DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
ECOG – ECOGAS INVERSIONES S.A.
Realización de actividades de inversión.
El ejercicio del año 2025 acumula un resultado positivo de $ 71733 millones, 244% mayor al acarreado en el periodo 2024. Esto se da principalmente por aumento de tarifas de alrededor de 7 veces, a partir del 2T 2024 y ajustes mensuales desde agosto del 2024. El 3T 2025 en particular, da $ 26447 millones, siendo un 40% superior al 3T 2024.
Los puntos destacados son: El 25/08 se modificó el paquete accionario, donde se redujo el valor nominal de cada acción desde $ 10 a $ 1, sin aumentar ni reducir el monto de capital. Se pagan las cuotas equivalentes (31 cuotas) a incrementos de RQT en 15,18% por DGC y 9,5% por DGCU, además de los incrementos tarifarios en septiembre: 15,56% en DGC y 16,28% DGCU. El 31/07 fue presentado un informe en audiencia pública para prorroga de licencia en DGC y DGCU.
Los ingresos de actividades ordinarias suman $ 514,1 billones, representando una suba interanual del 9,5%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. Los costos de ventas dan $ 324,6 billones, subiendo 1,3%, fundamentalmente por el aumento del transporte de gas, compensando por las compras. El margen de EBITDA sobre ventas es 26%, al 3T 2024 era del 23,4%. Las existencias dan $ 1398 millones, subiendo 71,8%, desde el inicio del 2025.
Por segmentos se tiene: Transporte y distribución de gas por redes (97,4%) suben 9,5% más que el mismo periodo del 2024, principalmente por actualización de tarifas por encima de la inflación. Comercialización de GNC (2,3%) suben 21,1%. Otras actividades (mantenimiento de instalaciones, maquinarias y bienes en general) suben un 4%. Los volúmenes operados dan 3494,9 millones de m3, siendo un -4,9% menor al mismo periodo del 2024.
La participación por COySERV (40,95%) da un positivo de $ 1121 millones, siendo un 790,3% mayor al 2024. La valuación de empresas subsidiarias y asociadas dan $ 538,2 billones, siendo un 113,5% mayor al 2024, principalmente por mayor valor de libro generado por el canje de DGCU2 y DGCE. El resultado acarreado en “Energía Sudamericana S.A” sube su valuación en un 26,1%. Gasidex se revalorizó un 7,8% desde el inicio del 2025.
Los gastos de naturaleza suman $ 134,8 billones, un aumento del 9,2% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23%) suben 8,6%. Mantenimiento de PP&E (11,5%) suben 26,9%, por mayor inversión. Facturación y cobranza (10,9%) suben 8% por escisión del holding. Otros ingresos y egresos operativos dan negativos por $ -5088 millones, en 2024 dieron positivo $ 5265 millones, por brecha negativa en intereses comerciales en $ -10517 millones.
Los saldos financieros dan $ 20360 millones, en el 2024 era de $ 186 millones, por brecha positiva en resultado por tenencia de activos financieros. El RECPAM arroja negativo de $ -14043 millones, reduciendo el déficit en un -23,5%. La posición monetaria en moneda extranjera es de US$ 32,59 millones, siendo un -8,3% menor al 2024. El flujo en efectivo es $ 96316 millones, casi 28 veces mayor al 2024. Las inversiones financieras suman $ 48169 millones, siendo -51,2% menor anual, priorizando títulos del tesoro de USA y LECAP (S10N5).
El 20/11 se repartieron dividendos por $ 68147 millones, equivalentes a $ 272,39 por acción, cuyo reparto es en dólares estadounidenses, dando US$ 0,188 por acción.
La liquidez va de 1,4 a 1,45. La solvencia va de 0,76 a 1,17
El VL es 1824. La Cotización es de 3340. La capitalización es de 765,6 billones.
La ganancia por acción es de 312,9. El Per promediado es de 34,5 años.
Realización de actividades de inversión.
El ejercicio del año 2025 acumula un resultado positivo de $ 71733 millones, 244% mayor al acarreado en el periodo 2024. Esto se da principalmente por aumento de tarifas de alrededor de 7 veces, a partir del 2T 2024 y ajustes mensuales desde agosto del 2024. El 3T 2025 en particular, da $ 26447 millones, siendo un 40% superior al 3T 2024.
