Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 26, 2014 5:44 pm
¿Se acuerdan cuándo nos decían que estábamos comprando caro a 5,80?
MiguelS escribió:¿Vos pensás que Grobocopatel es el único?. Parece que a Monsanto tampoco le resulta:
Tucunuco @tucunuco 1h
Monsanto deja de producir semillas horticolas en San Juan. Se van a Sudafrica. Varios productores semilleros quedan en banda
Raul escribió:che me gusto el post de ribas144.... 2 post mas abajo......esta bastante bueno y optimista, después de escuchar las ultimas 48 hs a economistas tan depre, me gusto lo que escribió el amigo forista, bastante real y ojala por el bien de todos. Nada mas solo eso quería decir, me voy con mi nietito un rato al parque, dia agradable hoy en rosario digo por ser enero....
rivas144 escribió:No sé si últimamente estoy optimista, o estuve hablando con gente que no la ve tan mal. Pero para mí, todo se va a empezar a regular a partir de Marzo.
No hay que comerse el cuento de que todos los del gobierno son unos inéptos. Fábrega es un tipo capaz y astuto (no por nada le dicen el Zorro). Este tipo sabe bien lo que hace.
El blue se estaba yendo a la mie***, las reservas seguían cayendo y no entraba ni un dólar. Algo tenían que hacer.
El dólar a como estaba no servía para las exportaciones. El año pasado en época de cosecha estaba $5.10, ahora está $8. Un 56% más. La soja estaba 520 dólares promedio, frente a las 480 promedio de ahora. Una baja de 8,5%. Es decir, el año pasado por tonelada de soja los productores recibían $2652, ahora $3840 (menos retenciones). Casi 45% más, lindo tener un campito ahora. Después vemos a Grobocopatel llorando porque no le es rentable![]()
Con este escenario, yo veo al campo liquidar bastante en Marzo/Abril. También veo menos importaciones y menos tarjeteo en el exterior. Liberar parcialmente la compra de dólares y secar la plaza de pesos va a sacar presión al blue (que estoy seguro que no va a bajar de los $11, seguramente entre $11 y $12) y va a disminuir el consumo. Además subir las tasas va a quitar presión al dólar, y si suben las tasas en dólares también van a atraer los depósitos en verdes.
Por eso digo que depende lo que pase este mes, porque la compra de dólares la semana que viene va a ser muy fuerte, así como el ordenamiento de precios. Este mes seguramente haya una suba importante en precios, pero los veo estabilizándose en los meses posteriores. No veo otra gran apreciación del dólar, seguramente ronde los $8,5 en Marzo/Abril y se mantenga ahí.
Lamentablemente esto va a traer menos crecimiento y menos empleo. Pero si llegan las inversiones veo un 2015 bastante bien encaminado.
Cupones PBI, a vender. Comprar bonos en pesos con tasa badlar (inversión riesgosa según la visión que tengas del año). Bonos en dólares, más conservador. ON en dólares (AA2000 tiene un interés de 11% anual en dólares) nunca fallan.
Alfredo 2011 escribió:Reportaje al Ministro
ECONOMIA › EL MINISTRO DE ECONOMIA, AXEL KICILLOF, ASEGURO QUE RESISTIRAN LAS PRESIONES PARA UNA MAYOR DEVALUACION
“Tenemos las herramientas para hacerles frente”
En diálogo con Página/12, el funcionario analizó la suba que registró el dólar en los últimos días, el impacto sobre precios, las presiones de sectores especulativos para forzar una mayor devaluación y la decisión oficial de autorizar la compra de dólares para ahorro.
....–¿Qué esperan que suceda con el mercado paralelo a partir de ahora?
–Una vez que se habiliten las compras para particulares en base a sus ingresos, entendemos que la gente va a tomar la mejor decisión. Con un límite por mes, pero con la posibilidad de comprar todos los meses, van a hacerlo donde corresponde. El mercado paralelo que usaron para engañar a la gente suponemos que va a mermar. Probablemente, si hay fuertes ataques especulativos, inicialmente encontraremos una pulseada para llevarse divisas. Pero no hay factores económicos que expliquen que puede haber problemas en el frente externo. El panorama económico es muy tranquilo......
Completo:
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 01-26.html