Página 11409 de 34320

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 2:23 pm
por Alfredo 2011
Javier Iguacel hoy x Tuiter


:abajo: :abajo:


@JavierJiguacel
2 hHace 2 horas

YER COMPRÁBAMOS, HOY VENDEMOS!!!
Ayer despedimos el barco que importaba gas y hoy estamos en Chile abriendo la válvula para exportarles gas. Es un hecho concreto, acá lo ven! Esto no es magia, es trabajo y ganas de ver nuestra Argentina despegar

Javier.JPG
@JavierJiguacel
2 hHace 2 horas

Estos logros hace un par de años parecían imposibles, y están pasando porque decidimos que pasen. Con todo el potencial que tenemos en Vaca Muerta, podemos abastecernos y exportar para los próximos 100 años, hasta que la matriz energética sea todo renovable.


@JavierJiguacel
2 hHace 2 horas

Ahora van a venir barcos de todo el mundo para cargar gas argentino!!! Nuestro país produciendo gas para todo el mundo. La energía se va a convertir en el segundo motor de la Argentina. Esto es sólo el principio. Empujando del mismo carro juntos se puede



Será ???
paisano escribió:Y claro, a otro sitio que no sea chile no lo podes mandar, no tenes gasoducto.¿Ahora, cuando es ahora?, da una fecha.


Preguntale
:abajo:


Javier Iguacel
@JavierJiguacel

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 2:21 pm
por gago
LA VERDAD ES QUE ESTOY MUY CONTENTO CON EL TRIUNFO ELECTORAL DE BOLSONARO. FUNDAMENTALMENTE POR QUE TERMINO DE EXTERMINAR EL POPULISMO ZURDO Y CHORRO DE LA PARTE MAS AUSTRAL DE NUESTRA QUERIDA SUDAMERICA. YA SIN MUJICA, SIN BACHELET, SIN LOS KK Y AHORA SIN EL PT. LO UNICO QUE ME DA UN POCO DE MIEDO (NO POR NOSOTROS SINO POR LOS BRASILEROS, ES QUE ES UN FUE MILITAR, Y AHORA GOBIERNA.
YA SABEMOS EL TREMENDO DAÑO IRREPARABLE QUE PERON EN ARGENTINA Y CHAVEZ EN VENEZUELA LE GENERARON POR SIEMPRE A NUESTROS HERMANOS AMERICANOS. (TAN GRAVES COMO LOS MILICOS DE MUSOLINI Y HITLER A LOS EUROPEOS).ESPEREMOS ESTE NO SEA UN CASO MAS DE ESOS CANAÑESCOS PERSONAJES.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 2:10 pm
por gago
PAISANO POR MAS PAISANO QUE SEAS YA ES LA SEGUNDA VEZ QUE ESTAS BOICOTEANDO EL HABER TERMINADO CON EL CURRO Y EL SUPER AFANO KK CON EL BARCO GASIFERO.
LA TENES CON QUE QUIZAS LUEGO SE DEBA DAR VUELTA LA DECISION Y OTRA VEZ MARCHA ATRAS CON DECISIONES DE ESTE GOBIERNO.
PERO HASTA UN PAISANO OPA SE DA CUENTA QUE AUNQUE NO CALCEN LOS TIEMPOS PARA PODER REEMPLAZAR ESE BARCO Y EN EL PROXIMO INVIERNO CON LA MAYOR DEMANDA SE TENGA QUE VOLVER A RECURRIR A ESE PROCEDIMIENTO (POR QUE RECIEN EN EL 2020 ESTARAN TODAS LAS OBRAS Y EXPLOTACION DEL PRECIADO COMBUSTIBLE AUTOABASTECIDOS NOS HABREMOS AHORRADO UN MONTON DE TIEMPO SIN ESTAR PAGANDO ESOS 150.000 DOLARES POR DIA QUE SALIA ESA JODA.
PARA UN POCO QUE HASTA UN PAISANO DEBERIA DARSE CUENTA QUE IGUAL ES UN AHORRO IMPORTANTE AUNQUE SEA PROVISORIO. PARA LA MANO Y PENSA 5 SEGUNDOS ANTES DE VOLCAR TU IDEOLOGIA EN EL TECLADO. SE AGRADECERA PROFUNDAMENTE.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 2:03 pm
por garralaucha2
quique43 escribió:Cerrame la 8 lucha, si seguimos así nos fundimos. Y todavìa se quejan, si al país lo hicieron de goma.

