rescate escribió:Tal cual, nadie habla de un papel que no tenga o esté en su mi mira, y por eso la analizamos, esta es su primera reacción a una “crisis” de contexto e interna a la vez, y Lo que hacemos es ver y analizar cómo reacciona y porque, no nos fanatizamos. Todos tienen el papel porque saben que en contexto favorable tiene fundamentos y tiene buen precio. Pero te repito, no nos fanatizamos, aparecieron dudas en varios temas y hay que analizarlos, porque sino uno después de encuentra com un casi -50”% en dólares como ahora y es tarde para reaccionar,
Estoy de acuerdo en no fanatizarse, es una regla de oro para sobrevivir. El análisis crítico es fundamental y obligatorio para un inversor. Pero lógicamente hay que analizar bien, por que muchas veces existen varias miradas sobre una misma cosa. Por ejemplo, si tenes una Empresa X valuada en bolsa a $5 x acción, con $10.- en su cuenta corriente y cheques diferidos a 60 dias por $100 millones, y por otro lado estimas que tiene los acuerdos firmados para conseguir ingresos por $180 millones. Cual sería el análisis de hoy? Está fundida? Vale aun menos de $5? O invertís en ella porque considerás que está barata?
Hay que observar y analizar las señales y la info que están disponibles y meterlo en la licuadora junto con la parte política interna/externa. Y arriesgar el capital en consecuencia. No queda otra. Yo como trader soy un desastre, tuve que hacerme inversor para no perder plata
Ayer, mientras lavaba los platos a la noche, analizaba mentalmente lo de Pampa. Valía $56 a fines de enero, en estos meses cayó a $44, luego empezó a recuperar. Ayer sacó un balance formidable y encima recompra sus acciones. Está tercera en ponderación con el 7,27% (Valo segunda con el 7,67%). Qué te dice eso, rescate? Qué análisis se saca de un movimiento así?