Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 17, 2017 10:34 am
alguno tiene idea cuando depositan el cupon del BPLD?
gracias
gracias
ralliv escribió:Yo fui uno de los del 18% que renovó a 60 días a una tasa del 25,25 (como subió¡¡). Creo que los 42.000 que no renovaron van a ir mayoritariamente a presionar en el secundario y en pases por más tasas. Algo ira a dólar. Siempre está la posibilidad que a uno lo emboquen pero me parece que un 4 % cubre o banca un posible aumento del dólar hasta 16.40 -16.50 en dos meses. Yo creo que vamos a más tasa y dólar apenas subiendo. Vienen golondrinas pesadas, mas emisiones (1000 de Cablevision entre otras) más Toto Bonete Caputo.
Tal vez un sociólogo pueda explicarlo mejor pero creo que cuando un modelo se establece siempre tiene la mayor probabilidad de perdurar más que de cambiar. Ahora el gobierno es más reheen del capital financiero de bancos y fondos por lo que tiene menos armas para modificar su propio modelo. Bancos y fondos no va a tirar abajo esto que les deja un 20 % en dólares. Corresponde hacerlo a la sociedad ya sea con el voto o en la calle si esto genera mucha pobreza y desempleo. Los modelos políticos o económicos o lo que sea si no pueden corregir sus distorsiones por quien los implementa en general tienden a exacerbarse. La convertivibilid , Maduro , el cepo de Cristina etc etc.
ralliv escribió:Yo fui uno de los del 18% que renovó a 60 días a una tasa del 25,25 (como subió¡¡). Creo que los 42.000 que no renovaron van a ir mayoritariamente a presionar en el secundario y en pases por más tasas. Algo ira a dólar. Siempre está la posibilidad que a uno lo emboquen pero me parece que un 4 % cubre o banca un posible aumento del dólar hasta 16.40 -16.50 en dos meses. Yo creo que vamos a más tasa y dólar apenas subiendo. Vienen golondrinas pesadas, mas emisiones (1000 de Cablevision entre otras) más Toto Bonete Caputo.
Tal vez un sociólogo pueda explicarlo mejor pero creo que cuando un modelo se establece siempre tiene la mayor probabilidad de perdurar más que de cambiar. Ahora el gobierno es más reheen del capital financiero de bancos y fondos por lo que tiene menos armas para modificar su propio modelo. Bancos y fondos no va a tirar abajo esto que les deja un 20 % en dólares. Corresponde hacerlo a la sociedad ya sea con el voto o en la calle si esto genera mucha pobreza y desempleo. Los modelos políticos o económicos o lo que sea si no pueden corregir sus distorsiones por quien los implementa en general tienden a exacerbarse. La convertivibilid , Maduro , el cepo de Cristina etc etc.
pik escribió:En que invertis? Te leo y nada te gusta. No a los bonos, no a los pesos, no a las acciones. Entonces donde invertis la guita?
alfil escribió:
si queres ganar dinero en el mercado de valores no es tan dificil hasta que la codicia te lleva a creer que los arboles crecen hasta el cielo, no hago inversiones IRACIONALES aunque muestre ocasionalmente rentas altas..preservar el capital en moneda fuerte y mantener la estabilidad de los rendimientos por año hace patrimonios, es la unica forma probada..
“Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males hasta que la realidad nos demuestra lo contrario” , Jean Baptiste Alphonse Karr
ardiaz escribió:Sin embargo invertís en Letes a 6 meses. Moneda fuerte inmovilizada por 6 meses en un papelito llamado "LETE", que el mismo gobierno que desmaneja la economía con la bola interminable de LEBAC dice que te van a cambiar por dolar billete. No entiendo como pensás que así preservas el capital... me explicás?
ardiaz escribió:Sin embargo invertís en Letes a 6 meses. Moneda fuerte inmovilizada por 6 meses en un papelito llamado "LETE", que el mismo gobierno que desmaneja la economía con la bola interminable de LEBAC dice que te van a cambiar por dolar billete. No entiendo como pensás que así preservas el capital... me explicás?
alfil escribió:si queres ganar dinero en el mercado de valores no es tan dificil hasta que la codicia te lleva a creer que los arboles crecen hasta el cielo, no hago inversiones IRACIONALES aunque muestre ocasionalmente rentas altas..preservar el capital en moneda fuerte y mantener la estabilidad de los rendimientos por año hace patrimonios, es la unica forma probada..
“Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males hasta que la realidad nos demuestra lo contrario” , Jean Baptiste Alphonse Karr
Iceman2016 escribió:Perdón que me meta. No es culpa de los bancos, sucede, que el central mezquina los de 500 porque sino los bancos lo llenan de billetes de 100. Es más o menos así. Sucede que es largo de explicar
Iceman2016 escribió:Perdón que me meta. No es culpa de los bancos, sucede, que el central mezquina los de 500 porque sino los bancos lo llenan de billetes de 100. Es más o menos así. Sucede que es largo de explicar
DiegoYSalir escribió:T R A N Q U I I I I I I L O
ALFIL, estamos frente al mejor equipo de los ultimos 50 años!!!!
(eso si para jugar al ring raje![]()
elmecenas escribió:Flujo mata fundamento! Mira las valuaciones de las acciones, te parece que es razonable?
alfil escribió:yo como inversor lo leo como un signo de "debilidad economica", no de fortaleza..otra ves el cuestionamiento personal a tires bajas.
pagas de interes una cuarta parte del circulante al año, el 3% del PBI ,si la autoridad cancelara (con emisión) la totalidad de sus vencimientos (teoricamente) , la base monetaria duplicaría su nivel actual,sip el doble.
eso y stz lo sabe es insostenible desde el punto de vista que ningun proyecto productivo que genere empleo y gane elecciones es viable con una tasa efectiva en dolares tan alta..cuando ese dinero en $ no se sienta atraido x tasa adonda va a ir ?? va al circulante produciendo inflación, va al dolar subiendo su valor, queda en el esa universo paralelo ?? es la cuestióna a considerar desde el punto de vista inversor.
alfil escribió:yo como inversor lo leo como un signo de "debilidad economica", no de fortaleza..otra ves el cuestionamiento personal a tires bajas.
pagas de interes una cuarta parte del circulante al año, el 3% del PBI ,si la autoridad cancelara (con emisión) la totalidad de sus vencimientos (teoricamente) , la base monetaria duplicaría su nivel actual,sip el doble.
eso y stz lo sabe es insostenible desde el punto de vista que ningun proyecto productivo que genere empleo y gane elecciones es viable con una tasa efectiva en dolares tan alta..cuando ese dinero en $ no se sienta atraido x tasa adonda va a ir ?? va al circulante produciendo inflación, va al dolar subiendo su valor, queda en el esa universo paralelo ?? es la cuestióna a considerar desde el punto de vista inversor.