Página 13500 de 18390

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:33 am
por rivas144
Mr. Jones escribió:Semejante avance con el club de paris, para que un mero Juez de NY defaultee toda la deuda. No creo que no se hallan charlado estos puntos en Paris...Si NY falla a favor de buitres...ahora tambien está poniendo el riesgo este reciente acuerdo que favorece tambien a EEUU entre otros.
Con este acuerdo para mi lo que hará la CORTE suprema es patear la pelota...si puede hacerlo...¿por que no hacerlo?, le pedirá opinion a la casa blanca, y con el tiempo iran viendo si ARg. cumple con club de paris, y desregula un poco su economia.

Si el fallo es desfavorable para argentina, es desfavorable para el club de paris...!! pari passu!!! El agua sale del mismo molino para todos..., es lo que hay...

Estoy de acuerdo con vos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:32 am
por Cristian707
Jony16 escribió:Gente, con el acuerdo con el CDP pagaremos en 5 años el equivalente al 35% de las reservas que hoy tenemos.
Si a eso le restamos otros pagos como el ro15,aa17, gj17, CUANTO NOS QUEDA??? Rezemos porque el precio de la soja siga por los cielos....

ZORRO, antes que nada muchas gracias por sus aporte, me gustaría saber que piensa al respecto de esto..

Se supone que se arregla para que podamos volver a acceder a plata fresca y no seguir liquidando las reservas

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:31 am
por Mr. Jones
Semejante avance con el club de paris, para que un mero Juez de NY defaultee toda la deuda. No creo que no se hallan charlado estos puntos en Paris...Si NY falla a favor de buitres...ahora tambien está poniendo el riesgo este reciente acuerdo que favorece tambien a EEUU entre otros.
Con este acuerdo para mi lo que hará la CORTE suprema es patear la pelota...si puede hacerlo...¿por que no hacerlo?, le pedirá opinion a la casa blanca, y con el tiempo iran viendo si ARg. cumple con club de paris, y desregula un poco su economia.

Si el fallo es desfavorable para argentina, es desfavorable para el club de paris...!! pari passu!!! El agua sale del mismo molino para todos..., es lo que hay...

Como está dada la curva de bonos de hoy de la argentina , hay que tener de todo un poco.

15% RO15
10% BDED
15% AA15
15% GJ17
10% BP18
15% AY24
10% DICA
10% DICY

Re: Títulos Públicosue

Publicado: Jue May 29, 2014 10:31 am
por dongps
Yo le diría a ese señor que mejor se dedique a la pesca en la laguna gomez o como se llame y que lo haga en silencio porque ni una mojarrita va a agarrar con tanta parla....

Cupones, CdP.... su pronostico de la CSJ?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:28 am
por Jony16
Gente, con el acuerdo con el CDP pagaremos en 5 años el equivalente al 35% de las reservas que hoy tenemos.
Si a eso le restamos otros pagos como el ro15,aa17, gj17, CUANTO NOS QUEDA??? Rezemos porque el precio de la soja siga por los cielos....

ZORRO, antes que nada muchas gracias por sus aporte, me gustaría saber que piensa al respecto de esto..

Re: Títulos Públicosue

Publicado: Jue May 29, 2014 10:27 am
por daniel.rivera
zorro escribió:Les avise del Dica y cdp me acaban d confirmar acuerdo, desde el país galo.

DarGomJUNIN escribió:Sin AUDITORÍA PREVIA FMI, por ser este un requisito INELUDIBLE, es IMPOSIBLE arreglar pago en cuotas con CdP.

Figura asentado en estatuto que creó el Club de París y toda resolución debe ser unánime para dar una dispensa.

Al momento actual, Alemania y Japón han expresado claro que se oponen a otorgar una excepción para Argentina.

Comments???

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:26 am
por puma.ar
ZORRO, ademas de optimista, certero y servicial. Buenos negocios!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:21 am
por Febo
cjg_69 escribió:Creo que pasa mas por el DICY, que por el DICA, si la CSJ sale medianamente bien, el DICY tiene mucho mas para subir que su par argentino, y si sale mal, el DICA no bajara tanto, y luego, seguramente habra arbitraje del dicy al dica, IMO. :?:

No tiene sentido comprar DICY teniendo el DICA al mismo precio. Si hubiera un diferencial vaya y pase, pero estás comprando un riesgo adicional al pepe (es cierto que el DICY tendría que ser más caro que el DICA por la legislación, pero no me parece que eso sea un atractivo suficiente para el riesgo asociado).

