plussoro escribió:Soy argentino y me encantaría ser sub 30 para no ver caer solo a las acciones

pero vi morir a Perón, a mis tíos perder sus ahorros con el rodrigazo, viví la tablita, el estallido del plan primavera, 2 hiper, la locura de anclar el dólar con la convertibilidad y la pesificación. Después de la convertibilidad ($1=U$1) pasamos a $4=U$1. Fue más que 140% con una recesión previa de más de 2 años.
En nuestro caso solo queda un 30% de esfuerzo, pasar de 30 a 39 (precio de equilibrio para desarmar el 50% del cuasifiscal y licuar pasivos del Estado en pesos sin perder reservas). Es probable que en el camino haya que cambiar de gobierno, pero es necesario cerrar los desequilibrios.
En mi opinión no hay otra salida a la velocidad que se requiere. Deuda no se puede tomar y las reservas no se pueden rifar porque en lugar de 39, el equilibrio se dará llegando a 70. Prefiero bancar un 30% adicional (que ya no irá todo a precios) que llegar a $70 agonizando.
La lógica del gradualismo no sirve ni servirá. Lo que no hicieron por voluntad propia lo hace y lo hará el mercado.
Ojalá sean patriotas y asuman los riesgos y ojalá me equivoque y haya una salida menos costosa.
Ud mismo lo dijo. 200 años y Argentina explota y vuelve a empezar una y otra vez. Por que esta vez seria distinto? Que solunciona reseteando la economia de forma traumatica? Despues nos preguntamos por que vuelven los peronchos, populistas o como Ud quiera llamarlos.
Todo vuelve porque siempre repetimos nuestra hostoria y nada cambia realmente.
Se deberia ajustar el deficit, no licuar las lebacs causando estragos en la gente y generando otros 10 años de tarifas congeladas y cepo. Porque ahi es adonde vamos si el dolar sigue subiendo con esta intensidad.
El gob de los K llevo el dolar de 4 a 9 oficial, o 4 a 16 en 10 años. Este mamerto lo llevo de 16 a 30 y contando en apenas meses. Me sorprende que algunos no entiendan que el problema no es la devaluacion en si, sino la velocidad a la que avanza. Si el dolar despierta no termina ni en 40 ni en 70 ni en 100.
El mercado no existe. Los exportadores son 4 o 5 y de materias primas, les importa nada la patria o el pais y ni siquiera cubren la necesidad de dolares. Y con una megadevaluacion nadie va a prestarle un dolar a la Argentina.
El problema es de fondo y jamas fue resuelto. No existe techo cuando no hay dolares fisicos para cubrir una demanda descontrolada
La economia no es solo paridad cambiaria. Repito, ya lo vivimos.