TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Me parece que las causas del precio de la acción tiene que ver con el sector. Es una industria donde no se espera mucho crecimiento de la demanda, hay competencia, hay limitante de la capacidad instalada, te limita el precio. No es netflix donde los ingresos pueden crecer al infinito.
Dicho esto me parece que esta muy barata, yo por lo menos prefiero pagar sobre ingresos reales y no sobre estimaciones de humo de empresas que van a ganar millones en unos años como Tesla por ejemplo.
Dicho esto me parece que esta muy barata, yo por lo menos prefiero pagar sobre ingresos reales y no sobre estimaciones de humo de empresas que van a ganar millones en unos años como Tesla por ejemplo.
-
Aventurero
- Mensajes: 275
- Registrado: Sab Ago 01, 2009 11:35 pm
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Si no reparte dividendos y con eso baja deuda que hoy esta a tasas altisimas también es una buena política.
En algún momento si el pasivo continua bajando y las ganancias continúan (adicionando las amortizaciones) tendrá tres caminos: juntar caja o inversiones financieras (lo veo difícil), repartir (posible) o salir a comprar nuevas participaciones en empresas del rubro (hace unos días copie una noticia al respecto).
En lo que a mi respecta, como inversor de largo, estoy mas que tranquilo.
Para mi crear valor para el accionista no es solamente pagar dividendos, sino también bajar la deuda (que paga intereses a terceros => se va parte de la ganancia) o invertir ya sea con inversiones para crecer en las plantas actuales o adquiriendo nuevas.
En algún momento si el pasivo continua bajando y las ganancias continúan (adicionando las amortizaciones) tendrá tres caminos: juntar caja o inversiones financieras (lo veo difícil), repartir (posible) o salir a comprar nuevas participaciones en empresas del rubro (hace unos días copie una noticia al respecto).
En lo que a mi respecta, como inversor de largo, estoy mas que tranquilo.
Para mi crear valor para el accionista no es solamente pagar dividendos, sino también bajar la deuda (que paga intereses a terceros => se va parte de la ganancia) o invertir ya sea con inversiones para crecer en las plantas actuales o adquiriendo nuevas.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
bien por peluca..
no para de generar empleo !!!!
https://www.cronista.com/La-Corte-Supre ... 70001.html
no para de generar empleo !!!!
https://www.cronista.com/La-Corte-Supre ... 70001.html
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Mike22 escribió:No coincido para nada en este punto.
La funcion del management es crear valor para sus accionistas, y se mide en la capacidad que tiene de generar utilidades sobre el capital social.
Si vale la mitad de su valor libro eso no la hace buena pagadora de dividendos, solo demuestra la subvaluacion.
Estoy de acuerdo que si una empresa vale la mitad del valor libros es que está subvaluada, sinónimo de barata, y por lo tanto es un indicador de compra.
Eso no la hace buena pagadora de dividendos , en cambio lo es cuando se los comprará con la capitalización y las demás cirnsitancias que describí antes.
En lo primero también estoy de acuerdo, pero es más preciso decir utilidades y nada mas.
El capital social es un numerito que tiene sentido cuando se lo multiplica por el precio de cada acción.
También tiene sentido para calcular el valor libros de cada acción.
Ahora la cuestión de los dividendos se compara con la capitalización , y se le agrega el crecimiento esperado.
Si , ADEMÁS, el valor libros es el doble de la capitalización , tanto mejor, eso es indicador de fortaleza, de respaldo.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
bueno, era hora, lástima que mañana en horario de mercado se arruina el tópic nuevamente, ya lo van a ver. Saludos 
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Puntano escribió:Los felicito por el intercambio, volvimos aunque sea por un rato a un topic serio.
Si bien estoy invertido hace años en esta empresa Como Rafa, también. Estoy muy de acuerdo con lo que indica Mike
yo tb, sobre todo con esto...
[...]Ademas yo podré estar equivocado en mi inversión, pero lo que comparto es de buena fe.[...]
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Los felicito por el intercambio, volvimos aunque sea por un rato a un topic serio.
Si bien estoy invertido hace años en esta empresa Como Rafa, también. Estoy muy de acuerdo con lo que indica Mike
Si bien estoy invertido hace años en esta empresa Como Rafa, también. Estoy muy de acuerdo con lo que indica Mike
Mike22 escribió:No coincido para nada en este punto.
La funcion del management es crear valor para sus accionistas, y se mide en la capacidad que tiene de generar utilidades sobre el capital social.
