Página 15912 de 34323

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 6:04 pm
por Alfredo 2011
Roberto escribió:Por poner las manos en el fuego por el dueño del dragón se le prendieron fuego a el :lol:

Recién salido del horno, ampliaremos;

Procesan a Alberto Pérez
ADELANTO.- El ex jefe de Gabinete bonaerense fue procesado por el fiscal Alvaro Garganta, por malversación de fondos

http://www.eldia.com/la-provincia/proce ... rez-176030


Imagen :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 6:00 pm
por el_intrepido
Inédito: dos trabajos argentinos en el mismo número de Science
http://www.lanacion.com.ar/1950986-ined ... de-science


14720536_1322792261085365_2377469163031963439_n.jpg
14720536_1322792261085365_2377469163031963439_n.jpg (29.49 KiB) Visto 500 veces


Fuerte protesta de científicos en el Congreso por los recortes presupuestarios
Miles de docentes y becarios le reclamaron al Gobierno la quita presupuestaria de cara al año que viene.
http://tn.com.ar/sociedad/cientificos-p ... rio_749276



:respeto: :2226: :2224:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 5:28 pm
por Roberto
Por poner las manos en el fuego por el dueño del dragón se le prendieron fuego a el :lol:

Recién salido del horno, ampliaremos;

Procesan a Alberto Pérez
ADELANTO.- El ex jefe de Gabinete bonaerense fue procesado por el fiscal Alvaro Garganta, por malversación de fondos

http://www.eldia.com/la-provincia/proce ... rez-176030

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 2:41 pm
por Philipp Mainlandër
Estas cuestiones se soluciconan con más aerolineas estatales

Flojo el dia hoy con Timbreo (cortar pasto)

Publicado: Vie Oct 28, 2016 2:39 pm
por .coloso2
Philipp Mainlandër escribió:Las consecuencias del "Estado presente"

EL VERSO de los K, copiado por los PRO


Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 2:38 pm
por Philipp Mainlandër
Hay que pagar más impuestos. Así el Estado es más grande y está en todos lados. Los que no quieren eso es porque quieren volver a los 90 y a las salas de tortura

Re: Flojo el dia hoy con Timbreo (cortar pasto)

Publicado: Vie Oct 28, 2016 2:36 pm
por Philipp Mainlandër
.coloso2 escribió::golpe: me llegó la boleta municipal, gas, luz, agua,cable, teléfono fijo con internet (no tengo celu). TODOS A VALORES QUE PUEDE PAGAR UNO QUE ESTA TRABAJANDO ...... :pared: :pared:

Si vienen a cortarme algún servicio, dado que NO puedo pagarlos, ayer limpié la es-co--p3-t@


Las consecuencias del "Estado presente"

Flojo el dia hoy con Timbreo (cortar pasto)

Publicado: Vie Oct 28, 2016 1:51 pm
por .coloso2
:golpe: me llegó la boleta municipal, gas, luz, agua,cable, teléfono fijo con internet (no tengo celu). TODOS A VALORES QUE PUEDE PAGAR UNO QUE ESTA TRABAJANDO ...... :pared: :pared:

Si vienen a cortarme algún servicio, dado que NO puedo pagarlos, ayer limpié la es-co--p3-t@

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 1:10 pm
por Pascua
Eduardo69 escribió:Estimado, sería de muy buen ciudadano que junte las pruebas que tiene y se acerque a la justicia a denunciar los delitos que menciona. No necesitamos más ñoquis, y Ud puede ayudar.

El cargo de coordinador de despacho y mesa de entradas con sueldo de 54.700 es para "recibir y guardar papeles", yo no veo ningun delito. Pague. :mrgreen:

Re: AYER ni una flor al TUERTO !!!

Publicado: Vie Oct 28, 2016 11:31 am
por verdolaga
el_intrepido escribió:No te conviene ir al archivo Coloso, no zafa NINGUNO. Y Alfonsín ya se murió.
:respeto:
Abzo
imagen_nota_13171591762-0.jpg

Esa foto no significa nada. El manco fue a figurar mientras que Elisabet estaba interesada en ocultar algunas cositas. De hecho firmó un informe x separado. Las únicas laburantes ahí son Lila y la Hormiguita. Todos sabemos eso.

Aprendamos de Perú

Publicado: Vie Oct 28, 2016 11:29 am
por Eduardo69
Perú sancionó la ley de "muerte civil" para corruptos :respeto: :respeto:

A ver si podemos aprender y copiar algo útil.....

http://www.cronista.com/ripe/Peru-sanci ... -0047.html

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 10:28 am
por quique43
Frigerito, tomà nota, (ademàs de la sopa), èsta situaciòn nos beneficia, ahora sin dudas debe existir prudencia por la cantidad de fondos que pueden ingresar, y por la magnitud del endeudamiento, que por ahora es bajo comparando con otros paìses.
El gobierno heredeò una situaciòn explosiva en lo econòmico y social, tendrà que ir manejando las cosas en la medida que la situaciòn lo permita, sin dejar de ver el tema polìtico, por elecciònes etc., la cosa no es fàcil, pero Argentina tiene resto. Tambièn tuvo muchos chorros, sino fijate el Kirchnerismo todos los dìas se anotan con algo, vinieron a robar sin dudas, y a destrozar al paìs.


