Actualidad y política
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Ups.....
Perdón" revelde", no ví tu post.-
Perdón" revelde", no ví tu post.-
Re: Actualidad y política
Resulta que muchos kks/peronchos se creen con autoridad para criticar en los temas energèticos, pero el desastre que hicieron es incalculable, en parte fuè a propósito, con los subsidios, robaban, con las importaciones igual, se quisieron quedar con YPF el tuerto se la quiso comer, en resumen, la millonada de dòlares mal gastados es incalculabe, ahora se quejan, la historia los condena, por idiotas, porque ocurriò?, si tenìamos nada mas y nada menos que a Vaca Muerta esperando que la hagan producir., porque fueron gente muy mala, malos Argentinos, chorros e indignos.
economia-12-anos-de-subsidios-y-gastos-millonarios - Clarín
especiales.clarin.com/.../economia-12-anos-de-subsidios-y-gastos-m...
Desde 2007 a 2015, la Argentina desembolsó casi US$ 50.000 millones para ... En 2010, las importaciones de energía fueron de US$ 4.474 millones. ... Pero las tarifas congeladas también fueron la excusa del kirchnerismo para montar un ...
En 12 años se gastaron u$s150.000 M en subsidios, pero llegaron ...
https://www.baenegocios.com/.../En-12-a ... n-us150.00...
Apr 23, 2018 - Los fondos destinados a la energía pasaron de 0,2% del PBI en 2005 a 3% del PBI en 2015. ... Entre el año 2003 y 2015 Argentina gastó casi 150 mil millones de dólares en ... centrales para la administración de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, .... AFAC reclama control a terminales por importación.
economia-12-anos-de-subsidios-y-gastos-millonarios - Clarín
especiales.clarin.com/.../economia-12-anos-de-subsidios-y-gastos-m...
Desde 2007 a 2015, la Argentina desembolsó casi US$ 50.000 millones para ... En 2010, las importaciones de energía fueron de US$ 4.474 millones. ... Pero las tarifas congeladas también fueron la excusa del kirchnerismo para montar un ...
En 12 años se gastaron u$s150.000 M en subsidios, pero llegaron ...
https://www.baenegocios.com/.../En-12-a ... n-us150.00...
Apr 23, 2018 - Los fondos destinados a la energía pasaron de 0,2% del PBI en 2005 a 3% del PBI en 2015. ... Entre el año 2003 y 2015 Argentina gastó casi 150 mil millones de dólares en ... centrales para la administración de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, .... AFAC reclama control a terminales por importación.
Re: Actualidad y política
udA escribió:Conoces a alguien que pague bienes personales?![]()
La valuación fiscal es de chiste... Yo tengo una propiedad con 185 m2 y un terreno de 430 m2, y la fiscalmente está valuada en 380 mil pesos... A eso le tenes que sumar un auto, que si tiene una valuación real e mercado, pero con todas las excepciones que tenes disponibles por vivienda, etc... Sumado a las inversiones en acciones, que también están exentas...
Diría que en la realidad, algún que otro millón de personas deberían pagar bienes personales en teoria, pero en la practica no les toca pagar.
Después el tema de atesoramiento... Quien en Argentina declara lo que tiene en una caja fuerte?![]()
Lo que deberían apuntar, y creo que por ahí irán los tiros, es subirle bienes personales a lo que se tiene en el exterior, tanto dinero como propiedades, que eso a día de hoy está mucho más controlado que lo que se tiene en Argentina, aunque los que hayan apostado al blanqueo, se podrían quejar, pero al fin y al cabo salieron beneficiados en su momento y por dos chauchas, blanquearon un montón de plata, que como no quieren repatriar, habría que penalizarlos en ese aspecto.
A su vez, pondría una excepción fiscal de un porcentaje para el que decide repatriar sus ahorros en el exterior, y así podes sumar dolares al sistema nacional, aunque queden libres o casi libres de pagar bienes personales por eso.