Astilleros Río Santiago.

El sueldo promedio de un trabajador es de $46.000 mensuales, el doble que el de un maestro. Aunque no está en el convenio colectivo, cobran 14 sueldos por año (se liquidan dos veces las vacaciones).
A pesar de que hace más de una década que no termina un barco, hay un premio a la eficacia. El plus por productividad varía entre 20.000 y 60.000 pesos mensuales. Con las actuales condiciones de producción y los contratos de trabajo, hacer un barco en el astillero vale 10 veces más caro que en cualquier parte del mundo. En 2012, durante el gobierno de Cristina Elisabet Kirchner, se hizo una última botadura simbólica. El buque Eva Perón, que le encargó Hugo Chávez a Néstor Kirchner en 2004, tocó el agua pero no está terminado.

QUE LO CIERREN Y LISTO
PARA ESO SON GOBIERNO
AH NO...SOLO PARA SUBIR IMPUESTOS
Q GRAN CAMBIO

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 2:02 pm
por paisano
quique43 escribió:Astilleros Río Santiago.

El sueldo promedio de un trabajador es de $46.000 mensuales, el doble que el de un maestro. Aunque no está en el convenio colectivo, cobran 14 sueldos por año (se liquidan dos veces las vacaciones).
A pesar de que hace más de una década que no termina un barco, hay un premio a la eficacia. El plus por productividad varía entre 20.000 y 60.000 pesos mensuales. Con las actuales condiciones de producción y los contratos de trabajo, hacer un barco en el astillero vale 10 veces más caro que en cualquier parte del mundo. En 2012, durante el gobierno de Cristina Elisabet Kirchner, se hizo una última botadura simbólica. El buque Eva Perón, que le encargó Hugo Chávez a Néstor Kirchner en 2004, tocó el agua pero no está terminado.

Hay que echarlos, no podemos seguir manteniendo algo que no produce.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 2:00 pm
por paisano
Alfredo 2011 escribió:
@JavierJiguacel
2 hHace 2 horas

AYER COMPRÁBAMOS, HOY VENDEMOS!!!
Ayer despedimos el barco que importaba gas y hoy estamos en Chile abriendo la válvula para exportarles gas. Es un hecho concreto, acá lo ven! Esto no es magia, es trabajo y ganas de ver nuestra Argentina despegar


Y claro, a otro sitio que no sea chile no lo podes mandar, no tenes gasoducto


@JavierJiguacel
2 hHace 2 horas

Ahora van a venir barcos de todo el mundo para cargar gas argentino!!! Nuestro país produciendo gas para todo el mundo. La energía se va a convertir en el segundo motor de la Argentina. Esto es sólo el principio. Empujando del mismo carro juntos se puede


¿Ahora, cuando es ahora?, da una fecha.


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:59 pm
por quique43
El buque tocó el agua, pero no está terminado, cerraaaaaammeeeeeee todas las mesas laucha, me estoy fundiendo. Es para llorar.

quique43 escribió:Cerrame la 8 lucha, si seguimos así nos fundimos. Y todavìa se quejan, si al país lo hicieron de goma.

Astilleros Río Santiago.

El sueldo promedio de un trabajador es de $46.000 mensuales, el doble que el de un maestro. Aunque no está en el convenio colectivo, cobran 14 sueldos por año (se liquidan dos veces las vacaciones).
A pesar de que hace más de una década que no termina un barco, hay un premio a la eficacia. El plus por productividad varía entre 20.000 y 60.000 pesos mensuales. Con las actuales condiciones de producción y los contratos de trabajo, hacer un barco en el astillero vale 10 veces más caro que en cualquier parte del mundo. En 2012, durante el gobierno de Cristina Elisabet Kirchner, se hizo una última botadura simbólica. El buque Eva Perón, que le encargó Hugo Chávez a Néstor Kirchner en 2004, tocó el agua pero no está terminado.


