TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Ene 27, 2009 7:29 pm

Mr_Baca escribió:Ya los vendiste Mauro ?

Dicen que Maddoff tenia guita grosa puesta en los cupones...

Dijo Bernard que es la única esperanza que le queda, para poder devolver los 50.000 millones de dólares que debe.

Sólo pidió unos años más de plazo, y prometió devolver hasta el último centavo con las ganancias.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Mar Ene 27, 2009 7:17 pm

Ya los vendiste Mauro ?

Dicen que Maddoff tenia guita grosa puesta en los cupones...

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Mar Ene 27, 2009 7:16 pm

Arma de destrucción masiva: I

¿es el gasto publico efectivo en países como argentina?.
¿Por qué sino es efectivo, aún mas, contraproducente, los gobiernos insisten con el?.
¿Por qué loa países chicos con economías abierta deben priorizar el ahorro frente al gasto?
¿Por qué la formula de redireccionar gasto publico a gasto no corriente puede empeorar aún mas la situación de la balanza de pagos?.....
¿Por qué el gasto publico es en sí mismo dañino en nuestros países en tiempos de crisis?...

multiplicador del gasto publico para una economía abierta (incorporo el sector externo)
variación en Y = (1/1-(c+d-q) ) x variaciónG
(c + d) absorción interna
Q= demanda de productos extranjeros.

El aumento en las importaciones provocado por el incremento de la producción implica una variación de las exportaciones netas

= (-q/1-(c+d-q)) x variación de G

El caso de Argentina:
C+ D (sacado del indek) es una proporción de 0,55
Q = 0, 4554

Variación Y= 1/1-(0.55-0.45) x VG = 1.11
Por cada peso gastado, el efecto sobre la producción interna es de 1,11 pesos.

Sobre la balanza comercial:
Var NX= -0,45= -0,45 / 1-(0,55-0,45) x var G = - 0,5 varG


1) la influencia del gasto sobre la producción interna es casi nula, insignificante, ni vale la pena intentarlo frente a los riesgo que conlleva sobre una balanza comercial ya de por si en riesgo de implosión.
2) No es un dato aleatorio que se da solo en un periodo. Si se desestacionaliza, la economía hoy es mas abierta que en los 90. En aquel entonces la absorción interna era de 0.63. Según los trabajos de mingo (si caballo, ese mismo) la relación ha sido casi constante en el ultimo medio siglo, fluctuando en una banda entre 0,50 y 0,65
3) En este multiplicador el tipo de cambio es 1, caso contrario habría que sacar un coeficiente de elasticidad con respecto a una variación del tipo de cambio, pero que me serviría de poco ya que lo que quiero demostrar es que precisamente el gasto publico nominal redireccionado a obra publica va aumentar la presión sobre la demanda de dólares para pagar a producción extranjera.
4) Por cada peso gastado, la presión sobre la demanda de dólares aumenta en 0.5 pesos. Hasta hace unos 6 meses atrás se financiaba a duras penas en plena burbuja internacional, la diferencia esta en que una burbuja se pincho, la otra sigue vivito y coleando rumbo de coalición.
5) De que sirve crear un empleo en la construcción cuando después se pierde otro por la incertidumbre que acarrea sobre las tasas de interés, el gasto de las empresas, en líneas generales, la volatilidad de los negocios en el país por el riesgo de solvencia en divisa de pago. El efecto, si se lo analiza con profundidad, ya que ese multiplicador (el mismo que utilizaron summer y rommer para presionar al congreso americano a que meta mano del presupuesto, nada mas que allá les dio un llamativo 1,57) omite otras variables como la volatilidad en el mercado cambiario, en las tasas de interés, expectativas de empresas y consumidores, etc etc etc…
6) ¿Puede acaso este gasto publico, por ahora de anuncio, llevarnos a una crisis de balanza de pago?. Yo creo que si, 2009 seguiremos perdiendo reservas para que el desajuste no sea mayor, y siendo este un año electoral critico, como lo fue 2007, las consecuencias pueden ser realmente terribles.
7) ¿Qué nos puede salvar?... que bernanke con un Hércules 16 turbinas sobrevuele por las pampas arrojando paquetes de dólares… quizás así tiremos un poco mas. Pero como saben, no estoy descubriendo la polvora!


atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Ene 26, 2009 9:43 am

abraxas escribió:TVPY a 9,65 pesos, unos 2,78 dólares. Si en diciembre paga US$ 3,11, ahí tenés la diferencia del 12% o un toque más.
Saludos, Atrevido.

