Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
daniel.rivera
Mensajes: 370
Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor daniel.rivera » Sab Feb 08, 2014 12:59 pm

mmarcodelpont escribió:850 TE ESPERO GAUCHO

chare escribió: En cualquier momento te los dan marcote

riverplatense escribió:MMM empezó a recular... no se si llega...

GAUCHO en 863. Para el martes, lo tenés como pedis. :2230:

jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jok » Sab Feb 08, 2014 12:43 pm

Estimado rivas144., yo creo que con esta medida Fábrega, le transfirió todo el poder al BCRA, sacaron de la cancha a todos los grande jugadores, el único que queda es el Anses y como dijo Bein: "La corrida bancario se termino" .
El Central no solo va a poder manejar el oficial, también va a poder manejar todos los otros dólares, hasta el blue inclusive.
Pero como estamos en argentina, esta medida es un capitulo mas, de la película "Crisis Argentina 2013-2014"

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Sab Feb 08, 2014 12:31 pm

daniel.rivera escribió:RO15 y AA17 : ANSES los está recomprando, eso es seguro.

Les dejo una opinión que dejé en otro lado, a ver que les parece:

"Al que veo bien es a Fábrega. El tipo está haciendo lo que había que hacer: devaluar, subir tasas de interés, reducir la base monetaria e intentar recomponer las reservas.

Lo de la circular el otro día le salió de perlas. Limitó la tenencia de los bancos en moneda extranjera (divisas y bonos), por lo que los bancos tuvieron que salir a vender. Seguramente el gran comprador fué Anses, recomprando bonos que venía utilizando como arma de fuego para bajar el ccl y mep desde el año pasado. Al recomponer su cartera, el FGS va a poder seguir actuando como regulador del ccl cuando termine el efecto de la circular (calculo la semana que viene).

Con ésto logró bajar el contado con liqui, punto importante ya que es una referencia para el blue y ahora parece que los grandes importadores van a tener que justamente importar mediante este tipo de cambio o con dólares otorgados por sus casas matrices en el exterior.

Esto va a repercutir en una mejor caída de reservas y eventual crecimiento ante liquidación por parte de cerealeras (supuestamente se acordó que van a liquidar 2.000 millones en Febrero). A fines de Marzo está la cosecha grande, sería muy bueno que los productores liquiden gran parte de las mismas."

jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jok » Sab Feb 08, 2014 12:28 pm

OJO con este dato ...."En concreto se trata de unos u$s 3.500 millones que poseen en billetes, títulos y futuros y que deben vender hasta fines de abril".

daniel.rivera
Mensajes: 370
Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor daniel.rivera » Sab Feb 08, 2014 12:27 pm

rivas144 escribió:Que posibilidades hay que los compradores de las ventas grandes de Anses para bajar el ccl hayan sido los bancos y ahora Anses esté recomprando los bonos a casi la misma guita?

RO15 y AA17 : ANSES los está recomprando, eso es seguro.

daniel.rivera
Mensajes: 370
Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor daniel.rivera » Sab Feb 08, 2014 12:24 pm

martin escribió: Por lo que fueron informando de antes de ayer y de ayer se vienen desprendiendo muy rápido de los dolares ya que en dos días, y solo tomando la operatoria MEP, vendieron 800 millones de dolares.

Auditor escribió:Por supuesto se van a desprender rapido, mientras mas tarde se desprendan, mas bajo van a vender. Lo cierto es que 800 millones de dolares no es nada, tienen 3500 para desprenderse.

Es decir, principio de marzo ya se habrían desprendido de todo. Lo cierto es que tenes 2 semanas de bajas, no se a que precio van a llegar los titulos, si bajan 4 o 5 % por dia... :116: ¿Se entiende?

El AA17 corrigió un 10 % en las ultimas ruedas. Estimo que de 800 no baja ni a gancho en la próxima semana. Si perfora esa cifra, mas de uno vende hasta el perro para comprar gauchitos.

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Sab Feb 08, 2014 12:10 pm

jok escribió:Bajaron fuerte el dólar bolsa y el "contado con liqui". El Central aprovechó para comprar u$s 100 millones




El dólar bolsa y el contado con liquidación siguen encaminados en sus retrocesos desde el miércoles, cuando el Banco Central sancionó una resolución que obliga al sistema financiero a desprenderse de gran cantidad de su patrimonio dolarizado, lo que generó una sobreoferta de bonos, que tiró abajo las cotizaciones bursátiles. Además, la autoridad monetaria se mantuvo activa en el juego y acumuló u$s 100 millones en sus arcas.