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:57 pm
por quique43
Cerrame la 8 lucha, si seguimos así nos fundimos. Y todavìa se quejan, si al país lo hicieron de goma.

Astilleros Río Santiago.

El sueldo promedio de un trabajador es de $46.000 mensuales, el doble que el de un maestro. Aunque no está en el convenio colectivo, cobran 14 sueldos por año (se liquidan dos veces las vacaciones).
A pesar de que hace más de una década que no termina un barco, hay un premio a la eficacia. El plus por productividad varía entre 20.000 y 60.000 pesos mensuales. Con las actuales condiciones de producción y los contratos de trabajo, hacer un barco en el astillero vale 10 veces más caro que en cualquier parte del mundo. En 2012, durante el gobierno de Cristina Elisabet Kirchner, se hizo una última botadura simbólica. El buque Eva Perón, que le encargó Hugo Chávez a Néstor Kirchner en 2004, tocó el agua pero no está terminado.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:57 pm
por garralaucha2
quique43 escribió:Allá falta gente laucha, comprate un casco, los zapatos y el mameluco, que tenès laburo.


sábado | 27-10-2018 | 09:01 | Tiempo de lectura 02:32 (510 palabras)
YPF aumentará hasta un 40% su producción por Vaca Muerta

Invertirá entre 4.000 y 5000 millones de dólares entre el 2019 y 2023 en explotaciones convencionales y no convencionales. 3400 se destinarán a la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta.

La empresa estatal YPF anunció el viernes 26 de octubre en Wall Street que prevé aumentar entre un 35 y 40 por ciento su producción de petróleo y gas en los próximos cinco años. El anuncio se enmarca en la actualización del plan estratégico quinquenal de la empresa.

Según publicó el portal El Cronista, las principales autoridades de YPF explicaron en Nueva York que la empresa será “líder en la producción de energía en Argentina” y que para eso invertirá entre 4 mil y 5 mil millones de dólares anuales entre 2019 y 2023.

De esos montos, 3400 millones de dólares se destinarán a la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta, la formación no convencional de la cuenca neuquina. El 69% de la cartera de hidrocarburos de YPF en 2023 será no convencional y el 31%, convencional.

“La empresa mejoró sus eficiencias en Vaca Muerta a través de la reducción de costos y avanza en consolidar sus oportunidades en el no convencional, dónde es el principal operador”, subrayaron.

También confirmaron que el foco estará puesto en “mejorar su negocio de convencional a través de nuevas técnicas en recuperación secundaria y terciaria. El objetivo es hacer un manejo eficiente del declino natural de los yacimientos maduros”.

La intención de YPF es mejorar su producción de petróleo y gas en conjunto entre un 5% y un 7% anual hasta 2023, gracias a activos en Vaca Muerta, en la Cuenca del Golfo San Jorge y el avance en la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino, asociado a Equinor y Total.

YPF acelerará el desarrollo del no convencional con un crecimiento de la producción del 150%, un promedio de 18 equipos activos y 1700 pozos perforados para el 2023.

De la presentación en Estados Unidos participaron las autoridades de YPF, con el presidente, Miguel Gutiérrez, a la cabeza; el CEO, Daniel González; y el Vicepresidente Ejecutivo de Upstream (exploración y producción de hidrocarburos), Pablo Bizzotto, explicaron en Nueva York, Estados Unidos, que la empresa será "líder en la producción de energía en Argentina". Para eso, YPF invertirá entre u$s 4000 millones y u$s 5000 millones anuales entre 2019 y 2023.