Gracias , Abraxas . Podes hacer los calculos en el foro para todos ? Gracias.
LES PASO UNA REFLEXION recien salida del horno:

EEUU tiene un enorme deficit fiscal que acrecienta dia a dia.
Bush inventa una guerra y despues pide perdon (la causa era inexistente)
Señores , hay que distinguir entre la VIGENCIA y la VERDAD.
El imperialismo yanqui esta (estuvo?) VIGENTE , pero no es VERDAD.
Lo que esta ocurriendo es que la VERDAD esta erosionando esa VIGENCIA.
Un sistema o un individuo pueden tener hegemonia en su discurso y en su acion durante un periodo.
Decimos que tiene VIGENCIA.
Pero para tener permanencia debe tener ciertas verdades que lo sustenten.
Si no es asi , lo vigente cae por su enfrentamiento con las verdades , que se ponen en la vereda de enfrente.
Que es lo que hizo el pueblo norteamericano?
Sabiendo que su VIGENCIA puede terminar , apelo a un ultimo recurso. Votar a Obama.
Obama es un presidente que dice las verdades que estaban en la vereda de enfrente, las que deterioran la VIGENCIA.
De este modo, las verdades que podrian hacerlo caer estan incorporadas al sistema.
Por que se creen ustedes que Fidel Castro le dice a Cristina que tiene esperanza en Obama?
Por esta razon.
Pero no nos olvidemos que Obama busca otra manera de tener la hegemonia para el pueblo americano.
No busca tener hegemonia por IMPOSICION , sino por CONSENSO
El CONSENSO persigue como objetivo la adhesion mayoritaria , esto es , que todos esten de acuerdo con sus ideas y con su accion .
El CONSENSO tiene esta secuencia:
primero busca la adhesion a sus ideas , mientras va actuando .
Actua en coherencia con lo dicho.
El CONSENSO recien se logra cuando el mundo ve (vera?) COHERENCIA entre las ideas (aceptadas ) y la accion.

Conclusion americana
La IMPOSICION les permitio tener una hegemonia cuya pedurabilidad esta cuestionada..
El CONSENSO es la estrategia para que esa hegemonia siga vigente

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Ene 26, 2009 12:40 am

abraxas escribió:TVPY a 9,65 pesos, unos 2,78 dólares. Si en diciembre paga US$ 3,11, ahí tenés la diferencia del 12% o un toque más.
Saludos, Atrevido.

Una perfecta conclusión, estimado tocayo. Saber interpretar las normas de emisión y hacer los cálculos exactos, será la base para hacer una buena diferencia (por renta real y/o por suba patrimonial de cada cotización) durante todo 2009. Estas oportunidades, pueden aparecer tanto en los bonos como en los warrants. Hay un dicho norteamericano que siempre recuerdo: "Cuando llueven limones, hagan limonada". Un gran abrazo. Darío.

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor abraxas » Lun Ene 26, 2009 12:27 am

TVPY a 9,65 pesos, unos 2,78 dólares. Si en diciembre paga US$ 3,11, ahí tenés la diferencia del 12% o un toque más.
Saludos, Atrevido.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Ene 26, 2009 12:20 am

Mr_Baca escribió:Gracias Dario.
Saque la cuenta de los ultimos 15 dias habiles del 2008, del dolar vendedor publicado en puente net, y da $ 3,443... Cuan seria el pago en dolares con este valor ? Ya que segun tus pronosticos, es 83,5 % del pago en pesos, lo que no me quedo claro, es como influye el promedio de los ultimos 15 dias habiles del valor del dolar libre...
San Pablete, yo tengo las mismas dudas que podes llegar a tener vos, son bienvenidas tus consultas y las de todos los que nos leen.
Si bien, Dario, este no es un activo liquido, sobre todo los en dolares, de haber otra corrida en contra de ellos por la probable o esperable contraccion del 2009 - el activo dura hasta 2033 - Quizas lo lleguemos a comprar por el 50 % del valor que pagaran en menos de 11 meses. Increible, si, pero si hay una corrida sobre ellos, entrare nuevamente en estos intrumentos atipicos del mercado.
Saludos

Mr_Baca

-Si tomamos un posible crecimiento anual definitivo del 7,0 % y un IPI (Índice de Precios Implícitos, no confundir con el CER de Moreno) del 18%, el valor a pagar el 15/12/2009 por el TVPP será de $ 3,73.