Vivís en una choza gitano!!!! Y porque estas todo el día haciéndote el rico muerto de hambre?. Otra pregunta, todos dicen que sos ACV/Buda pero ellos no eran ricos antes. O te ganaste el quini? Según lo que informas lo hiciste con tu desempeño sobresaliente en la bolsa y tu laburo.
Por ultimo, vos que castigas a todos con autoridad moral debes declarar lo que tenes y no evadir. Saludos a tu amor Amadeus2018
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Mientras tanto, del otro lado de la Cordillera
Chile será el primer país de Sudamérica en llegar a los US$ 30 mil per cápita
En 2022 el PIB per cápita de Chile llegará a US$ 30 mil dólares medido a paridad de poder de compra (PPP), según proyectó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con esto, nuestro país será el primero de América del Sur en alcanzar ese hito, el que llegará 11 años después de sobrepasar la marca anterior de US$ 20 mil (en 2011). En segundo lugar en la región se ubica Uruguay, cuyo PIB per cápita (PPP) llegará en 2022 a US$ 28.133, es decir, unos US$ 1.800 menos que el chileno.
Más atrás ese año quedará Argentina (US$22.621) y Brasil (US$18.539). En último lugar en Sudamérica se ubicará Bolivia, con US$9.381
Sigue
https://www.latercera.com/pulso/noticia ... ta/347887/
Ramiro Castiñeira
@rcas1
10 oct.
Más Ramiro Castiñeira
Chile tiene 18 millones de habitantes y exporta por USD68MM, equivalente a 3.700 per cápita.
Argentina tiene 44 millones de habitantes y exporta por USD58MM, equivalente a USD1.300 per cápita.
Chile comercia libremente con el mundo, con bajos impuestos, sin retenciones ni cupos
Lean el Hilo del tuit
Chile será el primer país de Sudamérica en llegar a los US$ 30 mil per cápita
En 2022 el PIB per cápita de Chile llegará a US$ 30 mil dólares medido a paridad de poder de compra (PPP), según proyectó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con esto, nuestro país será el primero de América del Sur en alcanzar ese hito, el que llegará 11 años después de sobrepasar la marca anterior de US$ 20 mil (en 2011). En segundo lugar en la región se ubica Uruguay, cuyo PIB per cápita (PPP) llegará en 2022 a US$ 28.133, es decir, unos US$ 1.800 menos que el chileno.
Más atrás ese año quedará Argentina (US$22.621) y Brasil (US$18.539). En último lugar en Sudamérica se ubicará Bolivia, con US$9.381
Sigue
https://www.latercera.com/pulso/noticia ... ta/347887/
Ramiro Castiñeira
@rcas1
10 oct.
Más Ramiro Castiñeira
Chile tiene 18 millones de habitantes y exporta por USD68MM, equivalente a 3.700 per cápita.
Argentina tiene 44 millones de habitantes y exporta por USD58MM, equivalente a USD1.300 per cápita.
Chile comercia libremente con el mundo, con bajos impuestos, sin retenciones ni cupos
Lean el Hilo del tuit
Re: Liberales!!!
revelde escribió:Chile, será el primer país de Sudamérica en cruzar los u$s 30 mil por cápita en el 2023!![]()
http://www.economiaynegocios.cl/noticia ... ?id=460991
SI EN UN GRUPO DE 50 CHILENOS, 2 CHILENOS TIENE 25 POLLOS CADA UNO Y LOS OTROS 48 CHILENOS NO TIENE NINGUNO.... REVELDE NOS VA A DECIR QUE CHILE TIENE UN POLLO POR PERSONA.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.....
Re: Actualidad y política
Con èste sinverguenza y matòn cartòn lleno, todavìa tiene la desfachatez de seguir en polìtica, va a sacar 5 votos, Drogon, Guillermina, El perro, Succionista 77, y algùn otro bolu....do mas.
