Clinty escribió:El sacarle la mano al billete como pide el Fondo implica que no habrá billetes para vender baratos durante un tiempo y parar una corrida. El propio FMI, a falta de despidos masivos del estado, le impuso al gobierno licuar los salarios y jubilaciones vía dejar deslizar el billete. Una parte de la caída del déficit vendrá por ahí. Luego, se necesitarán reformas estructurales porque si no, la devalueta termina en un ciclo revaluatorio y de atraso y otra vez a la merde. Y la otra es que contante y sonante sólo hay 15, el resto (35 lucas) serán desembolsos previo monitoreo de las metas. Acá el punto es si esto pasa por el Congreso: básicamente, presupuesto y algún paquete de leyes extra. Por de pronto, el gobierno le abrió la puerta al peronismo no K porque si ellos preveen la posibilidad de volver al gobierno, el programa se extiende hasta los próximos años y cubre vencimientos del nuevo gobierno que asuma 2019. Si no pasa el Congreso y esto se dirime en la calle, ahí sí, a los botes.
Que el dolar suba en un país indistrializado no es un problema, porque los insumos no te suben a fin de mes, pero en una economía altamente dolarizada como la nuestra, que no sustituye importaciones, sino que las fomenta, no parece ser una buena noticia que el tipo de cambio se vaya por las nubes para el ciudadano de a pie. Todo esta en dolares, nafta, gas, bienes, comida, electricidad, manufacturas ...
A menos que esto vaya acompañada de medidas para sustituir lo que importamos, porque sino, los dolares se te van y no generas ni trabajo ni distribución. Esto último, es una utopía para este gobierno que te importa hasta la lamparita led.