GGAL Grupo Financiero Galicia

Panel líder
guilmi
Mensajes: 3867
Registrado: Vie Ago 30, 2013 7:08 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor guilmi » Sab Jun 11, 2022 11:52 pm

jjt escribió: Si es una posibilidad, particularmente creo que aun le falta mucha baja a los indices de los mercados externos, para la situacion que atraviesa la economia global, pero bueno habra que esperar como se dan los acontecimientos, slds y buenas inversiones.

Usted también :twisted:

jjt
Mensajes: 3644
Registrado: Mié Nov 23, 2016 10:42 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor jjt » Sab Jun 11, 2022 11:36 pm

Si es una posibilidad, particularmente creo que aun le falta mucha baja a los indices de los mercados externos, para la situacion que atraviesa la economia global, pero bueno habra que esperar como se dan los acontecimientos, slds y buenas inversiones.

guilmi
Mensajes: 3867
Registrado: Vie Ago 30, 2013 7:08 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor guilmi » Sab Jun 11, 2022 11:11 pm

jjt escribió: mas alla del escenario local, no pinta bien el panorama afuera leyendo los portales de usa hacen mencion que el dato de la inflacion del viernes la coloca en la mayor de los ultimos 40 años, hoy el precio del gallon de gasolina por primera vez en su historia supero los 5 usd, los mercados se preparan a esperar este miercoles el tipo de interes de la fed , daria la sensacion que no esperan bueran jormadas tanto para los bonos como para el equity, pareciera que estamos en oresencia donde manda la frese cash is king , no sea cosa que nos espere esos dias marcados por el mercado como negros, localmente quien sabe :mrgreen:

Ojo que puede estar descontado :twisted:

jjt
Mensajes: 3644
Registrado: Mié Nov 23, 2016 10:42 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor jjt » Sab Jun 11, 2022 11:00 pm

mas alla del escenario local, no pinta bien el panorama afuera leyendo los portales de usa hacen mencion que el dato de la inflacion del viernes la coloca en la mayor de los ultimos 40 años, hoy el precio del gallon de gasolina por primera vez en su historia supero los 5 usd, los mercados se preparan a esperar este miercoles el tipo de interes de la fed , daria la sensacion que no esperan bueran jormadas tanto para los bonos como para el equity, pareciera que estamos en oresencia donde manda la frese cash is king , no sea cosa que nos espere esos dias marcados por el mercado como negros, localmente quien sabe :mrgreen:

mr_osiris
Mensajes: 18008
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor mr_osiris » Sab Jun 11, 2022 9:58 pm

guilmi escribió: Opereta contra Gusmen,fuego amigo :twisted:

si, totalmente ..
y el fuego amigo duele mas ..
coincido con madero, que dijo que el lunes salen a enfriar algo el ccl ....

guilmi
Mensajes: 3867
Registrado: Vie Ago 30, 2013 7:08 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor guilmi » Sab Jun 11, 2022 9:31 pm

mr_osiris escribió: que opinan .... ?


La corrida al dólar que Guzmán no esperaba

La corrida comenzó con un retiro de $ 35.000 millones o U$S 160 millones que realizó un organismo del Estado de los fondos Carlos Pellegrini vinculados al Banco Nación. Daría la impresión que fue una sociedad del Estado que tuvo que retirar esos pesos para realizar pagos al exterior. Las versiones conspirativas que se tejieron en torno a esta operación no tenían ningún asidero. Los fondos Carlos Pellegrini estaban constituidos con instrumentos financieros atados a la inflación, por ende, ante el retiro de fondos, procedió a vender en plaza estos títulos. La baja fue muy grande y los ahorristas quisieron salir todos al mismo tiempo, la consecuencia fue una corrida financiera que buscó refugió en los dólares billetes.