Opinión
Las tasas de interés en el reino del revés
Por Darío Epstein
18 de agosto de 2016

El interés es la renta que percibe el capital. Una persona que decide ahorrar e invertir básicamente está dejando de consumir hoy para consumir en el futuro. Se supone que con la renta que percibe por sus ahorros podrá consumir más en el futuro de lo que consumiría hoy gastando ese dinero.

Hay cuatro motivos que pueden hacer que las tasas estén negativas: 1) el mercado anticipa recesión y deflación; 2) hay miedo y la gente huye en busca de refugio; 3) se anticipa a una revaluación de las monedas de países centrales; 4) el mercado está fuertemente intervenido por programas de recompra de bonos de bancos centrales.

Mientras Salta, Chaco y Turquía pagan 9% anual para conseguir fondos, Alemania y Japón cobran a la gente por tomar sus ahorros. Es decir, si compro un bono en euros o en yenes, le tengo que pagar una renta a los gobiernos de Alemania y Japón, que me permiten prestarles plata. ¡El mundo se ha puesto patas arriba!

Mientras muchos países emergentes no logran desarrollar el crédito hipotecario para vivienda, ¡Dinamarca les presta a sus ciudadanos a la módica suma de 0,31% anual y quién dice que pronto esa tasa no se vuelva negativa! ¡El mundo está bipolar! Veamos cómo juegan estos factores.

Está claro que los bancos centrales están dominando, en los últimos años, a los mercados y que son los principales impulsores de esta distorsión, que no para de profundizarse. No es la fortaleza de la economía lo que justifica semejante vuelco a los bonos soberanos, sino su propia debilidad, y los subsidios y los programas de estímulos monetarios.

Hoy, el monto total de bonos soberanos con rendimiento negativo es de unos USD 13,4 Tn (Tradeweb para el Financial Times). Ese monto equivale a un 41% del total de los bonos de tesorerías de países desarrollados emitidos.

Un retorno negativo equivale a prestarle plata a un gobierno y encima pagar por ello, ¡un sinsentido económico!

Pero la respuesta a ese sinsentido descansa en los miedos crecientes que acechan sobre la actividad económica mundial, sobre todo en los países desarrollados, y el consecuente accionar de muchos bancos centrales, que emiten para comprar los bonos de las tesorerías de sus respectivos países con la intención de abaratar los costos de tomar deuda e incentivar la economía.

La otra situación no deseada que se intenta evitar, consecuencia de la debilidad económica, es el temor a un proceso deflacionario. Esa recompra de bonos permite volcar dinero al mercado, que supuestamente desincentiva el ahorro y fomenta el consumo y supuestamente "la inversión", en un mundo asustado y con alto desempleo.

Un efecto no deseado de tales políticas es la inversión en activos riesgosos con el problema de fomentar burbujas especulativas en otros activos. Esto es una preocupación permanente de analistas y reguladores mundiales.

Muchos toman prestado en monedas que pagan tasa y reinvierten en mercados más riesgosos, lo que genera una renta mayor (carry trade). Todo fruto de distorsiones como consecuencia de la intervención de los bancos centrales en su lucha por evitar la recesión.

Los negocios financieros tradicionales de prestar dinero empiezan a ser poco atractivos y encima están altamente regulados. Asimismo, el pequeño ahorrista puede verse tentado a tener el dinero en su casa, porque el banco ya no le retribuirá una tasa positiva por sus fondos.

Una explicación a por qué muchos inversores —sobre todo institucionales— siguen colocando su dinero a tasas negativas es la que viene dada por la inversión en monedas fuera de áreas tradicionales (como el dólar o el euro) y con mucha liquidez en busca de diversificación y protección: monedas como el yen japonés o el franco suizo representan los mejores ejemplos.

No sólo ocurre en las tasas de corto plazo que definen los bancos centrales, sino también influencian a toda la curva de bonos soberanos de ese país. Los bonos de Alemania, Suiza y Japón hasta 10 años inclusive poseen todos ellos rendimientos negativos, además de algunos otros países europeos más chicos, pero el primer banco central en dar el puntapié inicial fue el de Suecia, cuando redujo, en julio del 2009, la tasa de depósitos overnight (a un día de los bancos comerciales en el banco central) a -0,25 por ciento.

