Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Jun 10, 2016 5:00 pm
Esta es una nota que firma Willy Kohan, hablando de los amparos y los aumentos del gas. Al final se refiere a la patagonia donde dice que las tarifas estaban congeladas durante 16 años, de " 0.22 pasaron a $ 4.77, vièndo los nùmeros frios parece un disparate, pero el verdadero disparate es haber tenido las tarifas congeladas durante 16 años con la inflaciòn que hubo.
Ahora la culpa es de Macri?. El Kirchnerismo destrozò la producciòn de energìa en el paìs, eso se pagarà por años.
El Supremo Tribunal pidió la opinión de la Procuradora Gils Carbó, quien ya lo devolvió fundamentando en contra de frenar los aumentos de tarifas con medidas cautelares. Considera la Procuradora en un dictamen de abril de este año (administración Macri, no Cristina) que las cautelares pueden poner en peligro la prestación de los servicios y se interfiere con las políticas generales del Gobierno. Gils Carbó devolvió la pelota a Ricardo Lorencetti, pero la Corte todavía no juega y mantiene en vilo a buena parte del empresariado y medio Gobierno con la cuestión. Todos esperan el fallo del máximo tribunal para poner orden en este desaguisado. Las empresas ya no saben cómo facturar los próximos bimestres
En verdad, las boletas explosivas de gas que llegaron en la Patagonia e hicieron retroceder al Gobierno reconocen la génesis en 2014, con la mano reparadora del Dr. López y otros amparos que se dieron, y que en la práctica impidieron los que habían sido los únicos aumentos que recibieron las distribuidoras en 15 años luego del estallido de la Convertibilidad. Fue la génesis del conflicto que le volteó a Macri su plan para recortar los subsidios y casi le lleva puesto a uno de sus mejores ministros.
Cuál fue el pecado de Aranguren, que según opinan veteranos del sector obedece a que es más experto en naftas que en gas y electricidad: es que el nuevo cuadro tarifario que ideo el ex titular del Shell llevaba la tarifa domiciliaria al triple de lo que se venía pagando. De $ 4,77 por unidad de cuenta, contra $ 1,60 que era el precio luego del ajuste de 2014. Pero los beneficiados por los amparos de 2014 no pagaban 1,60 sino 0,22, valor histórico con subsidio y congelado hace 16 años. Obviamente en la Patagonia el valor del gas pasó entonces en las facturas, de $ 0,22 a $ 4,77 un aumento superior al 2000%.
Ahora la culpa es de Macri?. El Kirchnerismo destrozò la producciòn de energìa en el paìs, eso se pagarà por años.
El Supremo Tribunal pidió la opinión de la Procuradora Gils Carbó, quien ya lo devolvió fundamentando en contra de frenar los aumentos de tarifas con medidas cautelares. Considera la Procuradora en un dictamen de abril de este año (administración Macri, no Cristina) que las cautelares pueden poner en peligro la prestación de los servicios y se interfiere con las políticas generales del Gobierno. Gils Carbó devolvió la pelota a Ricardo Lorencetti, pero la Corte todavía no juega y mantiene en vilo a buena parte del empresariado y medio Gobierno con la cuestión. Todos esperan el fallo del máximo tribunal para poner orden en este desaguisado. Las empresas ya no saben cómo facturar los próximos bimestres
En verdad, las boletas explosivas de gas que llegaron en la Patagonia e hicieron retroceder al Gobierno reconocen la génesis en 2014, con la mano reparadora del Dr. López y otros amparos que se dieron, y que en la práctica impidieron los que habían sido los únicos aumentos que recibieron las distribuidoras en 15 años luego del estallido de la Convertibilidad. Fue la génesis del conflicto que le volteó a Macri su plan para recortar los subsidios y casi le lleva puesto a uno de sus mejores ministros.
Cuál fue el pecado de Aranguren, que según opinan veteranos del sector obedece a que es más experto en naftas que en gas y electricidad: es que el nuevo cuadro tarifario que ideo el ex titular del Shell llevaba la tarifa domiciliaria al triple de lo que se venía pagando. De $ 4,77 por unidad de cuenta, contra $ 1,60 que era el precio luego del ajuste de 2014. Pero los beneficiados por los amparos de 2014 no pagaban 1,60 sino 0,22, valor histórico con subsidio y congelado hace 16 años. Obviamente en la Patagonia el valor del gas pasó entonces en las facturas, de $ 0,22 a $ 4,77 un aumento superior al 2000%.