Página 105 de 33609

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 4:27 pm
por stolich
Manolito escribió: La soberbia al igual que las maldiciones por donde salen vuelven a entrar, como.las procesiones.
Vamos por.todo decia la cretina.
Vamos por todo Milei
Arremete como don Quijote contra los molinos de viento
Vete por toda esa corrupcion.y afano y descabeza con la justicia toda esa trenza perversa.
Con.la justicia he dicho en.lo que corresponda
:shock: Estimado cofrade Manolito......."¿Milei luchando con molinos de viento?".....por la hora del comentario supongo que lo hizo luego de almorzar acompañando con un par de litros de vino de dudosa procedencia..... :lol:


Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 4:26 pm
por stolich
Manolito escribió: La soberbia al igual que las maldiciones por donde salen vuelven a entrar, como.las procesiones.
Vamos por.todo decia la cretina.
Vamos por todo Milei
Arremete como don Quijote contra los molinos de viento
Vete por toda esa corrupcion.y afano y descabeza con la justicia toda esa trenza perversa.
Con.la justicia he dicho en.lo que corresponda
:shock: Estimado cofrade Manolito......."¿Milei luchando con molinos de viento?".....por la hora del comentario supongo que lo hizo luego de almorzar acompañando con un par de litros de vino de dudosa procedencia..... :lol:


Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 3:49 pm
por D10s
Manolito escribió: La soberbia al igual que las maldiciones por donde salen vuelven a entrar, como.las procesiones.
Vamos por.todo decia la cretina.
Vamos por todo Milei
Arremete como don Quijote contra los molinos de viento
Vete por toda esa corrupcion.y afano y descabeza con la justicia toda esa trenza perversa.
Con.la justicia he dicho en.lo que corresponda

Manuelita sabías que pelear contra molinos de viento significa pelear contra enemigos imaginarios que en realidad solo son molinos de viento???

No son enemigos, ni gigantes. Ni pequeños, no usan espadas ni otro tipo de armas, son solo, repito, molinos de viento

Otro de los significados es que solo alguien que no está bien del marulo se pelea con, vuelvo a repetir, molinitos de viento

Entonces vuelvo a preguntarte, que querías decir Manolito, porque no se entiende, proba en spanish please

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 3:15 pm
por Manolito
La soberbia al igual que las maldiciones por donde salen vuelven a entrar, como.las procesiones.
Vamos por.todo decia la cretina.
Vamos por todo Milei
Arremete como don Quijote contra los molinos de viento
Vete por toda esa corrupcion.y afano y descabeza con la justicia toda esa trenza perversa.
Con.la justicia he dicho en.lo que corresponda

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 2:55 pm
por SINATRA
Quienes se creen que son esos progres pitucos españoles en bardear al presidente elegido por el pueblo argentino?
Ese aire de superioridad hay que recordarles que Felipe II murió hace 3 siglos
Por supuesto los termos Polenteros subnormales y ladrones no dicen nada
Grande Milei!!!
Pondrás a la Argentina de Pie

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 2:37 pm
por escolazo21
BOMBA DEL PELADO TREBUCQ: EL GOBIERNO DE MILEI LE DA EL GOLPE DE NOCAUT A LOS GERENTES DE LA POBREZA[/u



https://youtu.be/7yCygzuXM2Q

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 2:34 pm
por escolazo21
FEINMANN FILTRÓ LAS ENCUESTAS DE MILEI QUE LE CIERRA EL ATAÚD A LOS K: "LA GENTE LE PIDE IR POR MÁS"



https://youtu.be/QkMRE04bff8

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 2:21 pm
por escolazo21
El Robo del Siglo I



https://youtu.be/b2fy7fENIYQ

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 1:41 pm
por dewis2021
:(
escolazo21 escribió:
Humilde Consejo


por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 941)



“Planifica lo que es difícil mientras todavía es fácil;

realiza lo que es grande mientras aún es pequeño”.

Sun Tzu



La semana pasada estuvimos a punto de revivir la tragedia (en realidad, un masivo asesinato debido a la corrupción) que se llevó la vida de tantos compatriotas en Once, cuando una formación del Ferrocarril San Martín chocó contra una locomotora detenida en un puente de Palermo. Dada la desastrosa situación en que el sistema ferroviario está, me permitiré hacer una sugerencia que, con seguridad, no resultará agradable para el Gobierno ni para la mayoría de la ciudadanía, que nuevamente aúlla en pos de su privatización.



