Oportunista escribió:Es gracioso como se buscan motivos de suba a través de los fundamentals. Éstos nunca cambiaron, apenas se modificaron en los últimos 3 años. Lo importante es darse cuenta que "algunos grandes inversores de afuera" se están metiendo fuerte.
Indice MAR ya rompió claramente máximo histórico en dólares y con volumen creciente. Se viene la gran RUARTE... léanlo a este muchacho, algo sabe, el mercado argento SE VA
Condenados al éxito (con K o sin K)
Hola "Oportunista", lo realmente curioso es que si hay "algunos grandes inversores de afuera" que se están metiendo fuerte ¿porqué motivo no compran en otras empresas? (incluso del panel líder como en el caso de Siderar, Banco Francés, Telecom, Aluar o bien del bien del Panel General como TGSU, San Miguel, Mirgor, Longvie, Ferrum, Introductora, Estrada o Dycasa)? empresas que tienen buenos fundamentos, vienen obteniendo ganancias a lo largo del tiempo (algunas les va mucho mejor que a otras obvio!) y en general a dichas empresas les irá bien obviamente si al país le va bien, e incluso mucho mejor que a PAMP, en caso de que tengamos un buen 2011.
Estos "grandes inversores de afuera" o están mal asesorados y están pagando casi $3 por una empresa como PAMP que no vale más de $2 (un 50% más cara como mínimo!) y siguen comprando compulsivamente...
Es muy loco todo esto "Oportunista", el tema por lo que veo es que todos los foristas de Rava de PAMP la están esperando a a $4 y más aún, es decir a una empresa que da pérdidas (no hace falta más que mirar su último balance para caer en la cuenta que le va a llevar bastante tiempo alcanzar a las empresas que te he mencionado en cuanto a rentabilidad) y vale mucho más cara que dichas empresas. ¿Para qué apostar a una empresa que aún a hoy no le va bien, pudiendo invertir en empresas sanas, rentables y sólidas patrimonialmente hoy y con buenas perspectivas? Y mirá que con lo chico que es el mercado argentino, tenés para elegir buenas empresas de acuerdo con tu gusto.
Cuando se compara a PAMP con GGAL, yo pienso: Pampa no es comparable a Galicia, si bien Galicia está realmente muy cara para mi gusto comparada con bancos com el Banco Francés, el Santander Río y hasta con el mismo Banco Macro que está caro pero yéndole mejor que a Galicia está mucho más barato que Galicia, al menos Galicia en el último balance al 30/9 vino con un muy buen resultado trimestral. De todos modos, la movida con GGAL da para pensar, subió demasiado, el precio de mercado está inflado, vale mucho más que Macro y Francés que son mucho mejores bancos desde el punto de vista de los fundamentos actuales.
Ahora bien, Pampa puede llegar a $4, llegar a $5 y aún más pero realmente no tiene sentido dicha probable suba, o hay información privilegiada o es una burbuja similar a la de GGAL pero sin fundamento alguno como por lo menos lo había en Galicia. Pampa hoy no vale más de $2-$2.2 (con toda la furia). Galicia tampoco vale lo que vale pero es un banco y al sector bancario en Argentina le está yendo realmente muy bien (no es el caso del sector eléctrico).
El tema de un supuesto aumento tarifario a corto plazo recién se reflejaría en los balances de Pampa, Edenor y Transener dentro de 3 o 4 trimestres en cuanto a resultado de balance, estás empresas no están bien, entonces ¿qué sentido tiene comprar Pampa [ahora] y no [ahora] Siderar, Banco Francés u otras del panel general con excelentes fundamentos que seguramente vendrán con buenos balances al 31/12?
Deseo de corazón que todos los eufóricos integrantes de este foro se vuelvan ricos con Pampa, el tema es que sean conscientes que así como el lunes Pampa puede abrir con un +3%, también el lunes puede salir todo el mundo a venderla: la información relevante publicada casi a las 18 hs. del viernes es muy negativa en mi opinión ya que había un rumor muy fuerte que ustedes sabrán y la empresa comunicó el viernes que no hay nada de nada fundado en dicho rumor.
Saludos cordiales y por una Pampa a $4 y más para el delirio de todos los foristas de este foro!!!!