TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
El Alquimista
Mensajes: 592
Registrado: Vie Feb 29, 2008 3:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor El Alquimista » Vie Ene 16, 2009 1:26 pm

Siempre que no haya default la idea es comprar estos cupones cuando estas en recesión.
Los que estan en dólares devuelven la inversion inicial en 11 meses (si es que no hay default).

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 16, 2009 1:24 pm

Listo, mazzamauro, lamento comunicarte que ya cumpliste tu objetivo,
pero ya fue. tu discurso no esta vigente
la etapa de acumulacion que fomentaste ya fue
no hay default posible
:arriba:

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Vie Ene 16, 2009 1:14 pm

ya estamos en recesión.... y por mas que dibujen subrevalorando la facturación de sectores claves con el indice moreno, el dibujo se hace ya imposible.
http://www.cronista.com/notas/172538-la ... a-recesion

recesión... nada nuevo bajo el sol

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Mié Ene 14, 2009 11:11 pm

pero usted esta en todas partes!.. jajaja

el ajuste es en escalera. Lo primero en ajustar son las expo primarias, despues le siguen las MOA y por ultimo las MOI. Es lo que venimos viendo, y se entiende por las implicancias que tienen el factor tiempo en los contratos correspondientes y los precios pactados. Y el mismo orden en la recuperación.
Si la demanda de base comienza a escupir pesos la cosa se pone brava, pero hasta ahora esta expectante o contenida..... por eso le comentaba que me preocupaba la falta de ruido. Esto termina como un toro salvaje me parece...

Estoy tratando de armar algún tipo de alarma con posiciones abiertas, usted sabe que siempre hay gente que se entera antes que nosotros y toma posición, pero me ha resultado dificil identificar procesos de vuelta. Es mas facil ponerle techo, ya que con la oferta del central y los que liquidan la demanda encuentra contraparte, y asi sobra oferta en el spot que se lleva el central. Pero como sistema de alarma no pude armar algo. Digo.. un sistema de alarma es necesario, aunque sea horas antes para hacer algo, dadas las implicancias que tiene sobre todo en la renta fija.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Shakespeare » Mié Ene 14, 2009 10:58 pm

Masita, te pesqué en lo del 0,33 dando cátedra con coberturas :lol: Maestro Masita! :lol:

Si las expo caen un 30, imaginate que no podrán reemplazarla con el agro, muy apaleado. Y necesitás superávit, si te cae eso también te tendría que caer las impo otro tanto para tener colchón de divisas.....tenés idea de la magnitud de una caída semejante? jodidísima va a estar....encima también se les cae la recaudación, por impuestos a las impo más caída de retenciones. Lo de siderar ya es botón de muestra......

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Mié Ene 14, 2009 10:53 pm

la tenue caída de noviembre, confirma lo que veniamos diciendo en el topic hace unos días.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?not ... 5&toi=6256

hasta los chicos de econometrica, tiran que las expo se contraerán un 20% este año. Yo creo que será un poco mas. Sin el sector industrial las MOA cayeronya un 22%, y aún no vimos lo peor del parate.
Al que mas va a pegar y por mayor tiempo es a las MOI.... eso va a tirar una caída en las xn de 30%. Sin los precios que hincharon los resultados estos años, en el 2001 antes del desastre, las expo caída casi el 30. Imginanense post burbuja y posterior deflación de precios... 30 es mi numero.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Shakespeare » Mié Ene 14, 2009 11:05 am

Por una vez defenderé al gobierno y Moreno. La manipulación sigue igual, si observamos bién. Al César lo que es del César....
Se tira estadísticametne 1/3 de la real.
Cuando te daban un 8% anual, tenías un 25%.
Hoy, en baja fruto de la recesión y las tasas altas positivas, con un estimado del 15% anual, si proyectás ese número anualizado con algunas correcciones, te daría un 4/5% anual del Indec.
El choreo sigue pero la regla es directamente proporcional o procíclica, aumenta o decrece el afano al ritmo de la inflación y el parámetro oficial nada ha cambiado, de manera que no es para sorprenderse o escandalizarse.
Lo demás, sirve o servirá para hacer elucubraciones respecto a la salida al mercado futura: con el fondo imposible porque te pedirán sinceramiento; sin el fondo, chávez te pedía hace 6 meses atrás el 15% en dólares. Hoy menos del 25% para ser generoso, no nos presta nadie.
te miran las estadísticas y te miran la caja, y ambas dejan que desear.

