(Qué pasa? Nosotros también tenemos relato
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El presidente se recupera rodeado del amor de su pueblo.
(Qué pasa? Nosotros también tenemos relato
)
(Qué pasa? Nosotros también tenemos relato
Re: Actualidad y política
Encontré a un pakistaní kirchnerista. Tiene 35 hijos pero quiere llegar a los 100.
Eso sí le pide al Estado que lo ayude a alimentar, educar y cuidar a sus hijos.
Hacete el guapo con la tuya avivado...
http://www.clarin.com/sociedad/paquista ... 41264.html
Eso sí le pide al Estado que lo ayude a alimentar, educar y cuidar a sus hijos.
Hacete el guapo con la tuya avivado...
http://www.clarin.com/sociedad/paquista ... 41264.html
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Mauricio Macri está internado en la Clínica de Olivos
Al Presidente le realizan una arteriografía por precaución
adxrsi escribió:No se preocupen, no tiene corazón para que le falle, así que debe ser otra cosa
Nahhhh no me preocupo para nada, si fuese como vos decís, seguro estaría militando en el FPV.
Re: Actualidad y política
Una mentira tras otra, sin un solo papel respaldatorio.
Pero me quedo con esto:


O sea que llevaron no uno, sino DOS presidentes extranjeros a un lugar inseguro?
Pero me quedo con esto:
Roberto escribió:“El CCK abrió sus puertas sin estar habilitado”


O sea que llevaron no uno, sino DOS presidentes extranjeros a un lugar inseguro?
Re: Actualidad y política
el_intrepido escribió:A Macri se lo ve deteriorado y muy desmejorado, mis deseos de su pronta recuperación.
Me resulta lamentable que esté rodeado de gente que no lo cuida físicamente y que sí pretende cuidar la "imagen" del gobierno
desmintiendo informaciones fidedignas. Se sintió mal y lo dejaron que siga con la rutina como monito de circo.
De terror.
Hace un mes que no vacaciona ... que quieren??? ....
Re: Actualidad y política
Esteche chocó el coche de Quebracho?
Se mandó la gran Chano.

Se mandó la gran Chano.
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:quieren adormecer los cerebros con las mil casas, 500 aviones, 100 barcos que tiene baez, mientras tanto abren importaciones, toman deuda, usan a los jubilados de pantalla para hacerse de un fondo con mas de 50 mil palos verdes...ya la vi a esta pelicula gente, abran los ojos que cuando se den cuenta ya es tarde...
Esta pelicula tambien la vi: un matrimonio que vino x todo gobernó 12 años y se robó la plata del pueblo y todos se dieron cuenta después de que se fueron.
-
el_intrepido
- Mensajes: 3069
- Registrado: Jue Ene 09, 2014 5:14 pm
Re: Actualidad y política
A Macri se lo ve deteriorado y muy desmejorado, mis deseos de su pronta recuperación.
Me resulta lamentable que esté rodeado de gente que no lo cuida físicamente y que sí pretende cuidar la "imagen" del gobierno
desmintiendo informaciones fidedignas. Se sintió mal y lo dejaron que siga con la rutina como monito de circo.
De terror.

Me resulta lamentable que esté rodeado de gente que no lo cuida físicamente y que sí pretende cuidar la "imagen" del gobierno
desmintiendo informaciones fidedignas. Se sintió mal y lo dejaron que siga con la rutina como monito de circo.
De terror.
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:hay que ser muy nabo para creer las excusas del gobierno, si vos tenes un deficit fiscal como lo decis, para que quitas retenciones de una sobre todo a las mineras...si tenes un problemas de deficit y de inflacion, como salis a decir que vas a pagar a los jubilados y todavia tenes este problema que no sabes como lo vas a solucionar...muchachos, improvisan todo el tiempo...lo demas es relato para la gilada...
Trataré de explicar algunos puntos:
1) las retenciones a trigo y maiz se hicieron de una porque sino nadie siembra.