La empresa donde el Estado argentino tiene el 51% de las acciones no necesitará financiamiento externo, gracias a su generación de caja y a la decisión de haber tomado en 2017 deuda en dólares a baja tasa y emitir deuda en pesos a tasa fija a 5 años, antes de que se complicaran las condiciones financieras para Argentina.

Por otro lado, la petrolera estatal buscará ampliar las exportaciones de gas a Chile, colaborar en la instalación de una planta de licuefacción para vender Gas Natural Licuado (GNL o LNG, en inglés), expandir el negocio petroquímico, aumentar su capacidad de refinación y convertirse en líder en el mercado eléctrico.

QUE SUBAN PAMPA Y TGS
TENDRE Q CPRAR YPF

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:55 pm
por quique43
Laucha, acà te tengo otro laburo, fabricar barcos, no es que falta trabajo, faltan ganas de laburar y ser eficiente, y por supuesto no afanarse las hélices, ya te veo por el Rio de la Plata cruzando a Uruguay, vamos todavía, bueno Clarence cruzó màs de 100 veces llevando bolsones, vos lo podés hacer tambièn.

¿Cuánto hace que los gremialistas del astillero Río Santiago no hacen un barco?
19 septiembre, 2018
Lo que debería ser su trabajo habitual se transformó en una lejana excepción para trabajadores que cobran el doble que un maestro y ayer protagonizaron una protesta violenta en la provincia de Buenos Aires.
Hace 10 años que no hacen un barco, pero el Astillero Río Santiago, uno de los más grandes de América Latina, le cuesta a los bonaerenses $3.500 millones al año. El 99% es para pagar sueldos.
El Astillero Río Santiago es una empresa del Estado, antes nacional y ahora provincial. Allí se hacen barcos. Pero lamentablemente hace años que está funcionando con un estándar de producción muy bajo.
Leer más: Trabajadores del Astillero Río Santiago ocuparon el Ministerio de Economía bonaerense
En el complejo industrial, ubicado en la localidad de Ensenada (bastión kirchnerista), trabajan unas 3.500 personas. Hace dos décadas la mitad de sus ingresos provenía de los buques que hacía; ahora con su producción apenas cubren el 1% de los costos operativos. El resto lo aporta el erario público con los impuestos que pagan los habitantes de la Provincia de Buenos Aires.
El funcionamiento del astillero está repleto de irregularidades sobre las cuales puso la lupa la Justicia. Por ejemplo, con el comedor, donde se desembolsan fondos para alimentar a la totalidad de los empleados pese a que concurren menos de la mitad. El comedor le retiene $1.325 por mes a cada trabajador. Significan $51.538.219 por año que recibe el gremio de ATE, de los cuales se utiliza menos de la tercera parte. Es decir que el resto de los fondos se los queda el gremio. Además, si un trabajador no asiste y quiere que no le hagan el descuento del comedor, no puede. El acta firmada entre el gremio y las anteriores administraciones dice que la empresa debe pagar por los 3.308 trabajadores activos.
También se sospecha que hay un desmanejo con los llamados “dispensados”. El gremio, por resolución de una asamblea en el 2010, le solicitó a la empresa dispensar a los trabajadores que estaban cerca de jubilarse para que se vayan adaptando a la nueva etapa. Así, los obreros dejan de trabajar un año antes, pero cobran el sueldo completo hasta su retiro.
Además, se analiza si el gremio evadió durante años el Impuesto a las Ganancias. Es decir que no se retenían los fondos correspondientes, lo que significó un fraude fiscal importante.
El sueldo promedio de un trabajador es de $46.000 mensuales, el doble que el de un maestro. Aunque no está en el convenio colectivo, cobran 14 sueldos por año (se liquidan dos veces las vacaciones).
A pesar de que hace más de una década que no termina un barco, hay un premio a la eficacia. El plus por productividad varía entre 20.000 y 60.000 pesos mensuales. Con las actuales condiciones de producción y los contratos de trabajo, hacer un barco en el astillero vale 10 veces más caro que en cualquier parte del mundo. En 2012, durante el gobierno de Cristina Elisabet Kirchner, se hizo una última botadura simbólica. El buque Eva Perón, que le encargó Hugo Chávez a Néstor Kirchner en 2004, tocó el agua pero no está terminado.
La justicia investiga también contratos truchos por los que se pagaba en efectivo sueldos jerárquicos a personas que nunca pisaron el Astillero. No había ningún control sobre esos desembolsos. Según se cree, habría una centena de “ñoquis” que le habrían provocado un perjuicio cercano a los $16 millones en dos años.
El secretario general de ATE-Ensenada, Francisco Banegas, no quiere que los controlen. Por eso también hay denuncias en la Justicia por aprietes y amenazas a la actual conducción del astillero.
En medio del descontrol y de la violenta toma del Ministerio de Economía del último martes,el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca ordenar y sanear el astillero.
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, dijo en declaraciones a Radio Mitre, que la discusión de fondo son los privilegios que tuvo el gremio durante años con complicidad de gobiernos anteriores. “Ya que en la Provincia no sobra nada, la gobernadora (María Eugenia) Vidal nos pidió que asignemos bien los recursos y nosotros queremos administrar con responsabilidad los fondos de los bonaerenses”.
El funcionario planteó que con esos recursos se podría universalizar el comedor y brindar el almuerzo a todos los alumnos de primaria y de los jardines de infantes de toda la provincia de Buenos Aires.
Lacunza aclaró que no se está pensando ni en despedir gente ni en privatizar. “El objetivo es que el astillero empiece a trabajar de manera eficiente, productiva, siendo una empresa pública. Por eso lo que queremos es que si esos trabajadores no tienen qué producir, pasen a hacer obra pública, que tanto hace falta en la provincia”, explicó.
Finalmente, el ministro ratificó que la misión es restaurar la empresa, convertirla en viable y productiva, y que los trabajadores puedan desplegar sus actividades, pero con costos razonables.
En la madrugada de este miércoles, los gremialistas accedieron a abandonar las dependencias del edificio para poder conversar con las autoridades dentro del marco institucional y buscar así una salida al conflicto.
FuenteSin Mordaza- Infobae

