Página 15268 de 18390

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:33 am
por CAO
AMB escribió:Que torpes son, blue 9 again, y ahora qué ?

Ayer toco 8.9 pero para no crear el pánico en el gobierno lo bajaron algo reduciendo operaciones. Si le pierden el miedo a Mendieta hoy pasa los 9.Veremos si se deja hacer cococho o llama a Bossio.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:33 am
por DarGomJUNIN
carlo405 escribió:En caso de salir el impuesto a la renta financiera, debería salir como impuesto a partir de la de fecha de compra , sobre lo nuevo ej. 1 de dic de 2013 , ya que gravar lo ya comprado cambia las condiciones del título , al cual el inversionista compro con legislación de excento , creo , o no es asi ?

hstibanelli escribió: 1ro se tiene que juntar las comisiones intervinientes
2do se tienen que poner de acuerdo en un proyecto común porque son 4 los que tratan la misma matera, solo uno es del FPV. Estando en tiempos electorales, ¿crees que fuerzas opositoras pueden acordar con el gobierno?
3ro pero asumiendo que el gobierno impulsa su propio proyecto, en el caso de la deuda publica el impuesto lo absorbe el estado porque sino aumenta la tasa y se pega un tiro en el pie.
4to tiene que lograr pasar las comisiones
5to tiene que votarse en el parlamento
6to tiene que aprobarlo el ejecutivo
7mo tiene que instrumentarse
8vo tiene que aplicarse
9no va a tener que sortear un balurdo juridico gigante
10mo hablemos en 2014

Se va toda la plata a Uruguay, como mínimo. No sirve el impuesto financiero. Siempre fracasaron esos intentos tontos.

Con el regreso del tema “Impuesto a la Renta Financiera”, expongo razones prácticas sobre su imposible aplicación:

1) La escasez futura de capitales, subirá las tasas de interés y contraerá la evolución de la economía argentina.

2) Alejaría al inversor particular de los mercados de capitales, con la consecuente pérdida del nivel de ahorros.

3) Un país con necesidades financieras, no puede cometer la torpeza de sancionar una LEY impositiva limitante.

4) No pueden gravar Títulos Públicos, porque afectarían toda posibilidad futura de colocar nueva deuda estatal.

5) Un viejo dilema: ¿Quién se anima a aplicarlo sin impugnaciones, en las múltiples operaciones intradiarias?

6) Si gravan las utilidades financieras en inversiones bursátiles, se deben deducir los quebrantos colaterales.

7) La habitualidad no está expresada en forma taxativa en el Impuesto a las Ganancias, sino que es un concepto abstracto derivado de su hermenéutica. Los abogados, muy agradecidos por el incremento de trabajo generado.

8 ) Puede tener el mismo éxito que dictar una norma sobre retención en la fuente para las ventas en La Salada.

9) Uruguay está muy agradecido por la próxima afluencia de fondos argentinos, que revitalizarán su economía.

10) Antes de proponer aparentes soluciones mágicas, hay que pensar bien sus posibles consecuencias prácticas.

Tengo aún más detalles ampliatorios, provenientes de mi amplia experiencia práctica en materia tributaria y bursátil.

Esto es sólo para que tengan una idea concreta de la imposibilidad real de su implementación, en el actual contexto.

P.D. Los títulos emitidos por el Banco Provincia de Buenos Aires, están exentos por el “Pacto de San José de Flores”.

