MOLI Molinos Río de la Plata
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
BUENO RESULTO.MUY BIEN EL CAMBIO COMO LES DIJE TEMPRANO DE MOLI A MAS ACCIONES DE LEDE..MAS ACCIONES DE INVJ...MAS ACCIONES DE PATA( AUN PATA SIGUE MEDIO DORMIDA Y ES RUBRO CARNE LA QUE TENDRA MAS BENEFICIOS...PERO YA SE DARAN CUENTA
de lo qye vengo escribiendo sobre PATA. HACE TIEMPO....EXPORTA 25 MIL.TONELADADAS AL MUNDO ..AKEMANIA...FRANCIA..ETC ETC Y 2300 TONELADSS A EE.UU QUE PASARAN.A SER 4000 TONELADSS O MAS A EE.UU ) 
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
BUENO SUERTE AQUI !!!
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla 2025-11-11 133305.jpg (128.55 KiB) Visto 419 veces
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
-$35.779.000.000
- Adjuntos
-
0.1 Present BYMA 09-25 Art 63..pdf- (178.26 KiB) Descargado 8 veces
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
$3800
SEMINO
SEMINO
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
MOLINOS LE FALTA 70%
A SU MAXIMO DE DICIEMBRE 2024 Y 60% DE SU MAXIMO DE ENERO 2025
Y A 20% DE SU MAXIMO DE CORTO
BIEN ATRACTIVO
Y A 20% DE SU MAXIMO DE CORTO
BIEN ATRACTIVO
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de septiembre de 2025
Presente
Ref.: Hecho Relevante. Dividendos.
De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el
Mercado de Molinos Río de la Plata S.A. (en adelante, la “Sociedad”), a efectos de informarles que, de
conformidad con lo dispuesto en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada
con fecha 23 de abril de 2025, que consideró el destino de los resultados del ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2024, en el día de la fecha, el Directorio de la Sociedad resolvió:
(i) desafectar parcialmente la reserva para futura distribución de utilidades en la suma de
$100.000.000.000 y aplicar dicha suma para el pago de un dividendo en efectivo en favor de
los Accionistas de la Sociedad, lo que representa una suma de $496,4870389302 por acción
(equivalente al 49648,7038930298% del capital de la Sociedad);
(ii) se pongan a disposición de los Accionistas los dividendos mencionados a partir del día 16 de
septiembre de 2025, salvo que, si el día señalado resultase o fuese declarado en el futuro
inhábil, todo el procedimiento y la fecha reseñada deberá considerarse modificada en
consecuencia al día hábil inmediato siguiente;
(iii) dejar expresamente establecido que las tenencias de acciones de los Accionistas registradas
al 11 de septiembre de 2025 serán las únicas tenidas en cuenta a los fines del pago del
dividendo indicado; y
(iv) se proceda al pago del dividendo en efectivo a través de Caja de Valores S.A., mediante los
procedimientos establecidos a tal efecto por la referida entidad, previa retención del impuesto
a las ganancias y cualquier otro impuesto que pudiera corresponder.
Sin otro particular saludo a Uds. muy atentamente.
Molinos Rio de la Plata S.A.
________________________________
Federico Pasqualetti
Responsable de Relaciones con el Mercado
Presente
Ref.: Hecho Relevante. Dividendos.
De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el
Mercado de Molinos Río de la Plata S.A. (en adelante, la “Sociedad”), a efectos de informarles que, de
conformidad con lo dispuesto en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada
con fecha 23 de abril de 2025, que consideró el destino de los resultados del ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2024, en el día de la fecha, el Directorio de la Sociedad resolvió:
(i) desafectar parcialmente la reserva para futura distribución de utilidades en la suma de
$100.000.000.000 y aplicar dicha suma para el pago de un dividendo en efectivo en favor de
los Accionistas de la Sociedad, lo que representa una suma de $496,4870389302 por acción
(equivalente al 49648,7038930298% del capital de la Sociedad);
(ii) se pongan a disposición de los Accionistas los dividendos mencionados a partir del día 16 de
septiembre de 2025, salvo que, si el día señalado resultase o fuese declarado en el futuro
inhábil, todo el procedimiento y la fecha reseñada deberá considerarse modificada en
consecuencia al día hábil inmediato siguiente;
(iii) dejar expresamente establecido que las tenencias de acciones de los Accionistas registradas
al 11 de septiembre de 2025 serán las únicas tenidas en cuenta a los fines del pago del
dividendo indicado; y
(iv) se proceda al pago del dividendo en efectivo a través de Caja de Valores S.A., mediante los
procedimientos establecidos a tal efecto por la referida entidad, previa retención del impuesto
a las ganancias y cualquier otro impuesto que pudiera corresponder.
Sin otro particular saludo a Uds. muy atentamente.
Molinos Rio de la Plata S.A.
________________________________
Federico Pasqualetti
Responsable de Relaciones con el Mercado
- Adjuntos
-
HR - Dividendos 2025_vf..pdf- (150.43 KiB) Descargado 45 veces
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
blackbird escribió: ↑ Lo reafirmo mil veces y no me cansare de decirlo.
El mejor rubro 2025 sin dudas son las distribuidoras de gas .
Aunque algunos no lo aprovechen,ya llegara el momento de romper el merval los $2400000 e ir por los $2800000 y se acabo la maldicion de este horrible 2025.
Por culpa de este gobierno de improvisados.
Lo extraño a macri 2017 que vendria a ser 2025 de milei .
2017 subia todo un 300%-500%-650%- Sin dudas-Sin titubeos-
Que va---Que viene---Que va----que viene---
Es cierto, practicamente le dieron todo lo que pidieron, tanto en la RQT como en los ajustes mensuales, además le darán los 20 años de prorroga de licencia.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Lo reafirmo mil veces y no me cansare de decirlo.
El mejor rubro 2025 sin dudas son las distribuidoras de gas .
Aunque algunos no lo aprovechen,ya llegara el momento de romper el merval los $2400000 e ir por los $2800000 y se acabo la maldicion de este horrible 2025.
Por culpa de este gobierno de improvisados.
Lo extraño a macri 2017 que vendria a ser 2025 de milei .
2017 subia todo un 300%-500%-650%- Sin dudas-Sin titubeos-
Que va---Que viene---Que va----que viene---
El mejor rubro 2025 sin dudas son las distribuidoras de gas .
Aunque algunos no lo aprovechen,ya llegara el momento de romper el merval los $2400000 e ir por los $2800000 y se acabo la maldicion de este horrible 2025.
Por culpa de este gobierno de improvisados.
Lo extraño a macri 2017 que vendria a ser 2025 de milei .
2017 subia todo un 300%-500%-650%- Sin dudas-Sin titubeos-
Que va---Que viene---Que va----que viene---
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
sebara escribió: ↑ Acumula en el ejercicio 2025 un saldo negativo de $ -19485 millones, el 2024 acarreaba un positivo de $ 64348 millones, principalmente, por menores márgenes brutos y resultados operativos negativos. El 2T 2025 dio un déficit de $ -13697, el 2T 2024 dio $ 6258 millones.
Aspectos destacados: Los precios aumentan por debajo de los costos y variación real de los mismo. Estos guarismos crecen un 11,1% nominal, contra un 39,4% de inflación en el mismo periodo. En un escenario de consumo deprimido, donde las principales consultoras registran una caída del -4,9% de lo que va del 2025, respecto al primer semestre del 2024.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 437,5 billones, una baja del -19,7% respecto a 2024. Los costos de ventas dan $ 340,3 billones, una reducción del -15,3%. El margen de EBITDA sobre ventas da negativo, al 2T 2024 era del 5,1%. Las existencias imputaron $ 193,2 billones, un -17,1% menor que el inicio del ejercicio. En 2024 fueron de $ 243 billones, subiendo 8,4%. Las compras registran $ 223,3 billones, siendo un -35,3% menor al 2T 2024.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (96% del total) una baja del -20% anual, las exportaciones (6,8%) bajan -31,6% y la local disminuyó -18,9%. El margen bruto de alimentos baja desde 24,9% a 22,8%. Las bodegas bajan -15%, las exportaciones (21,4%) se reducen 7% y la local baja -16,8%. El margen bruto de bodegas baja desde 61,7% a 9,9%. Los resultados en negocios conjuntos dan un positivo de $ 691 millones, siendo un -41,1% menor al ejercicio anterior, lo cual registra sólo resultados de Viña Cobos S.A, por desinversiones.
Dados los volúmenes de producción: en alimentos son un 2,6% mayores al acarreado en 2024. Las bodegas, por su parte, se elaboran un -21,3% menos de cajas que 2024 (la menor de la década). Los despachos de alimentos se incrementan un 3,5% respecto al 2024, se exportaron un 7,2% del volumen total y estas aumentan 23,5%. Bodegas entregaron un -15,2% menos que 2024 y se exportan 22% del total, un -2,6% menos de cajas, el despacho local baja -22,4%.
Los Gastos por naturaleza dan $ 194 billones, bajan -5,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (36,3%) bajan -9,5%. Fletes y acarreos (14,1%) bajan -15,6%. Servicios de terceros (10,9%) suben 15,9%, por implementación de SAP HANA. Otros ingresos/egresos dan positivo por $ 279 millones, al 2T 2024 dio déficit $ -2940 millones, por menores provisiones.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un negativo de $ -11346 millones, al 2T 2024 el déficit era de $ -16382 millones, por brecha positiva RECPAM en $ 12645 millones. Las deudas financieras netas dan $ 178,9 billones, subiendo 22,3% desde inicio del ejercicio. Las tasas promedio en pesos es 32% y en dólares 4,7%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de US$ -137,3 millones, bajando el déficit en 18,3% desde inicio del 2025. El flujo de efectivo es $ 11666 millones, un 144,8% mayor al 2024, por aumento de deudas financieras.
Las condiciones de financiamientos para consumo habían mejorado 4 de los 5 meses hasta mayo, respecto al 2024. En junio y en julio estos índices volvieron a caer y la suba de tasas en julio, deprimió el consumo a mínimos de la década. Molinos ha restringido la actualización laboral, e incluso a la baja nominal de salarios, además de la cesantía en la dotación.
La liquidez va de 1,87 a 1,22. La solvencia va de 1,23 a 0,84.
El VL es 1636. La Cotización es de 3070. La capitalización es de 619,7 billones.
La pérdida por acción es de -96,74 pesos.
Miro y miro balances sebastian y no hay con que darle a los de las distribuidoras de gas que ganan y ganan constantemente.
gracias como siempre por los balances ,tantos años ya que venis haciendolos te felicito.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Acumula en el ejercicio 2025 un saldo negativo de $ -19485 millones, el 2024 acarreaba un positivo de $ 64348 millones, principalmente, por menores márgenes brutos y resultados operativos negativos. El 2T 2025 dio un déficit de $ -13697, el 2T 2024 dio $ 6258 millones.
Aspectos destacados: Los precios aumentan por debajo de los costos y variación real de los mismo. Estos guarismos crecen un 11,1% nominal, contra un 39,4% de inflación en el mismo periodo. En un escenario de consumo deprimido, donde las principales consultoras registran una caída del -4,9% de lo que va del 2025, respecto al primer semestre del 2024.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 437,5 billones, una baja del -19,7% respecto a 2024. Los costos de ventas dan $ 340,3 billones, una reducción del -15,3%. El margen de EBITDA sobre ventas da negativo, al 2T 2024 era del 5,1%. Las existencias imputaron $ 193,2 billones, un -17,1% menor que el inicio del ejercicio. En 2024 fueron de $ 243 billones, subiendo 8,4%. Las compras registran $ 223,3 billones, siendo un -35,3% menor al 2T 2024.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (96% del total) una baja del -20% anual, las exportaciones (6,8%) bajan -31,6% y la local disminuyó -18,9%. El margen bruto de alimentos baja desde 24,9% a 22,8%. Las bodegas bajan -15%, las exportaciones (21,4%) se reducen 7% y la local baja -16,8%. El margen bruto de bodegas baja desde 61,7% a 9,9%. Los resultados en negocios conjuntos dan un positivo de $ 691 millones, siendo un -41,1% menor al ejercicio anterior, lo cual registra sólo resultados de Viña Cobos S.A, por desinversiones.
Dados los volúmenes de producción: en alimentos son un 2,6% mayores al acarreado en 2024. Las bodegas, por su parte, se elaboran un -21,3% menos de cajas que 2024 (la menor de la década). Los despachos de alimentos se incrementan un 3,5% respecto al 2024, se exportaron un 7,2% del volumen total y estas aumentan 23,5%. Bodegas entregaron un -15,2% menos que 2024 y se exportan 22% del total, un -2,6% menos de cajas, el despacho local baja -22,4%.
Los Gastos por naturaleza dan $ 194 billones, bajan -5,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (36,3%) bajan -9,5%. Fletes y acarreos (14,1%) bajan -15,6%. Servicios de terceros (10,9%) suben 15,9%, por implementación de SAP HANA. Otros ingresos/egresos dan positivo por $ 279 millones, al 2T 2024 dio déficit $ -2940 millones, por menores provisiones.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un negativo de $ -11346 millones, al 2T 2024 el déficit era de $ -16382 millones, por brecha positiva RECPAM en $ 12645 millones. Las deudas financieras netas dan $ 178,9 billones, subiendo 22,3% desde inicio del ejercicio. Las tasas promedio en pesos es 32% y en dólares 4,7%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de US$ -137,3 millones, bajando el déficit en 18,3% desde inicio del 2025. El flujo de efectivo es $ 11666 millones, un 144,8% mayor al 2024, por aumento de deudas financieras.
Las condiciones de financiamientos para consumo habían mejorado 4 de los 5 meses hasta mayo, respecto al 2024. En junio y en julio estos índices volvieron a caer y la suba de tasas en julio, deprimió el consumo a mínimos de la década. Molinos ha restringido la actualización laboral, e incluso a la baja nominal de salarios, además de la cesantía en la dotación.
La liquidez va de 1,87 a 1,22. La solvencia va de 1,23 a 0,84.
El VL es 1636. La Cotización es de 3070. La capitalización es de 619,7 billones.
La pérdida por acción es de -96,74 pesos.
Aspectos destacados: Los precios aumentan por debajo de los costos y variación real de los mismo. Estos guarismos crecen un 11,1% nominal, contra un 39,4% de inflación en el mismo periodo. En un escenario de consumo deprimido, donde las principales consultoras registran una caída del -4,9% de lo que va del 2025, respecto al primer semestre del 2024.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 437,5 billones, una baja del -19,7% respecto a 2024. Los costos de ventas dan $ 340,3 billones, una reducción del -15,3%. El margen de EBITDA sobre ventas da negativo, al 2T 2024 era del 5,1%. Las existencias imputaron $ 193,2 billones, un -17,1% menor que el inicio del ejercicio. En 2024 fueron de $ 243 billones, subiendo 8,4%. Las compras registran $ 223,3 billones, siendo un -35,3% menor al 2T 2024.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (96% del total) una baja del -20% anual, las exportaciones (6,8%) bajan -31,6% y la local disminuyó -18,9%. El margen bruto de alimentos baja desde 24,9% a 22,8%. Las bodegas bajan -15%, las exportaciones (21,4%) se reducen 7% y la local baja -16,8%. El margen bruto de bodegas baja desde 61,7% a 9,9%. Los resultados en negocios conjuntos dan un positivo de $ 691 millones, siendo un -41,1% menor al ejercicio anterior, lo cual registra sólo resultados de Viña Cobos S.A, por desinversiones.
Dados los volúmenes de producción: en alimentos son un 2,6% mayores al acarreado en 2024. Las bodegas, por su parte, se elaboran un -21,3% menos de cajas que 2024 (la menor de la década). Los despachos de alimentos se incrementan un 3,5% respecto al 2024, se exportaron un 7,2% del volumen total y estas aumentan 23,5%. Bodegas entregaron un -15,2% menos que 2024 y se exportan 22% del total, un -2,6% menos de cajas, el despacho local baja -22,4%.
Los Gastos por naturaleza dan $ 194 billones, bajan -5,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (36,3%) bajan -9,5%. Fletes y acarreos (14,1%) bajan -15,6%. Servicios de terceros (10,9%) suben 15,9%, por implementación de SAP HANA. Otros ingresos/egresos dan positivo por $ 279 millones, al 2T 2024 dio déficit $ -2940 millones, por menores provisiones.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un negativo de $ -11346 millones, al 2T 2024 el déficit era de $ -16382 millones, por brecha positiva RECPAM en $ 12645 millones. Las deudas financieras netas dan $ 178,9 billones, subiendo 22,3% desde inicio del ejercicio. Las tasas promedio en pesos es 32% y en dólares 4,7%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de US$ -137,3 millones, bajando el déficit en 18,3% desde inicio del 2025. El flujo de efectivo es $ 11666 millones, un 144,8% mayor al 2024, por aumento de deudas financieras.
Las condiciones de financiamientos para consumo habían mejorado 4 de los 5 meses hasta mayo, respecto al 2024. En junio y en julio estos índices volvieron a caer y la suba de tasas en julio, deprimió el consumo a mínimos de la década. Molinos ha restringido la actualización laboral, e incluso a la baja nominal de salarios, además de la cesantía en la dotación.
La liquidez va de 1,87 a 1,22. La solvencia va de 1,23 a 0,84.
El VL es 1636. La Cotización es de 3070. La capitalización es de 619,7 billones.
La pérdida por acción es de -96,74 pesos.