Por ejemplo, si el costo de oportunidad hoy de una inversion en argentina es de 50% en pesos o 7% en dolares anual, (Estoy redondeando a groso modo), un buen management reportaria resultados sobre capitalizacion bursatil de mas de 50% en pesos o 7% en dolares, y por eso los inversores le estan confiando sus fondos a una tasa de riesgo mayor que un plazo fijo/lete, porque esperan a cambio un retorno superior.
Tomemos otro ejemplo. Supongamos que el valor libros de la accion "X" es 10 millones de dolares y su capitalizacion bursatil 1000 millones de dolares. "X" gana muy bien y reparte 2milones de dolares. Esto implica que hizo rendir sus 10millones un 20%, muy por encima del 7% mencionado, y se lo dio a sus accionistas. Sin embargo, el dividendo respecto de su capitalizacion bursatil es basura, y no porque el management sea malo, sino porque esta terriblemente inflada cotizando a 100 veces su valor libros.
En TXAR es lo mismo pero al reves. Si TXAR tiene un valor libros de 25 mangos por accion, espero que un buen management haga rendir esos 25 mangos de manera que al menos supere la inflacion y esa ganancia me llegue via dividendos y/o capitalizacion.
Si vale la mitad de su valor libro eso no la hace buena pagadora de dividendos, solo demuestra la subvaluacion.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
alzamer escribió:Referir los dividendos al valor de libros no tiene objeto, solo interesa referirlo a la capitalización bursátil y considerar el crecimiento de dichos dividendos en el largo plazo , pari pasu sus ganancias.
No coincido para nada en este punto.
La funcion del management es crear valor para sus accionistas, y se mide en la capacidad que tiene de generar utilidades sobre el capital social.
Por ejemplo, si el costo de oportunidad hoy de una inversion en argentina es de 50% en pesos o 7% en dolares anual, (Estoy redondeando a groso modo), un buen management reportaria resultados sobre capitalizacion bursatil de mas de 50% en pesos o 7% en dolares, y por eso los inversores le estan confiando sus fondos a una tasa de riesgo mayor que un plazo fijo/lete, porque esperan a cambio un retorno superior.
Tomemos otro ejemplo. Supongamos que el valor libros de la accion "X" es 10 millones de dolares y su capitalizacion bursatil 1000 millones de dolares. "X" gana muy bien y reparte 2milones de dolares. Esto implica que hizo rendir sus 10millones un 20%, muy por encima del 7% mencionado, y se lo dio a sus accionistas. Sin embargo, el dividendo respecto de su capitalizacion bursatil es basura, y no porque el management sea malo, sino porque esta terriblemente inflada cotizando a 100 veces su valor libros.
En TXAR es lo mismo pero al reves. Si TXAR tiene un valor libros de 25 mangos por accion, espero que un buen management haga rendir esos 25 mangos de manera que al menos supere la inflacion y esa ganancia me llegue via dividendos y/o capitalizacion.
Si vale la mitad de su valor libro eso no la hace buena pagadora de dividendos, solo demuestra la subvaluacion.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Mike22 escribió:Leviathan, coincido, por eso respecto al punto 2 dije que repartir el 100% de la ganancia es imposible pero un 40% es totalmente posible, si lees el post de alzamer tambien vas a ver que contablemente gran parte de las "perdidas" son por ajustes contables sobre bienes de uso, (que empresas como esta capital intensivas tienen a patadas).
Eso nos lleva a tu punto 1, y si, para que los inversores vieran dividendos, todas las empresas del holding deberian repartir dividendos. Deberia ser una politica del holding, no de ternium argentina, pero tanto el holding como ternium argentina tienen el mismo management, asi que claramente la decision es dirigencial.
Coincido Ale, por eso puse que esto se lo permite cotizar en un mercado berreta lleno de empresas berretas. Donde se vio un banco que suba de 1 mango a 160 mangos y pague la basura que paga de dividendos? No tienen una sola inversion los bancos, pasamanos de leliq con el estado, no tienen bienes fisicos, no tienen know how, no tienen nada, todo lo que ganan es cash y deberia repartirse pero no lo hacen.
Compara encima valores libros, hay empresas que pagan 2% de su capitalizacion bursatil en dividendos, pero esos dividendos implican un 7/8% del valor libros, a veces mas, porque estan brutalmente sobrevaluadas. TXAR paga un 4% si lo comparas con la capitalizacion bursatil, pero un 2% sobre el valor libros, o sea, a mi manera de ver, paga dividendos aun peores que las demas basuras del MERVAL.
