.coloso2 escribió:copio un comentario que vi por ahi y que comparto totalmente
No me molesta es un MONOPOLIO y me importa tres rabanos lo que pase que se REFUNDA total 10 mas chicos creceran ye iran tomando sus empleados, lo que pasa que quieren subsidios como en la era K, estan cebados y no les importa tratar de romper pero muchachos del cland el monopoli (Arcor, Sancor, Vicentin; Molinos, Las tres marias, Lasserenisima, etc) vieron muchachos eso pasa por hacerle caso a la Cristina y salir a romper el mercado comprando dolares ahora si los venden pierden un 15% y la gente ya esta comprando segundas marcas competidoras de uds se consiguen masitas saladas mitad de pecio que las de Arcor, como una industria mas chica puede vender mas barato? ya esta muchachos cierren y dejen crecer a los que siempre le pisaron la cabeza
Arcor es más caro que una segunda marca, justamente porque es primera marca.
Es como Apple frente a un telefóno Android genérico, pagás marca.
Lo importante acá es que destruyeron el mercado interno, para cualquiera que no entró nunca a un fábrica, una vez que una fábrica se cierra es capacidad técnica que el país pierde, eso tiene un doble impacto, por un lado el directo que deja gente en la calle (potenciales motochorros) y por otro lado, es que al perder capacidad técnica perdemos los valiosos recursos humanos, esto quiere decir que si mañana viene una fabrica China, tiene que traer sus propios ingenieros/técnicos, perdiendo por 2 nuevamente.
Algo similar pasa en Honduras, en ese país China esta intentando hacer un "canal de panamá 2", pero tuvo que llevar toda la mano de obra prácticamente, porque en Hondura no hay gente calificada para nada, no tienen educación ni experiencia, ni ingenieros, ni técnicos, ni operarios de maquinas avanzadas, ni PYMES locales para repuestos/trabajos a medida, ni constructores, etc. Al final el Hondureño no se beneficia de la construcción del canal.