2) a las mineras se las sacaron porque la provincia de San Juan vive de la minería y sino quiebra.
3) a los jubilados hay que pagarles. Y se puede pagar con lo que los vivos se roban. Primero que no roben y despues vemos si la plata alcanza.
Re: Actualidad y política
Es tanto, pero tanto el desastre que han dejado a Diciembre de 2015 que solo da para poner los resaltados, con eso ya es bastante !!!!
“El Ministerio de Desarrollo Social tenía deudas por más de 500 millones de pesos”.
“Una de cada tres viviendas construidas incumplía los estándares mínimos”
“En el 2015, se gastaron 13.544 millones de pesos en cuestiones que nada tenían que ver con viviendas”
“El 60% de las familias que vivían en viviendas sociales no tenía el título de propiedad de su casa”
“Los docentes de siete provincias cobraban sueldos menores al salario mínimo”
“El Estado Nacional debía más de 3.000 millones de pesos a las universidades”
“El Hospital Posadas sólo ejecutó el 25% del presupuesto asignado para obras en 2015”
“El padrón de afiliados (Pami) tenía 400.000 personas fallecidas por las que se pagaban servicios de salud”
“La producción industrial cayó durante 22 meses consecutivos entre 2013 y 2015, según el INDEC”
“Entre 2013 y 2015 las exportaciones cayeron un 25%”
“El déficit fiscal era de 5,5% del tamaño de la economía”
“En 10 años la inflación acumulada fue de 700%”
“La Casa de la Moneda pasó de 874 trabajadores en 2010 a más de 1700 en 2015”
“El Banco Central vendió dólares futuros a un promedio aproximado de 10,74 pesos por dólar”
“Había 66 sucursales esperando autorización para abrir sus puertas”
“Se desarticularon las áreas más sensibles del INDEC”
“Desde 2012 en la Argentina se dejaron de crear empleos formales”
“En dos años, se duplicó el personal de la Secretaría de Comercio”
“En el Mercado Central se encontraron sobreprecios del 254%”
“Argentina pasó de ser el 3° exportador mundial de carnes a ser el 12°”
“En la industria frigorífica se perdieron más de 18.000 puestos de trabajo”
“Más de cuatro millones de trabajadores privados se encontraban en situación de informalidad”
“Los ingresos laborales medidos en términos reales no crecieron desde 2011”
“En 2015, un 51% de la población potencialmente activa del país tenía problemas de empleo”
“En diciembre de 2015, el mercado formal de trabajo arrastraba cuatro años de estancamiento”
“Casi un 50% de los asalariados cobraba menos que el salario mínimo”
“ANSES adeudaba 1.348 millones de pesos a otros organismos”
“Una persona tardaba siete meses en jubilarse desde que solicitaba el turno hasta que cobraba por primera vez”
“Había un stock de 253.000 jubilaciones pendientes”
“Había 440.000 juicios en curso y 60.000 juicios con sentencia firme a favor de los jubilados”
“Hubo solamente 150.000 créditos otorgados en la línea de créditos individuales al 10 de diciembre de 2015”
“El promedio de cortes de luz se duplicó”
"ENARSA le debía a YPFB 377 millones de dolares”
“ENARSA gastaba más de 19 millones de dólares por mes en generadores de emergencia en barrios como Recoleta o Barrio Norte”
“El 75% de los empleados de Nucleoeléctrica no tenía tareas específicas”
