Página 1365 de 4555

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 11:59 am
por deportado
jabalina escribió:Creo que se va a poder exportar mas de lo que muchos piensan.
Aparentemente el invierno ,por lo menos en capital y Bs As no va a ser tan crudo.
Con la cantidad de empresas cerradas o trabajando a media maquina y
la cantidad de restauranes,panaderias y pizerias que cerraron y si tenemos
en cuenta que se esta extrayendo mas gas que años anteriores,tendremos
mas gas sobrante para poder exportar.
Solo es mi opinion,sin ningun respaldo tecnico.
Saludos y buenas inversiones.

Si es obvio que se va a exportar bastante más, ahora las empresas están a full extrayendo porque la ecuación les cierra y tmb les sirve al país!!
el gob anterior hizo un verdadero desastre en materia energética, ahora nos enteramos que existe Vaca Muerta...
Buscaban la solución IMPORTANDO pagando fortuna y hasta se "perdían" los barcos o todavía están llegando?..
También a su análisis agregaría que ahora nos cuidamos y no lo mal gastamos, como en cualquier país país del primer mundo

Hacer frío esta haciendo y mucho frío, veremos cuanto se extiende en el tiempo

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 11:27 am
por flipperjeeper
Buen dia estimados. Hotly se divulgan datos de inflation :idea:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 10:40 am
por Luis XXXIV
Tecnicalpro escribió:Buenos días Luis .
Se interrumpió la Expo a Chile el 1 de julio hasta el 10, ahi se retomo.
En lo que va del mes tenemos
10/7 2 Mm3
11/7 1 Mm3
12/7 0,5 Mm3
15/7 2. Mm3

Se maneja en función de la demanda interna del sistema.
Saludos !!

Muchas gracias.
Saludos.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 9:57 am
por jabalina
Creo que se va a poder exportar mas de lo que muchos piensan.
Aparentemente el invierno ,por lo menos en capital y Bs As no va a ser tan crudo.
Con la cantidad de empresas cerradas o trabajando a media maquina y
la cantidad de restauranes,panaderias y pizerias que cerraron y si tenemos
en cuenta que se esta extrayendo mas gas que años anteriores,tendremos
mas gas sobrante para poder exportar.
Solo es mi opinion,sin ningun respaldo tecnico.
Saludos y buenas inversiones.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 9:46 am
por Tecnicalpro
Tony Stark escribió:Hola Tecnical!
El de TGS es mas al sur? Que la conexion esta por Tierra del Fuego?
EXITOS!!! :respeto:


Hola Tony buen día !!

Los gasoductos con conexión a Chile que opera TGS son los que están en el gráfico.
Saludos !!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 9:34 am
por Tecnicalpro
Luis XXXIV escribió:Pensé que desde que habían empezado los fríos ya no se exportaba.
¿En julio vienen exportando regularmente todos los días? ¿tenes el total exportado del mes?

Buenos días Luis .
Se interrumpió la Expo a Chile el 1 de julio hasta el 10, ahi se retomo.
En lo que va del mes tenemos
10/7 2 Mm3
11/7 1 Mm3
12/7 0,5 Mm3
15/7 2. Mm3

Se maneja en función de la demanda interna del sistema.
Saludos !!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 8:14 am
por Yops
Tony Stark escribió:Hola yops.
Hace tiempo leo como muchos el topico de TGN.
Tecnicalpro SIEMPRE realiza esta clase de aportes y los valoramos mucho.
No hay necesidad de menospreciar el aporte de alguien que se toma el tiempo de subir info vinculada.
Si uno los lee o no, es un tema de cada uno.
Ya sucedio que cuando promediaba 40$, y se sabia que vendrian las expos de gas y que la pondrian en los valores actuales UN B0LUD0 se metio a decir que TGN no se iba beneficiar. Y atacaba a determinados usuarios.
No hay necesidad de atacar.
EXITOS!!! :respeto:

Hola Tony, tenés razón. , Disculpas si ofendí a alguien... saludos

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 7:00 am
por Tony Stark
Tecnicalpro escribió:El Gobierno nacional autorizó a la empresa YPF Sociedad Anónima a exportar gas natural a Chile, desde las áreas El Portón y Loma La Lata, en la Sierra Barrosa, ubicada en la Cuenca Neuquina.

