Mensajepor sebara » Vie Ago 08, 2025 7:46 pm
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 52018 millones, siendo un 218,6% mayor al acarreado en 2024, por la recomposición de tarifas que entró en vigor desde abril del 2024 hasta junio 2025. El 2T 2025 en particular, da $ 30697 millones, un 18,3% mayor 2T 2024.
Puntos destacados: El 30/04 se aprobaron los cuadros tarifarios del proceso de “Revisión quinquenal tarifaria” (RQT), donde se calcula un incremento en el proceso un 14,92%, pagaderos en 31 cuotas, siendo ajeno a los ajustes que la empresa realice. Se aprueba un plan de inversiones de obra por un monto de $ 169,6 billones. Además, se estableció un mecanismo de actualización tarifaria mensual donde se utiliza el IPC y el IPIM en iguales proporciones (es decir un 50% de cada una de las valuaciones). El 06/06 se repartieron dividendos por la suma de $ 33215 millones, equivalentes a $ 102 por acción.
Los ingresos por ventas suman $ 341 billones, un aumento del 43,3% interanual. Los ingresos por ventas de gas (70,6%) suben 37,9%. Los ingresos por transportes y servicios (27,1%) crecen 51,1%. Los costos de explotación alcanzan los $ 224,3 billones, una suba del 35%, donde: Las compras de gas suben 27%, y las compras para transportes crecen 68,5%. El margen de EBITDA sobre ventas da 23,3%, al 2T 2024 dio 5,5%.
Desglosando por facturación se tiene: ventas de gas a clientes residenciales (61,5%) suben 52,9% anual. Servicios de transporte generales (15,6%) crecen un 69%. Servicios de transporte industriales (10%) aumentan un 39,8%. Las ventas de gas a comerciales (6,7%) crecen un 23%
La entrega de Gas en el periodo es de 784,7 millones m3, bajando anualmente en -3,9%, por traslado de clientes de pequeñas industrias con servicio completo hacia el servicio de transporte (desde el 3T 2024). El servicio de transporte disminuye un -3,9% por menores entregas a clientes especiales. Las ventas de gas a residenciales son el 83% del total y crecen un 6%. Servicios de transporte y/o distribución son el 94% del total y disminuyen un -6,1%. La empresa forma parte del 10,6% del consumo total de país.
Los gastos por naturaleza dan $ 269,8 billones, un 32,3% mayor al 2024. Donde: costos de personal bajan -7%. Impuestos tasas y contribuciones suben 38%. Servicios y suministros de terceros crecen un 13,4%. Otros ingresos y egresos dan $ 2806 millones, siendo un 217,8% superior al 2024, principalmente por otros ingresos de transporte con partes relacionadas.
Los resultados financieros dan un saldo positivo de $ 5538 millones, al 2T 2024 da un negativo de $ -12827, por brecha positiva de $ 16715 millones en RECPAM. La empresa no tiene deudas financieras. Las deudas comerciales dan $ 162,8 billones, siendo un 17,2% desde el inicio del 2025. La posición en moneda extranjera es positiva en $ 11120 millones, siendo un -9,4% inferior al inicio del ejercicio por menor caja/bancos. El flujo de caja salda $ 40259 millones, subiendo 34,8% anual, aunque disminuyendo $ -31280 millones, por pago de dividendos.
El 31/07, ENARGAS convocó a audiencia pública con el objeto de poner a consideración la solicitud de la prórroga de licencia efectuada por la sociedad por 20 años desde diciembre del 2027. La dirección ha privilegiado el cumplimiento de los compromisos para el otorgamiento.
La liquidez va de 1,31 a 1,34. La solvencia va de 1,86 a 1,57.
El VL es de 951. La cotización es de 1960. La capitalización es de 638 billones
La ganancia por acción es de $ 159,8. El PER promediado es de 4,8 años.