“Nucleoeléctrica compró los primeros 10.000 ejemplares del libro de Julio De Vido, sobre Néstor y Cristina Kirchner”
“La Comisión Nacional de Energía Atómica debía 2.200 millones de pesos”
“YCRT paso de 1200 empleados en 2005 a casi 3000 en el 2015”
“La importación de efedrina se multiplicó 100 veces en pocos años”
“Las estadísticas criminales se dejaron de publicar en 2008”
“Entre 2012 y 2015, la Coordinación de Transparencia del Ministerio de Seguridad recibió más de 700 denuncias por posibles hechos de corrupción”
“Se encontró una oficina con decenas de personas dedicadas a la administración de redes sociales partidarias”
“El personal civil de Inteligencia Militar se multiplicó por cuatro”
“Tandanor tenía una deuda de 360 millones de pesos”
“Se equipó un taller para construir vagones para los que no había demanda en el país”
“Argentina bajó 41 puestos en 7 años en Calidad Institucional según la Fundación Libertad y Progreso”
“Entre 2012 y 2015, la cantidad de empleados del Ministerio de Justicia se duplicó, de alrededor de 3.000 a unos 6.000”
“La Unidad Penitenciaria de Ezeiza tenía deudas por 800 millones de pesos”
“El sistema universitario se expandió sin planificación”
“El presupuesto para ciencia y tecnología de las universidades nacionales se redujo del 3% en 2003 a 0,3% del presupuesto
universitario en 2015”
“La administración del ministerio pasó de 3.000 empleados a 4.064 en 2015”
“Se recibieron 1145 facturas impagas por más de 156 millones de pesos”
“El Instituto Nacional del Teatro (INT) estaba paralizado”
“Las decisiones se tomaban en forma discrecional, sin estudio ni intervención de las áreas de base” (Cancillería)
“Los principales edificios del ministerio presentaban problemas edilicios”
“Entre 2003 y 2015, las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina crecieron 144%”
“No existía articulación con las provincias. La Ley de Glaciares estaba prácticamente paralizada”
“No teníamos ninguna estrategia, no hay una estrategia acá hace muchos años” (Ambiente,desarrollo sustentable)
“Entre 2003 y 2015 prácticamente no se otorgaron licencias nuevas”
“El Estado abandonó su principal obligación de mantener competitivo el mercado” (Comunicaciones y medios)
“La Jefatura de Gabinete gastó más de 2.200 millones de pesos en publicidad oficial, más del doble de lo aprobado por el Congreso”
“Se convirtió la “Casa de la Defensa”, en una unidad básica”
“El CCK abrió sus puertas sin estar habilitado”
“Tecnópolis no contaba con presupuesto propio”
“La Dirección Nacional de Vialidad tenía obligaciones impagas por 13.000 millones de pesos”
“Aunque tiene el 0,7% de la población del país, Santa Cruz recibió el 12% de las obras de Vialidad Nacional”
“El precio por kilómetro era entre un 30% y un 50% más alto que en el resto de América Latina”
“Entre 2008 y 2015 Aerolíneas Argentinas, recibió aportes del Tesoro por 29.676 millones de pesos, un promedio de dos millones de dólares por día”
“Las locomotoras tenían una edad promedio de 47 años”
“Sólo en 2015, el tamaño del personal aumentó un 20%”
“Intercargo duplico sus empleados aunque los vuelos solo aumentaron un 15%”
Continuara..........
“El Ministerio de Desarrollo Social tenía deudas por más de 500 millones de pesos”.
