Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jul 11, 2013 4:34 pm

Cada vez menos extranjeros pagan con tarjeta:
prefieren recurrir al “"dólar conserje" a $ 7


http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0029.html

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Jue Jul 11, 2013 4:30 pm

Sureño escribió: Se sabrá algo del BONY? es muuuy raro ....

tene cuidado con insinuar que al bony solo lo toca la corte suprema porque te van a putear en 11 idiomas distinto, ahora si lo dice laNAZIon, es otra historia

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Jue Jul 11, 2013 4:30 pm

murddock escribió:Estan pagando a 4 manoplas en los D.

RO15 D 91.5 +4% :arriba: :shock:

AS13 D 106 tomador



Interesante. Si haces el cociente entre la cotizacion en pesos y la cotizacion d en ro15 te va a dar que se necesitan 7,92 para comprar un dolar. Pero lo interesante es que esta baja del dolar d es debido a que el ro15d tuvo mas suba en dolares que su hermano en pesos. Lo mismo pasa entre aa17 Y con as13. Es decir, los bonos que mas bajaron en pesos desde el 8 de mayo , que fueron estos , ahora suben en dolares. Y al subir en dolares, baja el valor en pesos del dolar d.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Jul 11, 2013 4:29 pm

Tanque escribió:creo que debería acortar la brecha con dica Inversor
fijate para / pary
tvpa / tvpy
acá se sarparon
sumale las suculentas rentas que se vienen...

Sí es el único con la brecha tan grande, pero la viene achicando.
Es para andar con mucha prudencia, pueden aparecer oportunidades mucho mejores.
Espero que apararezca la luz, al final del túnel y hay que bancarse el mientras tanto.-

Sureño
Mensajes: 2273
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Sureño » Jue Jul 11, 2013 4:28 pm

bonus.com escribió:No piensan que el Bded está un poco desarbitrado? :116:

Como le están dando... cuando se corra el vendedor llega a los 600 sin despeinarse.

Sureño
Mensajes: 2273
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Sureño » Jue Jul 11, 2013 4:27 pm

murddock escribió:Estan pagando a 4 manoplas en los D.

RO15 D 91.5 +4% :arriba: :shock:

AS13 D 106 tomador

Se sabrá algo del BONY? es muuuy raro ....

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Jue Jul 11, 2013 4:22 pm

Estan pagando a 4 manoplas en los D.

RO15 D 91.5 +4% :arriba: :shock:

AS13 D 106 tomador

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Tanque » Jue Jul 11, 2013 4:19 pm

creo que debería acortar la brecha con dica Inversor
fijate para / pary
tvpa / tvpy
acá se sarparon
sumale las suculentas rentas que se vienen...

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Jul 11, 2013 4:13 pm

Tanque escribió:más que lindo lo del dicy

Tenia ganas que siguiera a 600 para seguir acumulando, va a seguir moviéndose con las noticias y sin demasiado volumen.
Por ahora ese es mi techo de compra.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Tanque » Jue Jul 11, 2013 4:07 pm

más que lindo lo del dicy

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Jue Jul 11, 2013 3:54 pm

murddock escribió:El Gobierno apuesta a la Corte Suprema de EE.UU.

El Gobierno apuesta a que la Corte Suprema de EE.UU. tome el caso contra los bonistas en default, sobre la base de que existe riesgo sistémico y de que el fallo de la cámara de apelaciones, en los hechos, constituye un embargo para el país.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó ayer por la tarde en declaraciones periodísticas en el Palacio de Hacienda que "si la Corte Suprema nos da la razón en la cuestión del pari passu , se cae toda la causa de los bonistas". Según la polémica interpretación de los fallos de 2012 de primera y segunda instancia, la justicia ordenó tratar a los bonistas en default en los mismos términos que a los acreedores que ingresaron en los canjes de 2005 y 2010.

La apuesta oficial es a que el máximo tribunal de EE.UU. tome la causa antes de que la cámara de apelaciones dicte su fallo sobre la responsabilidad de los agentes de pago (básicamente el Bank of New York) y la forma de pago (luego de que el juez Thomas Griesa dispusiera que tenía que ser el 100% al contado). La otra clave es si se mantiene o no el suspenso mientras la Corte Suprema analiza tomar el caso, lo cual podría decidirse en octubre próximo. "Hay dos escenarios posibles: o la cámara falla por su cuenta antes del 31 de julio o espera a que la Corte Suprema decida sobre la cuestión de fondo y, sobre la base de lo que decidan los ministros de la Corte, actúa", indicó una alta fuente del Palacio de Hacienda. Aunque varios abogados creen improbable que la Corte Suprema de EE.UU. analice el caso argentino (debe considerar que hay una violación de la ley federal o un interés político), el Ministerio de Economía cree que hay chances por dos motivos:

La violación de la ley de inmunidad soberana (FSIA, según su sigla en inglés) porque los jueces de EE.UU. están decidiendo con un criterio extraterritorial al impedir que la Argentina haga un pago en Buenos Aires al Bank of New York (Bony) para que éste lo gire a los bonistas en Nueva York.

