Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Jun 23, 2019 6:32 pm
Los Kirchneristas o son mentirosos, o son ladrones, o tambièn pueden ser ignorantes, sino no afirmarían lo que escriben, estamos en vísperas de elecciones y la cuestión es tirar fruta y engañar a la gente, como si el gato no tuviera mèritos en su gestión, se equivocó en algunas cosas, venìan bien, la devaluación se lo llevó puesto, pero hay que acordarse siempre de donde venìamos con los kks., ladrones, lo mismo le hizo Menem a De La Rua, le dejó el muerto y después se la tuvo que bancar como que todos los males, eran producto de su gobierno y apenas estuvo algo de dos años.(Al gato le quisieron hacer lo mismo, los peronchos ladrones se creen dueños del país, hay peronchos que se están reconvirtiendo, se avienen a respetar la ley, hablan del capitalismo etc., por supuesto que son bienvenidos).
Veamos las exportaciones en SBC(servicios basados en conocimiento que ha tenido el país):
1) Para destacar: Según el informe, durante el último año Argentina exportó conocimiento por U$S 5,8 mil millones, siendo el tercer mayor rubro generador de divisas detrás de los complejos sojero y automotriz, y superando a los cereales, los productos químicos, los combustibles y los metales, entre otros ítems tradicionales de exportación.
2)Para destacar:Recientemente, la consultora internacional Everest Group elaboró un informe donde califica a Buenos Aires como la mejor ciudad de América Latina para producir servicios -por su relación costo/disponibilidad de mano obra calificada-, y entre las primeras 5 del mundo para los servicios de BPO y entre las primeras 10 para ITO.
Los servicios basados en conocimiento son el tercer rubro de exportación en Argentina
Argencon, entidad que promueve la exportación de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), presentó el informe Argenconomics III, que traza una radiografía actual de la exportación de conocimiento argentino al mundo.
Los SBC son unas de las formas de exportación de mayor valor agregado ya que generan empleo, impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico del país y son una gran fuente de ingreso de divisas. Están integrados principalmente por servicios contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.
Según el informe, durante el último año Argentina exportó conocimiento por U$S 5,8 mil millones, siendo el tercer mayor rubro generador de divisas detrás de los complejos sojero y automotriz, y superando a los cereales, los productos químicos, los combustibles y los metales, entre otros ítems tradicionales de exportación.
Este volumen de exportación de SBC permitió generar una balanza positiva de U$S 2.200 millones frente a sus importaciones.
Con este superávit del 37%, Argentina es el principal país de la región en generación de ingresos netos, siendo el 2do en volumen de exportación exportaciones, detrás de Brasil.
Durante el 2014 el nivel de empleo del sector SBC se mantuvo estable en torno a las 500.000 personas, de las cuales, el 25% estuvo vinculado a exportación.
“En Argencon estimamos que se podrían genera 150.000 nuevos puestos de trabajo en esta actividad en los próximos 10 años, generando u$s 10 mil millones a la economía Argentina en forma directa” aseveró Roberto Álvarez Roldán, Presidente de Argencon.
“Para alcanzar este objetivo es necesario un plan de trabajo entre sector Público y Privado con continuidad en el tiempo mantenimiento condiciones económicas. Debemos dotar de condiciones competitivas sistémicas y trabajar fuertemente en la formación de talentos y el posicionamiento de Argentina en el exterior. Desde Argencon estamos comprometidos con esta visión y hacía están dirigidas nuestras acciones”, concluyó Álvarez Roldán.
En ese sentido, para el segundo semestre del año, Argencon realizará 2 grandes encuentros en el exterior con el objetivo de posicionar al país como productor de servicios de conocimiento para el mercado global. Por un lado, en junio organizará un workshop en Munich, Alemania, con empresarios argentinos y locales para generar nuevas oportunidades de negocio. En segundo lugar, en noviembre organizará un nuevo encuentro en New York junto al Council of Américas para compartir las experiencias de importantes empresas que exportan servicios desde Argentina.
Es importante destacar que la entidad también participará del próximo World BPO Forum que se realizará en junio en New York, uno de los eventos de tecnología más innovadores del mundo, acompañando a empresas tecnológicas argentinas y promoviendo la creciente industria de servicios informáticos de nuestro país.
“Estamos frente al gran desafío de consolidarnos como un país central para producir SBC para el mercado global. Contamos con tres valores fundamentales: profesionales altamente calificados, cultura amigable e infraestructura adecuada. Estamos dispuestos a continuar trabajando con todos los involucrados para sacar una mayor ventaja de estos valores y potenciar la competitividad de la Argentina”, explicó Carlos Pallotti, CEO de Argencon
Recientemente, la consultora internacional Everest Group elaboró un informe donde califica a Buenos Aires como la mejor ciudad de América Latina para producir servicios -por su relación costo/disponibilidad de mano obra calificada-, y entre las primeras 5 del mundo para los servicios de BPO y entre las primeras 10 para ITO.