El control de daños nos indica que los bonos en pesos que ajustan por inflación pasaron de tener una tasa de retorno negativa del 2% a tener una tasa de retorno positiva del 15% anual en promedio. Por ejemplo, el bono del Tesoro ajustado por inflación con vencimiento en marzo del año 2023 lo comprás hoy a $ 220 y, al 25 de marzo de 2023, cobrarías $ 245,16 más la inflación corrida a dicha fecha y, el 25 de septiembre, cobrarías una renta del 0,7% sobre el capital a dicha fecha. Este bono estaría rindiendo inflación más 17,0% de tasa de retorno.


La primera huida de pesos del mercado el miércoles pasado, dejó los pesos inmovilizados sin buscar ningún nuevo destino, pero en el día de ayer los inversores optaron por migrar esa liquidez a dólares. El dólar bolsa culminó la jornada en $ 217,46 y el dólar contado con liquidación en $ 219,68. El dólar blue no alcanzó a reaccionar, pero hoy debería ajustar fuerte a la suba para ubicarse en torno de $ 220.


Los bonos en dólares se destruyeron, el bono AL30 vale U$S 24 y el AE38 U$S 30, estos precios reflejan que el mercado cree que Argentina va a una reestructuración de la deuda pública, seguramente con un nuevo gobierno en el año 2023.


El razonamiento de los inversores es simple, Argentina sigue con un déficit fiscal del 4,3% del PBI, que serían unos U$S 21.000 millones. Con este déficit, flujo de dólares negativos más reservas escasas, ningún inversor desea financiar a este gobierno, porque sabe que en el largo plazo la consecuencia lógica será que no podrá pagar la deuda y tendrá que recurrir a su refinanciamiento.


El stock de deuda de la Tesorería asciende a U$S 371.783 millones, de ese total solo U$S 43.347 millones es deuda en pesos, es el 12% del total de la deuda, el 88% de la deuda es en moneda extranjera o indexada, a Argentina ya no le sirve una devaluación para licuar la deuda, solo le serviría tener superávit fiscal, generar confianza, recuperar el crédito internacional y pagar lo que debe.


El stock de deuda en pesos ajustada por inflación suma U$S 73.231 millones, esta deuda se triplicó desde que asumió Alberto Fernández que hizo uso y abuso de este instrumento.


El stock de deuda en dólares suma U$S 255.205 millones, esta deuda está reestructurada en su gran mayoría con el FMI y con bonistas privados. Otra porción importante es deuda intra Estado, es decir que el deudor es la Tesorería y el acreedor el Banco Central y la Anses.


Argentina no tiene una deuda muy grande en función del PBI, tiene una deuda baja, pero la administración del Estado es tan pésima, que ni siquiera pueden pagar los intereses de una deuda baja ni conseguir fondos para renovar la deuda cuando vence el capital.


¿Cómo sigue la película?

Los inversores no detendrán la venta de bonos ajustados por CER, las versiones que corren en el mercado generan alarma y seguirán vendiendo para volver al viejo amor, verde que te quiero verde.


Racionalmente deberíamos decir que es un buen momento para comprar bonos en pesos que ajustan por inflación, alguna vez dijimos lo mismo y llegó el ministro de Mauricio Macri, el economista Hernán Lacunza, y reperfiló la deuda en pesos. ¿Por qué no podría realizar lo mismo Martín Guzmán, cuando viene de reperfilar la deuda en dólares de los privados y del FMI?


Lo que el mercado realizaría en las próximas jornadas es un vuelo a la calidad, se pondrá a resguardo comprando dólares, y la suba que esperábamos para los meses de julio, se adelantó a junio.


Si el dólar bolsa o contado con liquidación supera la marca de $ 220, es muy probable que inicie un rally alcista que lo posicione entre $ 240 y $ 250 en forma muy rápida. El lunes pasado decíamos que el dólar de equilibrio estaba mucho más alto que el valor del dólar en el mercado, la corrección no se hizo esperar y estamos en otra dinámica inversora en las actuales circunstancias. La brecha, que estaba en torno del 70%, pasaría a niveles del 100% en un corto período de tiempo, una brecha lógica con la incertidumbre que generan las peleas de palacio.