Pasa por el gasoducto de exportación Gas Andes, cabecera TGN

Saludos

Hola Tecnical!
El de TGS es mas al sur? Que la conexion esta por Tierra del Fuego?
EXITOS!!! :respeto:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Jul 16, 2019 6:57 am
por Tony Stark
Yops escribió:¿será que alguien lee eso ? :twisted:

Hola yops.
Hace tiempo leo como muchos el topico de TGN.
Tecnicalpro SIEMPRE realiza esta clase de aportes y los valoramos mucho.
No hay necesidad de menospreciar el aporte de alguien que se toma el tiempo de subir info vinculada.
Si uno los lee o no, es un tema de cada uno.
Ya sucedio que cuando promediaba 40$, y se sabia que vendrian las expos de gas y que la pondrian en los valores actuales UN B0LUD0 se metio a decir que TGN no se iba beneficiar. Y atacaba a determinados usuarios.
No hay necesidad de atacar.
EXITOS!!! :respeto:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Jul 15, 2019 11:14 pm
por Luis XXXIV
Tecnicalpro escribió:Exportación del día de la fecha

Pensé que desde que habían empezado los fríos ya no se exportaba.
¿En julio vienen exportando regularmente todos los días? ¿tenes el total exportado del mes?

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Jul 15, 2019 11:08 pm
por neron-08
Yops escribió:Copy ...paste. Tecni

Simple sugerencias,( hechas con respeto)
1) No siga posteando, espere que le pase la calentura
2) Esta rozando con lo ridiculo
3) Reflexione, si Ud cree tener razòn, no es necesario agredir

No lo tome a mal solamente es una sugerencia
Saludos y respetos

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Jul 15, 2019 11:07 pm
por Yops
deportado escribió:no se cual es el problema puntual con el forista, pero TGN tiene luz propia y fundamento. Es un papel de inversion que en la larga te paga con creces :100:

Gracias por el consejo !! :respeto:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Jul 15, 2019 10:53 pm
por Yops
Copy ...paste. Tecni

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Jul 15, 2019 10:27 pm
por Tecnicalpro
Por Vaca Muerta, Bolivia tendrá que bajar precios
Las empresas que operan el campo argentino aceleran la producción del energético, lo que supone una baja en los costos que afectará a Bolivia, según expertos.

La explotación no convencional de hidrocarburos en la formación geológica de Vaca Muerta, Argentina, sumó esta semana un nuevo récord de etapas de fractura, lo que aceleró su producción de gas, bajó sus costos y, a futuro, obligará a Bolivia a competir en el mercado a precios más bajos, según el análisis de expertos.

La nueva marca de etapas de fractura se registró en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde las petroleras alcanzaron 11 etapas en 24 horas, y superaron las 7,6 etapas en un día, alcanzadas hace un mes, reportó Río Negro.

Al respecto, el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, explicó que Argentina ya no necesita descubrir el shale gas (gas de lutitas) que hay en la cuenca neuquina, sino sólo producirlo, lo que hace que sus costos de producción bajen y, por lo tanto, el gas producido y ofrecido al mercado sea menos costoso.

Competir y bajar precios
“Para que el gas boliviano llegue al país vecino tiene que ir a competir con el precio bajo de Argentina. No estamos diciendo que no podrá competir, sino que ya no podremos tener precios elevados como antes, porque hay varios productores que extraen gas y cada vez son más competitivos, incluso pueden llegar hasta el nivel de Estados Unidos”, manifestó Ríos.

Eso significa que el gas de Vaca Muerta ahora puede llegar a Chile, Brasil, abastecer a la misma Argentina e incluso ser exportado a otros continentes mediante el Gas Natural Licuado (GNL).

“Esta competitividad sin duda le impacta a Bolivia porque el país tiene que ir a competir en el mercado argentino con este gas producido en Vaca Muerta, que ya no hay que descubrirlo y esa es la gran diferencia con el gas boliviano, que es competitivo, pero hay que descubrirlo. El efecto para el país será que los ingresos que se percibirán por la exportación van a ser menores, por los bajos precios”, sostuvo.

Agregó que luego de 2020, cuando concluya la cuarta adenda suscrita con el mercado argentino, en febrero de este año, la negociación que se haga será sobre la base de los costos de producción que tengan las empresas que operan en Argentina.

El investigador de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez coincidió al mencionar que las empresas que operan en Vaca Muerta, al igual que en el presal de Brasil, hicieron fuertes inversiones en tecnología y eso les permitió abaratar costos que cada vez vienen a ser menores.

“Para Argentina lo complejo ya pasó, por lo tanto, los precios de los costos tienden a disminuir y subir las ganancias de las petroleras; lo mismo sucedió con el presal al explorar las capas salinas para llegar al reservorio. En ese sentido, el gas boliviano tendrá que competir con los dos países que eran nuestros mercados y ahora son competencia”, dijo.