Para conocer la exportación de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) del 2015 en tiempo real haga clic aquí
raulrex escribió:
Aquí habíamos comenzado ese camino de exportar conocimiento (que lleva tiempo) con la repatriación de mas de mil científicos y la puesta en valor de cientos de laboratorios del CONICET. ARSAT, INVAP etc. Ahora con Macri hemos vuelto a expulsar cientificos para exportar solamente materias primas.
Veamos las exportaciones en SBC(servicios basados en conocimiento que ha tenido el país):
1) Para destacar: Según el informe, durante el último año Argentina exportó conocimiento por U$S 5,8 mil millones, siendo el tercer mayor rubro generador de divisas detrás de los complejos sojero y automotriz, y superando a los cereales, los productos químicos, los combustibles y los metales, entre otros ítems tradicionales de exportación.
2)Para destacar:Recientemente, la consultora internacional Everest Group elaboró un informe donde califica a Buenos Aires como la mejor ciudad de América Latina para producir servicios -por su relación costo/disponibilidad de mano obra calificada-, y entre las primeras 5 del mundo para los servicios de BPO y entre las primeras 10 para ITO.
Los servicios basados en conocimiento son el tercer rubro de exportación en Argentina
Argencon, entidad que promueve la exportación de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), presentó el informe Argenconomics III, que traza una radiografía actual de la exportación de conocimiento argentino al mundo.
Los SBC son unas de las formas de exportación de mayor valor agregado ya que generan empleo, impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico del país y son una gran fuente de ingreso de divisas. Están integrados principalmente por servicios contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.
Según el informe, durante el último año Argentina exportó conocimiento por U$S 5,8 mil millones, siendo el tercer mayor rubro generador de divisas detrás de los complejos sojero y automotriz, y superando a los cereales, los productos químicos, los combustibles y los metales, entre otros ítems tradicionales de exportación.
Este volumen de exportación de SBC permitió generar una balanza positiva de U$S 2.200 millones frente a sus importaciones.
Con este superávit del 37%, Argentina es el principal país de la región en generación de ingresos netos, siendo el 2do en volumen de exportación exportaciones, detrás de Brasil.
Durante el 2014 el nivel de empleo del sector SBC se mantuvo estable en torno a las 500.000 personas, de las cuales, el 25% estuvo vinculado a exportación.
“En Argencon estimamos que se podrían genera 150.000 nuevos puestos de trabajo en esta actividad en los próximos 10 años, generando u$s 10 mil millones a la economía Argentina en forma directa” aseveró Roberto Álvarez Roldán, Presidente de Argencon.
“Para alcanzar este objetivo es necesario un plan de trabajo entre sector Público y Privado con continuidad en el tiempo mantenimiento condiciones económicas. Debemos dotar de condiciones competitivas sistémicas y trabajar fuertemente en la formación de talentos y el posicionamiento de Argentina en el exterior. Desde Argencon estamos comprometidos con esta visión y hacía están dirigidas nuestras acciones”, concluyó Álvarez Roldán.
En ese sentido, para el segundo semestre del año, Argencon realizará 2 grandes encuentros en el exterior con el objetivo de posicionar al país como productor de servicios de conocimiento para el mercado global. Por un lado, en junio organizará un workshop en Munich, Alemania, con empresarios argentinos y locales para generar nuevas oportunidades de negocio. En segundo lugar, en noviembre organizará un nuevo encuentro en New York junto al Council of Américas para compartir las experiencias de importantes empresas que exportan servicios desde Argentina.
Es importante destacar que la entidad también participará del próximo World BPO Forum que se realizará en junio en New York, uno de los eventos de tecnología más innovadores del mundo, acompañando a empresas tecnológicas argentinas y promoviendo la creciente industria de servicios informáticos de nuestro país.
“Estamos frente al gran desafío de consolidarnos como un país central para producir SBC para el mercado global. Contamos con tres valores fundamentales: profesionales altamente calificados, cultura amigable e infraestructura adecuada. Estamos dispuestos a continuar trabajando con todos los involucrados para sacar una mayor ventaja de estos valores y potenciar la competitividad de la Argentina”, explicó Carlos Pallotti, CEO de Argencon
Recientemente, la consultora internacional Everest Group elaboró un informe donde califica a Buenos Aires como la mejor ciudad de América Latina para producir servicios -por su relación costo/disponibilidad de mano obra calificada-, y entre las primeras 5 del mundo para los servicios de BPO y entre las primeras 10 para ITO.
Para conocer la exportación de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) del 2015 en tiempo real haga clic aquí
raulrex escribió:
Aquí habíamos comenzado ese camino de exportar conocimiento (que lleva tiempo) con la repatriación de mas de mil científicos y la puesta en valor de cientos de laboratorios del CONICET. ARSAT, INVAP etc. Ahora con Macri hemos vuelto a expulsar cientificos para exportar solamente materias primas.