Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Feb 28, 2013 11:10 am
ACTUALIZA 1-Caen bonos Argentina por temor nueva cesación de pagos tras audiencia en EEUU - RTRS
Jueves, 28 de Febrero de 2013 11:04:33 a.m.
(Agrega detalles)
LONDRES, 28 feb (Reuters) - El rendimiento de la deuda argentina se ampliaba el jueves luego de que una audiencia en una corte de apelaciones en Estados Unidos disparara temores a que el país sudamericano se vea forzado a declarar su segunda cesación de pagos en una década.
Jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Manhattan dijeron el miércoles que su trabajo es "hacer cumplir contratos, no reescribirlos".
Ese mensaje despertó temores a que los magistrados respalden un fallo previo que obliga a Argentina a honrar compromisos con los acreedores que la demandaron por su incumplimiento en el 2002. urn:newsml:reuters.com:*:nL1N0BRD4L
El bono global con vencimiento en el 2017 caía 4,45 puntos a 75,2 centavos por cada dólar AR050119548= con un rendimiento del 17,21 por ciento.
El riesgo país argentino según el EMBI+ 11EMJ de JPMorgan -que mide el diferencial entre los bonos locales y sus comparables de Estados Unidos- subía 80 puntos a 1.194, superando a Venezuela, que asomaba como el segundo país más riesgoso en el indicador con 728 unidades.
En tanto, el costo de asegurar la deuda argentina con vencimiento en cinco años contra un incumplimiento (CDS) se disparó un 18,81 por ciento hasta los 2.472 puntos básicos, según Markit.
Esto implica que contratar una cobertura para 10 millones de dólares de deuda soberana cuesta 2,5 millones de dólares. 0#ARGV5YUSAC=MG
Los inversores temen que, si la justicia obliga a Argentina a pagar los 1.300 millones de dólares que reclaman sus tenedores de deuda en cesación de pagos, la corte deberá embargar los fondos que el país envía a Nueva York para abonar a los tenedores de deuda reestructurada para hacer cumplir la sentencia.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha dicho en varias ocasiones que jamás abonará la deuda incumplida en manos de fondos que ha calificado como "buitres".
Estos fondos se han negado a participar de dos canjes de deuda en cesación de pago que llevó adelante el país sudamericano en el 2005 y el 2010 y en la cual consiguió reestructurar el 93 por ciento de sus obligaciones en "default".
Jueves, 28 de Febrero de 2013 11:04:33 a.m.
(Agrega detalles)
LONDRES, 28 feb (Reuters) - El rendimiento de la deuda argentina se ampliaba el jueves luego de que una audiencia en una corte de apelaciones en Estados Unidos disparara temores a que el país sudamericano se vea forzado a declarar su segunda cesación de pagos en una década.
Jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Manhattan dijeron el miércoles que su trabajo es "hacer cumplir contratos, no reescribirlos".
Ese mensaje despertó temores a que los magistrados respalden un fallo previo que obliga a Argentina a honrar compromisos con los acreedores que la demandaron por su incumplimiento en el 2002. urn:newsml:reuters.com:*:nL1N0BRD4L
El bono global con vencimiento en el 2017 caía 4,45 puntos a 75,2 centavos por cada dólar AR050119548= con un rendimiento del 17,21 por ciento.
El riesgo país argentino según el EMBI+ 11EMJ de JPMorgan -que mide el diferencial entre los bonos locales y sus comparables de Estados Unidos- subía 80 puntos a 1.194, superando a Venezuela, que asomaba como el segundo país más riesgoso en el indicador con 728 unidades.
En tanto, el costo de asegurar la deuda argentina con vencimiento en cinco años contra un incumplimiento (CDS) se disparó un 18,81 por ciento hasta los 2.472 puntos básicos, según Markit.
Esto implica que contratar una cobertura para 10 millones de dólares de deuda soberana cuesta 2,5 millones de dólares. 0#ARGV5YUSAC=MG
Los inversores temen que, si la justicia obliga a Argentina a pagar los 1.300 millones de dólares que reclaman sus tenedores de deuda en cesación de pagos, la corte deberá embargar los fondos que el país envía a Nueva York para abonar a los tenedores de deuda reestructurada para hacer cumplir la sentencia.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha dicho en varias ocasiones que jamás abonará la deuda incumplida en manos de fondos que ha calificado como "buitres".
Estos fondos se han negado a participar de dos canjes de deuda en cesación de pago que llevó adelante el país sudamericano en el 2005 y el 2010 y en la cual consiguió reestructurar el 93 por ciento de sus obligaciones en "default".