“Una de cada tres viviendas construidas incumplía los estándares mínimos”
“En el 2015, se gastaron 13.544 millones de pesos en cuestiones que nada tenían que ver con viviendas”
“El 60% de las familias que vivían en viviendas sociales no tenía el título de propiedad de su casa”
“Los docentes de siete provincias cobraban sueldos menores al salario mínimo”
“El Estado Nacional debía más de 3.000 millones de pesos a las universidades”
“El Hospital Posadas sólo ejecutó el 25% del presupuesto asignado para obras en 2015”
“El padrón de afiliados (Pami) tenía 400.000 personas fallecidas por las que se pagaban servicios de salud”
“La producción industrial cayó durante 22 meses consecutivos entre 2013 y 2015, según el INDEC”
“Entre 2013 y 2015 las exportaciones cayeron un 25%”
“El déficit fiscal era de 5,5% del tamaño de la economía”
“En 10 años la inflación acumulada fue de 700%”
“La Casa de la Moneda pasó de 874 trabajadores en 2010 a más de 1700 en 2015”
“El Banco Central vendió dólares futuros a un promedio aproximado de 10,74 pesos por dólar”
“Había 66 sucursales esperando autorización para abrir sus puertas”
“Se desarticularon las áreas más sensibles del INDEC”
“Desde 2012 en la Argentina se dejaron de crear empleos formales”
“En dos años, se duplicó el personal de la Secretaría de Comercio”
“En el Mercado Central se encontraron sobreprecios del 254%”
“Argentina pasó de ser el 3° exportador mundial de carnes a ser el 12°”
“En la industria frigorífica se perdieron más de 18.000 puestos de trabajo”
“Más de cuatro millones de trabajadores privados se encontraban en situación de informalidad”
“Los ingresos laborales medidos en términos reales no crecieron desde 2011”
“En 2015, un 51% de la población potencialmente activa del país tenía problemas de empleo”
“En diciembre de 2015, el mercado formal de trabajo arrastraba cuatro años de estancamiento”
“Casi un 50% de los asalariados cobraba menos que el salario mínimo”
“ANSES adeudaba 1.348 millones de pesos a otros organismos”
“Una persona tardaba siete meses en jubilarse desde que solicitaba el turno hasta que cobraba por primera vez”
“Había un stock de 253.000 jubilaciones pendientes”
“Había 440.000 juicios en curso y 60.000 juicios con sentencia firme a favor de los jubilados”
“Hubo solamente 150.000 créditos otorgados en la línea de créditos individuales al 10 de diciembre de 2015”
“El promedio de cortes de luz se duplicó”
"ENARSA le debía a YPFB 377 millones de dolares”
“ENARSA gastaba más de 19 millones de dólares por mes en generadores de emergencia en barrios como Recoleta o Barrio Norte”
“El 75% de los empleados de Nucleoeléctrica no tenía tareas específicas”
“Nucleoeléctrica compró los primeros 10.000 ejemplares del libro de Julio De Vido, sobre Néstor y Cristina Kirchner”
“La Comisión Nacional de Energía Atómica debía 2.200 millones de pesos”
“YCRT paso de 1200 empleados en 2005 a casi 3000 en el 2015”
“La importación de efedrina se multiplicó 100 veces en pocos años”
“Las estadísticas criminales se dejaron de publicar en 2008”
“Entre 2012 y 2015, la Coordinación de Transparencia del Ministerio de Seguridad recibió más de 700 denuncias por posibles hechos de corrupción”
“Se encontró una oficina con decenas de personas dedicadas a la administración de redes sociales partidarias”
“El personal civil de Inteligencia Militar se multiplicó por cuatro”
“Tandanor tenía una deuda de 360 millones de pesos”
“Se equipó un taller para construir vagones para los que no había demanda en el país”
“Argentina bajó 41 puestos en 7 años en Calidad Institucional según la Fundación Libertad y Progreso”
“Entre 2012 y 2015, la cantidad de empleados del Ministerio de Justicia se duplicó, de alrededor de 3.000 a unos 6.000”
“La Unidad Penitenciaria de Ezeiza tenía deudas por 800 millones de pesos”
“El sistema universitario se expandió sin planificación”
“El presupuesto para ciencia y tecnología de las universidades nacionales se redujo del 3% en 2003 a 0,3% del presupuesto
universitario en 2015”
“La administración del ministerio pasó de 3.000 empleados a 4.064 en 2015”
“Se recibieron 1145 facturas impagas por más de 156 millones de pesos”
“El Instituto Nacional del Teatro (INT) estaba paralizado”