Alfredo 2011 escribió:Guillermo Moreno se lanzó como candidato a Presidente y advierte: "Vamos a revolucionar el mundo"
Después de 70 Años, ya aprendieron .....![]()
......"El futuro gobierno del movimiento nacional justicialista va a ser superior al anterior, porque hemos aprendido que nuestras propuestas tienen que ser doctrinarias", dijo en el espacio a Puro Peronismo.....
Mirá el Video
![]()
https://www.iprofesional.com/politica/2 ... r-el-mundo
Imaginate, el futuro gobierno del movimiento nacional justicialista va a ser superior al anterior.....Será como el de Maduro ?
Re: Liberales!!!
revelde escribió:Chile, será el primer país de Sudamérica en cruzar los u$s 30 mil por cápita en el 2023!![]()
http://www.economiaynegocios.cl/noticia ... ?id=460991
No puede ser cierto, en ese pais no hay sustitucion de importaciones, no hay industria, es mentira la noticia.
Re: Actualidad y política
Mientras la kk/peroncha, rompía y robaba, ahora la cosa cambia para mejor, pero no es gratis, hay que ponerla muchachos, populismo de cuarta nunca mas. Al contrario de la polìtica de destrucciòn energètica de La Yegua y sus secuaces, no tardarà en llegar el dìa que se comience a exportar GNL desde la Argentina, De Vidrio lo importaba, pagando cualquier cosa para robar y pasarle bolsones a La Chorra.
Sin duda el gobierno de Macri se equivocó en varias cosas, pero en materia de recuperar la producciòn energètica, y tener posibilidades de exportaciòn se viene trabajando con todo éxito, los nùmeros estàn a la vista.
(Ahora gratis no es, hay que ponerse se llegò a pagarle a los productores u/s 7.50 el millòn de BTU, para que tuvieran interès en invertir, tal la desconfianza para con el paìs, que dejaron los KKs., ahora los costos de producciòn vienen bajando notablemente).
lunes | 01-10-2018 Vaca Muerta News.
Prevén invertir USD 10.000 millones para aprovechar Vaca Muerta
El paquete de inversiones incluye un gasoducto y una planta regasificadora que permitirán exportar GNL.
El boom de Vaca Muerta no se detiene y el crecimiento de las explotaciones no convencionales viene superando las expectativas y avanza a un ritmo tan rápido que ya se están evaluando proyectos de infraestructura que hasta hace pocos meses parecían de ciencia ficción.
En agosto la producción de shale gas se incrementó un 233% en relación al mismo período del año anterior y el no convencional ya representa el 36,4% de la producción total. En cuanto al petróleo, si bien su dinamismo no llega al récord gasífero, en agosto registró un aumento nada despreciable que estuvo motorizado por una suba de la producción shale oil del 60,6% interanual.
Semejantes números necesita de una inmensa inversión para poder ser transportados tanto dentro del mercado interno como hacia el exterior para colocar los excedentes que ya empieza a registrar el consumo local.
El Secretario de Planeamiento Energético Daniel Dreizzen expuso los planes del Gobierno en materia hidrocarburífera en la Conferencia Argentina 2018 de la calificadora Moody´s y trazó el ambicioso objetivo de alcanzar al sector agropecuario en cantidad de exportaciones.
Esto fue ratificado por el vicepresidente de la oficina de análisis crediticio de Moody´s Gabriel Torres, quien afirmó que en el mediano plazo el sector de hidrocarburos puede eliminar el déficit comercial que en el 2017 alcanzó el récord de 8.471 millones de dólares y en lo que va del 2018 ya lleva 6.993 millones, señala la crónica de La Política Online.
En miras a ello, se comenzará a exportar gas a Chile y en el corto plazo también se despachará este fluido al sur de Brasi. Estas ventas externas tendrán un precio de 5 dólares por millón de BTU, lo que desató una serie de críticas, ya que el valor es inferior a los 7,5 dólares que se paga a los proyectos de la Resolución 46 de Vaca Muerta y a los 10 dólares que Argentina paga por la importación de GNL en los meses invernales.