La existencia de un riesgo sistémico por darle la razón a una minoría que no aceptó los canjes, frente a otras reestructuraciones soberanas. Sin embargo, los jueces ya han dicho que el caso argentino es único y que otros países se protegieron al diseñar sus canjes para no tener el mismo problema legal.
El director de la consultora ACM, Maximiliano Castillo, dijo a LA NACION que "un fallo adverso de la cámara de apelaciones de Nueva York, que incluya al BoNY, generará importantes dificultades para canalizar adecuadamente los servicios de deuda los pasivos en situación regular con ley extranjera". El Gobierno debe pagar bonos con ley de Nueva York -sujeto a mayor riesgo de embargo- por US$ 224 millones este año y 669 millones el próximo.

Fallo contra los buitres
Por otra parte, el Gobierno logró un éxito en Bélgica, donde la cámara de apelaciones ordenó levantar el embargo de una cuenta diplomática pedida por el fondo buitre NML-Elliot. Economía afirmó que, aunque haya una apelación, "ésta no tendría efecto suspensivo, por lo que las cuentas del embargo deberían permanecer liberadas"


http://www.lanacion.com.ar/1599963-el-g ... ma-de-eeuu

Queda claro que nos la pueden poner sin que ello implique ningun riesgo para todo el sistema financiero mundial.

:respeto:

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Jue Jul 11, 2013 3:51 pm

El Gobierno apuesta a la Corte Suprema de EE.UU.

El Gobierno apuesta a que la Corte Suprema de EE.UU. tome el caso contra los bonistas en default, sobre la base de que existe riesgo sistémico y de que el fallo de la cámara de apelaciones, en los hechos, constituye un embargo para el país.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó ayer por la tarde en declaraciones periodísticas en el Palacio de Hacienda que "si la Corte Suprema nos da la razón en la cuestión del pari passu , se cae toda la causa de los bonistas". Según la polémica interpretación de los fallos de 2012 de primera y segunda instancia, la justicia ordenó tratar a los bonistas en default en los mismos términos que a los acreedores que ingresaron en los canjes de 2005 y 2010.

La apuesta oficial es a que el máximo tribunal de EE.UU. tome la causa antes de que la cámara de apelaciones dicte su fallo sobre la responsabilidad de los agentes de pago (básicamente el Bank of New York) y la forma de pago (luego de que el juez Thomas Griesa dispusiera que tenía que ser el 100% al contado). La otra clave es si se mantiene o no el suspenso mientras la Corte Suprema analiza tomar el caso, lo cual podría decidirse en octubre próximo. "Hay dos escenarios posibles: o la cámara falla por su cuenta antes del 31 de julio o espera a que la Corte Suprema decida sobre la cuestión de fondo y, sobre la base de lo que decidan los ministros de la Corte, actúa", indicó una alta fuente del Palacio de Hacienda. Aunque varios abogados creen improbable que la Corte Suprema de EE.UU. analice el caso argentino (debe considerar que hay una violación de la ley federal o un interés político), el Ministerio de Economía cree que hay chances por dos motivos:

La violación de la ley de inmunidad soberana (FSIA, según su sigla en inglés) porque los jueces de EE.UU. están decidiendo con un criterio extraterritorial al impedir que la Argentina haga un pago en Buenos Aires al Bank of New York (Bony) para que éste lo gire a los bonistas en Nueva York.

La existencia de un riesgo sistémico por darle la razón a una minoría que no aceptó los canjes, frente a otras reestructuraciones soberanas. Sin embargo, los jueces ya han dicho que el caso argentino es único y que otros países se protegieron al diseñar sus canjes para no tener el mismo problema legal.
El director de la consultora ACM, Maximiliano Castillo, dijo a LA NACION que "un fallo adverso de la cámara de apelaciones de Nueva York, que incluya al BoNY, generará importantes dificultades para canalizar adecuadamente los servicios de deuda los pasivos en situación regular con ley extranjera". El Gobierno debe pagar bonos con ley de Nueva York -sujeto a mayor riesgo de embargo- por US$ 224 millones este año y 669 millones el próximo.

Fallo contra los buitres
Por otra parte, el Gobierno logró un éxito en Bélgica, donde la cámara de apelaciones ordenó levantar el embargo de una cuenta diplomática pedida por el fondo buitre NML-Elliot. Economía afirmó que, aunque haya una apelación, "ésta no tendría efecto suspensivo, por lo que las cuentas del embargo deberían permanecer liberadas"


http://www.lanacion.com.ar/1599963-el-g ... ma-de-eeuu

Queda claro que nos la pueden poner sin que ello implique ningun riesgo para todo el sistema financiero mundial.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4130
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Jul 11, 2013 3:50 pm

El problema se plantea con los N.Y.
Pero solo en ese banco.

HoeS
Mensajes: 1461
Registrado: Lun May 13, 2013 10:33 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor HoeS » Jue Jul 11, 2013 3:47 pm

Inversor Pincharrata escribió:exjuga:
Nunca tuve problemas para cobrar en billletes con ningún bonos, Arg. N.Y ni Pcia BsAs.
Ni siquiera tengo cuenta en dólares, por caja, en el banco más gallego. Todos los problemas que plantean acá, hace rato, son del mismo banco.

Es cierto, del Santander cientos de quejas.
De los otro no ubico ningun post en que se haya dicho que no se cobró dólares físicos.


Volver a “Foro Bursatil”