Argentina l oca

Estamos enfrentando una corrida contra el peso en el mismo momento que la soja alcanza su valor récord a escala internacional y le proporcionaría un mayor caudal de dólares al país si es exportada. El problema es que el productor no quiere vender, y para muestra le comentaremos lo que sucedió en el día de ayer. La soja en Chicago subió U$S 30,0; en Argentina la soja valuada a dólar oficial subió U$S 1,0; y la soja valuada en dólares billetes de verdad bajó U$S 10,0. Por estas cosas el productor no vende, han realizado una ensalada de precios que no permite medir correctamente la inversión agropecuaria.


Las noticias hacen un gran aporte a la confusión general, mientras se habla de precios récord, nadie dice que el productor recibe menos dinero por lo que produce, algo muy loco en un país que tiene tipos de cambio múltiples.

Conclusión

El ministro de economía, que tanto criticó a otras administraciones, ya carga con dos reestructuraciones de deuda, cargando la culpa a otros de tener que realizarlas. Ahora llegó la hora de la verdad, solito se endeudó en U$S 51.257 millones de dólares desde que llegó al gobierno y en un 95% utilizando como herramienta bonos en pesos ajustados por CER, no sabe cómo pagar esta deuda, y lo peor, cuenta con pocas herramientas para detener la corrida. Tal vez llegó el momento de trabajar, buscando superávit fiscal o reestructurando la deuda en pesos ajustada por inflación. En la cancha se ven los pinos, veremos cómo reacciona, por las dudas cómpra dólares, que nunca te van a defraudar.


link
https://www.salvadordistefano.com.ar/no ... o-esperaba

Opereta contra Gusmen,fuego amigo :twisted:

NUEVO7217
Mensajes: 1196
Registrado: Mar Jul 04, 2017 6:12 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor NUEVO7217 » Sab Jun 11, 2022 9:23 pm

Jaja. Ni en pe... entro en bancos. Estoy empernado desde 2018 en otras. Re sincero soy para con unos chantas como la mayoría de acá.
Sir, ese que no dormia en las elecciones anteriores esperando la volada. 2023 te espera !!!! Eso sí, raja antes de 2024 porque ésto se termina tal como lo conoces hoy. Igual me reía de tus posteos ...muy simpático!!!

Sir
Mensajes: 26425
Registrado: Mié May 11, 2011 5:20 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Sir » Sab Jun 11, 2022 8:09 pm

pik escribió: Uh tu Nick Nuevo7217 es porque lo hiciste 7217 veces , si seguís insultando así, van a banearte se nuevo y aparecerás cono nuevo7218. Éxitos y anda a llorarle a Alberto en el foro de política y deja que especulemos tranquilos y sigamos negreando.

Dejalo pobre esta seco sin un peso por tradear ggal... esta haciendo catarsis... say no more

Sir
Mensajes: 26425
Registrado: Mié May 11, 2011 5:20 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Sir » Sab Jun 11, 2022 8:08 pm

Madero escribió: Yo creo q el lunes van a salir a apagar el incendio .. comprando bonos y enfriar el ccl .. hay q ver cuanto dura eso.

El simpático de Salvador Distefano se la pasó los ultimos tres meses fogoneando que hasta diciembre habria q tener plazo fijo uva.. ah pero comprá dolares te dice, no te van a defraudar...

OTRO SARASERO :golpe:

Madero
Mensajes: 1050
Registrado: Jue Jul 23, 2020 12:04 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Madero » Sab Jun 11, 2022 8:03 pm

mr_osiris escribió: que opinan .... ?


La corrida al dólar que Guzmán no esperaba

La corrida comenzó con un retiro de $ 35.000 millones o U$S 160 millones que realizó un organismo del Estado de los fondos Carlos Pellegrini vinculados al Banco Nación. Daría la impresión que fue una sociedad del Estado que tuvo que retirar esos pesos para realizar pagos al exterior. Las versiones conspirativas que se tejieron en torno a esta operación no tenían ningún asidero. Los fondos Carlos Pellegrini estaban constituidos con instrumentos financieros atados a la inflación, por ende, ante el retiro de fondos, procedió a vender en plaza estos títulos. La baja fue muy grande y los ahorristas quisieron salir todos al mismo tiempo, la consecuencia fue una corrida financiera que buscó refugió en los dólares billetes.