Al respecto, Dreizzen explicó a LPO que dado que la capacidad de transporte del gas de la cuenca neuquina está desbordada, el único lugar donde se puede colocar ese excedente es del otro lado de la cordillera y por lo tanto, hasta construir un nuevo gasoducto será necesario seguir importando gas. Y en cuanto al subsidio de la Resolución 46, la producción resultante tiene como destino únicamente el mercado doméstico.
Este gasoducto -que a su vez llegaría a Rosario para abastecer al sector industrial y a las diversas centrales termoeléctricas de la zona- no es el único que se está planificando. El gran plan del Gobierno es poder exportar gas más allá de los países limítrofes y para eso se construirá un gasoducto de Neuquén a Bahía Blanca, el tren de Vaca Muerta y una planta regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) para poder transportarlo vía marítima desde el puerto de aguas profundas de esta localidad bonaerense hacia todo el mundo.
Se trata de un mega proyecto de más de 10.000 millones de dólares en el que ya se está trabajando para ponerlo en marcha inmediatamente después de las elecciones del año próximo. Se trata de un procedimiento muy complejo donde se reduce el volumen del gas natural en 600 veces y se transporta como líquido a presión atmosférica y a 162 grados bajo cero. Esto encarece el precio de venta y por lo tanto es necesario tener muy bajos costos para poder competir con mercados como Qatar, Trinidad y Tobago y en el corto plazo con Estados Unidos que está desarrollando proyectos similares en varias zonas de su país.
Dreizzen asegura que "estamos en perfectas condiciones para competir a nivel internacional" ya que los costos han bajado notablemente y en estos momentos el "break even" se ubica en 2,5 dólares el millón de BTU, sin contar con los aproximadamente dos dólares adicionales que implica el proceso de regasificación.
En este momento se están escuchando las ofertas de varias empresas interesadas, a las que se les está ofreciendo una licencia por 25 años para transportar el fluido mediante el gasoducto mencionado y exportarlo libremente. En el caso de no conseguir ninguna propuesta que satisfaga a la Secretaría de Energía, se llamará a licitación pública luego de sancionar una ley que brinde un marco de seguridad jurídica a largo plazo.
En cuanto al Tren de Vaca Muerta que está contemplado en los proyectos PPP y requiere una inversión de entre 900 y 1300 millones de dólares, la novedad anunciada por Dreizzen es un proyecto de la Unión Industrial Argentina (UIA) para montar un cordón industrial en la provincia de Neuquén. De esta manera, las empresas podrían acceder a una energía mucho más barata, a una logística más eficiente y al mismo tiempo, permitiría que el tren vuelva no solamente con barriles de petróleo, sino también con una serie de productos industriales que se exportarían desde Bahía Blanca.
Sin duda el gobierno de Macri se equivocó en varias cosas, pero en materia de recuperar la producciòn energètica, y tener posibilidades de exportaciòn se viene trabajando con todo éxito, los nùmeros estàn a la vista.
(Ahora gratis no es, hay que ponerse se llegò a pagarle a los productores u/s 7.50 el millòn de BTU, para que tuvieran interès en invertir, tal la desconfianza para con el paìs, que dejaron los KKs., ahora los costos de producciòn vienen bajando notablemente).
lunes | 01-10-2018 Vaca Muerta News.
Prevén invertir USD 10.000 millones para aprovechar Vaca Muerta
El paquete de inversiones incluye un gasoducto y una planta regasificadora que permitirán exportar GNL.
El boom de Vaca Muerta no se detiene y el crecimiento de las explotaciones no convencionales viene superando las expectativas y avanza a un ritmo tan rápido que ya se están evaluando proyectos de infraestructura que hasta hace pocos meses parecían de ciencia ficción.
En agosto la producción de shale gas se incrementó un 233% en relación al mismo período del año anterior y el no convencional ya representa el 36,4% de la producción total. En cuanto al petróleo, si bien su dinamismo no llega al récord gasífero, en agosto registró un aumento nada despreciable que estuvo motorizado por una suba de la producción shale oil del 60,6% interanual.