La divisa MEP se hundió 47 centavos a $ 10,36 y el "contado con liqui" 82 centavos a $ 10,80. Es que, obligadas por la autoridad monetaria, las entidades bancarias deben desprenderse de gran cantidad de su patrimonio neto dolarizado. En concreto se trata de unos u$s 3.500 millones que poseen en billetes, títulos y futuros y que deben vender hasta fines de abril. A estas se sumaron las ventas de las cerealeras, que liquidan una primera tanda de divisas de lo que poseen acopiado, tal como le adelantaron al Gobierno el jueves. Todo esto sumó a que haya importantes volúmenes operados, que ejercieron presión a la baja sobre las cotizaciones.

Asimismo, el dólar oficial bajó cuatro centavos en bancos de la city porteña a $ 7,85 en casas de cambio y bancos, arrastrado por una merma del mayorista. En la semana cayó diecisiete centavos y medio, en un giro inédito para lo que venía siendo la política devaluatoria del Central. Pero las fichas se apuestan a que el órgano rector que dirige Juan Carlos Fábrega utilice esta pequeña merma para castigar a quienes esperan a vender o liquidar y, además, aprovecha para hacerse de divisas un poco más baratas, al menos hasta mayo. Luego, se espera que el tipo de cambio retorne a los $ 8, un precio que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denominó como de "convergencia".

En cambio, la baja del dólar futuro del miércoles y jueves tentó a muchos inversores a hacerse de estas posiciones. Las de corto plazo resultaron las más favorecidas, dado que descuentan que el Gobierno mantendrá el tipo de cambio oficial cercano a los $ 8 en la primera mitad del año. Incluso las cerealeras vieron en este mercado un negocio redondo: venden granos al tipo de cambio mayorista y compran coberturas a casi al mismo valor. Esa fue una de las razones que las convenció a liquidar en febrero u$s 2.000 millones de soja acopiada.

Luego de la mitad de la rueda, la divisa que se negocia para el último día de mayo revirtió una baja inicial y cerró con un ascenso de diez centavos a $ 8,16. "Le resultó atractivo a las exportadoras de granos liquidar los dólares y comprar posiciones a corto plazo, principalmente por la substancial caída previa en la cotización", comentó a ámbito.com Marcelo Comisso, jefe de reaserch del Rofex. En tres días, cuando los bancos comenzaron a deshacerse de posiciones, este futuro había acumulado una caída de noventa centavos.

Por otro lado, las cuevas aflojaron con la cotización inflada y descendió 25 centavos el informal a $ 12,15 vendedor y a $ 11,90 comprador. Es que en las últimas semanas, con la habilitación del dólar ahorro para algunas personas, las casas de cambio paralelas no tienen casi demanda, pero mantienen elevada la cotización como método de resistencia para no ceder ganancias.

La autoridad monetaria aprovechó finalmente la situación y compró u$s 100 millones de billetes para sus reservas. En los dos días previos había aspirado sólo u$s 30 millones, ya que había ponderado la adquisición de divisas por parte de las empresas importadoras. El viernes se ocupó también de seguir saneando su patrimonio al incorporar u$s 258 millones MEP a través del Mercado Abierto Electrónico y así hacerse de mayores billetes, necesarios para el pago de las importaciones y las magnas deudas que en 2014 y 2015 el Estado se ha comprometido a pagar.

Al finalizar la jornada los activos del BCRA subieron u$s 19 millones por tercera vez en el año y finalizaron en u$s 27.821 millones. Desde el 20 de enero que la entidad no lograba sumar dólares a sus reservas, cuando ganó un millón y la anterior jornada se produjo el 7 de ese mismo cuando obtuvo un saldo favorable de 85 millones.

Estaba por postear esta misma nota. Quiero remarcar un par de cosas:

En cambio, la baja del dólar futuro del miércoles y jueves tentó a muchos inversores a hacerse de estas posiciones. Las de corto plazo resultaron las más favorecidas, dado que descuentan que el Gobierno mantendrá el tipo de cambio oficial cercano a los $ 8 en la primera mitad del año. Incluso las cerealeras vieron en este mercado un negocio redondo: venden granos al tipo de cambio mayorista y compran coberturas a casi al mismo valor. Esa fue una de las razones que las convenció a liquidar en febrero u$s 2.000 millones de soja acopiada.

Por otro lado, las cuevas aflojaron con la cotización inflada y descendió 25 centavos el informal a $ 12,15 vendedor y a $ 11,90 comprador. Es que en las últimas semanas, con la habilitación del dólar ahorro para algunas personas, las casas de cambio paralelas no tienen casi demanda, pero mantienen elevada la cotización como método de resistencia para no ceder ganancias.

La autoridad monetaria aprovechó finalmente la situación y compró u$s 100 millones de billetes para sus reservas. En los dos días previos había aspirado sólo u$s 30 millones, ya que había ponderado la adquisición de divisas por parte de las empresas importadoras. El viernes se ocupó también de seguir saneando su patrimonio al incorporar u$s 258 millones MEP a través del Mercado Abierto Electrónico y así hacerse de mayores billetes, necesarios para el pago de las importaciones y las magnas deudas que en 2014 y 2015 el Estado se ha comprometido a pagar.

ferhf78
Mensajes: 173
Registrado: Mié Oct 24, 2012 11:49 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ferhf78 » Sab Feb 08, 2014 12:06 pm

aureus escribió:
No. Asumiendo una inflación "constante" de acá hasta la amortización del bono, una aproximación del rendimiento sería (1 + TIR) x (CER_ahora / CER_hace_un_año).

haciendo esa cuenta me da 1.24

seria que rindió, desde hace un año hasta ahora, un 24%?

Uno puede suponer que si arreglan un poco las estadísticas el CER va a ser mayor y por eso va a rendir mas este año, ¿no?

Voy a probar con el NF18 y el PR13 a ver como funcionan.

Muchas gracias aureus!!

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Sab Feb 08, 2014 11:41 am

doucad escribió:Estan vendiendo todas la joyas del abuelo para tratar de bajar a Benjamin, quiero ver cuando no tengan mas nada....
Si no entran billetes verdes no sirve de nada.!! :roll:

OJO.......OJO...x norma nunca subestimes , la actual administraciòn tiene muchas herramientas que fueron tratadas aqui y otras no como la de esta semana , lo que estas viendo es un ejemplo, 90% apostaban a activos dolarizados hace 3 dias y mira..
la realidad siempre te sorprende , diversifica riesgo a cambio de rentabilidad.

jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jok » Sab Feb 08, 2014 11:40 am

Bajaron fuerte el dólar bolsa y el "contado con liqui". El Central aprovechó para comprar u$s 100 millones




El dólar bolsa y el contado con liquidación siguen encaminados en sus retrocesos desde el miércoles, cuando el Banco Central sancionó una resolución que obliga al sistema financiero a desprenderse de gran cantidad de su patrimonio dolarizado, lo que generó una sobreoferta de bonos, que tiró abajo las cotizaciones bursátiles. Además, la autoridad monetaria se mantuvo activa en el juego y acumuló u$s 100 millones en sus arcas.

La divisa MEP se hundió 47 centavos a $ 10,36 y el "contado con liqui" 82 centavos a $ 10,80. Es que, obligadas por la autoridad monetaria, las entidades bancarias deben desprenderse de gran cantidad de su patrimonio neto dolarizado. En concreto se trata de unos u$s 3.500 millones que poseen en billetes, títulos y futuros y que deben vender hasta fines de abril. A estas se sumaron las ventas de las cerealeras, que liquidan una primera tanda de divisas de lo que poseen acopiado, tal como le adelantaron al Gobierno el jueves. Todo esto sumó a que haya importantes volúmenes operados, que ejercieron presión a la baja sobre las cotizaciones.

Asimismo, el dólar oficial bajó cuatro centavos en bancos de la city porteña a $ 7,85 en casas de cambio y bancos, arrastrado por una merma del mayorista. En la semana cayó diecisiete centavos y medio, en un giro inédito para lo que venía siendo la política devaluatoria del Central. Pero las fichas se apuestan a que el órgano rector que dirige Juan Carlos Fábrega utilice esta pequeña merma para castigar a quienes esperan a vender o liquidar y, además, aprovecha para hacerse de divisas un poco más baratas, al menos hasta mayo. Luego, se espera que el tipo de cambio retorne a los $ 8, un precio que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denominó como de "convergencia".

En cambio, la baja del dólar futuro del miércoles y jueves tentó a muchos inversores a hacerse de estas posiciones. Las de corto plazo resultaron las más favorecidas, dado que descuentan que el Gobierno mantendrá el tipo de cambio oficial cercano a los $ 8 en la primera mitad del año. Incluso las cerealeras vieron en este mercado un negocio redondo: venden granos al tipo de cambio mayorista y compran coberturas a casi al mismo valor. Esa fue una de las razones que las convenció a liquidar en febrero u$s 2.000 millones de soja acopiada.

Luego de la mitad de la rueda, la divisa que se negocia para el último día de mayo revirtió una baja inicial y cerró con un ascenso de diez centavos a $ 8,16. "Le resultó atractivo a las exportadoras de granos liquidar los dólares y comprar posiciones a corto plazo, principalmente por la substancial caída previa en la cotización", comentó a ámbito.com Marcelo Comisso, jefe de reaserch del Rofex. En tres días, cuando los bancos comenzaron a deshacerse de posiciones, este futuro había acumulado una caída de noventa centavos.

Por otro lado, las cuevas aflojaron con la cotización inflada y descendió 25 centavos el informal a $ 12,15 vendedor y a $ 11,90 comprador. Es que en las últimas semanas, con la habilitación del dólar ahorro para algunas personas, las casas de cambio paralelas no tienen casi demanda, pero mantienen elevada la cotización como método de resistencia para no ceder ganancias.

La autoridad monetaria aprovechó finalmente la situación y compró u$s 100 millones de billetes para sus reservas. En los dos días previos había aspirado sólo u$s 30 millones, ya que había ponderado la adquisición de divisas por parte de las empresas importadoras. El viernes se ocupó también de seguir saneando su patrimonio al incorporar u$s 258 millones MEP a través del Mercado Abierto Electrónico y así hacerse de mayores billetes, necesarios para el pago de las importaciones y las magnas deudas que en 2014 y 2015 el Estado se ha comprometido a pagar.

Al finalizar la jornada los activos del BCRA subieron u$s 19 millones por tercera vez en el año y finalizaron en u$s 27.821 millones. Desde el 20 de enero que la entidad no lograba sumar dólares a sus reservas, cuando ganó un millón y la anterior jornada se produjo el 7 de ese mismo cuando obtuvo un saldo favorable de 85 millones.

aureus
Mensajes: 91
Registrado: Lun Abr 23, 2012 10:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor aureus » Sab Feb 08, 2014 11:04 am

ferhf78 escribió: Tengo la formula (1 + CER) x (1 + TIR) = rendimiento ¿esta bien?

No. Asumiendo una inflación "constante" de acá hasta la amortización del bono, una aproximación del rendimiento sería (1 + TIR) x (CER_ahora / CER_hace_un_año).

doucad
Mensajes: 1068
Registrado: Mié Feb 06, 2013 4:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor doucad » Sab Feb 08, 2014 10:59 am

Estan vendiendo todas la joyas del abuelo para tratar de bajar a Benjamin, quiero ver cuando no tengan mas nada....
Si no entran billetes verdes no sirve de nada.!! :roll:

aureus
Mensajes: 91
Registrado: Lun Abr 23, 2012 10:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor aureus » Sab Feb 08, 2014 10:54 am

ferhf78 escribió:Me dan una mano?

Como calculo el rendimiento de un bono en pesos mas CER?

Tengo la formula (1 + CER) x (1 + TIR) = rendimiento ¿esta bien?

Si el TIR fuera 12 tengo que poner 0.12 en la formula.... pero de donde saco el valor para CER?

Encontre que ahora el CER es 3.5775 pero si uso ese numero me da cualquier cosa.

¿como hago? :? gracias!!!

Saber con exactitud el rendimiento de un bono con CER es casi hacer futurología. Lo que podés hacer es hacerte una planilla con los flujos de capital ajustado por CER (pero vas a tener que inventar todos los CER de acá en más) y con eso calcular la TIR. Si, por ejemplo, ahora te tendrían que pagar $100 de pesos del año 2003, en realidad te pagan $100 x 3.57 = $357. Si se estima que la inflación oficial de este año es de un 20%, el año que viene el valor del CER va a ser 3.57 x 1.2 = 4.28.

Por eso la gente ni se gasta y dice TIR+CER pero sólo calcula la TIR sobre el flujo de los $ del año 2003 :mrgreen:

Pablox
Mensajes: 684
Registrado: Lun Ene 13, 2014 9:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pablox » Sab Feb 08, 2014 10:04 am

daniel.rivera escribió:
No creo que tengamos mas de 2 o 3 ruedas de bajas. Los bancos desarmaron posiciones por mil palitos ya. Cuanto les quedara? Los futuros? algun que otro papel? 500 palos mas, ponele.

El lunes hay rebote en Bonos USD y Merval, en mi opinión. 8)

Considerando estas noticias, habría que estar atentos al rebote los primeros dias de la semana proxima para recomprar abajo ... :mrgreen:

.

daniel.rivera
Mensajes: 370
Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor daniel.rivera » Sab Feb 08, 2014 9:52 am

Pablox escribió:Una semana mas de bajas ..

“Una vez que los bancos reacomoden su posición y termine este proceso, que calculo durará aproximadamente una semana más, el billete retomará el camino ascendente”, vaticinó **, analista de Pronóstico Bursátil.

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0085.html

:117:

No creo que tengamos mas de 2 o 3 ruedas de bajas. Los bancos desarmaron posiciones por mil palitos ya. Cuanto les quedara? Los futuros? algun que otro papel? 500 palos mas, ponele.

El lunes hay rebote en Bonos USD y Merval, en mi opinión. 8)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], leo_84, Magicman, Semrush [Bot], torino 380w, Vivalalibertad, WARREN CROTENG y 971 invitados