Por otros motivos, pero igual en su resultado práctico, es como intentar que los jueces paguen Impuesto a las Ganancias.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:29 am
por carlo405
hs tibanelli , gracias por tu respuesta
Pero siempre entendí que las leyes son para adelante , y en lo referido a su punto 3ª , el resultado es neutro , y manejarían las fechas , etc , lo importante es que creo que no sería legal hacerlo para atras,ejemplo período fiscal 2013 completo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:27 am
por hstibanelli
hstibanelli escribió:1ro se tiene que juntar las comisiones intervinientes
2do se tienen que poner de acuerdo en un proyecto común porque son 4 los que tratan la misma matera, solo uno es del FPV. Estando en tiempos electorales, ¿crees que fuerzas opositoras pueden acordar con el gobierno?
3ro pero asumiendo que el gobierno impulsa su propio proyecto, en el caso de la deuda publica el impuesto lo absorbe el estado porque sino aumenta la tasa y se pega un tiro en el pie.
4to tiene que lograr pasar las comisiones
5to tiene que votarse en el parlamento
6to tiene que aprobarlo el ejecutivo
7mo tiene que instrumentarse
8vo tiene que aplicarse
9no va a tener que sortear un balurdo juridico gigante
10mo hablemos en 2014

j0zj0zj0z escribió:Sin ánimo de ofender, pero entre el primer y el sexto paso pueden pasar como mucho un mes con este oficialismo. Otro mes entre instrumentarlo y aplicarlo y en dos meses ya salió a la cancha.

no me ofendes
pero anda a juntar el quorum con opositores que hacen campaña con gravar la renta financiera QUE SON TODOS INCLUSO EL PRO
no deliremos, del primero al ultimo saben que tiene un efecto muy limitado gravar a los individuales y que no va a compensar el aumento en el mínimo no imponible pero es un buen argumento y el que "gana" no son los sindicatos sino que el que lo capitaliza es el gobierno
pero ponele que a pesar de todo sacan la ley, la promulgan y la aplican...vos te pensas que no va a haber amparos?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:26 am
por CAO
carlo405 escribió:En caso de salir el impuesto a la renta financiera, debería salir como impuesto a partir de la de fecha de compra , sobre lo nuevo ej. 1 de dic de 2013 , ya que gravar lo ya comprado cambia las condiciones del título , al cual el inversionista compro con legislación de excento , creo , o no es asi ?

hstibanelli escribió:1ro se tiene que juntar las comisiones intervinientes
2do se tienen que poner de acuerdo en un proyecto común porque son 4 los que tratan la misma matera, solo uno es del FPV. Estando en tiempos electorales, ¿crees que fuerzas opositoras pueden acordar con el gobierno?
3ro pero asumiendo que el gobierno impulsa su propio proyecto, en el caso de la deuda publica el impuesto lo absorbe el estado porque sino aumenta la tasa y se pega un tiro en el pie.
4to tiene que lograr pasar las comisiones
5to tiene que votarse en el parlamento
6to tiene que aprobarlo el ejecutivo
7mo tiene que instrumentarse
8vo tiene que aplicarse
9no va a tener que sortear un balurdo juridico gigante
10mo hablemos en 2014

Y.....no sumamos ni un voto y si la sacan van a sumar bastantes mas, porque le quitan argumento a la oposición. Con eso basta para barrer del 1 al 10 al toque. :100:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:24 am
por AMB
Que torpes son, blue 9 again, y ahora qué ?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:23 am
por j0zj0zj0z
carlo405 escribió:En caso de salir el impuesto a la renta financiera, debería salir como impuesto a partir de la de fecha de compra , sobre lo nuevo ej. 1 de dic de 2013 , ya que gravar lo ya comprado cambia las condiciones del título , al cual el inversionista compro con legislación de excento , creo , o no es asi ?

hstibanelli escribió:1ro se tiene que juntar las comisiones intervinientes
2do se tienen que poner de acuerdo en un proyecto común porque son 4 los que tratan la misma matera, solo uno es del FPV. Estando en tiempos electorales, ¿crees que fuerzas opositoras pueden acordar con el gobierno?
3ro pero asumiendo que el gobierno impulsa su propio proyecto, en el caso de la deuda publica el impuesto lo absorbe el estado porque sino aumenta la tasa y se pega un tiro en el pie.
4to tiene que lograr pasar las comisiones
5to tiene que votarse en el parlamento
6to tiene que aprobarlo el ejecutivo
7mo tiene que instrumentarse
8vo tiene que aplicarse
9no va a tener que sortear un balurdo juridico gigante
10mo hablemos en 2014