Velásquez recordó que a estas alturas lo ideal hubiera sido que los acuerdos que se anunciaron con Perú o Paraguay se hubiesen hecho efectivos hace cinco años, para estar en mejores condiciones a las negociaciones que se tendrán con Brasil y Argentina.

El experto consideró que las autoridades ya no pueden seguir con el discurso de que “Bolivia es el corazón energético de la región”, cuando la producción de Brasil está en crecimiento, lo mismo que la de Argentina, mientras que, en la actualidad, las reservas del país tienden a decrecer, puntualizó.

Potencial argentino
Campo Vaca Muerta es la principal formación de shale (tipo no convencional de gas) en Argentina. El campo está en la Cuenca Neuquina, al sudoeste del país, y tiene una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados, de los cuales YPF posee la concesión de más de 12.000, según medios locales.

Reserva Los estudios realizados en el yacimiento permitieron confirmar que Vaca Muerta tiene un potencial para la obtención de gas de unos 308 trillones de pies cúbicos (TCF), además de contar con recursos importantes de petróleo.

Inversión La estatal YPF y Chevron, además de Total y Royal Dutch Shell en ocho años invirtieron 13.000 millones de dólares, sólo para la fase de exploración del campo.

Fuente Patagonia Shale

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Jul 15, 2019 10:23 pm
por Tecnicalpro
La experiencia tecnológica de Vaca Muerta exportada a EE.UU

Con tecnología de Vaca Muerta, las unidades de gas licuado abastecen a quienes carecen de conexión a la red. Ya hay instaladas en Pensilvania

La Argentina comenzó a exportar a los Estados Unidos unas estaciones de producción móvil de Gas Natural Licuado para abastecer a clientes no conectados a gasoductos, un proyecto desarrollado a partir de la experiencia en Vaca Muerta y que ahora se incorpora a la formación de hidrocarburos no convencionales de Marcellus.

Se trata de las estaciones denominadas Cryobox-Trailer que fueron embarcadas desde los puertos bonaereses de Zárate y San Nicolás, cuyas primeras unidades ya fueron instaladas en el noreste del estado de Pensilvania, desarrollados y fabricados por la empresa argentina Galileo Technologies en su planta del partido bonaerense de San Martín.

La empresa además de las estaciones de producción de GNL proveerá para su implementación en el yacimiento no convencional de Marcellus, una planta de regasificación, sistemas de compresión, isotanques del gasoducto virtual, el software, y al capacitación del personal técnico, y anticipa la inauguración en breve de una planta de ensamblado.

En los Estados Unidos, los equipos son operados por la empresa Edge Gathering, una compañía que tiene como accionistas a Blue Water Energy y a Galileo Global Technologies y que, a su vez, cuenta con un acuerdo de comercialización de servicios con NextEra Energy, considerada la mayor compañía de producción y distribución de energía de los Estados Unidos.

Esta tecnología fue desarrollada y testeada durante los últimos dos años en pozos no convencionales de Vaca Muerta y en pozos no conectados a los gasoductos operados por YPF, cuyo gas permitió alimentar a la central térmica mendocina de Anchoris, la primera no vinculada con gasoductos.

Marcellus es considerada la formación más grande de gas no convencional en los Estados Unidos, la cual es referencia tecnológica de los desarrollos que se están llevando adelante en Vaca Muerta.

Tras acondicionar y licuar el gas natural en los pozos, el sistema distribuye el combustible líquido a través de un sistema de Gasoducto Virtual que transporta el gas en isotanques criogénicos, lo que permite alcanzar comunidades rurales, centrales eléctricas para generación distribuida, bases de transporte pesado y las industrias que buscan suministro sin estacionalidad.

En el inicio reciente de sus operaciones, Edge entregó más 110.000 litros de GNL a su primer cliente Emera Energy Services, que permitió vincular el gas producido en la formación Marcellus a instalaciones del comprador en la Costa Este de Estados Unidos, a más de 500 kilómetros.

“Exportamos a Estados Unidos la tecnología de GNL que desarrollamos para Vaca Muerta”, afirmó Osvaldo del Campo, CEO de Galileo Technologies al resaltar que “el aporte tecnológico a Edge –la empresa que opera con un socio local–, busca llevar el shale gas de Marcellus en una forma más competitiva y eficiente que los gasoductos”. El sistema, explicó, permite hablar de “gas de tercera generación o Gas 3.0, porque con GNL se acorta la distancia entre los pozos y los consumidores sin depender de gasoductos”.

Rio negro Energia