Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
HOMEROM57
Mensajes: 671
Registrado: Vie May 11, 2007 10:09 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor HOMEROM57 » Lun Ago 13, 2018 4:32 pm

Philipp Mainlandër escribió:mirá Homo, los mercados un dia te hacen cotizar a 100 y a la semana vales 10, entonces tan perfectos no son. O te sobrevaloraron antes o te sobvaluaron después


No son perfectos para nada, claramente a fines de 2015 comenzó un ciclo alcista sólo sustentado con esperanza.

Hoy la esperanza no está , se corrió la cortina y vamos al colapso.

De esto hablaba 2 años atrás cuando empezaste a bardear,

Si me hubieras escuchado no te metías a comprar porquería nacional.

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Lun Ago 13, 2018 4:27 pm

Y ustedes que le decian a luli no vuelven mas. Volvió. Al foro :mrgreen:

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Zurdos empobrecedores

Mensajepor paisano » Lun Ago 13, 2018 4:25 pm

quique43 escribió:Hablando del zurdaje, se acuerdan el bruto kil...ombo, cortes de calles, paros, manifestaciones, en el centro etc., etc., durante muchos dìas, embromando a todos los ciudadanos, el tema fue por el cierre de la Planta de Pepsico por la Panamericana en Vicente Lopez.
Hicieron tanto desparramo, que no les sirviò de nada, solo para molestar al pròjimo, y perder el tiempo.

-El resúmen es, el edifico de Vicente Lopez, lo donaron a Bienestar Social.
-Estàn en Mar del Plata, cerca de la zona papera, Balcarce, Tandil.
-Emplean a 750 personas, antes (691).
-Aumentaron su capacidad productiva 80 %.
-Invirtieron 28 millones de dòlares.

Lo recuerdo muy bien, era lo que la empresa explicaba en aquel entonces, además de que los delegados alineados con la izquierda con su accionar los habían terminado de decidir a hacer la mudanza, por eso Bregman, Del Caño, Ramal, Perez Esquivel, Pitrola, Ripol, estaban al píe del cañon apoyando la toma y el corte, para ellos no es lo mismo el AMBA que el interior de PBA.

Quienes se perjudicaron, los trabajadores, los dirigentes siguen en la de ellos.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Lun Ago 13, 2018 4:22 pm

AKD escribió:Moderate un poco -no soy idiota y sé cuáles son las "reglas" de este espacio-, pero ya te estás pasando de rosca.

Calmate.

Que te pasha ashv estas nerviosho? Tranquilo!!

Cuando vos bardeas esta todo bien, cuando te quedas sin argumentos te pones la chapa? :bebe: :bebe:

AKD
Mensajes: 12847
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Lun Ago 13, 2018 4:18 pm

///

En estas instancias hay que recurrir al análisis de los números del presente y a las noticias silenciosas que envía una economía aturdida por la recesión y los cimbronazos cambiarios sobre los posibles números del futuro.

En julio, pleno proceso de enfriamiento, se despacharon 952.000 toneladas de cemento. La caída contra julio de 2017 es importante: -6%. A pesar de ello, el nivel de actividad sigue siendo alto en términos históricos y el acumulado anual está aún 4,6% arriba del año anterior. ¿Qué quiere decir esto? Que la obra pública, aun con vaivenes o retrasos, continúa.

También en el último mes volvieron a caer fuerte las ventas de bienes durables. El más icónico: autos . En julio, -17,4%. De todos modos, se vendieron 66.750 autos . Las ventas a concesionarios cayeron aún más: 35%. Se están liquidando stocks. La otra cara de la moneda: en julio, la producción automotriz creció 8,6%, y en el año lleva acumulado 9,8%. ¿Por qué? Despegaron las exportaciones: 30% en el acumulado anual y un significativo 74% en julio.

La Bolsa de Comercio de Rosario acaba de pronosticar una siembra récord: 37,2 millones de hectáreas para el ciclo 2018/2019. La bautizaron como la "revancha del campo ", luego de la histórica sequía. Esperan una cosecha de, por lo menos, 120 millones de toneladas, 20% superior a la actual, donde el trigo sería una de las estrellas, con 20 o 21 millones de toneladas. Esa cosecha generaría para el país unos US$25.000 millones de ingresos. Dólares tan genuinos como necesarios.