-Para calcular el valor equivalente en dólares, hay que utilizar el tipo de cambio promedio en pesos (tomar un valor intermedio entre el precio comprador y vendedor) en el mercado libre, correspondiente a la moneda de pago aplicable (en este ejemplo el dólar) durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia (en este caso el 2008).

-Para hallar la paridad de conversión de pesos a dólares, siempre se tomará como base de cálculo 2,9175 (representa el valor del dólar tomado como referencia para el canje) y como divisor se utilizará el tipo de cambio promedio (hallado mediante el procedimiento recién descripto arriba).

-Al resultado de esa división, se lo multiplica por el valor ya atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese futuro cobro).

-Ejemplos: Dólar promedio 3.495 pagará 3,11 dólares. Dólar promedio 3.475 pagará 3,13 dólares. Dólar promedio 3.455 pagará 3,15 dólares.

Puede ser una forma interesante de comprar dólar futuro a un precio barato y que incluso el cupón en poder del tenedor tenga un costo cero, luego del pago. Además se debe recordar que el total acumulado de sus pagos tiene un tope muy alto que es de 48 dólares o su extinción en el año 2033.

Estos son los desbalances insólitos de los mercados, cuando se vuelven inestables. Requieren nuevos criterios de inversión y de evaluación de renta.

Me resulta más fácil hacer todos los cálculos completos del cupón, que explicar su conversión. Pregúntame por cualquier otra aclaración necesaria.

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 25, 2009 11:50 pm

abraxas escribió:El TVPY es prestarle dólares al Estado a un año al 12% (según cálculos derivados de los números de mi tocayo juninense) y obtener además un derecho de cobro que muy probablemente se ejercerá en más de una oportunidad. El riesgo está de acá a fin de año. Así y todo, creo que lo mejor será esperar a un canje para entrarle.

El tvpy/tvpa /tvpp se cotiza un 12 5 menos de lo paga a fin de año? :flor:

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor abraxas » Dom Ene 25, 2009 11:39 pm

El TVPY es prestarle dólares al Estado a un año al 12% (según cálculos derivados de los números de mi tocayo juninense) y obtener además un derecho de cobro que muy probablemente se ejercerá en más de una oportunidad. El riesgo está de acá a fin de año. Así y todo, creo que lo mejor será esperar a un canje para entrarle.

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 25, 2009 3:03 pm

El cupon hoy es solo una esperanza.
Datos reales hoy por hoy no aportan.
Pero se esta creando mistica con Obama .
Cuando hay mistica , las consecuencias de la acciones no siguen los parametros logicos.

La logica se hace a un lado cuando aparece el espiritu.
Y solo el bien comun emerge!

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Dom Ene 25, 2009 10:36 am

Gracias Dario.
Saque la cuenta de los ultimos 15 dias habiles del 2008, del dolar vendedor publicado en puente net, y da $ 3,443... Cuan seria el pago en dolares con este valor ? Ya que segun tus pronosticos, es 83,5 % del pago en pesos, lo que no me quedo claro, es como influye el promedio de los ultimos 15 dias habiles del valor del dolar libre...
San Pablete, yo tengo las mismas dudas que podes llegar a tener vos, son bienvenidas tus consultas y las de todos los que nos leen.
Si bien, Dario, este no es un activo liquido, sobre todo los en dolares, de haber otra corrida en contra de ellos por la probable o esperable contraccion del 2009 - el activo dura hasta 2033 - Quizas lo lleguemos a comprar por el 50 % del valor que pagaran en menos de 11 meses. Increible, si, pero si hay una corrida sobre ellos, entrare nuevamente en estos intrumentos atipicos del mercado.
Saludos

Mr_Baca

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 25, 2009 12:06 am

Mr_Baca escribió:Estimado Dario, vos que tenes muy claras las formulas y los pagos, si el tvpp pagaria 3,73 pesos, cuando pagarian los en dolares ? Es otra alternativa para comprar dolares baratos a futuro a precio de 3,455 del banco central :idea:

Saludos

-Si tomamos un posible crecimiento anual definitivo del 7,0 % y un IPI (Índice de Precios Implícitos, no confundir con el CER de Moreno) del 18%, el valor a pagar el 15/12/2009 por el TVPP será de $ 3,73.