Cuando miramos dividendos , la referencia es la capitalización bursátil.
Con respecto al holding Ternium, conviene saber que SI tiene una política de distribución general, y esa política se refuerza cuando la que la tiene es precisamente el controlante .
El año pasado Ternium argentina cobro dividendos de Mexico por 8351 millones de pesos a dic 18 ( Ternium mundial recibió unos 17 mil millones de dividendos de Mexico).
A su vez Ternium mundial repartió 250 millones de dólares ( 10 mil millones de pesos)
Ternium Mexico tuvo un 2018 excepcional , y los precios del acero estuvieron en promedio en 4200 dólares la tonelada .
Hasta junio, en cambio, han promediado 3800 usd, y el primer trimestre de 2018 le entregó una menor ganancia a la argentina, cosa que debe haber continuado en el segundo (lo veremos en le balance ).
Los precios se han recuperado https://es.tradingeconomics.com/commodity/steel
Están en 4100 usd .
La mejora en las ganancias en el segundo trimestre provienen seguramente de la Argentina, a pesar de la recesión que hizo Valle en el primer trimestre.
Este año Ternium mundial no tendrá la misma fuente de dividendos de Mexico, y Ternium argentina ya no tiene deuda, ni inversiones de magnitud, y genera más fondos que los que muestra en resultados gracias a que amortiza 790 millones por encima del capex en cada trimestre.
Acá no se trata de ser tacaño o miserable , sino de que la empresa proceda como conviene , y , a la empresa no le conviene guardar caja cuando su controlante tiene deuda, invierte, y además paga dividendos .
Es entonces razonable esperar dividendos superiores en términos reales para el ejercicio actual ( este fueron de 60 cvs por acción )
Referir los dividendos al valor de libros no tiene objeto, solo interesa referirlo a la capitalización bursátil y considerar el crecimiento de dichos dividendos en el largo plazo , pari pasu sus ganancias.
El valor de libros , si está adecuadamente contabilizado, SI , tiene importancia para una referencia de subvaluacion o sobrevalaucion de la empresa .
También importa que el valor de libros supere como ahora a la cotización, ya que implica una mayor amortización anual y con ello mayores fondos.
En cuanto a la comparación con bancos y su precio pasado , no tiene objeto hacerla....ya que es pasado.
Hablando de bancos, el presente indica que su patrimonio y ganancias están en una nube de Leliq que es u instrumento impagable, un esquema Ponzi, en curso de explosión.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Mike22 escribió:En el caso de TXAR es "La accion no sube y mis dividendos siguen siendo una basura, pero no saben que bien viene el valor libros...", expliquenme como el valor libros genera riqueza para el accionista
Exactamente eso..!!
Pero resulta que uno lo plantea y siempre salta algún desubicado que se ofende por que le critican a su joyita y empiezan a insultar.
Sería sumamente productivo que esos fundamentalistas en vez de llenar páginas y páginas con kilométricos posteos detallando las bondades de la empresa, que expliquen de una vez por todas de qué manera se beneficia el accionista minoritario de corto, mediano o largo, si no es por el aumento de la cotización bursátil o la distribución de dividendos
-
aleelputero(deputs)
- Mensajes: 14830
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
aleelputero(deputs) escribió:Clarisimo Mike.
No lo habia pensado de esa manera. Tenes toda la razón.
-
aleelputero(deputs)
- Mensajes: 14830
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Clarisimo Mike.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Leviathan escribió:Coincido en parte. Txar deberia repartir un dividendo mas grande. Sigue repartiendo dividendos en pesos similares a cuando ganaba mucho menos en años anteriores. Deberia seguir el ejemplo de aluar al menos que tiene una politica mas consistencia y permanente de distribucion de resultados.
Pero tambien debe considerarse algunos temas:
1) gran parte de la ganancia de txar argentina proviene de la consolidacion de resultados de Mexico, con lo cual depende que esta empresa primero reparta dividendos para luego txar repartirla a sus propios accionistas.
2) la ganancia de txar no es totalmente liquida, es decir, mucha de la ganancia se encuentra en bienes de cambio u otros rubros del activo (no gana 4.000 palos y tiene esos 4.000 palos en caja para repartir). Otros sectores por ejemplo bancos si tienen esa ventaja (que a su vez puede ser una desventaja en caso de que haya una hiper o una megadevaluacion que le licue las tenencias en pesos o leliqs por ejemplo).
