lagasale escribió:Vos decís atrasando el dólar, por la tasa elevada? Yo creo que ni la tasa es elevada (en términos nominales si, en términos reales, no. No se si le gana a la inflación), ni que el dólar este atrasado. Si estuvieran liquidando reservas para bajarlo, si. Pero en está situación creo que fue a un punto de equilibrio.
Por otro lado no creo que haga falta que salgan a comprar, cuando toque la banda inferior pegará un pequeño salto por especulación misma.
Acá lo importante es una cosa: "BAJAR INFLACIÓN". Con eso, bajas la tasa nominal (pero quedas con una real interesante), le das actividad al país (con tasas más bajas), y recién ahí se podrán generar dólares genuinos (2020 ¿?).
coincido, pero yo tengo serias dudas de esta "estabilidad", lo que pienso es ¿que fue lo que cambio desde ppios de octubre que "tranquilizo" al dolar ?
vuelta del carry? mm el volumen del mulc dice que nada de eso, ademas volver al carry con el dolar casi en el piso de la banda es muy inocente..
la unica rta que veo a esta paz del dolar es el "cepo al peso", digo porque tenemos encajes del 50% de la base monetaria (y remunerados y creciendo rapido), es decir que no aumento la demanda de pesos, sino que se le puso cepo a la oferta..
si el plan es llegar a junio de 2019 con encajes normales, va a sobrar mas de la mitad de la base monetaria, la pregunta es a donde va a ir ese money overhang? a consumo con el pbi en baja? a ahorro/inversion en un año de elecciones? mmm..
deduzco que la apuesta oficial es que despues del verano empiecen a aparecer encuestas muy favorables que hagan que ese sobrante de pesos vaya a ahorro e inversion ayudados por buenos datos de baja de inflacion.. la verdad puede salir, no digo que no, ojala que salga, pero por las dudas mas vale tomar precauciones razonables