En junio, las exportaciones de carne en kilos crecieron 67% sobre el mismo mes del año anterior. En el primer semestre acumulan una expansión significativa: 63%. En facturación, 49%. La mitad de las exportaciones fue a China, más que duplicando el volumen del año anterior (+107%). De mantener este ritmo, el sector generaría unos US$2000 millones por año.

Después de dos años muy difíciles, la vitivinicultura comenzó a tener buenas noticias. En julio, las exportaciones de vino a granel crecieron 150% en volumen comparado con el año anterior. Y las de vinos fraccionados, 18,4%. Principalmente en botella, es decir, mayor valor agregado. En 2017 se exportaron vinos y mostos por US$900 millones. El objetivo de alcanzar los US$1000/US$1100 millones ahora es posible.

La llegada de turistas extranjeros por vía aérea creció 5% en el primer semestre del año, y el sector hotelero prevé, por el nivel de reservas, que la tendencia se acentúe en lo que queda de 2018. En simultáneo, durante junio comenzó a caer, por primera vez desde febrero de 2015, la salida de argentinos al exterior: -2,6%. Las ventas de pasajes anticipan un descenso mayor en el corto plazo. Con las recientes ofertas verdaderamente low cost -descuentos del 50%- se vendieron 500.000 pasajes de cabotaje en una semana. No hay dudas: con un dólar a $30, crecerá el turismo interno y el receptivo. Caerá el emisivo. Más dólares entrando y menos saliendo.

En simultáneo se está produciendo una revolución de la infraestructura que incluye autopistas, rutas seguras, puertos, trenes de carga, aeropuertos, aviones, regulaciones impositivas, simplificaciones administrativas, digitalización y cambios regulatorios que amplían la capacidad de carga, aumentan la velocidad y bajan costos. En síntesis, otorgan mayor competitividad.

Todo esto también está pasando y abre al menos el interrogante sobre la capacidad de resiliencia de nuestra economía. El consenso de economistas publicado por Latinfocus en agosto proyecta caídas del PBI para los próximos cuatro trimestres. El peor sería, tal cual lo percibe la sociedad, el que estamos atravesando ahora. El crecimiento volvería allá por abril o mayo de 2019, con tasas del 2% al 3%, cuando llegue la nueva, y esperada, cosecha.

Hasta entonces falta "un siglo". En el medio, como siempre, puede pasar de todo. Entre otras cosas, no hay ningún tipo de precisión hoy sobre el resultado de la crítica elección en Brasil.

Mientras la gente vive "día a día", para los decisores aplica aquella sabia cita de Borges: "Nada está construido en la piedra. Todo está construido en la arena. Pero debemos construirlo como si la arena fuese piedra".


https://www.lanacion.com.ar/2161753-la- ... -argentina

houseman
Mensajes: 816
Registrado: Vie May 02, 2014 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor houseman » Lun Ago 13, 2018 4:18 pm

AKD escribió:También dijo: "A menudo, la Política consiste en optar entre lo desagradable y lo desastroso".

Pero bueno, eran otras épocas ... y otra gente.

El pro recibió un país en ruinas:
Presión impositiva superior a los países nórdicos (sí, considerando la inflación, es superior), lo cual sitúa practicamente a todo el sector privado en el lado oscuro de la curva de Laffer.
Déficit de casi 9%.
Infraestructura destruida.
Un mercado de trabajo segregacionista (Apartheid entre el empleo público y el privado)
Nucleo inamovible de pobreza del 30%, y generalizada entre los menores de edad.

Todos sabíamos que las opciones eran dos:
Desagradable: Ajuste fiscal clásico, congelar gasto público, privatizar esas empresas de mie*** como aerolíneas y buena parte del sistema previsional, flexibilización laboral.
Desastroso: Todo sigue igual pero con una megadevaluación se licúa el gasto y das vuelta el deficit BoP.
Tercera opción: Aborto, Secretaría de movilidad en bicicleta y cabinas anti estres en palermo.

gago
Mensajes: 1166
Registrado: Jue Ago 22, 2013 4:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor gago » Lun Ago 13, 2018 4:12 pm