El Alquimista
Mensajes: 592
Registrado: Vie Feb 29, 2008 3:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor El Alquimista » Mié Ene 14, 2009 4:27 am

Fe de erratas: **A este ritmo de manipulacion....

El Alquimista
Mensajes: 592
Registrado: Vie Feb 29, 2008 3:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor El Alquimista » Mié Ene 14, 2009 4:27 am

En Diciembre la inflacion Indek fue 0.3%, lo que muestra que la manipulación de datos ya es brutal.

A este ritmo el 4% de crecimiento de PBI anunciado por el gobierno para el año 2009 lo pasamos de taquito :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

PD: Lamentable

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Ene 12, 2009 3:04 pm

aamigo darjunin
te deje una reflexion en titulos oublicos :flor:
Slds
Atrevido

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 11, 2009 11:43 pm

atrevido escribió:Pago de cupones del PBI

....9DE CLARIN). De acuerdo a estimaciones realizadas por Arpenta, en 2009 pagarán US$ 3,03 y $ 3,63. La unidad en dólares se compraba el viernes por menos plata que la que pagará dentro de un año. Y todos los pagos futuros serían "gratis". La unidad en pesos ofrece una proporción algo menor, y por eso propone venderla y pasarse a la nominada en dólares.

Transcribo lo que escribí en este mismo Topic, el Jueves 18 y Viernes 19 de diciembre del año pasado:

El PBI (o PIB) del año 2008 que se toma en cuenta para el cálculo oficial, es siempre un promedio de todo el año y se lo debe comparar con el mismo promedio del año anterior. Ese resultado generalmente es anticipado 30 días por el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), cuyo valor anualizado para todo el 2008 se va a publicar alrededor del 20 de febrero de 2009.

Además otro factor variable, que influye en el valor final del cálculo es el "Índice de Precios Implícitos del PBI" (no tiene relación con el "Indice de Precios al Consumidor" de Moreno), y que de acuerdo con las últimas estimaciones podría oscilar entre 18% y 21% anual (les hago los cálculos con ambos escenarios).

Precios Implícitos: 18 % 21%

PBI 2008: 7,5 % $ 3,83 $ 3,93
PBI 2008: 7,0 % $ 3,73 $ 3,83
PBI 2008: 6,5 % $ 3,63 $ 3,72
PBI 2008: 6,0 % $ 3,53 $ 3,62
PBI 2008: 5,5 % $ 3,43 $ 3,52

En resumen, con los últimos datos de diciembre, que reflejan un posible crecimiento anual del 7,5 % y un IPI del 19%, hoy el valor sería de $ 3,87.

Ahora agrego, que si tomamos un posible crecimiento anual del 6,5 % y un IPI del 18%, el valor a pagar el 15/12 del presente año será de $ 3,63, tal como figura ya posteado hace casi un mes y ahora consigna Arpenta por intermedio de Clarín.

Los cupones TVPY (ley Nueva York) y TVPA (ley Argentina), ambos pagan igual cantidad de dólares.

Es necesario determinar, según el anexo a sus condiciones de emisión, previamente el siguiente dato esencial: “el resultado se convierte a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a las monedas de pago aplicables, durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia” (en este caso 2008).

Obtenido ese promedio, se lo usa como divisor de 2,9175 (valor del dólar tomado como referencia para el canje) y al resultado se lo multiplica por el valor atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese cobro).

Sintetizando, si el referido promedio da 3,4323, tendríamos como resultado de 2,9175 dividido por ese valor, un 85 % en U$S del valor en pesos.

Ahora agrego, que si el posible valor promedio del dólar computable es de 3,495 el valor de ese pago en pesos de 3,63 se transforma en una obligación de pago en dólares de 3,03 tal como pronostica Arpenta en Clarín.

Espero haber sido claro en mis explicaciones, para que todos tengan el basamento necesario para corroborar esos cálculos. Porque es importante que todos entiendan como se obtienen en forma certera esos pagos futuros, con casi 1 año de anticipación a su efectivización.

Un abrazo a todos, Darío.

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 11, 2009 6:35 pm

Pago de cupones del PBI

....9DE CLARIN). De acuerdo a estimaciones realizadas por Arpenta, en 2009 pagarán US$ 3,03 y $ 3,63. La unidad en dólares se compraba el viernes por menos plata que la que pagará dentro de un año. Y todos los pagos futuros serían "gratis". La unidad en pesos ofrece una proporción algo menor, y por eso propone venderla y pasarse a la nominada en dólares.

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Ene 01, 2009 8:02 pm

31 de Diciembre de 2008 |17:28
El Gobierno retoma en el 2009 el canje de deuda

EFE
Los papeles en default de la Argentina ahora casi ni tienen valor.

En enero se concretará el canje de los Préstamos Garantizados, y esto posibilitará al Gobierno sacarse de encima fuertes vencimientos de deuda que operan este año. Se buscará seducir a los bonistas que tienen demandas avanzadas contra el país por el default.

Los bancos que tienen esos Préstamos Garantizados esperan deshacerse de esos títulos y obtener, a cambio, nuevos papeles.
por NA


El Gobierno de Cristina Kirchner prevé retomar la idea de un nuevo canje de deuda a lo largo del 2009, para lo cual volvió a otorgar un mandato a tres bancos, el Deutsche, Citigroup y Barclays.

Serán dos operaciones: una estará focalizada en los Préstamos Garantizados (un título de deuda en poder básicamente de bancos argentinos) y la otra, la más relevante, se centrará en los tenedores de bonos que aún están en default, indica Ambito Financiero.

Los bancos que tienen esos Préstamos Garantizados esperan deshacerse de esos títulos y obtener, a cambio, nuevos papeles, más líquidos, ya que ajustarían según la tasa Badlar.

El otro punto por resolver es el de los bonistas cuyos títulos siguen en cesación de pagos porque rechazaron ingresar al canje de deuda.

Ya antes de la debacle reciente de Wall Street, los papeles en default de la Argentina cotizaban a una paridad de 25 por ciento, mientras que ahora casi ni tienen valor.

Por eso, sus tenedores aceptarían el canje por nuevos títulos, con más volumen.

En enero se concretará el canje de los Préstamos Garantizados, y esto posibilitará al Gobierno sacarse de encima fuertes vencimientos de deuda que operan este año.

A cambio, se entregarán nuevos papeles de más largo plazo, mientras que resta definir la paridad de intercambio y la estructura de los nuevos papeles, como la tasa del cupón que pagarán, a pesar de que ya hay valores tentativos en los papeles presentados al Gobierno.

Nuevamente, como en setiembre, se buscará seducir a los bonistas que tienen demandas avanzadas contra el país por el default en los tribunales del duro juez Thomas Griesa en Nueva York.
Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/94022

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Dic 31, 2008 10:07 pm

mazzamauro escribió:hace dos años que los tenedores de esta porqueria no ganan nada ni en capital ni en intereses... ¿de que hablan?!!!

por favor.... que manera de ser :pared:

No entiendo esta afirmación. Puesto que, por ejemplo, los tenedores de TVPA y TVPY, ya cobraron en dólares: 0,625 (15/12/2006) más 1,318 (15/12/2007) más 2,28 (15/12/2008) y para el 15/12/2009 percibirán entre 3,10 y 3,20 billetes verdes, ya estadísticamente casi devengados. En total, un ingreso promedio de 7,35 en moneda norteamericana para estos despreciados warrants. Que en el inicio de su cotización extrabursátil, las grandes calificadoras internacionales llegaron a darle un valor casi nulo y el banco de inversión que más se jugó en sentido favorable, le otorgó un valor posible de 3 dólares para toda su vida útil. La única verdad es la realidad (Aristóteles).

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Mié Dic 31, 2008 7:54 pm

Feliz año para todos los cuponeros :!:

Prontamente, tendre nuevamente tvpy en mi comitente... :arriba: :abajo: :arriba:

Saludos para todos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], intipachamanta, leo_84, luis, Magicman, matute05, mcv, pacorabit, redtoro, sebara, Semrush [Bot], Vivalalibertad y 698 invitados