Los puntos destacados son: El 25/08 se modificó el paquete accionario, donde se redujo el valor nominal de cada acción desde $ 10 a $ 1, sin aumentar ni reducir el monto de capital. Se pagan las cuotas equivalentes (31 cuotas) a incrementos de RQT en 15,18% por DGC y 9,5% por DGCU, además de los incrementos tarifarios en septiembre: 15,56% en DGC y 16,28% DGCU. El 31/07 fue presentado un informe en audiencia pública para prorroga de licencia en DGC y DGCU.
Los ingresos de actividades ordinarias suman $ 514,1 billones, representando una suba interanual del 9,5%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. Los costos de ventas dan $ 324,6 billones, subiendo 1,3%, fundamentalmente por el aumento del transporte de gas, compensando por las compras. El margen de EBITDA sobre ventas es 26%, al 3T 2024 era del 23,4%. Las existencias dan $ 1398 millones, subiendo 71,8%, desde el inicio del 2025.
Por segmentos se tiene: Transporte y distribución de gas por redes (97,4%) suben 9,5% más que el mismo periodo del 2024, principalmente por actualización de tarifas por encima de la inflación. Comercialización de GNC (2,3%) suben 21,1%. Otras actividades (mantenimiento de instalaciones, maquinarias y bienes en general) suben un 4%. Los volúmenes operados dan 3494,9 millones de m3, siendo un -4,9% menor al mismo periodo del 2024.
La participación por COySERV (40,95%) da un positivo de $ 1121 millones, siendo un 790,3% mayor al 2024. La valuación de empresas subsidiarias y asociadas dan $ 538,2 billones, siendo un 113,5% mayor al 2024, principalmente por mayor valor de libro generado por el canje de DGCU2 y DGCE. El resultado acarreado en “Energía Sudamericana S.A” sube su valuación en un 26,1%. Gasidex se revalorizó un 7,8% desde el inicio del 2025.
Los gastos de naturaleza suman $ 134,8 billones, un aumento del 9,2% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23%) suben 8,6%. Mantenimiento de PP&E (11,5%) suben 26,9%, por mayor inversión. Facturación y cobranza (10,9%) suben 8% por escisión del holding. Otros ingresos y egresos operativos dan negativos por $ -5088 millones, en 2024 dieron positivo $ 5265 millones, por brecha negativa en intereses comerciales en $ -10517 millones.
Los saldos financieros dan $ 20360 millones, en el 2024 era de $ 186 millones, por brecha positiva en resultado por tenencia de activos financieros. El RECPAM arroja negativo de $ -14043 millones, reduciendo el déficit en un -23,5%. La posición monetaria en moneda extranjera es de US$ 32,59 millones, siendo un -8,3% menor al 2024. El flujo en efectivo es $ 96316 millones, casi 28 veces mayor al 2024. Las inversiones financieras suman $ 48169 millones, siendo -51,2% menor anual, priorizando títulos del tesoro de USA y LECAP (S10N5).
El 20/11 se repartieron dividendos por $ 68147 millones, equivalentes a $ 272,39 por acción, cuyo reparto es en dólares estadounidenses, dando US$ 0,188 por acción.
La liquidez va de 1,4 a 1,45. La solvencia va de 0,76 a 1,17
El VL es 1824. La Cotización es de 3340. La capitalización es de 765,6 billones.
La ganancia por acción es de 312,9. El Per promediado es de 34,5 años.
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 43274 millones, 226,6% mayor al acarreado en el 2024, por la actualización de cuadros tarifarios vigentes e incremento del número de clientes. El 3T 2025 en particular, da $ 13040 millones, siendo un 2,6% superior al 3T 2024.
Los puntos destacados son: El 31/07 fue presentado un informe en audiencia pública para la renovación de la licencia por 20 años, a partir del 2027. Los informes técnicos de ENARGAS han dado cuenta de la presentación satisfactoria del servicio de la compañía sin advertir incumplimientos sustanciales. Todos los meses se pagan las cuotas del RQT actualizando por inflación. Además, se incrementan las tarifas en septiembre en 9,85% y octubre en 10,68%.