SOLATORRES- PERDON VI UN NOMBRE PARA MI NUEVO - VI LUZ - GOLPEE LA PUERTA Y ENTRE.
QUE SATISFACCION LEER SU MENSAJE. GRACIAS POR SUMAR SU VOZ PARA PREDICAR POR EL BIEN.
POR EL MAL YA TENEMOS BASTANTE EN ESTE FORO, SOMADO A LAS HEBE, LOS MOYANO, EL DIFUNTO LADRON, LA VIUDA NEGRA ENCUADERNADA, UN PAPA QUE MANDA A SUS ASISTENTES LAICOS A ACOMPAÑAR A LA CHORRA A QUE ENTREGUE UN PAPEL " Y NADA MAS POR TODO LO QUE HIZO", AMPARADA POR SUS FUEROS QUE SE LOS PROTEGEN LA CORPORACION PERONCHA,
POR LA NEGACION ENFERMIZA "SUPONGO QUE IDEOLOGICA AHORA QUE LAS PRUEBAS DEL DESFALCO NACEN DE SUS PROPIOS SECUACES Y NO DE LA OPOSICIÒN NI SIQUIERA NACEN DE LA JUSTICIA, NACE LA INFORMACION DE SUS PROPIOS "CACOS DE SEGUNDA QUE TRABAJARON A SUS ORDENES".
QUE NIEGAN SISTEMATICAMENTE LAS REALIDADES QUE DIA A DIA NOS GOLPEA EL ESPIRITU CON NUEVAS REVELACIONES QUE SI BIEN LA IMAGINABAMOS SOMERAMENTE, QUE TE LAS REFRIEGEN TODAS LAS MAÑANAS ES UN VIA CRUSIS ADICIONAL A LO QUE NOS HICIERON.
YA HAY OTRO NOMBRE QUE TENDRE EN CUENTA PARA HACER CLIC, CUANDO PASE POR ESTE ACAPITE DEL FORO. SALUDOS

Danilo
Mensajes: 17568
Registrado: Jue Sep 21, 2017 9:24 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Danilo » Lun Ago 13, 2018 4:11 pm

houseman escribió:Con todo respeto, que pelicula estas viendo Quique... entre el endeudamiento y la indexación del "gasto social" estos nabos estan dolarizando el déficit desquiciado que recibieron. Pasamos de ser venezuela a ser grecia. Y ahora se nos viene la doble nelson, ajuste fiscal en medio de una recesión, o el colapso.

Lo de Macri y su resistencia a cambiar este sistema socialista lamentable se resume en la siguiente frase de Churchill:
"Quien se humilla para evitar la guerra, se queda con la humillación y con la Guerra".

el troll no ve peliculas

LAS PROYECTA !!! (esta en vos y tu discernimiento) pagar tu entrada :100: y si entras a la sala creerte toda la monserga

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Ago 13, 2018 4:09 pm

Pero si van espectacular...

AKD
Mensajes: 12847
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Lun Ago 13, 2018 4:08 pm

guille1978 escribió:Peronista es Perón, lo que siempre votaste, hasta que te encontraron tu costado débil de alcohólico y te compraron por 2 Uvita por dia.

Vota Pichetto pero deja el vino pedorro que tomas!! :2230: :2230:

Moderate un poco -no soy idiota y sé cuáles son las "reglas" de este espacio-, pero ya te estás pasando de rosca.

Calmate.

paliru
Mensajes: 1992
Registrado: Jue May 26, 2016 2:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor paliru » Lun Ago 13, 2018 4:08 pm

MILONGA escribió:Sigan con el globoludeo. Mientras tanto mauri destruye todo. Es el nuevo Athila. Ni el pasto va a crecer en Argentina. Macri lo hizo y uds. Lo votaron. Haganse cargo manga de forros!!!

Imagen

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Lun Ago 13, 2018 4:07 pm

HOMEROM57 escribió:Estamos bárbaro... lo que pasa que los mercados no son inteligentes y por eso venden todo lo que tenga banderita Argentina.

mirá Homo, los mercados un dia te hacen cotizar a 100 y a la semana vales 10, entonces tan perfectos no son. O te sobrevaloraron antes o te sobvaluaron después

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Zurdos empobrecedores

Mensajepor quique43 » Lun Ago 13, 2018 4:06 pm

Hablando del zurdaje, se acuerdan el bruto kil...ombo, cortes de calles, paros, manifestaciones, en el centro etc., etc., durante muchos dìas, embromando a todos los ciudadanos, el tema fue por el cierre de la Planta de Pepsico por la Panamericana en Vicente Lopez.
Hicieron tanto desparramo, que no les sirviò de nada, solo para molestar al pròjimo, y perder el tiempo.

-El resúmen es, el edifico de Vicente Lopez, lo donaron a Bienestar Social.
-Estàn en Mar del Plata, cerca de la zona papera, Balcarce, Tandil.
-Emplean a 750 personas, antes (691).
-Aumentaron su capacidad productiva 80 %.
-Invirtieron 28 millones de dòlares.