En principio, debemos establecer una clara diferencia entre el transporte de cargas, que debe ser privado, y el de pasajeros y, en estos últimos, entre aquéllos de larga distancia y los de cercanías, es decir, los que vinculan a las grandes ciudades con sus conurbanos. Hoy sólo me referiré a los últimos. Con sólo mirar ciudades como Madrid, Barcelona, París, Londres o Nueva York, todas cuentan con un eficiente y confiable servicio de transporte interurbano que permite a quienes viven fuera trabajar en ellas, y regresar a sus hogares con gran comodidad y absoluta puntualidad.



Cuando cualquier empresario privado crea un negocio, sea cual fuere el sector económico en el que se desenvuelva, realiza una cuenta (suma y resta) sumamente elemental. Piensa cuánto debe invertir, cuánto insumirán sus gastos operacionales, cuánto deberá pagar en impuestos, le añadirá la tasa de retorno del capital invertido y, con todo ello, llegará a una suma determinada. A ella le restará, entonces, el precio al que venderá su producto o servicio. Y nada más. Si el resultado de esa ecuación determina que generará ganancias, hará el negocio planeado; en caso contrario, lo descartará.



Volviendo a los trenes de cercanías, lo primero que se debe poner sobre la mesa es la enorme magnitud de las inversiones que se requieren, tanto para recuperar su tan deteriorada infraestructura –sobre todo, en vías, señales, cambios, etc.- cuanto en material rodante, es decir, locomotoras y coches. Utilizando la ecuación mencionada, si va a ser el pasajero quien, a través de su ticket o boleto, pague todas esas inversiones y todos esos gastos, el precio del transporte se convertirá en carísimo o, aún más, alcanzará un nivel imposible de afrontar por el público usuario.



Lo primero que debo asegurar es que el Estado puede prestar un servicio ferroviario de corta distancia, o cercanías, eficiente y ello sólo requiere que la compañía que lo administre, pese a ser pública, trabaje y se desempeñe como privada, con todos los desafíos –en cuanto a control y cumplimiento de objetivos- que ello implica. La explicación para justificar mi postura de la necesidad de que el Estado sea quien opere esos ferrocarriles es muy simple.



Porque ¿qué ocurre cuando el Estado es el empresario? La ecuación se modifica dramáticamente. En ella, el Estado introduce otros elementos que, como veremos, no pueden –y, tal vez, ni deban- ser tomados en cuenta por el empresario privado. Esos elementos son las llamadas “externalidades”. Y son tan conocidas en el mundo que las propias Naciones Unidas han adoptado un sistema para medirlas y cuantificarlas.



Se llama de ese modo a los beneficios que un servicio aporta a una comunidad en forma indirecta. Me refiero a cuánto disminuye el tráfico por las calles un servicio ferroviario eficiente, cuánto reduce el deterioro de las mismas, cuántos menos automóviles ingresan a las ciudades, cuánto menos ruido deben soportar los ciudadanos, cuánto se reduce la contaminación ambiental, cuánto se reduce el consumo de combustibles, cuánto menos stress sufre la población, cuántos menos accidentes se producen, cuántos ciudadanos pueden evitar vivir en las ciudades, y un larguísimo etcétera.



Esas ‘externalidades’, entonces, son las que invierten el resultado de la ecuación, tornándola positiva para el operador, y ello permite que el boleto o ticket que deba pagar el usuario por utilizar el servicio resulte accesible o, directamente, barato. Como ya expliqué, sólo el Estado las puede tomar en cuenta, ya que debe asumir el costo total de las mismas si no puede ofrecer un transporte ferroviario eficiente y confiable.



Esa necesidad de que sea el Estado, en cualquiera de sus niveles, quien invierta y administre los ferrocarriles de cercanías, sólo puede evitarse mediante fuertes subsidios a los empresarios privados, como forma de compensar a éstos por el resultado negativo que –al no considerar en ella a las externalidades- sin dudas surgirá de su ecuación.



Pero, reitero, el Estado debe actuar, en la especie, como una empresa privada, y las autoridades de ésta deberán rendir acabada cuenta de su gestión, como si tuvieran accionistas ante quienes responder por el cumplimiento de los objetivos determinados.



Por lo demás, es siempre desaconsejable recurrir, como lo ha hecho el Gobierno argentino, a una política de subsidios a los empresarios privados, y lo es por la falta de control sobre la verdadera y efectiva aplicación de los importes en cuestión a los fines para los cuales fueren destinados y a la corrupción siempre presente, como lo han demostrado tantas causas que tramitan en los Tribunales, muchas de las cuales duermen desde hace años en el Juzgado Penal Federal a cargo del Juez Ariel Lijo, el inexplicable candidato de Javier Milei para la Corte Suprema.