Los ingresos de actividades ordinarias registran $ 238,9 billones, representando una suba interanual del 8%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. El 23,8% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 3T 2024 era del 20,3%. Los costos de ventas dan $ 148,6 billones, ahorrando -1,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 29,8%, al 3T 2024 fue 24,5%. Las existencias dan $ 633,7 millones, subiendo 87,9% desde inicio del 2025
El volumen de gas entregado es de 1922,4 MMm3, bajando -7,2% interanual, la cantidad de clientes sube 1,37% anual. La empresa forma parte del 8,3% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes: Los usuarios residenciales (31,7%) se reducen un -7,7% por temperaturas por encima del promedio. Centrales eléctricas (27,1%) bajan -6,7%. Industriales (25,6%) bajan -1,1%. GNC (7,6%) bajan -6,2%.
Las inversiones desembolsadas suman $ 5092,4 millones, siendo un -1,8% menor a las inversiones realizadas al 3T 2024. Se aprobaron 495 actualizaciones y anteproyectos de nuevas redes, un 1,4% mayor. Las estaciones de GNC bajan de 232 a 231. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 16503 kilómetros, extendiéndose un 1,2% anual.
Los gastos de naturaleza suman $ 63447 millones, una suba del 7,9% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23,2%) suben 9,8%, la paritaria fue del 17,1% desde marzo 2025. Mantenimiento en PP&E (11,3%) suben 27,9%. Facturación y cobranzas (10,9%) suben 7,5%. La dotación es de 250 empleados (+1,6% anual). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 3151 millones, un 41,9% más que 2024, por recupero de provisiones
Los saldos no operativos suman $ 2317 millones, al 3T 2024 resultó un déficit de $ -13787 millones, donde: los saldos financieros tienen una brecha positiva de $ 9008 millones, por resultados positivos por tenencia. La participación por COySERV (30,95%) da un positivo de $ 846,9 millones, siendo un 790,3% mayor al 2024. El RECPAM arroja negativo de $ -6937 millones, reduciendo el déficit en 47,8%. El flujo en efectivo es de $ 34323 millones, casi 24 veces más que el 2024. Las inversiones financieras registran $ 16608 millones, siendo -68% menor al inicio del ejercicio y se priorizan letras del tesoro de USA (US Treasury Bill)
El 20/11 se distribuyen dividendos por $ 40000 millones, en dólares, esto es equivalente a USD 0,1366 por acción (o $ 197,68 en su equivalente en pesos). Se pone en marcha un desarrollo de software para reparación y calibración de los medidores conforme a normativas internacionales.
La liquidez va de 1,45 a 1,55. La solvencia va de 1,50 a 1,52
El VL es 1104. La Cotización es de 1915. La capitalización es de 387,5 billones.
La ganancia por acción es de 213,86. El Per promediado es de 30,5 años
Los puntos destacados son: El 31/07 fue presentado un informe en audiencia pública para la renovación de la licencia por 20 años, a partir del 2027. Los informes técnicos de ENARGAS han dado cuenta de la presentación satisfactoria del servicio de la compañía sin advertir incumplimientos sustanciales. Todos los meses se pagan las cuotas del RQT actualizando por inflación. Además, se incrementan las tarifas en septiembre en 9,85% y octubre en 10,68%.
Los ingresos de actividades ordinarias registran $ 238,9 billones, representando una suba interanual del 8%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. El 23,8% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 3T 2024 era del 20,3%. Los costos de ventas dan $ 148,6 billones, ahorrando -1,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 29,8%, al 3T 2024 fue 24,5%. Las existencias dan $ 633,7 millones, subiendo 87,9% desde inicio del 2025
El volumen de gas entregado es de 1922,4 MMm3, bajando -7,2% interanual, la cantidad de clientes sube 1,37% anual. La empresa forma parte del 8,3% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes: Los usuarios residenciales (31,7%) se reducen un -7,7% por temperaturas por encima del promedio. Centrales eléctricas (27,1%) bajan -6,7%. Industriales (25,6%) bajan -1,1%. GNC (7,6%) bajan -6,2%.
Las inversiones desembolsadas suman $ 5092,4 millones, siendo un -1,8% menor a las inversiones realizadas al 3T 2024. Se aprobaron 495 actualizaciones y anteproyectos de nuevas redes, un 1,4% mayor. Las estaciones de GNC bajan de 232 a 231. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 16503 kilómetros, extendiéndose un 1,2% anual.
Los gastos de naturaleza suman $ 63447 millones, una suba del 7,9% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23,2%) suben 9,8%, la paritaria fue del 17,1% desde marzo 2025. Mantenimiento en PP&E (11,3%) suben 27,9%. Facturación y cobranzas (10,9%) suben 7,5%. La dotación es de 250 empleados (+1,6% anual). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 3151 millones, un 41,9% más que 2024, por recupero de provisiones
Los saldos no operativos suman $ 2317 millones, al 3T 2024 resultó un déficit de $ -13787 millones, donde: los saldos financieros tienen una brecha positiva de $ 9008 millones, por resultados positivos por tenencia. La participación por COySERV (30,95%) da un positivo de $ 846,9 millones, siendo un 790,3% mayor al 2024. El RECPAM arroja negativo de $ -6937 millones, reduciendo el déficit en 47,8%. El flujo en efectivo es de $ 34323 millones, casi 24 veces más que el 2024. Las inversiones financieras registran $ 16608 millones, siendo -68% menor al inicio del ejercicio y se priorizan letras del tesoro de USA (US Treasury Bill)
El 20/11 se distribuyen dividendos por $ 40000 millones, en dólares, esto es equivalente a USD 0,1366 por acción (o $ 197,68 en su equivalente en pesos). Se pone en marcha un desarrollo de software para reparación y calibración de los medidores conforme a normativas internacionales.
La liquidez va de 1,45 a 1,55. La solvencia va de 1,50 a 1,52
El VL es 1104. La Cotización es de 1915. La capitalización es de 387,5 billones.
La ganancia por acción es de 213,86. El Per promediado es de 30,5 años
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
vieron NO CREAN TODO LO Q LEAN.....
era IMPOSIBLE ese valor por ACCION
BYE
era IMPOSIBLE ese valor por ACCION
BYE
-
pelusita17
- Mensajes: 2215
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
demasiada atrasada.......

-
elcipayo16
- Mensajes: 14469
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
pelusita17 escribió: ↑ que rara que esta la plaza de ECOG ?? aparte del dividendo se sabe algo mas ??
Una belleza ecog fullvolumen
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
PELADOMERVAL escribió: 42.000 palos de balanbe y 40.000 de div anticipado 196 por accion
0,1881800686 dólares por acción, unos 270 pesos por acción, bastante bien
-
pelusita17
- Mensajes: 2215
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
que rara que esta la plaza de ECOG ?? aparte del dividendo se sabe algo mas ??
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Buenas, se adjunta archivo de los dividendos 
- Adjuntos
-
HR DGCU 07.11.25_extracto..pdf- (244.86 KiB) Descargado 86 veces
-
PELADOMERVAL
- Mensajes: 12369
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
42.000 palos de balanbe y 40.000 de div anticipado 196 por accion
-
green arrow
- Mensajes: 3902
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Yo largando otras acá y eco todavía no,energía y bancos no sumo no vendo por ahora.
-
nucleo duro
- Mensajes: 8360
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
green arrow escribió: ↑ Ya cotiza el gdr otc,y el 11 de diciembre deja de cotizar
Si por eso mismo green.
Largando , demasiado en poco tiempo
-
green arrow
- Mensajes: 3902
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Ya cotiza el gdr otc,y el 11 de diciembre deja de cotizar
-
nucleo duro
- Mensajes: 8360
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
PELADOMERVAL escribió: ↑ Buenas recien vuelvo de vacas..ni idea pero es lonque quieren..por eso el split
Igual creo que primero la quieren en el merval y luego adr
Me parece que por ahora y hasta al menos 2026 no hay ni fideos ni tuco .
Igual no importa en este momento
-
PELADOMERVAL
- Mensajes: 12369
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Buenas recien vuelvo de vacas..ni idea pero es lonque quieren..por eso el split
Igual creo que primero la quieren en el merval y luego adr
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Gon, Google [Bot], guilmi, Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], pepelastra, RVELIZ, Semrush [Bot] y 938 invitados