El control de daños nos indica que los bonos en pesos que ajustan por inflación pasaron de tener una tasa de retorno negativa del 2% a tener una tasa de retorno positiva del 15% anual en promedio. Por ejemplo, el bono del Tesoro ajustado por inflación con vencimiento en marzo del año 2023 lo comprás hoy a $ 220 y, al 25 de marzo de 2023, cobrarías $ 245,16 más la inflación corrida a dicha fecha y, el 25 de septiembre, cobrarías una renta del 0,7% sobre el capital a dicha fecha. Este bono estaría rindiendo inflación más 17,0% de tasa de retorno.


La primera huida de pesos del mercado el miércoles pasado, dejó los pesos inmovilizados sin buscar ningún nuevo destino, pero en el día de ayer los inversores optaron por migrar esa liquidez a dólares. El dólar bolsa culminó la jornada en $ 217,46 y el dólar contado con liquidación en $ 219,68. El dólar blue no alcanzó a reaccionar, pero hoy debería ajustar fuerte a la suba para ubicarse en torno de $ 220.


Los bonos en dólares se destruyeron, el bono AL30 vale U$S 24 y el AE38 U$S 30, estos precios reflejan que el mercado cree que Argentina va a una reestructuración de la deuda pública, seguramente con un nuevo gobierno en el año 2023.


El razonamiento de los inversores es simple, Argentina sigue con un déficit fiscal del 4,3% del PBI, que serían unos U$S 21.000 millones. Con este déficit, flujo de dólares negativos más reservas escasas, ningún inversor desea financiar a este gobierno, porque sabe que en el largo plazo la consecuencia lógica será que no podrá pagar la deuda y tendrá que recurrir a su refinanciamiento.


El stock de deuda de la Tesorería asciende a U$S 371.783 millones, de ese total solo U$S 43.347 millones es deuda en pesos, es el 12% del total de la deuda, el 88% de la deuda es en moneda extranjera o indexada, a Argentina ya no le sirve una devaluación para licuar la deuda, solo le serviría tener superávit fiscal, generar confianza, recuperar el crédito internacional y pagar lo que debe.


El stock de deuda en pesos ajustada por inflación suma U$S 73.231 millones, esta deuda se triplicó desde que asumió Alberto Fernández que hizo uso y abuso de este instrumento.


El stock de deuda en dólares suma U$S 255.205 millones, esta deuda está reestructurada en su gran mayoría con el FMI y con bonistas privados. Otra porción importante es deuda intra Estado, es decir que el deudor es la Tesorería y el acreedor el Banco Central y la Anses.


Argentina no tiene una deuda muy grande en función del PBI, tiene una deuda baja, pero la administración del Estado es tan pésima, que ni siquiera pueden pagar los intereses de una deuda baja ni conseguir fondos para renovar la deuda cuando vence el capital.


¿Cómo sigue la película?

Los inversores no detendrán la venta de bonos ajustados por CER, las versiones que corren en el mercado generan alarma y seguirán vendiendo para volver al viejo amor, verde que te quiero verde.


Racionalmente deberíamos decir que es un buen momento para comprar bonos en pesos que ajustan por inflación, alguna vez dijimos lo mismo y llegó el ministro de Mauricio Macri, el economista Hernán Lacunza, y reperfiló la deuda en pesos. ¿Por qué no podría realizar lo mismo Martín Guzmán, cuando viene de reperfilar la deuda en dólares de los privados y del FMI?


Lo que el mercado realizaría en las próximas jornadas es un vuelo a la calidad, se pondrá a resguardo comprando dólares, y la suba que esperábamos para los meses de julio, se adelantó a junio.


Si el dólar bolsa o contado con liquidación supera la marca de $ 220, es muy probable que inicie un rally alcista que lo posicione entre $ 240 y $ 250 en forma muy rápida. El lunes pasado decíamos que el dólar de equilibrio estaba mucho más alto que el valor del dólar en el mercado, la corrección no se hizo esperar y estamos en otra dinámica inversora en las actuales circunstancias. La brecha, que estaba en torno del 70%, pasaría a niveles del 100% en un corto período de tiempo, una brecha lógica con la incertidumbre que generan las peleas de palacio.


Argentina l oca

Estamos enfrentando una corrida contra el peso en el mismo momento que la soja alcanza su valor récord a escala internacional y le proporcionaría un mayor caudal de dólares al país si es exportada. El problema es que el productor no quiere vender, y para muestra le comentaremos lo que sucedió en el día de ayer. La soja en Chicago subió U$S 30,0; en Argentina la soja valuada a dólar oficial subió U$S 1,0; y la soja valuada en dólares billetes de verdad bajó U$S 10,0. Por estas cosas el productor no vende, han realizado una ensalada de precios que no permite medir correctamente la inversión agropecuaria.


Las noticias hacen un gran aporte a la confusión general, mientras se habla de precios récord, nadie dice que el productor recibe menos dinero por lo que produce, algo muy loco en un país que tiene tipos de cambio múltiples.

Conclusión

El ministro de economía, que tanto criticó a otras administraciones, ya carga con dos reestructuraciones de deuda, cargando la culpa a otros de tener que realizarlas. Ahora llegó la hora de la verdad, solito se endeudó en U$S 51.257 millones de dólares desde que llegó al gobierno y en un 95% utilizando como herramienta bonos en pesos ajustados por CER, no sabe cómo pagar esta deuda, y lo peor, cuenta con pocas herramientas para detener la corrida. Tal vez llegó el momento de trabajar, buscando superávit fiscal o reestructurando la deuda en pesos ajustada por inflación. En la cancha se ven los pinos, veremos cómo reacciona, por las dudas cómpra dólares, que nunca te van a defraudar.


link
https://www.salvadordistefano.com.ar/no ... o-esperaba

Yo creo q el lunes van a salir a apagar el incendio .. comprando bonos y enfriar el ccl .. hay q ver cuanto dura eso.

mr_osiris
Mensajes: 18008
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor mr_osiris » Sab Jun 11, 2022 7:43 pm

que opinan .... ?


La corrida al dólar que Guzmán no esperaba

La corrida comenzó con un retiro de $ 35.000 millones o U$S 160 millones que realizó un organismo del Estado de los fondos Carlos Pellegrini vinculados al Banco Nación. Daría la impresión que fue una sociedad del Estado que tuvo que retirar esos pesos para realizar pagos al exterior. Las versiones conspirativas que se tejieron en torno a esta operación no tenían ningún asidero. Los fondos Carlos Pellegrini estaban constituidos con instrumentos financieros atados a la inflación, por ende, ante el retiro de fondos, procedió a vender en plaza estos títulos. La baja fue muy grande y los ahorristas quisieron salir todos al mismo tiempo, la consecuencia fue una corrida financiera que buscó refugió en los dólares billetes.


El control de daños nos indica que los bonos en pesos que ajustan por inflación pasaron de tener una tasa de retorno negativa del 2% a tener una tasa de retorno positiva del 15% anual en promedio. Por ejemplo, el bono del Tesoro ajustado por inflación con vencimiento en marzo del año 2023 lo comprás hoy a $ 220 y, al 25 de marzo de 2023, cobrarías $ 245,16 más la inflación corrida a dicha fecha y, el 25 de septiembre, cobrarías una renta del 0,7% sobre el capital a dicha fecha. Este bono estaría rindiendo inflación más 17,0% de tasa de retorno.


La primera huida de pesos del mercado el miércoles pasado, dejó los pesos inmovilizados sin buscar ningún nuevo destino, pero en el día de ayer los inversores optaron por migrar esa liquidez a dólares. El dólar bolsa culminó la jornada en $ 217,46 y el dólar contado con liquidación en $ 219,68. El dólar blue no alcanzó a reaccionar, pero hoy debería ajustar fuerte a la suba para ubicarse en torno de $ 220.