Leviathan, coincido, por eso respecto al punto 2 dije que repartir el 100% de la ganancia es imposible pero un 40% es totalmente posible, si lees el post de alzamer tambien vas a ver que contablemente gran parte de las "perdidas" son por ajustes contables sobre bienes de uso, (que empresas como esta capital intensivas tienen a patadas).
Eso nos lleva a tu punto 1, y si, para que los inversores vieran dividendos, todas las empresas del holding deberian repartir dividendos. Deberia ser una politica del holding, no de ternium argentina, pero tanto el holding como ternium argentina tienen el mismo management, asi que claramente la decision es dirigencial.
aleelputero(deputs) escribió:pero mike reparte siempre maso entre el 5 a 7 x ciento del valor de la acción, hay papeles como las bcrias, como ggal por ejemplo que la repartija es un verdadero chiste, ya bien el bcra no deja que repartan tanto, pero que me decis de las energéticas tipo pampa? son un verdadero chiste sus dividendos, evidentemente es lenta nomás, pero desde ya es y está muy pero muy barata.
perdón y si comparas la suba de estas ultimas es exponencial la cosa, quizá algún día cambie la cosa si cotiza un ADR
Coincido Ale, por eso puse que esto se lo permite cotizar en un mercado berreta lleno de empresas berretas. Donde se vio un banco que suba de 1 mango a 160 mangos y pague la basura que paga de dividendos? No tienen una sola inversion los bancos, pasamanos de leliq con el estado, no tienen bienes fisicos, no tienen know how, no tienen nada, todo lo que ganan es cash y deberia repartirse pero no lo hacen.
Compara encima valores libros, hay empresas que pagan 2% de su capitalizacion bursatil en dividendos, pero esos dividendos implican un 7/8% del valor libros, a veces mas, porque estan brutalmente sobrevaluadas. TXAR paga un 4% si lo comparas con la capitalizacion bursatil, pero un 2% sobre el valor libros, o sea, a mi manera de ver, paga dividendos aun peores que las demas basuras del MERVAL.
Ahora, si comparamos a TXAR con GGAL, y decimos "GGAL es una basura porque reparte dividendos de mie***" el CEO de GGAL nos va a decir "Mi accion subio desde 1 mango a 160, esa es la manera en que genere valor para mis accionistas, via suba de precio, no necesitan dividendos", y va a tener razon.
En el caso de TXAR es "La accion no sube y mis dividendos siguen siendo una basura, pero no saben que bien viene el valor libros...", expliquenme como el valor libros genera riqueza para el accionista, es lo que siempre discuto con los fundamentales.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
eso si que sería para verlo ..
al miserable de Paolo Rocca repartiendo buenos dividendos al minoritario ..
el único dividendo fuerte que recuerdo que dio fue
"casi por la fuerza" por presión del gobierno anterior ....
al miserable de Paolo Rocca repartiendo buenos dividendos al minoritario ..
el único dividendo fuerte que recuerdo que dio fue
"casi por la fuerza" por presión del gobierno anterior ....
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
DAX escribió:"Dejaron" NO "Dejamos"
No reportamos a inutiles como Baca que escribe ganzadas todos los días sin fundamento alguno.
Asi perdemos a Roberto, Rafa, por nombrar algunos y no me refiero a que la vean para arriba o para abajo.
Hola Dax, buenas noches. Yo leo pero no escribo por que como decís la gente que aporto algo se fue por
que se le burlan o nos dicen empomadores. Cada uno en la bolsa tiene su estrategia y la mía es el largo plazo.
Yo compre mi primer accion en 1986, y siempre mirando balances, analizando, yendo a las asambleas, visitando las plantas, etc.
Es mucho trabajo, le dedico la vida a esto y si la comparto por generosidad para que encima piensen que los
estoy empomando, es ingrato. Ademas yo podré estar equivocado en mi inversión, pero lo que comparto es de buena fe.
Estoy en TXAR desde 2009 y en este ultimo año y medio fui incrementando la posición.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, ani71, Antifáz, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, chory461, Chuikov, Chumbi, debenede, deportado, Dolar K, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, j5orge, Majestic-12 [Bot], napolitano, nicoblanco84, OSALRODO, PanchitoArgy, pollomoney, Robespierre, Semrush [Bot], Sir, trantor y 1318 invitados