sebara escribió: ↑
META – META PLATFORMS, INC
Services-Computer Programming, Data Processing, Etc.
El 2022 acumula un saldo de U$S 14152 millones, un -28,9% menor al acumulado del 2021. El 2T 2022 da U$S 6687 millones, un -35,7% menos al 2T 2022. Además, el resultado integral se reduce por diferencia de conversión a U$S 11434 millones (-40,6% menos al 2T 2021).
Se destaca lo siguiente: Zuckerberg y equipo puntualizan las dificultades que resultaron el número de contrataciones durante este año y se ven obligados hacer transformaciones en el equipo de trabajo, enfocándose especialmente en la Inteligencia Artificial y el Metaverso. Si bien siguen buscando maneras de monetizar la publicidad a través de Reels (o videos cortos), la tradicional forma de “click to Messaging” continúa siendo la más eficiente y más rentable.
Los ingresos ordinarios dan U$S 56729 millones, siendo un aumento interanual del 2,7%, aunque una baja trimestral del -1%, donde el precio promedio por aviso desciende -11% anual, a pesar del aumento del volumen. Los costos de venta suman U$S 11197 millones, siendo un alza del 6,3%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 37%, en el 2T 2021 fue de 50,1%.
La facturación en publicidad en las familias de aplicaciones es el 97,2%, se incrementa 2,1%. Realidad Virtual que es sólo el 2% de la facturación, sube 36,6%, pero el margen operativo negativo se incrementa -35%, por aumento de plantilla e infraestructura. Por distribución geográfica se tiene: USA y Canada (42,2% de la facturación) baja -0,3%. Asia Pacifico (24,1%) se incrementa 7,1%. Europa (23,4%) baja -2,3%. Resto del mundo se incrementa 20,3%.
El número de avisos facturados se incrementaron un 15%, impulsadas por Asia Pacifico y el resto del mundo. El ARPU promedio es de U$S 9,82, bajando -3% respecto al 2T 2021, pero subiendo 3% trimestral. Se destaca los crecimientos anuales de ARPU en 9,1% en Asia Pacifico (U$S 4,54) y Resto del mundo (U$S 3,35) en 9,8%. En USA y Canadá el ARPU promedio es más de 11 veces que estas regiones (U$S 50,25) y baja -5,2%, en Europa baja -9,2% (U$S 15,64). Los usuarios activos diarios (DAU) suben 3,1% y usuarios mensuales activos (MAU) suben 1,3%, Los DAU tienen tendencias ascendentes en Asia Pacifico (+6,1%) y Resto del Mundo (+2,1%).
Los gastos operativos (exc. Costo de venta) dan U$S 28651 millones, un incremento de 36,6%. Gastos por investigación y desarrollo se incrementan 45,2%, por crecimiento de la dotación en un 39%. Ventas y Marketing suben 13,2%, principalmente por mayores gastos en promociones. Gastos generales suben 49,5%, debido a mayores gastos en nueva dotación y gastos judiciales.
La deuda bruta total alcanza los U$S 16067 millones, subiendo el 15,8% desde el inicio del ejercicio, la duración promedio de la deuda es de 12,9 años y una tasa promedio de intereses de 2,9%. El flujo de efectivo es de U$S 13478 millones, siendo un -18,4% menor que el 2T 2021, acarreando una disminución de U$S -3387 millones en lo que va del ejercicio 2022.
El flujo libre de fondos es U$S 12978 millones, bajando -20,5% anualmente.
Se recompraron 60 millones de acciones por U$S 14470 millones, con un remanente disponible de U$S 24320 millones. Se bajan las expectativas de ingresos a U$S 26000-28500 millones, por la débil demanda de avisos sufrida en este trimestre que será ahondada en el próximo. Además, pronostican que los ingresos de Real Labs será menor, y el efecto conversión negativo en -6%.
La liquidez va de 3,15 a 2,52. La solvencia va de 3,04 a 2,86.
El VL es de 46,63 dólares. La cotización es de 169,6. La capitalización es de 457,4 billones.
La ganancia por acción es U$S 5,19. El PER promediado es 14,1 años.