Por supuesto, esto también presenta oportunidades. Los países pueden mejorar fuertemente su infraestructura y volverse más competitivos con préstamos a tasas ridículamente bajas y plazos bien largos. Es una oportunidad única para recrear competitividad y nadie sabe cuánto va a durar, ni si se repetirá en el futuro.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 10:17 am
por quique43
Histórico: Alemania emitió bonos por más de 4.000 M de euros con interés negativo
El gobierno germano tomó por primera vez deuda a 10 años de obligaciones Bund con un tipo de interés de -0,05 por ciento. Estos títulos son muy buscados por los inversores en tiempos de incertidumbre
13 de julio de 2016



Ésta es la primera vez que los inversores pagan intereses por tener esta obligación en el mercado primario, es decir en el momento de su emisión, según indicó el Bundesbank, el banco central de la mayor economía europea.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Oct 28, 2016 10:10 am
por quique43
Frigerito, tomà la sopa, y dejà de tirar pàlidas, la tarea es lenta por todo el despelote que dejò el Kirchnrismo, una de las cosas que tiene que hacer el gobierno es bajar gastos, y la presiòn impositiva, y eso se podrà hacer de a poco, no queda otra. Las inversiones llegaràn sin duda, pero nadie se tira a la pileta después de los antecedentes que tiene el paìs, de cepos, devaluaciones, adulteración de estadìsticas inflación etc., EL PASADO NOS CONDENA, el dèficit que tiene el paìs en un montòn de sectores hace que sin dudas las inversiones llegaràn. Muchos paises hoy tienen tasas negativas, los capitales buscan rentabilidad, Argentina la puede ofrecer, acà tenès algunas inversiones, sin contar la obra pùblica, y èste es sòlo el comienzo. Bajando la inflación, y pudiendo ofrecer crèditos a largo plazo a tasas razonables, no te podès imaginar lo que puede pasar con la construcciòn dado el dèficit de viviendas que hay.
Tomà la sopa figerito, alimentate bien, asì reponès neuronas.

La cervecera CCU invertirá $ 2.200 millones para ahorrar agua y ...
http://www.ieco.clarin.com/cervecera-CC ... 36370.html
22 ago. 2016 - La cervecera CCU invertirá $ 2.200 millones para ahorrar agua y energía ... Unidas (CCU) invertirá $ 2.200 millones hasta 2019 en Argentina para reducir fuertemente el .... Un terrible accidente de lancha en Estados Unidos.

Bridgestone invertirá $ 2800 millones en los próximos cuatro años ...
http://www.lanacion.com.ar › Economía › Mauricio Macri presidente
15 abr. 2016 - Bridgestone invertirá $ 2800 millones en los próximos cuatro años | Con la ... reglas de juego claras y eso va a llenar de inversión la Argentina" afirmó. ... de neumáticos en la región y Estados Unidos", agregó el sindicali

GE invertirá 10,000 mdd en Argentina
La firma estadounidense General Electric anunció que invertirá 10,000 millones de dólares en Argentina durante los próximos 10 años en proyectos de generación de energía térmica, financiamiento de aviones y la construcción de dos centrales térmicas.

Argentina invertirá 14.000 millones de dólares en trenes de cercanías
El gobierno de Macri denuncia que heredó del kirchnerismo una red obsoleta e insegura
Siemens invertirá 5.600 millones de dólares en Argentina - Diario ...

http://www.diariopanorama.com/noticia/. ... es-argenti...
14 sep. 2016 - Siemens invertirá 5.600 millones de dólares en Argentina ... "Hemos estado en Argentina desde 1906, nunca nos fuimos, ni en los ... El Gobierno quiere un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y los Estados Unidos.

Dow Argentina invertirá con YPF u$s 2.000 millones en Vaca Muerta ...
laguiapetrolera.com.ar/Dow-Argentina-invertira-con-YPF-u$s-2000-millones-en-Vac...
19 oct. 2016 - Dow Argentina invertirá con YPF u$s 2.000 millones en Vaca Muerta ... es muy incipiente, pero hemos visto lo que sucedió en Estados Unidos ...

Pampa Energía invertirá USD 140 millones en energía renovable
https://noticias.terra.com.ar › Noticias › Argentina
7 oct. 2016 - Portada; Noticias; Argentina. Urgente. 0. Argentina. Pampa Energía invertirá USD 140 millones en energía renovable

Energía solar: Argentina prevé invertir u$s 4.000 millones y crear 60 ...
http://www.cronista.com/.../Energia-sol ... ones-y-cre...
15 ago. 2016 - Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Marcelo Álvarez, asignó particular importancia al actual ...

Mensajepor frigerito » Jue Oct 27, 2016 11:05 pm
Verdolaga, Philip Mainlander, Keith Richards y demas analfabetos macristas monetaristas

Beber de este pi----jón:

el modelo macrista está agotado: los empresarios lo aplauden, pero ninguno invierte ( y tratan de sacarle todo lo que pueden)

Re: AYER ni una flor al TUERTO !!!

Publicado: Vie Oct 28, 2016 9:49 am
por .coloso2
el_intrepido escribió:No te conviene ir al archivo Coloso, no zafa NINGUNO. Y Alfonsín ya se murió.
:respeto:
Abzo
imagen_nota_13171591762-0.jpg


:115: Igual que tengas un buen dia, yo me voy a TIMBREAR a las 10 hs.