Semejantes números necesita de una inmensa inversión para poder ser transportados tanto dentro del mercado interno como hacia el exterior para colocar los excedentes que ya empieza a registrar el consumo local.
El Secretario de Planeamiento Energético Daniel Dreizzen expuso los planes del Gobierno en materia hidrocarburífera en la Conferencia Argentina 2018 de la calificadora Moody´s y trazó el ambicioso objetivo de alcanzar al sector agropecuario en cantidad de exportaciones.
Esto fue ratificado por el vicepresidente de la oficina de análisis crediticio de Moody´s Gabriel Torres, quien afirmó que en el mediano plazo el sector de hidrocarburos puede eliminar el déficit comercial que en el 2017 alcanzó el récord de 8.471 millones de dólares y en lo que va del 2018 ya lleva 6.993 millones, señala la crónica de La Política Online.
En miras a ello, se comenzará a exportar gas a Chile y en el corto plazo también se despachará este fluido al sur de Brasi. Estas ventas externas tendrán un precio de 5 dólares por millón de BTU, lo que desató una serie de críticas, ya que el valor es inferior a los 7,5 dólares que se paga a los proyectos de la Resolución 46 de Vaca Muerta y a los 10 dólares que Argentina paga por la importación de GNL en los meses invernales.
Al respecto, Dreizzen explicó a LPO que dado que la capacidad de transporte del gas de la cuenca neuquina está desbordada, el único lugar donde se puede colocar ese excedente es del otro lado de la cordillera y por lo tanto, hasta construir un nuevo gasoducto será necesario seguir importando gas. Y en cuanto al subsidio de la Resolución 46, la producción resultante tiene como destino únicamente el mercado doméstico.
Este gasoducto -que a su vez llegaría a Rosario para abastecer al sector industrial y a las diversas centrales termoeléctricas de la zona- no es el único que se está planificando. El gran plan del Gobierno es poder exportar gas más allá de los países limítrofes y para eso se construirá un gasoducto de Neuquén a Bahía Blanca, el tren de Vaca Muerta y una planta regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) para poder transportarlo vía marítima desde el puerto de aguas profundas de esta localidad bonaerense hacia todo el mundo.
Se trata de un mega proyecto de más de 10.000 millones de dólares en el que ya se está trabajando para ponerlo en marcha inmediatamente después de las elecciones del año próximo. Se trata de un procedimiento muy complejo donde se reduce el volumen del gas natural en 600 veces y se transporta como líquido a presión atmosférica y a 162 grados bajo cero. Esto encarece el precio de venta y por lo tanto es necesario tener muy bajos costos para poder competir con mercados como Qatar, Trinidad y Tobago y en el corto plazo con Estados Unidos que está desarrollando proyectos similares en varias zonas de su país.
Dreizzen asegura que "estamos en perfectas condiciones para competir a nivel internacional" ya que los costos han bajado notablemente y en estos momentos el "break even" se ubica en 2,5 dólares el millón de BTU, sin contar con los aproximadamente dos dólares adicionales que implica el proceso de regasificación.
En este momento se están escuchando las ofertas de varias empresas interesadas, a las que se les está ofreciendo una licencia por 25 años para transportar el fluido mediante el gasoducto mencionado y exportarlo libremente. En el caso de no conseguir ninguna propuesta que satisfaga a la Secretaría de Energía, se llamará a licitación pública luego de sancionar una ley que brinde un marco de seguridad jurídica a largo plazo.
En cuanto al Tren de Vaca Muerta que está contemplado en los proyectos PPP y requiere una inversión de entre 900 y 1300 millones de dólares, la novedad anunciada por Dreizzen es un proyecto de la Unión Industrial Argentina (UIA) para montar un cordón industrial en la provincia de Neuquén. De esta manera, las empresas podrían acceder a una energía mucho más barata, a una logística más eficiente y al mismo tiempo, permitiría que el tren vuelva no solamente con barriles de petróleo, sino también con una serie de productos industriales que se exportarían desde Bahía Blanca.