En otra nota, me referiré a los servicios de pasajeros de larga distancia, ya que la longitud auto impuesta de mis notas me impide hacerlo aquí pero adelanto que, en la medida en que volvamos a la pretendida solución facilista, que aplaudimos como sociedad cuando se nos informó en los 90’s que los ferrocarriles perdían un millón de dólares diarios, de cancelar tantas rutas, levantar ramales enteros y hasta los rieles y las estaciones, nos auto-condenaremos al atraso y a la despoblación de nuestro territorio, como se puede comprobar recorriendo este país tan extenso, que ha visto desaparecer pueblos enteros cuando tomamos la absurda decisión de quedarnos sin trenes.


:respeto: :respeto: :respeto:
Siempre excelentes aportes escolazo

Un verdadero oasis en medio de desierto de chicanas, groserías, berretalandia y profunda decadencia

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 1:10 pm
por escolazo21

Humilde Consejo


por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 941)



“Planifica lo que es difícil mientras todavía es fácil;

realiza lo que es grande mientras aún es pequeño”.

Sun Tzu



La semana pasada estuvimos a punto de revivir la tragedia (en realidad, un masivo asesinato debido a la corrupción) que se llevó la vida de tantos compatriotas en Once, cuando una formación del Ferrocarril San Martín chocó contra una locomotora detenida en un puente de Palermo. Dada la desastrosa situación en que el sistema ferroviario está, me permitiré hacer una sugerencia que, con seguridad, no resultará agradable para el Gobierno ni para la mayoría de la ciudadanía, que nuevamente aúlla en pos de su privatización.



En principio, debemos establecer una clara diferencia entre el transporte de cargas, que debe ser privado, y el de pasajeros y, en estos últimos, entre aquéllos de larga distancia y los de cercanías, es decir, los que vinculan a las grandes ciudades con sus conurbanos. Hoy sólo me referiré a los últimos. Con sólo mirar ciudades como Madrid, Barcelona, París, Londres o Nueva York, todas cuentan con un eficiente y confiable servicio de transporte interurbano que permite a quienes viven fuera trabajar en ellas, y regresar a sus hogares con gran comodidad y absoluta puntualidad.



Cuando cualquier empresario privado crea un negocio, sea cual fuere el sector económico en el que se desenvuelva, realiza una cuenta (suma y resta) sumamente elemental. Piensa cuánto debe invertir, cuánto insumirán sus gastos operacionales, cuánto deberá pagar en impuestos, le añadirá la tasa de retorno del capital invertido y, con todo ello, llegará a una suma determinada. A ella le restará, entonces, el precio al que venderá su producto o servicio. Y nada más. Si el resultado de esa ecuación determina que generará ganancias, hará el negocio planeado; en caso contrario, lo descartará.



Volviendo a los trenes de cercanías, lo primero que se debe poner sobre la mesa es la enorme magnitud de las inversiones que se requieren, tanto para recuperar su tan deteriorada infraestructura –sobre todo, en vías, señales, cambios, etc.- cuanto en material rodante, es decir, locomotoras y coches. Utilizando la ecuación mencionada, si va a ser el pasajero quien, a través de su ticket o boleto, pague todas esas inversiones y todos esos gastos, el precio del transporte se convertirá en carísimo o, aún más, alcanzará un nivel imposible de afrontar por el público usuario.



Lo primero que debo asegurar es que el Estado puede prestar un servicio ferroviario de corta distancia, o cercanías, eficiente y ello sólo requiere que la compañía que lo administre, pese a ser pública, trabaje y se desempeñe como privada, con todos los desafíos –en cuanto a control y cumplimiento de objetivos- que ello implica. La explicación para justificar mi postura de la necesidad de que el Estado sea quien opere esos ferrocarriles es muy simple.



Porque ¿qué ocurre cuando el Estado es el empresario? La ecuación se modifica dramáticamente. En ella, el Estado introduce otros elementos que, como veremos, no pueden –y, tal vez, ni deban- ser tomados en cuenta por el empresario privado. Esos elementos son las llamadas “externalidades”. Y son tan conocidas en el mundo que las propias Naciones Unidas han adoptado un sistema para medirlas y cuantificarlas.



Se llama de ese modo a los beneficios que un servicio aporta a una comunidad en forma indirecta. Me refiero a cuánto disminuye el tráfico por las calles un servicio ferroviario eficiente, cuánto reduce el deterioro de las mismas, cuántos menos automóviles ingresan a las ciudades, cuánto menos ruido deben soportar los ciudadanos, cuánto se reduce la contaminación ambiental, cuánto se reduce el consumo de combustibles, cuánto menos stress sufre la población, cuántos menos accidentes se producen, cuántos ciudadanos pueden evitar vivir en las ciudades, y un larguísimo etcétera.