Si las cosas en NY salen mal, lo más probable es que te defaulteen ambos bonos, pero existe la posibilidad que sigas cobrando el DICA. Igual se haría pedazos el precio.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:20 am
por JAV90
ZORRO!!!

Gracias totales!! :respeto: :respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:16 am
por rivas144
Zorro gracias por traer tu info acá.
:respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:16 am
por JAV90
cjg_69 escribió:
Creo que pasa mas por el DICY, que por el DICA, si la CSJ sale medianamente bien, el DICY tiene mucho mas para subir que su par argentino, y si sale mal, el DICA no bajara tanto, y luego, seguramente habra arbitraje del dicy al dica, IMO. :?:


Gracias por tu vision CJG_69 :100:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:10 am
por cjg_69
JAV90 escribió:estamos a tiempo todavia de comprar dica o conviene esperar a la corte??? uds q harian??

Creo que pasa mas por el DICY, que por el DICA, si la CSJ sale medianamente bien, el DICY tiene mucho mas para subir que su par argentino, y si sale mal, el DICA no bajara tanto, y luego, seguramente habra arbitraje del dicy al dica, IMO. :?:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 10:03 am
por Alfredo 2011
dongps escribió:Patean los compromisos de deuda para mas para adelante, es una modalidad que tuvieron muchos gobiernos en este país. Ahora....cuando viene la PLATA FRESCA?!!?


S/D'Attellis (economista de Gran Makro)

A partir de este acuerdo "muchas líneas de crédito, inversión directa al país, refinanciación de bonos comenzarán a darse porque no dejaba de ser un default", auguró el economista.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=743023


Veremos que pasa el 16 de de junio......después hablamos.-

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 9:51 am
por dongps
Patean los compromisos de deuda para mas para adelante, es una modalidad que tuvieron muchos gobiernos en este país. Ahora....cuando viene la PLATA FRESCA?!!?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue May 29, 2014 9:48 am
por Alfredo 2011
Argentina

El Club de París y la República Argentina están de acuerdo sobre la reanudación de los pagos y de liquidación de todos los atrasos
29 de mayo 2014

Los representantes de los acreedores del Club de París y el Gobierno de la República Argentina se reunieron el 28 y 29 de mayo de 2014 y llegaron a un acuerdo de liquidar los atrasos de la deuda contraídas con los acreedores del Club de París sobre cinco.

El dispositivo ofrece una solución definitiva y duradera de la cuestión de los atrasos adeudados por la República Argentina a los acreedores del Club de París, o de una población total de los atrasos de $ 9,7 mil millones al 30 de abril de 2014. Consta de una mecanismo flexible para la liquidación de los atrasos dentro de cinco años, con un pago mínimo de 1.150 millones de dólares en mayo de 2015, el próximo pago previsto para mayo de 2016.

Durante la reunión, la delegación de la República Argentina describió la situación económica y financiera de su país y destacó las medidas adoptadas por el Gobierno para promover el crecimiento inclusivo y fortalecer su capacidad de resistencia a los choques externos. Los acreedores del Club de París celebraron los progresos realizados por la República de Argentina para normalizar las relaciones con sus acreedores, la comunidad y las instituciones financieras internacionales a raíz de la crisis de 2001.

La realización de un pago inicial bajo un compromiso formal de la Argentina ante completamente claras sus atrasos, es un necesario e importante para la normalización de las relaciones financieras entre los acreedores del Club de París y paso Argentina. Las agencias de crédito a la exportación de los miembros del Club de París que deseen reanudar sus actividades de crédito a la exportación.

Notas informativas
1. El Club de París se reunió por primera vez en 1956. Este es un grupo informal de gobiernos acreedores de los principales países industrializados.

2. Los miembros del Club de París, que participaron en la Declaración Conjunta se encontraban representantes de los gobiernos de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, España, Estados Unidos de América, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza. Israel también ha participado en la Declaración Conjunta.
Los observadores en la reunión se encontraban representantes de los gobiernos de Australia, Noruega, la Federación Rusa y el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Europea y la Secretaría de la UNCTAD, que no han participado en las negociaciones.

3. Delegación de Argentina estuvo encabezada por el Dr. Axel Kicillof, el ministro de Economía y Finanzas Públicas. La reunión fue presidida por el Sr. Ramón Fernández, presidente del Club de París.


http://translate.google.com.ar/translat ... 6bih%3D481