“Las decisiones se tomaban en forma discrecional, sin estudio ni intervención de las áreas de base” (Cancillería)
“Los principales edificios del ministerio presentaban problemas edilicios”
“Entre 2003 y 2015, las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina crecieron 144%”
“No existía articulación con las provincias. La Ley de Glaciares estaba prácticamente paralizada”
“No teníamos ninguna estrategia, no hay una estrategia acá hace muchos años” (Ambiente,desarrollo sustentable)
“Entre 2003 y 2015 prácticamente no se otorgaron licencias nuevas”
“El Estado abandonó su principal obligación de mantener competitivo el mercado” (Comunicaciones y medios)
“La Jefatura de Gabinete gastó más de 2.200 millones de pesos en publicidad oficial, más del doble de lo aprobado por el Congreso”
“Se convirtió la “Casa de la Defensa”, en una unidad básica”
“El CCK abrió sus puertas sin estar habilitado”
“Tecnópolis no contaba con presupuesto propio”
“La Dirección Nacional de Vialidad tenía obligaciones impagas por 13.000 millones de pesos”
“Aunque tiene el 0,7% de la población del país, Santa Cruz recibió el 12% de las obras de Vialidad Nacional”
“El precio por kilómetro era entre un 30% y un 50% más alto que en el resto de América Latina”
“Entre 2008 y 2015 Aerolíneas Argentinas, recibió aportes del Tesoro por 29.676 millones de pesos, un promedio de dos millones de dólares por día”
“Las locomotoras tenían una edad promedio de 47 años”
“Sólo en 2015, el tamaño del personal aumentó un 20%”
“Intercargo duplico sus empleados aunque los vuelos solo aumentaron un 15%”
Continuara..........
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Mauricio Macri está internado en la Clínica de Olivos
Al Presidente le realizan una arteriografía por precaución
No se preocupen, no tiene corazón para que le falle, así que debe ser otra cosa
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Mauricio Macri está internado en la Clínica de Olivos
Al Presidente le realizan una arteriografía por precaución
El presidente Mauricio Macri ingresó esta tarde, a las 19:20, la Clínica de Olivos para someterse a modo de precaución de una arteriografía, una radiografía de los vasos sanguíneos de una zona determinada del organismo.
Así se lo recomendaron sus médicos luego de que sintiera un malestar cuando se disponía a asistir a un evento junto a su hija.
Al mandatario se le diagnosticó una arritmia (fibrilación auricular de alta respuesta) y está internado en la unidad coronaria estable.
El hecho ocurrió esta tarde, luego de un off the record que mantuvo en la Quinta de Olivos con los periodistas Edi Zunino, Eduardo Feinmann, Walter Curia y Gloria López Lecube, que finalizó a las 18:47.
Se espera en instantes un comunicado de la Unidad Médica Presidencial.
Noticia en desarrollo
http://www.infobae.com/2016/06/03/18161 ... ica-olivos
Arteriografía : Es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un tinte especial para observar el interior de las arterias. Se puede utilizar para observar las arterias en el corazón, el cerebro, el riñón y otras partes del cuerpo......
Al Presidente le realizan una arteriografía por precaución
El presidente Mauricio Macri ingresó esta tarde, a las 19:20, la Clínica de Olivos para someterse a modo de precaución de una arteriografía, una radiografía de los vasos sanguíneos de una zona determinada del organismo.
Así se lo recomendaron sus médicos luego de que sintiera un malestar cuando se disponía a asistir a un evento junto a su hija.
Al mandatario se le diagnosticó una arritmia (fibrilación auricular de alta respuesta) y está internado en la unidad coronaria estable.
El hecho ocurrió esta tarde, luego de un off the record que mantuvo en la Quinta de Olivos con los periodistas Edi Zunino, Eduardo Feinmann, Walter Curia y Gloria López Lecube, que finalizó a las 18:47.
Se espera en instantes un comunicado de la Unidad Médica Presidencial.
Noticia en desarrollo
http://www.infobae.com/2016/06/03/18161 ... ica-olivos
Arteriografía : Es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un tinte especial para observar el interior de las arterias. Se puede utilizar para observar las arterias en el corazón, el cerebro, el riñón y otras partes del cuerpo......
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Mauricio Macri internado en la Clínica de Olivos.
Silvia Mercado
Silvia Mercado
Re: Actualidad y política
quieren adormecer los cerebros con las mil casas, 500 aviones, 100 barcos que tiene baez, mientras tanto abren importaciones, toman deuda, usan a los jubilados de pantalla para hacerse de un fondo con mas de 50 mil palos verdes...ya la vi a esta pelicula gente, abran los ojos que cuando se den cuenta ya es tarde...
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
“El estado sobre el Estado”
De la observación del contenido surge por ejemplo que en la última década los argentinos pagaron 694 mil millones de dólares en impuestos, pero en diciembre de 2015 el nuevo Gobierno encontró centenares de deudas con proveedores y contratistas, obras frenadas por falta de pago, el 40% de las rutas del país en estado crítico, subsidios direccionados, innumerable cantidad de contratados que cobraban sin cumplir tareas y desvíos irregulares de fondos.
Entre otros casos se detalla que los organismos de auditoría descubrieron contrataciones y pagos para la construcción de viviendas que nunca se realizaron y por otras que sí se construyeron pero en zonas sin servicios básicos, por lo que no eran habitables.
El capítulo dedicado al Pami gira en torno a la situación financiera, la falta de controles y las distintas irregularidades que la justicia federal está investigando actualmente: sobreprecios, desvío de fondos y el estado de abandono de las oficinas del organismo en todo el país.
Se acusa a las autoridades anteriores por el desvío de fondos del organismo a través de distintas maniobras como la emisión de recetas a nombre de afiliados fallecidos: "El padrón tenía 400 mil personas fallecidas por las que se pagaban servicios de salud. A nombre de 7 mil de ellas se compraban remedios que luego se vendían en el mercado negro", consigna.
Sobre la situación financiera, resaltan que "en diciembre de 2015, el Pami acumulaba una deuda de 5.500 millones de pesos y perdía unos 250 millones por mes" y que "una de las principales irregularidades correspondía al manejo de medicamentos, que le costaban al PAMI el equivalente a la construcción de un hospital por año".
En ENARSA, la empresa pública fundada en 2004 y dedicada a la generación y comercialización de energía, se encontró "una llamativa serie de irregularidades" en su funcionamiento debido a su "descoordinación a nivel directivo" entre el Ministerio de Economía y el Ministerio y por los elevados costos en sus proyectos, por encima de los valores de mercado.
También se hace foco en la falta de controles en una empresa que "manejaba miles de millones de dólares" y al acuerdo por la importación de gas con Bolivia, con quien el país mantenía una deuda por 377 millones de dólares.
Entre las irregularidades, acusan que "la construcción del Gasoducto del Noreste se planificó sin ningún estudio de factibilidad que evaluara los beneficios del proyecto. Además, los costos aprobados para su construcción estaban fuera de los valores de mercado".
Según el informe, en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) también se encontraron "varios problemas" como el "notable atraso" en los pagos correspondientes al ejercicio 2015, que representaba el 40 por ciento del presupuesto del organismo y generó "problemas financieros graves para varias instituciones que dependen de la Comisión, como el INVAP, que estaba atrasado en el pago de salarios y aguinaldos".
El caso de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, según se acusa, es "un ejemplo paradigmático de mala administración" de la última década: "La mina debió estar lista en 2010 para producir dos millones de toneladas de carbón por año. En 2015, sin embargo, sólo produjo 48 mil toneladas".
Respecto de Fabricaciones Militares, el informe señala que "en diciembre de 2015, aunque sólo poseía cinco fábricas, tenía en su sede central 600 empleados. Sólo en el área de Prensa y Comunicación había 50 personas".