-Para calcular el valor equivalente en dólares:

-Es necesario determinar, según el anexo a sus condiciones de emisión, previamente el siguiente dato esencial: “el resultado se convierte a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a las monedas de pago aplicables, durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia” (en este caso 2008).

-Obtenido ese promedio, se lo usa como divisor de 2,9175 (valor del dólar tomado como referencia para el canje) y al resultado se lo multiplica por el valor atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese futuro cobro).

-En síntesis, si el posible promedio es de 3,495, tendremos como resultado de 2,9175 dividido por ese valor, un 83,5 % en U$S del valor en pesos.

-En ese factible supuesto (con un posible valor promedio del dólar computable de 3,495), el valor de ese futuro pago en pesos que calculamos en 3,63 se transforma en una obligación de pago en dólares de 3,11 aproximadamente.

Puede ser una forma interesante de comprar dólar futuro y que el cupón en poder del tenedor tenga un costo cero, luego del pago. Estos son los desbalances insólitos de los mercados inestables, que requieren nuevos criterios de inversión. Pregúntame por cualquier otra aclaración necesaria.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 25, 2009 12:00 am

Mr_Baca escribió:Estimado Dario, vos que tenes muy claras las formulas y los pagos, si el tvpp pagaria 3,73 pesos, cuando pagarian los en dolares ? Es otra alternativa para comprar dolares baratos a futuro a precio de 3,455 del banco central :idea:

Saludos

-Si tomamos un posible crecimiento anual definitivo del 7,0 % y un IPI (Índice de Precios Implícitos, no confundir con el CER de Moreno) del 18%, el valor a pagar el 15/12/2009 por el TVPP será de $ 3,73.

-Es necesario determinar, según el anexo a sus condiciones de emisión, previamente el siguiente dato esencial: “el resultado se convierte a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a las monedas de pago aplicables, durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia” (en este caso 2008).

-Obtenido ese promedio, se lo usa como divisor de 2,9175 (valor del dólar tomado como referencia para el canje) y al resultado se lo multiplica por el valor atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese futuro cobro).

-En síntesis, si el posible promedio es de 3,495, tendremos como resultado de 2,9175 dividido por ese valor, un 83,5 % en U$S del valor en pesos.

-En ese factible supuesto (con un posible valor promedio del dólar computable de 3,495), el valor de ese futuro pago en pesos que calculamos en 3,63 se transforma en una obligación de pago en dólares de 3,11 aproximadamente.

-Puede ser una forma interesante de comprar dólar futuro y que el cupón en poder del tenedor tenga un costo cero, luego del pago. Estos son los desbalances insólitos de los mercados inestables, que requieren nuevos criterios de inversión.

-Pregúntame por cualquier otra aclaración necesaria. Un gran abrazo. Darío.

incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor incrédulo » Sab Ene 24, 2009 12:08 pm

"El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre de 2008 una variación positiva de 4,6% respecto de igual mes de 2007, en tanto que los datos preliminares de diciembre arrojan una variación positiva de 7,4 por ciento."


El dato de diciembre está mal!!!!!

Tiene que haber un error. Cómo puede crecer la economía un 4,6% en noviembre y acelerarse para crecer el 7,4% en diciembre????

Si se produjeron menos autos, menos acero, menos cereales, menos maquinaria agrícola, menor actividad de la construcción, menor intermediación financiera, menos ventas en los comercios minoristas, menos en todo, cómo puede ser que la economía haya crecido 7,4% contra diciembre del año anterior que estábamos en la cresta de la ola?????

Los cupones están en precios muy tentadores, pero están recontra desprestigiados. Cuando el oficilialismo pierda las elecciones en octubre y se modifique el equilibrio político, la oposición se va a empezar a preguntar hasta qué punto es legítimo y conveniente pagar de más a los tenedores de cupones por las mentiras preelectorales del oficialismo.

En algún momento se terminará la intervención en el Indec y se revisarán todos esos datos, que son una burda mentira.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Ra's al Ghul, Semrush [Bot] y 611 invitados