resero escribió:lo que me genera confusion es que si la empresa es tan buena, porque siguen vendiendo tanto? Por otro lado entiendo que despues de un tiempo los valores se van acomodando, ej Cresud, cuando dejamos de seguir dia a dia trae subas inesperadas. En el fondo lo que me genera temor es que no hay persona que no se queje por el incremento de tarifas. Ahora supongamos que el proximo gobierno vienen de nuevos los gro nes peronchos, que pasaria con esta empresa? Porque bajar las tarifas no da, eso no ocurre en ningun pais normal, pero supongamos que no hay mas incrementos de tarifas, el gobierno subsidiaria la diferencia? Dejar fundir a la empresa tampoco. Un poco por ahi viene la confusion que comente.
Cepu es la generadora electrica privada mas importante del pais, cuando justamente lo que la Argentina necesita es mayor generacion electrica. De hehco la compañia tiene previsto incrementar su capacidad en mas de un 60% en los proximos 3 años. Si volvemos al populismo, volveran los precios de oferta en todos los papeles de nuestro mercado.
Con esas dudas, que lo llevo a posicionarse un 70% en esta empresa? Las razones por las que vendio parte de los accionistas se comento en este topico en numerosas ocasiones. Tambien lo aclaro el management en el road show.
A modo de ejemplo, cuando Caputo vendio 330 mil Mirgor para hacer cashout despues de muchos años de ver valorizarse su tenencia, el papel costaba $ 340. Eso fue hace exactamente 5 meses. Hoy la accion cuesta un 88% mas y las perspectivas de la empresa siguen siendo muy buenas. Me acuerdo cuando muchos decian que esa empresa no era atractiva porque uno de los accionistas queria vender. Lo importante no es quien vende sino porque uno compra.
Otro ejemplo: Sideco tenia al 1Q17 el 7% de Auso. Un grupo inversor le compro la totalidad de su tenencia en $ 55. La operacion se confirmó cuando el papel costaba cerca de 90 mangos. Si soy accionista de Auso y me quedo con esa foto, puedo razonar -equivocadamente- que el papel esta sobrevaluado y que si un tenedor importante de hace mas de 25 años vendio todos sus papeles en esos precios (la venta no se hizo por mercado por ser otra clase de acciones) hay que desarmar posición? Poco tiempo despues Auso costaba por bolsa mas del doble del precio al que vendio Sideco...
De nuevo, para mi lo clave es analizar el negocio, que ventajas competitivas tiene, que perspectivas, como lo gestiona el management, como agrega valor y si puedo ser socio a un precio atractivo. Saludos,