCA aporto al sistema = jubilado y con libre acceso a a tarifas sociales, mas planes, mas Pami (y si se cuelga de la Luz, agua, Cable TV, nadie se anima a cortarle el servicio)
Gente que aportó 40 años al sistema = desempleado (falta edad), SIN posibilidad de acceder a la tarifa social, unos de los impedimentos (Luz) es haber cometido la IRRESPONSABILIDAD de haberse comprado un auto con su sacrificio de muchos años fuera de su casa 12 hs, y que hoy NO puede ni cargarle nafta, pagar seguro y patente. (si NO pagás en termino, intereses punitorios y aviso de corte).
NADIE ME DICE LO QUE TENGO QUE DECIR/HACER
Recién me llego otro mail de Cambiemos, para que mañana colabore con el RING ring.
RESPUESTA: Si vienen a mi casa hagan RING RAJE.....Estoy MUY caliente
.. Igual, quédense tranquilos porque voy a luchar por que los K NO VUELVAN MAS
RESPUESTA: Si vienen a mi casa hagan RING RAJE.....Estoy MUY caliente
Re: Actualidad y política
el anuncio de los jubilados lo hubiesen hecho una vez que hayan podido controlar el tema fiscal e inflacion, quieren dar un golpe de efecto que en lugar de beneficiarlos les va a terminar jugando en contra...
Re: Actualidad y política
Veamos que la polìtica llevada a cabo es absolutamente irracional, eso quiere decir que el Kirchnerismo SABÌA EL DAÑO QUE ESTABA COMETIENDO, PERO LO HIZO IGUAL, TRABAJÒ EN CONTRA DEL PAÌS EN CONTRA DE TODOS NOSOTROS. Y SE LA VAN A LLEVAR GRATIS?.
El estado del Estado, recibido en Diciembre de 2015.
Energìa:
La brecha entre el costo de producción y los precios artificialmente bajos
de la energía fue cubierta por subsidios del Estado nacional, que con los
años se transformarían en una de las causas principales del déficit fis
-
cal: el gasto en subsidios e inversiones en energía de la administración
nacional pasó de 1,2% del PBI en 2008 a 4,1% del PBI en 2015. Entre 2007
y 2015 el total acumulado de subsidios volcados desde el Estado al siste
-
ma energético fue de 600.000 millones de pesos, según datos oficiales. Se
pasó de 1.185 millones de pesos en 2005 a 139.400 millones de pesos en
2015. Esto representó un incremento nominal del 12.000% en diez años.
Según la consultora KPMG, entre 2005 y 2015 el Estado destinó 85.000
millones de dólares al conjunto del sector energético, una suma equiva
-
lente a tres veces el tamaño de las reservas del Banco Central en diciem-
bre de 2015.
Los subsidios, además, fueron distribuidos sin equidad ni federalismo:
una parte muy importante de ellos beneficiaron a usuarios de clase me
-
dia de la región metropolitana de Buenos Aires. Según la Fundación para
el Desarrollo Eléctrico, la tarifa eléctrica abonada por los usuarios de
Edesur y Edenor era siete veces inferior a la que pagaban, en promedio,
los clientes de las empresas de energía del interior del país. Los subsidios
tampoco permitieron la creación de un círculo virtuoso en materia am-
biental: entre 2003 y 2015, las emisiones de gases de efecto invernadero
crecieron 144%.
En materia hidrocarburífera, se heredaron compromisos sin cancelar
por más de 30.000 millones de pesos. Muchos actos administrativos
arrastraban una demora de años. En otros casos, ni siquiera existía
información sobre el nivel de cumplimiento efectivo de compromisos.
Por ejemplo, el plan Más Cerca, conjunto de convenios con munici
-
pios, y la estructura de los fideicomisos del sector. La producción local
de hidrocarburos tuvo un marcado retroceso en la última década. La
de petróleo cayó un 12%. Pasó de 800.000 barriles diarios en 2005 a
700.000 en 2015. Por su parte, la de gas natural se desplomó un 26%
en el mismo periodo, pasando de los 51.000 a 38.000 millones de me
-
tros cúbicos entre 2005 y 2015.
En materia hidroeléctrica, el desarrollo fue prácticamente nulo. Los sis
-
temas de adjudicación eran poco transparentes y de mucha discreciona
-
lidad. Pese a haberse celebrado por altos precios, casi todos los contratos
fracasaron. Un contrato para hacer una represa sobre el Río Santa Cruz
no se encuadraba dentro del marco jurídico y legal vigente ni contaba
con un estudio de impacto ambiental.
“El promedio de cortes de luz
se duplicó”.
El sistema de generación, transmisión y distribución de energía eléctri-
ca tenía muchos problemas de gestión e inversión. El financiamiento de
los gastos de funcionamiento de las empresas y la inversión en el sector
dependían de las transferencias del Tesoro Nacional, por más de 160.000
millones de pesos al año. Pese a estas cifras, los servicios prestados eran
ineficientes y de muy baja calidad. El sistema de generación dependía
de las importaciones en hora pico, a causa de la alta indisponibilidad del
parque generador. En los últimos doce años, el promedio de cortes de luz
aumentó de cuatro a siete interrupciones anuales por usuario y de 8 ho
-
ras a 33 horas sin luz como promedio anual (un aumento del 450%). Era
generalizado el atraso en los compromisos financieros, tanto del Gobierno
Nacional para con las provincias como de las provincias para con CAM-
MESA, la empresa que centraliza el sistema, por montos que superaban
los 20.000 millones de pesos.