Sin ánimo de ofender, pero entre el primer y el sexto paso pueden pasar como mucho un mes con este oficialismo. Otro mes entre instrumentarlo y aplicarlo y en dos meses ya salió a la cancha.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:21 am
por j0zj0zj0z
Respecto a que graven la renta financiera, cuánta guita pueden sacar en un mercado como el nuestro? Dudo muchísimo que lo hagan para, como algunos dicen, aliviar el impuesto a las ganancias, ni tampoco cierra que lo hagan para tener una caja más. Tal vez nos están tanteando nomás.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:20 am
por hstibanelli
carlo405 escribió:En caso de salir el impuesto a la renta financiera, debería salir como impuesto a partir de la de fecha de compra , sobre lo nuevo ej. 1 de dic de 2013 , ya que gravar lo ya comprado cambia las condiciones del título , al cual el inversionista compro con legislación de excento , creo , o no es asi ?

1ro se tiene que juntar las comisiones intervinientes
2do se tienen que poner de acuerdo en un proyecto común porque son 4 los que tratan la misma matera, solo uno es del FPV. Estando en tiempos electorales, ¿crees que fuerzas opositoras pueden acordar con el gobierno?
3ro pero asumiendo que el gobierno impulsa su propio proyecto, en el caso de la deuda publica el impuesto lo absorbe el estado porque sino aumenta la tasa y se pega un tiro en el pie.
4to tiene que lograr pasar las comisiones
5to tiene que votarse en el parlamento
6to tiene que aprobarlo el ejecutivo
7mo tiene que instrumentarse
8vo tiene que aplicarse
9no va a tener que sortear un balurdo juridico gigante
10mo hablemos en 2014

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:19 am
por CAO
carlo405 escribió:En caso de salir el impuesto a la renta financiera, debería salir como impuesto a partir de la de fecha de compra , sobre lo nuevo ej. 1 de dic de 2013 , ya que gravar lo ya comprado cambia las condiciones del título , al cual el inversionista compro con legislación de excento , creo , o no es asi ?

Lo van hacer de manera que te succionen hasta la ultima gota de sangre, nos ven como especulares financieros puros.Casi al nivel como fb. :116:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:13 am
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:Opiniones

La verdadera inflación es mucho más del 25% anual

16-07-13 .- Daniel Montamat

http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0030.html

CAO escribió:Es cierto la inflación encubierta superior al 30% esta amortiguada por todo lo regulado y los subsidios a los servicios públicos, transporte y energía. Es un resorte acumulando energía....pero en algun momento.....bum.


Antes del Bum.....Dolarícese. :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:09 am
por carlo405
En caso de salir el impuesto a la renta financiera, debería salir como impuesto a partir de la de fecha de compra , sobre lo nuevo ej. 1 de dic de 2013 , ya que gravar lo ya comprado cambia las condiciones del título , al cual el inversionista compro con legislación de excento , creo , o no es asi ?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:04 am
por CAO
Alfredo 2011 escribió:Opiniones

La verdadera inflación es mucho más del 25% anual

16-07-13 .- Daniel Montamat

http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0030.html

Es cierto la inflación encubierta superior al 30% esta amortiguada por todo lo regulado y los subsidios a los servicios públicos, transporte y energía. Es un resorte acumulando energía....pero en algun momento.....bum.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 11:01 am
por Alfredo 2011
Siga, siga.....

Bernanke insiste en que continuarán estímulos hasta que mejore empleo

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=697793

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Jul 17, 2013 10:47 am
por CAO
CHIQUI1 escribió:RO 15 u$s 90 / 90.25 :arriba:

Gracias por la primera data del dia. Veremos como nos toca hoy pero creo que sigue :arriba: