Página 138 de 18109

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Feb 14, 2024 1:21 pm
por facuramo
Ojo tema infleta; en febrero no puede dar abajo de 10% el indicador IPC, por el sólo hecho del arrastre estadístico.
Ya arrancamos febrero con al menos 7%, a eso agregarle al menos otro 5%, ya te da de mínima 12% (lo cual sería un dato increíblemente optimista)

Yo febrero, el DATO lo veo más en torno a 15%, en cuyo caso tmb. sería espectacular.

Enero hoy lo sabremos, si da debajo de 20% se celebra fuerte.

Marzo probablemente venga más picante que febrero, se festeja si da igual o menos que feb.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Feb 14, 2024 1:52 am
por blackbird
alzamer escribió: Queda poco tiempo para hacer algo .

Estoy casi seguro que la inflación de enero ha sido menor al 20% , la semana que viene lo sabremos.
Lo de CABA no es guía ya que la diciembre de CABA fue cerca de 5 puntos menos que NACIÓN y quedó con un desfasaje que se corrigió con el índice de enero.

Creo también que la de febrero va a ser mucho más baja que 17% , tal vez 7/8% , y la de marzo bastante más baja aún.

Es por eso que las tasas están así , las cosas no están subiendo como hace un mes y medio , más allá de algunos precios relativos ( tarifas que SI, están corrigiendo el ridículo valor que tenían )

Títulos CER cortos no veo , y además habría que agregar los gastos de compra y de venta si uno toma uno más largo para venderlo en poco tiempo.

Entonces lo que queda es lo que los bancos no quieren dar pero están obligados los PF UVA , a 180 días plazo mínimo.

Allí si, se recoge el índice de enero y siguentes 5 meses, y si me equivoco con la visión que tengo para la inflación próxima, no importa, porque de todos modos , mes más , mes menos la inflación va a caer en unos meses al 2% mensual.

Hay que bancarse los seis meses.

Fuera de eso, el Al30 tiene una TIR suficientemente alta para bancar una mayor baja del dólar libre contra la inflación, cosa que ocurrirá.

A medida que se vea que tiene un riesgo desmesurado frente a la situación actual donde el BCRA continuará comprando dólares como hasta ahora , por lo menos ( 150 musd por dia promedio ) , el bono tendrá un rendimiento (suba) a corto plazo ( meses ) mucho mayor a su TIR de 36% , precisamente , porque su TIR debe bajar fenomenalmente ( el mercado se dará cuenta que el riesgo es menor )

La expansión monetaria generada por la compra de dólares hay que vigilarla, pero hasta ahora es escasa ( las situación fiscal es buena ) , y las compras se producen porque la monetización es muy baja ( se necesitan más pesos en la economía , y dólares hay por todos lados ).

El país está en rumbo a parecerse financieramente a los demás países , y allí no hay tasa que supere a la inflación.


Bien entonces plazo fijo Uva algo seguro entre 55% y 70% como mucho tal vez de en 6 meses o jugarse y comprar acciones de gas o luz y rogar que suban en 6 meses mas que 55 o 70% normalmente hacen mucho mas % pero tambien depende esto de Milei y esa union con Macri.

Muchisimas gracias muy amable Alzamer.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 13, 2024 9:41 pm
por mcv
boquita escribió: Dual tda24
Que opinan

PARA MI SIRVE, PERO TAMBIEN TENES EL TV24 QUE VENCE EL MISMO DIA Y ESTA MAS BARATO. SI DEVALUAN A ESA FECHA ES BUENA COBERTURA.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 13, 2024 9:19 pm
por rojo
boquita escribió: Dual tda24
Que opinan

Al TDA24 que vence el 30 de abril no lo nombra nadie . El que recomiendan es el TV24 que vence el 30 de abril tambien y el TDJ24 que vence el el 30 de junio.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Feb 12, 2024 1:12 pm
por boquita
Dual tda24
Que opinan

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Feb 12, 2024 12:02 pm
por Papucho
alzamer escribió: La así llamada “dolarizacion” no consiste en reemplazar el peso por el dólar.

Eso no es para nada conveniente por dos motivos :

1) Porque al mantener el peso como moneda , pero sin emisión por déficit fiscal , pero si por compra de divisas, se puede llegar a tener moneda local por 50 o 60 mil millones de dólares , es como una recaudación fiscal de 20 o 30 mil millones de dólares ( no recurrente ) sin impuestos.

Si no se mantuviera habría que tener un superávit fiscal hasta rescatar toda la moneda actual ( unos 30 mil millones de dólares) , y quedar atado a una moneda de una economía de un país que va al colapso, económico, social, cultural , un país en decadencia.

2) Atado a esa moneda tendremos la inflación de ese país , inflación importada.


La “ dolarizacion “ consiste en elegir la moneda que se quiera , y en verdad, consiguiendo equilibrio fiscal , lo mejor será tener el peso como reserva de valor , y no solo como transaccional.

O sea la llamada “dolarizacion “ es la “pesificacion perfecta

Si se mantiene el rumbo político en el tiempo , nadie querrá ahorrar en dólares , y los 300 o 400 mil millones de dólares de los argentinos serán canjeados por pesos para evitar el deterioro por inflación Americana, o quizás un cambio a otras monedas más estables que el dólar .



Esto ultimo es el camino que debería tomar.....sin duda lo sabe....creo que tiene el coraje+locura para hacerlo...muchos lo acompañaran.. opinion personal...lo que tenga que hacer lo hara ya....y tambien sabe que los tiempos son cortos


Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 11, 2024 12:56 am
por alzamer
La así llamada “dolarizacion” no consiste en reemplazar el peso por el dólar.

Eso no es para nada conveniente por dos motivos :

1) Porque al mantener el peso como moneda , pero sin emisión por déficit fiscal , pero si por compra de divisas, se puede llegar a tener moneda local por 50 o 60 mil millones de dólares , es como una recaudación fiscal de 20 o 30 mil millones de dólares ( no recurrente ) sin impuestos.

Si no se mantuviera habría que tener un superávit fiscal hasta rescatar toda la moneda actual ( unos 30 mil millones de dólares) , y quedar atado a una moneda de una economía de un país que va al colapso, económico, social, cultural , un país en decadencia.

2) Atado a esa moneda tendremos la inflación de ese país , inflación importada.


La “ dolarizacion “ consiste en elegir la moneda que se quiera , y en verdad, consiguiendo equilibrio fiscal , lo mejor será tener el peso como reserva de valor , y no solo como transaccional.

O sea la llamada “dolarizacion “ es la “pesificacion perfecta

Si se mantiene el rumbo político en el tiempo , nadie querrá ahorrar en dólares , y los 300 o 400 mil millones de dólares de los argentinos serán canjeados por pesos para evitar el deterioro por inflación Americana, o quizás un cambio a otras monedas más estables que el dólar .

Cuando Usa termine de perder la enésima guerra que declaró ( la de Ucrania ) , esto se precipitará.


Recodar que Usa tiene ahora más de 34 billones de dólares de deuda , y su rollover cuesta 1,5 billones en última instancia de dólares a emitir , ya que la tasa está en 5,5 , la corta y 4 la más larga, y no la están pudiendo bajar …

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 10, 2024 9:52 pm
por hernan1974
Papucho escribió: Hay mucho olor a dolarización + junto con alianza formal con el pro....DIU dice que este año no pero si....

opinion: creo q la ira haciendo de a poco, ahora mercadopago podra operar mep
de ahi a enviar a otra cuenta y pagar una compra chica hay 2 clicks.. billetes chicos no hay aca
solo de 100 para autos e inmuebles
una vez q se estabilice el dolar y saquen el parking de 1 dia... los q venden con MP podrian publicar precios en dolares y ya tenes una parte dolarizada... el resto se hara mas adelante a medida q se achiquen PR y se pueda avanzar en el plano legal (para esto falta y mucho)

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 10, 2024 7:45 pm
por Papucho
Hay mucho olor a dolarización + junto con alianza formal con el pro....DIU dice que este año no pero si....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 10, 2024 4:40 pm
por alzamer
blackbird escribió: Alzamer buen dia una pregunta ya que fuera de acciones no conosco en que invertir.
Usted podria explicarme por favor que puedo comprar y que esto acompañe la inflacion .
Quiero decirle compro algun titulo o algo no se que y coloco 100 mil y a los 30 dias tengo 120 que seria la inflacion de enero.
Entiende lo que le quiero preguntar porque el plazo fijo da 9% la caucion da 7% todos son bajo la inflacion.
Entonces que puedo comprar y me quedo tranquilo que a los 30 dias tengo seguro ese 20% o la inflacion de febrero 17% y asi sucesivamente.
Yo estoy en las 3 letras broker no se que hay en ese broker para comprar y acompañar la inflacion seguro.
Fci o no se que??
Muchas gracias.

Queda poco tiempo para hacer algo .

Estoy casi seguro que la inflación de enero ha sido menor al 20% , la semana que viene lo sabremos.
Lo de CABA no es guía ya que la diciembre de CABA fue cerca de 5 puntos menos que NACIÓN y quedó con un desfasaje que se corrigió con el índice de enero.

Creo también que la de febrero va a ser mucho más baja que 17% , tal vez 7/8% , y la de marzo bastante más baja aún.

Es por eso que las tasas están así , las cosas no están subiendo como hace un mes y medio , más allá de algunos precios relativos ( tarifas que SI, están corrigiendo el ridículo valor que tenían )

Títulos CER cortos no veo , y además habría que agregar los gastos de compra y de venta si uno toma uno más largo para venderlo en poco tiempo.

Entonces lo que queda es lo que los bancos no quieren dar pero están obligados los PF UVA , a 180 días plazo mínimo.

Allí si, se recoge el índice de enero y siguentes 5 meses, y si me equivoco con la visión que tengo para la inflación próxima, no importa, porque de todos modos , mes más , mes menos la inflación va a caer en unos meses al 2% mensual.

Hay que bancarse los seis meses.

Fuera de eso, el Al30 tiene una TIR suficientemente alta para bancar una mayor baja del dólar libre contra la inflación, cosa que ocurrirá.

A medida que se vea que tiene un riesgo desmesurado frente a la situación actual donde el BCRA continuará comprando dólares como hasta ahora , por lo menos ( 150 musd por dia promedio ) , el bono tendrá un rendimiento (suba) a corto plazo ( meses ) mucho mayor a su TIR de 36% , precisamente , porque su TIR debe bajar fenomenalmente ( el mercado se dará cuenta que el riesgo es menor )

La expansión monetaria generada por la compra de dólares hay que vigilarla, pero hasta ahora es escasa ( las situación fiscal es buena ) , y las compras se producen porque la monetización es muy baja ( se necesitan más pesos en la economía , y dólares hay por todos lados ).

El país está en rumbo a parecerse financieramente a los demás países , y allí no hay tasa que supere a la inflación.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 10, 2024 3:07 pm
por blackbird
Le pregunte a alzamer pero va para todos los foristas si me pueden ayudar con mi pregunta gracias.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 10, 2024 3:05 pm
por blackbird
alzamer escribió: En INFOBAE me están plagiando.

https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... inanciero/

Alzamer buen dia una pregunta ya que fuera de acciones no conosco en que invertir.
Usted podria explicarme por favor que puedo comprar y que esto acompañe la inflacion .
Quiero decirle compro algun titulo o algo no se que y coloco 100 mil y a los 30 dias tengo 120 que seria la inflacion de enero.
Entiende lo que le quiero preguntar porque el plazo fijo da 9% la caucion da 7% todos son bajo la inflacion.
Entonces que puedo comprar y me quedo tranquilo que a los 30 dias tengo seguro ese 20% o la inflacion de febrero 17% y asi sucesivamente.
Yo estoy en las 3 letras broker no se que hay en ese broker para comprar y acompañar la inflacion seguro.
Fci o no se que??
Muchas gracias.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 10, 2024 12:53 am
por alzamer

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Feb 09, 2024 10:34 pm
por DiegoYSalir
mcv escribió: QUE DECIS?

:pared: :pared:

Dejaaaaa están aturdidos los bobinartarios

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Feb 09, 2024 10:29 pm
por mcv
Dadan escribió: Hola Diego, primero te pido que no utilices una condicion fisica como insulto, no esta bien. El reperfilamiento que mencionas no incluyo a personas fisicas (Art 2 Dto 596/19). Los de 2001, 2005, 2010, 2020 si, cagaron a todos por igual. No se si Macri hizo esa distincion porque es bueno y no quiso afectar a los minoristas, o porque tomo nota de que las personas votan. Pero es una gran diferencia. Es por eso que digo que a este signo politico no se lo ve defaulteando: pero que el precio del mejor del mundo no este al 70 u 80% es por que en 2027 cuando vuelvan los otros si van a hacerlo, y el precio actual incluye ese riesgo.
Por otro lado canjes de bonos en pesos, los hizo Macri con su reperfilamiento, Guzman, (Batakis no tuvo tiempo) y Sergio tambien. Las cosas como son.

QUE DECIS?

:pared: :pared: