Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Mar Nov 10, 2020 11:22 am
Si van al FMI no creo que los dejen seguir reventando bonos al 17%
Hombrepobre escribió: ↑ Entendiendo a los hijos de doña Rosa.
Derrumbe del blue frena demanda de autos y se reducen sobreprecios
ECONOMÍA
10 Noviembre 2020 - 00:00
Vendedores reconocen que, en los últimos días, algunos modelos volvieron a comercializarse a valores oficiales. Sólo los más demandados o desabastecidos mantienen recargos.
Si algo tienen los argentinos son reflejos rápidos ante los cambios económicos. Esto queda demostrado una vez más por el comportamiento del mercado automotor en los últimos días. La efervescencia que generó la suba del dólar blue hasta hace dos semanas se tradujo en una demanda fuerte para la compra de 0 kilómetros, alentada por la brecha cambiaria y ante productos fijados en pesos al cambio oficial.
Cuando el tipo de cambio paralelo se acercó a los $200, en las concesionarias se cansaron de atender potenciales compradores con nulas pretensiones. Estaban dispuestos a llevarse lo que hubiera. Esa combinación hizo que se generalizaran los sobreprecios en una claro ejemplo del principio básico de la ley de oferta y demanda.
En cambio, desde la semana pasada (y muy claramente ayer), la realidad era otra. La baja del blue a $150 ya no hace tan atractiva la ecuación y la compra se hace más racional. La consecuencia directa de este giro es la reducción de los precios de transacción y, en algunos casos, hasta su desaparición para llevar los valores de venta a los que rigen en la lista oficial.
Es lógico, el comprador tiene que estar dispuesto a sacar mayor cantidad de billetes de debajo del colchón para comprar el mismo bien y, se sabe, los argentinos tienen un particular apego con los dólares como para estar dispuestos a desprenderse de ellos sin dolor.
ambito.com
DiegoYSalir escribió: ↑ 7,8 no es 7, cualquiera estas discutiendo poco
Pocoyo escribió: ↑ Si te digo que fue en Enero, fue en Enero y sí, viene al caso. La realidad fue una sola, no alternativas.
El 2 de enero estaba a 6.54
90D14396-9AFA-470C-A9EB-728A3B10C5CF.jpeg
y el 24 de enero estaba 8 (pegó un salto en 3 días)
8161108E-226A-478F-8959-64EEF358CA3A.jpeg
Luego en febrero lo bajaron a 7.78
398086F6-EB7B-4712-A4D0-623BC7C3DD3C.jpeg
tornado_46 escribió: ↑ Me convencieron, mañana voy y compro todo lo que tengo en pesos.
alzamer escribió: ↑ Como el dólar no va a subir hasta febrero , va una idea.
Está en 80 el oficial.
Lo suben 2 pesos más en noviembre.
5 pesos en diciembre.
6 en enero
Ahí lo tendríamos en 93.
El ccl en 135.
Unificamos .
Queda en 125.
Una devaluación del +33%, parecida a la de Macri , al de Fábregas de febrero 14.
Es un poco fuerte , pero se banca.
No genera un aumento tan importante de links y futuros.
Lola por los dolarizados sin ton ni son.durante estos meses.
tornado_46 escribió:Me convencieron, mañana voy y compro todo lo que tengo en pesos.
alzamer escribió: ↑ Como el dólar no va a subir hasta febrero , va una idea.
Está en 80 el oficial.
Lo suben 2 pesos más en noviembre.
5 pesos en diciembre.
6 en enero
Ahí lo tendríamos en 93.
El ccl en 135.
Unificamos .
Queda en 125.
Una devaluación del +33%, parecida a la de Macri , al de Fábregas de febrero 14.
Es un poco fuerte , pero se banca.
No genera un aumento tan importante de links y futuros.
Lola por los dolarizados sin ton ni son.durante estos meses.