Los bonos en dólares se destruyeron, el bono AL30 vale U$S 24 y el AE38 U$S 30, estos precios reflejan que el mercado cree que Argentina va a una reestructuración de la deuda pública, seguramente con un nuevo gobierno en el año 2023.


El razonamiento de los inversores es simple, Argentina sigue con un déficit fiscal del 4,3% del PBI, que serían unos U$S 21.000 millones. Con este déficit, flujo de dólares negativos más reservas escasas, ningún inversor desea financiar a este gobierno, porque sabe que en el largo plazo la consecuencia lógica será que no podrá pagar la deuda y tendrá que recurrir a su refinanciamiento.


El stock de deuda de la Tesorería asciende a U$S 371.783 millones, de ese total solo U$S 43.347 millones es deuda en pesos, es el 12% del total de la deuda, el 88% de la deuda es en moneda extranjera o indexada, a Argentina ya no le sirve una devaluación para licuar la deuda, solo le serviría tener superávit fiscal, generar confianza, recuperar el crédito internacional y pagar lo que debe.


El stock de deuda en pesos ajustada por inflación suma U$S 73.231 millones, esta deuda se triplicó desde que asumió Alberto Fernández que hizo uso y abuso de este instrumento.


El stock de deuda en dólares suma U$S 255.205 millones, esta deuda está reestructurada en su gran mayoría con el FMI y con bonistas privados. Otra porción importante es deuda intra Estado, es decir que el deudor es la Tesorería y el acreedor el Banco Central y la Anses.


Argentina no tiene una deuda muy grande en función del PBI, tiene una deuda baja, pero la administración del Estado es tan pésima, que ni siquiera pueden pagar los intereses de una deuda baja ni conseguir fondos para renovar la deuda cuando vence el capital.


¿Cómo sigue la película?

Los inversores no detendrán la venta de bonos ajustados por CER, las versiones que corren en el mercado generan alarma y seguirán vendiendo para volver al viejo amor, verde que te quiero verde.


Racionalmente deberíamos decir que es un buen momento para comprar bonos en pesos que ajustan por inflación, alguna vez dijimos lo mismo y llegó el ministro de Mauricio Macri, el economista Hernán Lacunza, y reperfiló la deuda en pesos. ¿Por qué no podría realizar lo mismo Martín Guzmán, cuando viene de reperfilar la deuda en dólares de los privados y del FMI?


Lo que el mercado realizaría en las próximas jornadas es un vuelo a la calidad, se pondrá a resguardo comprando dólares, y la suba que esperábamos para los meses de julio, se adelantó a junio.


Si el dólar bolsa o contado con liquidación supera la marca de $ 220, es muy probable que inicie un rally alcista que lo posicione entre $ 240 y $ 250 en forma muy rápida. El lunes pasado decíamos que el dólar de equilibrio estaba mucho más alto que el valor del dólar en el mercado, la corrección no se hizo esperar y estamos en otra dinámica inversora en las actuales circunstancias. La brecha, que estaba en torno del 70%, pasaría a niveles del 100% en un corto período de tiempo, una brecha lógica con la incertidumbre que generan las peleas de palacio.


Argentina l oca

Estamos enfrentando una corrida contra el peso en el mismo momento que la soja alcanza su valor récord a escala internacional y le proporcionaría un mayor caudal de dólares al país si es exportada. El problema es que el productor no quiere vender, y para muestra le comentaremos lo que sucedió en el día de ayer. La soja en Chicago subió U$S 30,0; en Argentina la soja valuada a dólar oficial subió U$S 1,0; y la soja valuada en dólares billetes de verdad bajó U$S 10,0. Por estas cosas el productor no vende, han realizado una ensalada de precios que no permite medir correctamente la inversión agropecuaria.


Las noticias hacen un gran aporte a la confusión general, mientras se habla de precios récord, nadie dice que el productor recibe menos dinero por lo que produce, algo muy loco en un país que tiene tipos de cambio múltiples.

Conclusión

El ministro de economía, que tanto criticó a otras administraciones, ya carga con dos reestructuraciones de deuda, cargando la culpa a otros de tener que realizarlas. Ahora llegó la hora de la verdad, solito se endeudó en U$S 51.257 millones de dólares desde que llegó al gobierno y en un 95% utilizando como herramienta bonos en pesos ajustados por CER, no sabe cómo pagar esta deuda, y lo peor, cuenta con pocas herramientas para detener la corrida. Tal vez llegó el momento de trabajar, buscando superávit fiscal o reestructurando la deuda en pesos ajustada por inflación. En la cancha se ven los pinos, veremos cómo reacciona, por las dudas cómpra dólares, que nunca te van a defraudar.


link
https://www.salvadordistefano.com.ar/no ... o-esperaba

NUEVO7217
Mensajes: 1196
Registrado: Mar Jul 04, 2017 6:12 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor NUEVO7217 » Sab Jun 11, 2022 3:32 pm

Un abrazo nenitos buenos.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor pik » Sab Jun 11, 2022 2:30 pm

NUEVO7217 escribió:Otro dolobu que se engancha tarde y no sabe que solo empecé a responder algo que alguien posteó. Y para que sepas gilastrun desde hace 10 años que leo las bolud... que postean , pero desde 2017 estoy adentro opinando . Sé que hay un foro de política..., Pero no me interesa opinar ahí.

Uh tu Nick Nuevo7217 es porque lo hiciste 7217 veces , si seguís insultando así, van a banearte se nuevo y aparecerás cono nuevo7218. Éxitos y anda a llorarle a Alberto en el foro de política y deja que especulemos tranquilos y sigamos negreando.

Hombrepobre
Mensajes: 3025
Registrado: Vie Sep 04, 2020 2:45 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Hombrepobre » Sab Jun 11, 2022 12:37 pm

NUEVO7217 escribió: Y...mientras haya carroñeros ...nunca se pierde con los dólares( nunca pierde el 2% de los argentinos)50 tipos nos tienen agarrados del tuje a 47.000.000. y los chetos contentos!!!

Hay un foro de política.
Si quiere que lo atiendan, dirijase al mismo y no rompa las plin plin aquí.
gracias.

NUEVO7217
Mensajes: 1196
Registrado: Mar Jul 04, 2017 6:12 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor NUEVO7217 » Sab Jun 11, 2022 5:31 am

isidoro999 escribió: Y ud se cree que en este foro no somos especuladores. :mrgreen:
Varios de los que posteamos aca vamos arriba de los 45 pirulos. Imaginate si hemos vivido operetas. Pero me parece que lo que ud no se da cuenta es que cuando los gobiernos no ajustan, el ajuste se lo hace el mercado. Se lo hicieron a todos las administraciones, aca y en cualquier pais. No tiene que ver con la ideologia tiene que ver con el latiguillo que se uso durante la campaña de Clinton..' Es la economia, estupido' Lo de estupido no esta dirigido en forma personal a nadie..


Te parece que llevar un dólar de 60 a 127 no es ajustar ? Y el salto que dió de 40 a 60 solo porque ganaban las elecciones los que creían que iban a expropiar todo? Eso es una imbecilidad que solo pasa acá. Y ustedes aplauden. Y si se les ocurre llevar el dólar a 1000 un día , solo porque los que mienten para volver dicen que se va Guzmán o que no se van a cumplir las metas con el FMI...les parece que eso es un mercado justo que regula por el manejo de la economía?
Cuando digo ni sueñen que van a devaluar me refiero a seguirles el paso llevando a ese dólar infladisimo !
Que feo que ustedes lo saben pero echan la culpa a otros. Y encima aplauden. A muchos los leo desde hace como 10 años. Dan pena y bronca a la vez.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Gon, Google [Bot], Semrush [Bot], Sir y 1014 invitados