El presidente de Pepsico Alimentos para Centroamérica, Caribe y Sudamérica dice que, si bien la devaluación ayuda, hay que ser competitivo más allá del dólar Crédito: Ignacio Federico La Naciòn
12 de agosto de 2018
Un año pasó desde que Pepsico fue protagonista de los titulares de los diarios por el cierre de la planta que tenía en Florida, Vicente López. De 691 empleados que allí trabajaban, 155 fueron reubicados en otras sedes y 536 se quedaron sin trabajo. El predio, en tanto, se donó al Ministerio de Desarrollo Social. No fue una exigencia, fue la voluntad de la compañía. "Mirando para atrás, desde el punto de vista del negocio era lo correcto y hoy confirmamos eso", dice Roberto Martínez, presidente de Pepsico Alimentos para Centroamérica, Caribe y Sudamérica, firma que maneja marcas como Lay's, Quaker y Toddy, entre otras.
Hoy, el clima es distinto. El ejecutivo argentino radicado en México llegó al país para inaugurar, luego de una inversión de US$28 millones, una ampliación de 7500 metros cuadrados en la planta de Mar del Plata, donde ahora concentra los productos que hacía en la zona norte de la provincia de Buenos Aires y donde emplea a unas 750 personas, de un total de 1900 que hay en la Argentina. Allí se agregaron seis líneas de producción, lo que aumentó un 80% la capacidad de elaboración de snacks salados. En una entrevista con LA NACION, Martínez, quien tiene a su cargo 40 países de la región, habló sobre los planes de la empresa y el clima de negocios en el país.
-¿Qué balance hace a un año del cierre de la planta de Florida?
-Nunca es fácil tomar una decisión así y ejecutarla, donde tanta gente fue impactada y se queda sin trabajo. Pero, mirando para atrás, desde el punto de vista del negocio era lo correcto y hoy confirmamos eso. El negocio va muy bien. Lo primordial fue tratar a la gente lo mejor posible y creo que cumplimos. Si el 85% firmó dentro del proceso preventivo de crisis, uno puede decir que fue exitoso.
-¿Cuál fue la decisión de negocio que llevó al cierre?
-Era una planta que estaba en una zona residencial con imposibilidades físicas de expandirse, con problemas logísticos de movimientos de camiones y con altos costos. Además, Mar del Plata es estratégica por su ubicación: compramos 50.000 toneladas de papas y el 80% se produce entre Balcarce y Tandil: nos permite estar más cerca y apalancar esos costos.
-El año pasado también vendieron la planta de San Juan a la firma Tía Maruca...
-Sí, nos desprendimos de la planta de Dilexis y ahora producimos las galletitas Toddy en Mar del Plata. Y Tía Maruca nos hace algunas líneas de productos de Toddy y Quaker.
-¿La empresa se achicó?
-No, de hecho ahora tenemos 80% más de capacidad productiva que en 2016, porque entre 2017 y 2018 sumamos seis líneas nuevas en Mar del Plata, 7500 metros cuadrados y 750 personas, y hace 10 años eran 70. En algunas líneas estamos al tope de capacidad, con necesidades de destrabar para seguir creciendo.
-¿Cuál es el próximo paso?
-Luego de invertir US$176 millones desde 2009, la apuesta es a largo plazo. Vemos el mercado con potencial de crecer. Y, a medida que el consumo crece, vamos a tener necesidad de hacer ampliación en alguna línea, porque algunas están casi al tope.
-¿Con qué marca o categoría les falta desembarcar en el país?
-Este año sumamos Tostitos, que es muy fuerte en Estados Unidos, México, Centro América y Caribe, y NatuChips, que son calabazas y batatas, para expandirnos más allá de las papas. Por el lado de marcas nuevas tendremos lanzamientos a final de año.
-¿El año pasado debieron aumentar las importaciones?
-Al final del año pasado, por una cuestión coyuntural, hasta que Mar del Plata estuvo al 100%, importamos por unos cuatro o cinco meses productos de Chile y Brasil. Hoy solo importamos los Tostitos, que son menos del 1% de las ventas, y exportamos 15% de la producción de Mar del Plata a Paraguay, Chile y Uruguay.
-En ese aspecto, ¿la devaluación juega a favor?
- Nos ayuda a ser más competitivos.
-¿Qué resultados espera para un año de caída en el consumo?
-A pesar de la coyuntura estamos encontrando formas de crecer por encima del año pasado en volumen, que es lo que miramos, sobre todo en un contexto inflacionario.
-¿Cuál es la clave para que baje el llamado costo argentino?