Liberales!!!
Chile, será el primer país de Sudamérica en cruzar los u$s 30 mil por cápita en el 2023!
http://www.economiaynegocios.cl/noticia ... ?id=460991
http://www.economiaynegocios.cl/noticia ... ?id=460991
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Guillermo Moreno se lanzó como candidato a Presidente y advierte: "Vamos a revolucionar el mundo"
Después de 70 Años, ya aprendieron .....
......"El futuro gobierno del movimiento nacional justicialista va a ser superior al anterior, porque hemos aprendido que nuestras propuestas tienen que ser doctrinarias", dijo en el espacio a Puro Peronismo.....
Mirá el Video
https://www.iprofesional.com/politica/2 ... r-el-mundo
Imaginate, el futuro gobierno del movimiento nacional justicialista va a ser superior al anterior.....Será como el de Maduro ?
Después de 70 Años, ya aprendieron .....
......"El futuro gobierno del movimiento nacional justicialista va a ser superior al anterior, porque hemos aprendido que nuestras propuestas tienen que ser doctrinarias", dijo en el espacio a Puro Peronismo.....
Mirá el Video
https://www.iprofesional.com/politica/2 ... r-el-mundo
Imaginate, el futuro gobierno del movimiento nacional justicialista va a ser superior al anterior.....Será como el de Maduro ?
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Claro, ahí se fijaron las Bases de una Argentina potencia, para los éxitos venideros......
Un capo:
https://www.lanacion.com.ar/1619871-acu ... en-el-pais
-
Bull Terrier
- Mensajes: 1168
- Registrado: Lun Mar 12, 2018 12:45 pm
Re: Si nos falta espacio, construimos mais !!!
udA escribió:Y acá llegó el pobretón del oeste...
https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADmoron
Disculpame que baje a tu nivel, me das mucha verguenza.....Tenes idea lo que quiere decir Oximoron???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Si nos falta espacio, construimos mais !!!
Oximoron escribió:Con el diario del lunes todos somos piolas, me gustaría saber que decían tus antepasados hace diez siglos atrás...que el Sol es de color amarillo por ser el color del Pro...globo-sentido-común al palo
Ya que me vas a citar, favor no recortes las respuestas.....
Alfredo 2011 escribió:![]()
NO !!!!
Que la ballena es un pez, que el sol es una esfera incandescente de 20 cm.; eso te lo dice la Ignorancia, no el Sentido Común. Eso sólo se cura con educación, con la primaria incompleta, puede alcanzar....depende del colegio.-![]()
El sentido común, es un pensamiento compartido por todos en una sociedad o comunidad, por eso se considera "común".No depende de un comportamiento o pensamiento individual, sino de toda, o casi toda la sociedad.
Gracias.....
Re: Si nos falta espacio, construimos mais !!!
Oximoron escribió:Con el diario del lunes todos somos piolas, me gustaría saber que decían tus antepasados hace diez siglos atrás...que el Sol es de color amarillo por ser el color del Pro...globo-sentido-común al palo
Y acá llegó el pobretón del oeste... Con menos argumentos que una gacela corriendo hacia un león.
El problema es que vos estás encajonado en el Kirchnerismo, y pensas que porque otros estén en contra de esa matufia, ya le dicen que si al pro o a cualquier otro partido político.
Muy poca gente, principalmente los que viven en CABA, y no tantos, están a muerte con Macri.
La gran mayoría de votantes del bloque Cambiemos, si aparece otro partido que le parece mejor, lo va a votar.
El problema es que no aparece nadie, y ustedes, los k, no son opción.
Pobreton, anda a laburar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Gafito, Gon, Google [Bot], ironhide, jose enrique, ric853, RICHI7777777, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], Sir y 892 invitados