Durante los últimos quince días del gobierno anterior, después de cono
-
cido el resultado de las elecciones, se modificaron varios contratos que
mostraban incumplimientos significativos por parte de los generadores,
en lugar de iniciar los procesos de rescisión regulares.
El estado del Estado, recibido en Diciembre de 2015.
Energìa:
La brecha entre el costo de producción y los precios artificialmente bajos
de la energía fue cubierta por subsidios del Estado nacional, que con los
años se transformarían en una de las causas principales del déficit fis
-
cal: el gasto en subsidios e inversiones en energía de la administración
nacional pasó de 1,2% del PBI en 2008 a 4,1% del PBI en 2015. Entre 2007
y 2015 el total acumulado de subsidios volcados desde el Estado al siste
-
ma energético fue de 600.000 millones de pesos, según datos oficiales. Se
pasó de 1.185 millones de pesos en 2005 a 139.400 millones de pesos en
2015. Esto representó un incremento nominal del 12.000% en diez años.
Según la consultora KPMG, entre 2005 y 2015 el Estado destinó 85.000
millones de dólares al conjunto del sector energético, una suma equiva
-
lente a tres veces el tamaño de las reservas del Banco Central en diciem-
bre de 2015.
Los subsidios, además, fueron distribuidos sin equidad ni federalismo:
una parte muy importante de ellos beneficiaron a usuarios de clase me
-
dia de la región metropolitana de Buenos Aires. Según la Fundación para
el Desarrollo Eléctrico, la tarifa eléctrica abonada por los usuarios de
Edesur y Edenor era siete veces inferior a la que pagaban, en promedio,
los clientes de las empresas de energía del interior del país. Los subsidios
tampoco permitieron la creación de un círculo virtuoso en materia am-
biental: entre 2003 y 2015, las emisiones de gases de efecto invernadero
crecieron 144%.
En materia hidrocarburífera, se heredaron compromisos sin cancelar
por más de 30.000 millones de pesos. Muchos actos administrativos
arrastraban una demora de años. En otros casos, ni siquiera existía
información sobre el nivel de cumplimiento efectivo de compromisos.
Por ejemplo, el plan Más Cerca, conjunto de convenios con munici
-
pios, y la estructura de los fideicomisos del sector. La producción local
de hidrocarburos tuvo un marcado retroceso en la última década. La
de petróleo cayó un 12%. Pasó de 800.000 barriles diarios en 2005 a
700.000 en 2015. Por su parte, la de gas natural se desplomó un 26%
en el mismo periodo, pasando de los 51.000 a 38.000 millones de me
-
tros cúbicos entre 2005 y 2015.
En materia hidroeléctrica, el desarrollo fue prácticamente nulo. Los sis
-
temas de adjudicación eran poco transparentes y de mucha discreciona
-
lidad. Pese a haberse celebrado por altos precios, casi todos los contratos
fracasaron. Un contrato para hacer una represa sobre el Río Santa Cruz
no se encuadraba dentro del marco jurídico y legal vigente ni contaba
con un estudio de impacto ambiental.
“El promedio de cortes de luz
se duplicó”.
El sistema de generación, transmisión y distribución de energía eléctri-
ca tenía muchos problemas de gestión e inversión. El financiamiento de
los gastos de funcionamiento de las empresas y la inversión en el sector
dependían de las transferencias del Tesoro Nacional, por más de 160.000
millones de pesos al año. Pese a estas cifras, los servicios prestados eran
ineficientes y de muy baja calidad. El sistema de generación dependía
de las importaciones en hora pico, a causa de la alta indisponibilidad del
parque generador. En los últimos doce años, el promedio de cortes de luz
aumentó de cuatro a siete interrupciones anuales por usuario y de 8 ho
-
ras a 33 horas sin luz como promedio anual (un aumento del 450%). Era
generalizado el atraso en los compromisos financieros, tanto del Gobierno
Nacional para con las provincias como de las provincias para con CAM-
MESA, la empresa que centraliza el sistema, por montos que superaban
los 20.000 millones de pesos.
Durante los últimos quince días del gobierno anterior, después de cono
-
cido el resultado de las elecciones, se modificaron varios contratos que
mostraban incumplimientos significativos por parte de los generadores,
en lugar de iniciar los procesos de rescisión regulares.
Re: Actualidad y política
hay que ser muy nabo para creer las excusas del gobierno, si vos tenes un deficit fiscal como lo decis, para que quitas retenciones de una sobre todo a las mineras...si tenes un problemas de deficit y de inflacion, como salis a decir que vas a pagar a los jubilados y todavia tenes este problema que no sabes como lo vas a solucionar...muchachos, improvisan todo el tiempo...lo demas es relato para la gilada...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 6cilindros250, abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, deportado, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], guilmi, Inversor Pincharrata, lobo, Mustayan, PiConsultora, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1295 invitados