"El estado del Estado", en el apartado sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores, explica que "históricamente la Cancillería había estado protegida de la política y la militancia, gracias a las reglas propias del servicio exterior, donde los diplomáticos podían ocupar cargos sin tener que ser militantes políticos del oficialismo de turno".
"Había un equilibrio entre funcionarios de carrera y funcionarios políticos. En los últimos años, sin embargo, a medida que proliferaron los cargos políticos por la administración del ministerio, esa protección se vio vulnerada por el avance de la militancia por sobre los funcionarios de carrera", recalca el informe.
Sobre los medios públicos, "en diciembre de 2015, existía en el Estado Nacional una suma de diferentes estructuras, empresas del Estado, programas, planes, centros, unidades ejecutoras y proyectos específicos, dependientes de distintos ministerios, con fuentes presupuestarias y marcos legales diferentes, que se había convertido en una maquinaria mediática y cultural al servicio de la propaganda política".
"La Jefatura de Gabinete gastó más de 2.200 millones de pesos en publicidad oficial, más del doble de lo aprobado por el Congreso", añade.
En lo que respecta al Centro Cultural Kirchner (CCK) se afirma que "abrió sus puertas en mayo de 2015 de forma prematura, ya que el edificio no había sido habilitado. El edificio estaba en diciembre de 2015 en situación 'de obra', con entrega parcial, con un funcionamiento excepcional y condicionado en materia de seguridad".
"La gestión anterior destinaba anualmente entre 120 millones y 200 millones de pesos a producir contenidos audiovisuales, al 100%, en calidad de subsidios que no resultaron en la generación de una industria audiovisual sino en la dependencia de las casas productoras de los recursos estatales", evalúa el informe del oficialismo.
"Las casas productoras no contaban con el tiempo necesario para comercializar las producciones en el exterior y de esta manera potenciar la industria nacional en el mercado internacional. No se generaron ni se instrumentaron variables para medir el impacto de la inversión en el sector, con la consecuencia de no poder generar una política clara de desarrollo para el sector", critica el informe de estado.
El informe cuenta con 223 páginas y cumple, según expresa el texto, con la publicación de "todos los datos, área por área" sobre el estado de la Administración Pública Nacional en diciembre de 2015
http://www.casarosada.gob.ar/elestadode ... estado.pdf
De la observación del contenido surge por ejemplo que en la última década los argentinos pagaron 694 mil millones de dólares en impuestos, pero en diciembre de 2015 el nuevo Gobierno encontró centenares de deudas con proveedores y contratistas, obras frenadas por falta de pago, el 40% de las rutas del país en estado crítico, subsidios direccionados, innumerable cantidad de contratados que cobraban sin cumplir tareas y desvíos irregulares de fondos.
Entre otros casos se detalla que los organismos de auditoría descubrieron contrataciones y pagos para la construcción de viviendas que nunca se realizaron y por otras que sí se construyeron pero en zonas sin servicios básicos, por lo que no eran habitables.
El capítulo dedicado al Pami gira en torno a la situación financiera, la falta de controles y las distintas irregularidades que la justicia federal está investigando actualmente: sobreprecios, desvío de fondos y el estado de abandono de las oficinas del organismo en todo el país.
Se acusa a las autoridades anteriores por el desvío de fondos del organismo a través de distintas maniobras como la emisión de recetas a nombre de afiliados fallecidos: "El padrón tenía 400 mil personas fallecidas por las que se pagaban servicios de salud. A nombre de 7 mil de ellas se compraban remedios que luego se vendían en el mercado negro", consigna.
Sobre la situación financiera, resaltan que "en diciembre de 2015, el Pami acumulaba una deuda de 5.500 millones de pesos y perdía unos 250 millones por mes" y que "una de las principales irregularidades correspondía al manejo de medicamentos, que le costaban al PAMI el equivalente a la construcción de un hospital por año".