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:53 pm
por garralaucha2
quique43 escribió:Acá tenés otra posiblidad laucha, si querés dar un paseo en Pampa, lo va a poder hacer. Fijate que los kks/peronchos, metieron mas de 1500 personas en una fabrica de aviones que no produjo ningùn avión durante diez años, hacian fiestas se afanaban la plata etc., ahora la cosa cambió.

21 /09/2018 La Voz del Interior, Córdoba.
Fue esta tarde en Córdoba. Se están produciendo tres aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina.

La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) realizó este viernes la primera prueba funcional en vuelo de uno de los tres aviones Pampa que se le entregarán a la Fuerza Aérea Argentina a fin de año.

En esta oportunidad, fue la segunda aeronave construida la que se puso a prueba y se trató de un primer vuelo que se realizó de manera exitosa. En este caso de la matricula E-824.

Estos primeros vuelos se realizan para ir ajustando detalles antes de la entrega.

Esta nueva generación de Pampa está a punto de salir de la línea de montaje luego de 10 años de la empresa del Estado sin producir aviones.

Del total de aeronaves producidas por Fadea, queda una por testear y se espera que esta prueba pueda realizarse en las próximas semanas.

El Pampa es una avión de entrenamiento milititar y combate ligero. Su diseño y desarrollo es de la década del '80 y actualmente se produce la tercer generación de esta aeronave.

3 AVIONES GAUUUUUU
TIEMBLA LA LOOCKED

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:51 pm
por garralaucha2
quique43 escribió:Laucha, acá te encontré otro laburo, la cosecha se hace a mano, y la mayoría son mujeres, es una fruta muy demandada, tiene calcio, fibra etc., se paga muy bien, ahora ojo tenés que agacharte un poco nada mas, cuidá la "espalda".