-La estructura de costos de la Argentina sigue siendo alta comparada contra otros mercados. Esta devaluación ayudó a que eso mejore un poco, pero todavía seguimos siendo un país con estructuras de costos en la cadena de valor que en algunos casos están por arriba del promedio de otros países de América Latina. La Argentina, a mediano y largo plazo, y más allá de un gobierno en particular, debe destrabar esas cosas que meten costo en el sistema para ser más competitivo y que el país pueda crecer. Y que sea sustentable, que no dependa de la coyuntura del precio de un commodity o del valor del dólar.
-Pero, ¿qué es lo que más impacta, la cuestión impositiva, la logística, la burocracia?
-Es un conjunto de variables. Impositivamente se puede tener una estructura más acorde a lo que son otros países más competitivos, como Chile, por ejemplo, que incluso está en nuestra misma situación geográfica. Australia está más lejos de algunos lugares que nosotros y es más competitivo. Lo mismo Nueva Zelanda.
-¿La reforma tributaria ayudó?
-Es un paso, pero creo que hay que descomplejizar el sistema.
-¿Cómo influye el costo laboral?
- Si uno mira la cadena de valor, claramente ve el costo argentino, y una de las causas que lo hace más caro es el costo de la estructura laboral, que no tiene que ver con los sindicatos. El país en algunos casos no es competitivo ahí, la coyuntura está ayudando un poco, pero hay que trabajar a futuro. Si Brasil cambia, y también Chile, Uruguay y México, al final estás compitiendo por inversiones en cualquier industria, y si para el que va a invertir se le hace más fácil ir a un país que a otro, y vos no cambiás, tarde o temprano te va a jugar.
-¿Cómo se adapta la empresa a la tendencia de consumir alimentos más nutritivos?
-Tenemos un portafolio muy amplio. Damos opciones al consumidor para que elija entre una bebida con o sin azúcar y [en otros mercados] entre papas fritas u horneadas, que de a poco van a ir llegando a los países de la región. Pero también tenemos una responsabilidad de dar mayor información y mejorar el perfil nutricional de los productos. De la facturación de Pepsico a nivel mundial, un 25% provenía de lo que llamamos plataforma saludable (Gatorade, Quaker, aguas), y hoy es el 50%. El objetivo es crecer ahí, porque es hacia donde está yendo el consumidor.
-El país busca también avanzar en el etiquetado de alimentos siguiendo el modelo inglés o el chileno. ¿Cuál prefiere?
-Es un trabajo que tiene que hacer el Gobierno con las cámaras industriales para llegar a la mejor solución. En los distintos mercados cumplimos con la ley. Más que una preferencia por un sistema u otro, lo mejor es que lo trabajemos juntos, si la industria se puede autorregular debería ser suficiente. Si el Gobierno cree que no, trabajaremos con ellos para implementar lo que salga, para que el consumidor esté mejor informado.
- O sea, el objetivo de la industria es evitar los dos modelos...
-La idea es autorregularnos. También lo hacemos con la publicidad a menores de 14 años [para Lay's por ejemplo] antes de que los países nos lo pidan.




revelde escribió:FELÍZ DÍA a la gran mayoría de los foristas!!! :100:
lunes 13 de agosto
Día Internacional de la Zurdera 2018


solatorres
Mensajes: 1756
Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor solatorres » Lun Ago 13, 2018 4:05 pm

Sí, houseman. Lamentablemente es así. Y los excrementicios K lo celebran.

AKD
Mensajes: 12847
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Lun Ago 13, 2018 4:04 pm

houseman escribió:Con todo respeto, que pelicula estas viendo Quique... entre el endeudamiento y la indexación del "gasto social" estos nabos estan dolarizando el déficit desquiciado que recibieron. Pasamos de ser venezuela a ser grecia. Y ahora se nos viene la doble nelson, ajuste fiscal en medio de una recesión, o el colapso.

Lo de Macri y su resistencia a cambiar este sistema socialista lamentable se resume en la siguiente frase de Churchill:
"Quien se humilla para evitar la guerra, se queda con la humillación y con la Guerra".

También dijo: "A menudo, la Política consiste en optar entre lo desagradable y lo desastroso".

Pero bueno, eran otras épocas ... y otra gente.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ELViS_PRESLEY, Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 830 invitados