En ENARSA, la empresa pública fundada en 2004 y dedicada a la generación y comercialización de energía, se encontró "una llamativa serie de irregularidades" en su funcionamiento debido a su "descoordinación a nivel directivo" entre el Ministerio de Economía y el Ministerio y por los elevados costos en sus proyectos, por encima de los valores de mercado.
También se hace foco en la falta de controles en una empresa que "manejaba miles de millones de dólares" y al acuerdo por la importación de gas con Bolivia, con quien el país mantenía una deuda por 377 millones de dólares.
Entre las irregularidades, acusan que "la construcción del Gasoducto del Noreste se planificó sin ningún estudio de factibilidad que evaluara los beneficios del proyecto. Además, los costos aprobados para su construcción estaban fuera de los valores de mercado".
Según el informe, en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) también se encontraron "varios problemas" como el "notable atraso" en los pagos correspondientes al ejercicio 2015, que representaba el 40 por ciento del presupuesto del organismo y generó "problemas financieros graves para varias instituciones que dependen de la Comisión, como el INVAP, que estaba atrasado en el pago de salarios y aguinaldos".
El caso de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, según se acusa, es "un ejemplo paradigmático de mala administración" de la última década: "La mina debió estar lista en 2010 para producir dos millones de toneladas de carbón por año. En 2015, sin embargo, sólo produjo 48 mil toneladas".
Respecto de Fabricaciones Militares, el informe señala que "en diciembre de 2015, aunque sólo poseía cinco fábricas, tenía en su sede central 600 empleados. Sólo en el área de Prensa y Comunicación había 50 personas".
"El estado del Estado", en el apartado sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores, explica que "históricamente la Cancillería había estado protegida de la política y la militancia, gracias a las reglas propias del servicio exterior, donde los diplomáticos podían ocupar cargos sin tener que ser militantes políticos del oficialismo de turno".
"Había un equilibrio entre funcionarios de carrera y funcionarios políticos. En los últimos años, sin embargo, a medida que proliferaron los cargos políticos por la administración del ministerio, esa protección se vio vulnerada por el avance de la militancia por sobre los funcionarios de carrera", recalca el informe.
Sobre los medios públicos, "en diciembre de 2015, existía en el Estado Nacional una suma de diferentes estructuras, empresas del Estado, programas, planes, centros, unidades ejecutoras y proyectos específicos, dependientes de distintos ministerios, con fuentes presupuestarias y marcos legales diferentes, que se había convertido en una maquinaria mediática y cultural al servicio de la propaganda política".
"La Jefatura de Gabinete gastó más de 2.200 millones de pesos en publicidad oficial, más del doble de lo aprobado por el Congreso", añade.
En lo que respecta al Centro Cultural Kirchner (CCK) se afirma que "abrió sus puertas en mayo de 2015 de forma prematura, ya que el edificio no había sido habilitado. El edificio estaba en diciembre de 2015 en situación 'de obra', con entrega parcial, con un funcionamiento excepcional y condicionado en materia de seguridad".
"La gestión anterior destinaba anualmente entre 120 millones y 200 millones de pesos a producir contenidos audiovisuales, al 100%, en calidad de subsidios que no resultaron en la generación de una industria audiovisual sino en la dependencia de las casas productoras de los recursos estatales", evalúa el informe del oficialismo.
"Las casas productoras no contaban con el tiempo necesario para comercializar las producciones en el exterior y de esta manera potenciar la industria nacional en el mercado internacional. No se generaron ni se instrumentaron variables para medir el impacto de la inversión en el sector, con la consecuencia de no poder generar una política clara de desarrollo para el sector", critica el informe de estado.
El informe cuenta con 223 páginas y cumple, según expresa el texto, con la publicación de "todos los datos, área por área" sobre el estado de la Administración Pública Nacional en diciembre de 2015
http://www.casarosada.gob.ar/elestadode ... estado.pdf
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, eduardo1, Gon, Google [Bot], Itzae77, latino curtido, loco de la bolsa, Majestic-12 [Bot], Manolito, Semrush [Bot] y 900 invitados