Esas ‘externalidades’, entonces, son las que invierten el resultado de la ecuación, tornándola positiva para el operador, y ello permite que el boleto o ticket que deba pagar el usuario por utilizar el servicio resulte accesible o, directamente, barato. Como ya expliqué, sólo el Estado las puede tomar en cuenta, ya que debe asumir el costo total de las mismas si no puede ofrecer un transporte ferroviario eficiente y confiable.



Esa necesidad de que sea el Estado, en cualquiera de sus niveles, quien invierta y administre los ferrocarriles de cercanías, sólo puede evitarse mediante fuertes subsidios a los empresarios privados, como forma de compensar a éstos por el resultado negativo que –al no considerar en ella a las externalidades- sin dudas surgirá de su ecuación.



Pero, reitero, el Estado debe actuar, en la especie, como una empresa privada, y las autoridades de ésta deberán rendir acabada cuenta de su gestión, como si tuvieran accionistas ante quienes responder por el cumplimiento de los objetivos determinados.



Por lo demás, es siempre desaconsejable recurrir, como lo ha hecho el Gobierno argentino, a una política de subsidios a los empresarios privados, y lo es por la falta de control sobre la verdadera y efectiva aplicación de los importes en cuestión a los fines para los cuales fueren destinados y a la corrupción siempre presente, como lo han demostrado tantas causas que tramitan en los Tribunales, muchas de las cuales duermen desde hace años en el Juzgado Penal Federal a cargo del Juez Ariel Lijo, el inexplicable candidato de Javier Milei para la Corte Suprema.



En otra nota, me referiré a los servicios de pasajeros de larga distancia, ya que la longitud auto impuesta de mis notas me impide hacerlo aquí pero adelanto que, en la medida en que volvamos a la pretendida solución facilista, que aplaudimos como sociedad cuando se nos informó en los 90’s que los ferrocarriles perdían un millón de dólares diarios, de cancelar tantas rutas, levantar ramales enteros y hasta los rieles y las estaciones, nos auto-condenaremos al atraso y a la despoblación de nuestro territorio, como se puede comprobar recorriendo este país tan extenso, que ha visto desaparecer pueblos enteros cuando tomamos la absurda decisión de quedarnos sin trenes.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 11:49 am
por Vivalalibertad
Vivalalibertad escribió: Auto de lujo,ruta, asado y descanso. Insaurralde otra vez con Clerici :shock: :shock:
Esta de Joda!!! descanso de que????!!!!!!!
la justicia de este país es una JO:DAAAAAAAAAAAa
vos re afanas una manzana y vas en cana!!! este hizo lo que hizo y no solo no va en cana...............la pasa rebien y lo bancan!!!! :golpe: :pared:
kukas kaga,dores!!!!!! pero quienes se creen que son????

Que pasa kukas fe esto no hablan
Asquerosos impresentables

La peronchada avanza

Publicado: Sab May 18, 2024 11:22 am
por D10s
https://www.lapoliticaonline.com/econom ... chnerista/

Se ve que después de 5 meses recortando ya solucionaron todo y es tiempo de gastar

El ya empezó a cuenta viajando cada 8 días y llevando a toda la comitiva a gastar $$$ de nuestros impuestos, pero digo...

5 meses para crear nuevos 5 millones de pobres y claro como agarro una economía agonizando que mejor herramienta que destruirla del todo.

Ahora con el muerto en el piso se decidió a girar 180 grados, pibe, no hay arreglo, la chocaste, sabelooooo

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 10:41 am
por GARRALAUCHA1000
Tiji escribió: En tus sueños húmedos, quizás.

Pero dígale NO a los viejos meados como usted :abajo:

🤣

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 9:08 am
por .coloso2
D10s escribió: Los gobiernos pasan, quedan los artistas

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/ ... arios/amp/

Otros se van. Como es posible que hayan dejado ir a semejante talento de Ignacio Copani

Imagen

Ignacio Copani compuso “Traigan la Pfizer”
Justo en la semana en la que Argentina llegó a las 20 millones de vacunas, el compositor Ignacio Copani decidió hacer una canción en tono de burla contra la Pfizer y se transformó en el blanco de las críticas opositoras al Gobierno Nacional.



“Los gorilas me piden que escriba todos los días la misma canción”, arranca la burla y continúa: “con la música que yo decida y con la letra de su obsesión. Traigan la Pfizer, quiero la Pfizer, dame la Pfizer, poneme la Pfizer. ¿En Madrid quien ganó la final? El glorioso River Pfizer. Si les parece, les traigo una lista con las conquistas de nuestra gestión...”

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab May 18, 2024 7:49 am
por D10s
Los gobiernos pasan, quedan los artistas

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/ ... arios/amp/