El país exporta 21 millones de kilos de aràndanos.
Los principales compradores son USA, con el 63%, Europa con el 18%, Inglaterra con 13% etc.La cosecha se hace 100% en forma manual, en Salta, Tucumán, Catamarca, Corrientes y Entre Ríos.

PARA MANUAL...LA PAJA

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:47 pm
por quique43
Acá tenès otro ejemplo laucha, en los astilleros Río Santiago en diez años no produjeron un barco, y eso que tenìan compromisos, había 3300 personas, rascándose el higo, con los kks/peronchos/sindicalistas exprimiendo la teta de la vaca.
Fijate que tenemos una costa oceànica inmensa, un río de la plata igual, pero se afanaron hasta las arandelas, no es que falte trabajo, hay de sobra, un poco de idea y ganas, sobra el laburo.

Astillero Río Santiago: aprietes sindicales, negociados y sueldos - Clarín
https://www.clarin.com/.../astillero-ri ... os-sueldos...
30 jul. 2018 - Con 3.300 empleados, la empresa estatal hace diez años que no termina un barco. ... La fábrica militar de aviones entrega tres Pampa III a la Fuerza .... hacer en Argentina por la mitad del precio, buques rechazados en 5 ...

garralaucha2 escribió:QUE INDUSTRIA? :lol: :lol:


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:40 pm
por quique43
Acá tenés otra posiblidad laucha, si querés dar un paseo en Pampa, lo va a poder hacer. Fijate que los kks/peronchos, metieron mas de 1500 personas en una fabrica de aviones que no produjo ningùn avión durante diez años, hacian fiestas se afanaban la plata etc., ahora la cosa cambió.

21 /09/2018 La Voz del Interior, Córdoba.
Fue esta tarde en Córdoba. Se están produciendo tres aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina.

La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) realizó este viernes la primera prueba funcional en vuelo de uno de los tres aviones Pampa que se le entregarán a la Fuerza Aérea Argentina a fin de año.

En esta oportunidad, fue la segunda aeronave construida la que se puso a prueba y se trató de un primer vuelo que se realizó de manera exitosa. En este caso de la matricula E-824.

Estos primeros vuelos se realizan para ir ajustando detalles antes de la entrega.

Esta nueva generación de Pampa está a punto de salir de la línea de montaje luego de 10 años de la empresa del Estado sin producir aviones.

Del total de aeronaves producidas por Fadea, queda una por testear y se espera que esta prueba pueda realizarse en las próximas semanas.

El Pampa es una avión de entrenamiento milititar y combate ligero. Su diseño y desarrollo es de la década del '80 y actualmente se produce la tercer generación de esta aeronave.
garralaucha2 escribió:QUE INDUSTRIA? :lol: :lol:


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Oct 30, 2018 1:39 pm
por Matu84
[quote="Alfredo 2011"]Javier Iguacel hoy x Tuiter


:abajo: :abajo:


@JavierJiguacel
2 hHace 2 horas

YER COMPRÁBAMOS, HOY VENDEMOS!!!
Ayer despedimos el barco que importaba gas y hoy estamos en Chile abriendo la válvula para exportarles gas. Es un hecho concreto, acá lo ven! Esto no es magia, es trabajo y ganas de ver nuestra Argentina despegar

Javier.JPG
@JavierJiguacel
2 hHace 2 horas

Estos logros hace un par de años parecían imposibles, y están pasando porque decidimos que pasen. Con todo el potencial que tenemos en Vaca Muerta, podemos abastecernos y exportar para los próximos 100 años, hasta que la matriz energética sea todo renovable.


@JavierJiguacel
2 hHace 2 horas

Ahora van a venir barcos de todo el mundo para cargar gas argentino!!! Nuestro país produciendo gas para todo el mundo. La energía se va a convertir en el segundo motor de la Argentina. Esto es sólo el principio. Empujando del mismo carro juntos se puede


Este mismo gas lo pagamos a mas de 5 USD domiciliario, es increíble, nos sacan el subsidio para subsidiar a los chilenos :pared: