CRES Cresud
Re: CRES Cresud
También repartieron unas pocas acciones de la recompra que hicieron
Re: CRES Cresud
Gracias Sebara, además...
https://bichosdecampo.com/gracias-al-re ... -agricola/
https://bichosdecampo.com/gracias-al-re ... -agricola/
Re: CRES Cresud
Inicia el ejercicio 2025/26 con un saldo positivo de $ 36844 millones, la apertura del 2024/25, fue negativa por $ -34665 millones, por brecha positiva en el VR de propiedades de inversión.
Aspectos destacados: En Septiembre el Gobierno nacional ha eliminado temporalmente las retenciones a los principales granos y carne sobre el remanente no comercializado en la campaña anterior, mejorando los márgenes. La campaña del 2026 avanza con condiciones climáticas favorables y precios internacionales levemente al alza. Se espera alcanzar un récord en hectáreas sembradas, siendo un 7,4% mayor a la campaña previa.
Los ingresos por venta registran $ 318,5 billones, subiendo 18,1% anual. Los costos arrojan $ 209,9 billones, un aumento del 14,8%. Por valor razonable de activos biológicos da positivo $ 5513 millones, 65 veces superior al 2024/25. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 18,4%, al 1T 2024/25 era 36,1%. Las existencias de activos biológicos dan $ 132,6 billones bajan -16,2% e inventarios dan $ 218,2 billones, subiendo 16,1% desde el inicio del ejercicio.
Desglosando los ingresos en el negocio agropecuario (59,7% del total): Granos (43%) sube un 23,5%, por una mejor perfomance de precios por encima de la inflación. Venta de insumos por “FyO” (27,7%) suben 60,1%, por ganancias en operaciones de acopio y comisiones con un mix de precios de productos. Caña de azúcar (17,4%) bajan -18,8%, por menores despachos por condiciones climáticas en Brasil. Hacienda (10,9%) sube 90,1%, por recuperación de precios.
La producción de granos sube 62,2%, donde: Maíz (88,5%) suben 69,9% por buenas condiciones invernales y algodón (10,2%) sube 15,8%. Caña de azúcar baja -19,3%. La superficie para agricultura continua sus máximos y sube 4,6% anual. La producción de carne sube 5,9%. La superficie ganadera se comprime un -8,5%.
El volumen despachado de granos sube 31% (el mayor en 4 años). Donde: El maíz (45,9%) despacha un 30,9% mayor que 2024/25, se exporta el 12,5% del total, bajando -2,9%. Soja (43,7%) sube 33,5% y la exportación (41,7%) baja -22,3%. El trigo (5,3%) suben 854%. Algodón (2,9%) suben 36%. Caña de azúcar baja -19,5%. El stock de hacienda crece 2,3%.
Los gastos por naturaleza suman $ 265,5 billones, subiendo 13,9% anual. Donde: Cambios en activos biológicos y productos agrícolas (39,2%) suben 32,4%. Remuneraciones y cargas sociales (15,8%) suben 15,4%. Costos de venta de bienes y servicios (11,2%) bajan -6,7%.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -69482 millones, al 1T 2024/25 era positivo por $ 59979 millones. La deuda bruta es $ 567,3 billones (U$S 396,8 millones), siendo un 15% mayor al inicio del ejercicio. El flujo de fondos da $ 224,7 billones, un 73,8% mayor que el 2024/25, disminuyendo $ -46035 millones desde el inicio del ejercicio, por cancelación de préstamos.
Durante noviembre se realizó reparto de dividendos donde: $ 65080 millones en efectivo, equivalentes a $ 103,88 por acción. $ 28702 millones en acciones IRSA, donde por cada 50 acciones de CRES, se otorgó una de IRSA. $ 5,3 millones, equivalentes a $ 0,0084 por acción. Los días post-eleccionarios a brindado mayor certidumbre, fortaleciendo al sector.
La liquidez va de 1,09 a 1,33. La solvencia se va de 0,81 a 0,76.
El VL es de 1737. La cotización es de 1758. La capitalización es 1102 billones
La ganancia por acción es 55,8. El per promediado es de 6,5 años
Aspectos destacados: En Septiembre el Gobierno nacional ha eliminado temporalmente las retenciones a los principales granos y carne sobre el remanente no comercializado en la campaña anterior, mejorando los márgenes. La campaña del 2026 avanza con condiciones climáticas favorables y precios internacionales levemente al alza. Se espera alcanzar un récord en hectáreas sembradas, siendo un 7,4% mayor a la campaña previa.
Los ingresos por venta registran $ 318,5 billones, subiendo 18,1% anual. Los costos arrojan $ 209,9 billones, un aumento del 14,8%. Por valor razonable de activos biológicos da positivo $ 5513 millones, 65 veces superior al 2024/25. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 18,4%, al 1T 2024/25 era 36,1%. Las existencias de activos biológicos dan $ 132,6 billones bajan -16,2% e inventarios dan $ 218,2 billones, subiendo 16,1% desde el inicio del ejercicio.
Desglosando los ingresos en el negocio agropecuario (59,7% del total): Granos (43%) sube un 23,5%, por una mejor perfomance de precios por encima de la inflación. Venta de insumos por “FyO” (27,7%) suben 60,1%, por ganancias en operaciones de acopio y comisiones con un mix de precios de productos. Caña de azúcar (17,4%) bajan -18,8%, por menores despachos por condiciones climáticas en Brasil. Hacienda (10,9%) sube 90,1%, por recuperación de precios.
La producción de granos sube 62,2%, donde: Maíz (88,5%) suben 69,9% por buenas condiciones invernales y algodón (10,2%) sube 15,8%. Caña de azúcar baja -19,3%. La superficie para agricultura continua sus máximos y sube 4,6% anual. La producción de carne sube 5,9%. La superficie ganadera se comprime un -8,5%.
El volumen despachado de granos sube 31% (el mayor en 4 años). Donde: El maíz (45,9%) despacha un 30,9% mayor que 2024/25, se exporta el 12,5% del total, bajando -2,9%. Soja (43,7%) sube 33,5% y la exportación (41,7%) baja -22,3%. El trigo (5,3%) suben 854%. Algodón (2,9%) suben 36%. Caña de azúcar baja -19,5%. El stock de hacienda crece 2,3%.
Los gastos por naturaleza suman $ 265,5 billones, subiendo 13,9% anual. Donde: Cambios en activos biológicos y productos agrícolas (39,2%) suben 32,4%. Remuneraciones y cargas sociales (15,8%) suben 15,4%. Costos de venta de bienes y servicios (11,2%) bajan -6,7%.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -69482 millones, al 1T 2024/25 era positivo por $ 59979 millones. La deuda bruta es $ 567,3 billones (U$S 396,8 millones), siendo un 15% mayor al inicio del ejercicio. El flujo de fondos da $ 224,7 billones, un 73,8% mayor que el 2024/25, disminuyendo $ -46035 millones desde el inicio del ejercicio, por cancelación de préstamos.
Durante noviembre se realizó reparto de dividendos donde: $ 65080 millones en efectivo, equivalentes a $ 103,88 por acción. $ 28702 millones en acciones IRSA, donde por cada 50 acciones de CRES, se otorgó una de IRSA. $ 5,3 millones, equivalentes a $ 0,0084 por acción. Los días post-eleccionarios a brindado mayor certidumbre, fortaleciendo al sector.
La liquidez va de 1,09 a 1,33. La solvencia se va de 0,81 a 0,76.
El VL es de 1737. La cotización es de 1758. La capitalización es 1102 billones
La ganancia por acción es 55,8. El per promediado es de 6,5 años
Re: CRES Cresud
Según mis cálculos, el dividendo en pesos es de 103,87 por acción.
Mientras que el dividendo en especie es de 0.020271025 papeles de IRSA por cada acción de CRES.
Además la empresa avisó que no hará descuento (reembolso) de lo que abonó por Impuesto sobre los Bienes Personales.
Y distribuirá también unos papeles de CRES provenientes del programa de recompra de acciones propias (esto último no es un dividendo).
Re: CRES Cresud
Liberalismo del bueno lo que acaba de pasar en este papel
Re: CRES Cresud
El 11 de noviembre llegan dividendos en efectivo y en especie (acciones de IRSA)
Re: CRES Cresud
A llorar a la Iglesia!! 
Re: CRES Cresud
QUE COSA ARGETINA CHE SIEMPRE SE CUELGA TODOOOOOO
Y NO TE DEJAN OERAR
Y NO TE DEJAN OERAR
Re: CRES Cresud
MORI MINIMO DEBERIA IR POR EL SPLIT EN $36 PESOS YA CON CRESUD SUBIENDO 26% 
Re: CRES Cresud
ES UNA JODA MORIXE APENAS 8%
CUANDO COTIZABA 230 PESOS 5 DE SEPTIEMBRE ANTES DE LAS ELECCIONES Y LUEGO CAE A $36 POR EL SPLIT QUEDEBRIA IR AL MENOS POR ESE VALOR AHORA MISMOOOO
CON CRESUD SUBIENDO 26%
Y MORIXE O SEMI SUBEN APENAS 7%
ES UNA LOCURA TOTALLLLLLL
PERO NO TE DEJAN OPERARLAS
CON CRESUD SUBIENDO 26%
Y MORIXE O SEMI SUBEN APENAS 7%
ES UNA LOCURA TOTALLLLLLL
PERO NO TE DEJAN OPERARLAS
Re: CRES Cresud
Cresud SACIF y A. ADR
Última actualización:27 de octubre de 2025, 10:33 a. m.Hora del este
Cotización en tiempo real
$11.80
2.43 25,93%
y aca semi 7% y morixe 8%
naaaa
no se pueden operar lastimaaaa
Última actualización:27 de octubre de 2025, 10:33 a. m.Hora del este
Cotización en tiempo real
$11.80
2.43 25,93%
y aca semi 7% y morixe 8%
naaaa
no se pueden operar lastimaaaa
Re: CRES Cresud
Capaz busco en datos de 2024 jajaja, pero bueno, tampoco es gran cosa, con una accion planchada hace largo rato, lo que de sea 75 o 140 no mueve tanto la aguja en ese sentido, si al menos en el ultimo año hubiese acompañado inflacion a lo sumo.... Sabes que me tiro en Diciembre el pago, pero tipo el 2 de Diciembre... pero bueno puede ser este tambien errada.
Re: CRES Cresud
esta bien bien incluso los dias malos... 
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, ELViS_PRESLEY, gerardo1967, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], osvaldo, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir y 1231 invitados